clase 2 - políticas sociales

Post on 13-Apr-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase sobre políticas sociales, análisis sobre conceptos de pobreza, distintos enfoques sobre la pobreza

TRANSCRIPT

SESIÓN 2 – 24/08/15

Trabajo grupal:

-¿Por qué el Estado tomó esa medida frente a otras opciones?

-Identificar las posiciones del debate

-Tomar en cuenta medios de comunicación

_____________________________________________________________________________

LA POBREZA

-Tomar en cuenta que ciertos criterios como “salud” y “educación”, los cuales determinan quién es pobre o no, pueden ser de poca relevancia para un grupo de personas.

Ejemplo de los Cholets: Ubicados en zonas marginales en Bolivia. Narcotraficantes en el Callao: Vivienda austera, pero artefactos electrónicos de gran

calidad.

-El marco mental de las personas que experimentan pobreza.

Opiniones prejuiciosas (flojos, tontos, etc.) Marco de las expectativas de una persona

-¿Cultura de la pobreza?

Trabajo antropológico de Oscar Lewis Ventajas

o Racionalidad del pobre frente estrategias, expectativas. Desventajas: ESENCIALISTA y culturaliza hechos que pueden ser explicados de otra

manera.

-Pobres crónicos: pobres desde generaciones

-Pobres recientes

ENFOQUES EN LA TEORÍA DE LA POBREZA

1. El enfoque monetarista

-Establecer estándar mínimo de vida basado en necesidades físicas.

¿Cómo se sabe qué dimensiones son más importantes en las pobrezas? La dimensión más dura de la pobreza es el HAMBRE.

-Ventajes del enfoque:

Estándar mínimo Aplicación práctica Mide espacio y tiempo

-Limitaciones del enfoque:

No considera las dimensiones no materiales de la pobreza como la diversidad de las necesidades humanas.

Identificar quién es pobre y quién no resulta problemático en ciertos contextos. Es difícil establece cuáles son las necesidades mínimas para el mantenimiento físico.

o Ignora diferencias culturales (Hungry Planet)o Ignora la actividad y estilo de vida de distintas personas.

Indicadores de pobreza:

Tasa de pobreza Brecha de pobreza Severidad de pobreza

-Crecimiento económico se traduce en impuestos y estos son indispensables en los mecanismos públicos para desarrollar una política social.

-En el Perú, en los últimos años, “la velocidad” de la disminución de la pobreza ha estado bajando.

Está ligado a las transferencias (JUNTOS).

-Para aplicar políticas para disminuir la pobreza, no se trata de aumentar el crecimiento económico y hacer que la disminución sea cada vez más veloz, sino de crear SOSTENIBILIDAD.

Es importante darle atención a los “pobres viables”, aquellos que pueden sostener por sí mismos en algún momento (animales, comerciantes, etc.)

-El Estado peruano tiene más instrumentos para trabajar con pobreza rural que con la pobreza urbana.

top related