clase 2 asepsia

Post on 23-Jul-2015

138 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asepsia y antisepsia

Departamento de CirugíaCatedra de CirugíaCampo Clínico Hosp. G. FrickeDr. Carlos Bergh O.

Antisépticos

HistoriaHistoria AsepsiaAsepsia AntisépticosAntisépticos Clasificación de los antisépticosClasificación de los antisépticos

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas

de cobrede cobre Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridasHipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal Louis Pasteur, identifica microorganismos que Louis Pasteur, identifica microorganismos que

causan enfermedades causan enfermedades Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar Leyes persas indicaban almacenar

agua en vasijas de cobreagua en vasijas de cobre Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las

heridasheridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Código de Hamurabi

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar agua en Leyes persas indicaban almacenar agua en

vasijas de cobrevasijas de cobre Hipocrates usó vinagre y vino para Hipocrates usó vinagre y vino para

tratar las heridastratar las heridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Antisépticos

Hipocrates de Cos460 a 377 A C

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar agua en Leyes persas indicaban almacenar agua en

vasijas de cobrevasijas de cobre Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las

heridasheridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Antisepsia. Historia

Ignaz Phillips Semmelweis

Antisepsia. Historia

Ignaz Semmelweiss a mediados del Ignaz Semmelweiss a mediados del siglo XIX descubrió la similitud entre la siglo XIX descubrió la similitud entre la fiebre puerperal y la septicemia por las fiebre puerperal y la septicemia por las heridas infectadas. Impone lavado de heridas infectadas. Impone lavado de manos con hipoclorito de cal antes de manos con hipoclorito de cal antes de entrar a las salas de obstetricia entrar a las salas de obstetricia reduciendo la mortalidad del 18 al 1% reduciendo la mortalidad del 18 al 1%

De la etiología, el concepto, y la profilaxis de la fiebre Puerperal. 1857

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas

de cobrede cobre Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridasHipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal

Louis Pasteur, identifica microorganismos Louis Pasteur, identifica microorganismos que causan enfermedades que causan enfermedades

Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Louis Pasteur

Las enfermedades son causadas por Las enfermedades son causadas por un microbio específicoun microbio específico

Entre 1877 y 1887 descubre:Entre 1877 y 1887 descubre:– estafilococos estafilococos – estreptococosestreptococos– neumococosneumococos

Antisépticos

“ El origen de los microbios en el interior de uvas, sangre, orina,jamás es espontanea, sino proviene del exterior “ Louis Pasteur

Historia

Egipcios embalsamaban cadáveresEgipcios embalsamaban cadáveres Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas Leyes persas indicaban almacenar agua en vasijas

de cobrede cobre Hipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridasHipocrates usó vinagre y vino para tratar las heridas Siglo XVII utilización del cloro y yodoSiglo XVII utilización del cloro y yodo Ignaz Semmelweiss, fiebre puerperalIgnaz Semmelweiss, fiebre puerperal Louis Pasteur, identifica microorganismos que Louis Pasteur, identifica microorganismos que

causan enfermedades causan enfermedades

Lister, principios de antisepsiaLister, principios de antisepsia

Asepsia. Historia Lister, profesor de cirugía de Glasgow en Lister, profesor de cirugía de Glasgow en

1967 introduce la teoría y la práctica de la 1967 introduce la teoría y la práctica de la antisepsia.antisepsia.

Estableció que la infección provenía del Estableció que la infección provenía del exterior del paciente y se introducía por las exterior del paciente y se introducía por las heridas por el contacto del personal de la heridas por el contacto del personal de la salud, instrumentos o el aire.salud, instrumentos o el aire.

Usó fenol para desinfectar heridas, Usó fenol para desinfectar heridas, instrumental y el ambiente quirúrgico.instrumental y el ambiente quirúrgico.

Joseph Lister

Vaporizador de ácido carbólico

Asepsia o esterilización

EstadoEstado

Es la finalidad del procedimiento de Es la finalidad del procedimiento de esterilización. Absoluto: un artículo está esterilización. Absoluto: un artículo está o no estéril.o no estéril.

Asepsia o esterilización

ProcedimientoProcedimiento

Mata a todos los microorganismos, incluso a Mata a todos los microorganismos, incluso a gran cantidad de endoesporas bacterianas. gran cantidad de endoesporas bacterianas. Calor, óxido de etileno, gas, radiación, Calor, óxido de etileno, gas, radiación, germicidas químicos. Debe lograr que la germicidas químicos. Debe lograr que la probabilidad que sobreviva un gérmen sea probabilidad que sobreviva un gérmen sea menor que 1/ millónmenor que 1/ millón

Asepsia o esterilización

AplicaciónAplicación

Instrumentos que están en contacto con zonas Instrumentos que están en contacto con zonas normalmente estériles del cuerpo requieren normalmente estériles del cuerpo requieren esterilización.esterilización.

Contacto mucosas los instrumentos solo Contacto mucosas los instrumentos solo necesitan desinfectarse.necesitan desinfectarse.

En contacto con la piel solo necesitan limpiarse, En contacto con la piel solo necesitan limpiarse, desinfección de nivel bajo o intermedio desinfección de nivel bajo o intermedio

Esterilización

Calor húmedo : casi todos losinstrumentos quirúrgicos pueden ser expuestos a vapor caliente ypresión.

Se logra esterilización con:Presión de 1 Kg / cm2

t° 121° C20 minutos

Esterilización

Calor seco

Se utiliza en elementos que no puedenser expuestos al vapor

t° 170° C por 1 hora

Esterilización

Química: desinfección de alto nivel. Se usa glutaraldehido al 2 % por 20 minutos

Gas: óxido de etileno

Radiaciones gamma

Peróxido de hidrógeno en forma deplasma

Antisépticos

Antisepsia: esfuerzo global con el fin de Antisepsia: esfuerzo global con el fin de diminuir la contaminación bacteriana al diminuir la contaminación bacteriana al mínimo para que no se desarrolle la mínimo para que no se desarrolle la infección ( conocimientos, actitudes, infección ( conocimientos, actitudes, hábitos, uso de sustancias químicas.hábitos, uso de sustancias químicas.

Antisépticos: productos químicos Antisépticos: productos químicos utilizados para matar microorganismos utilizados para matar microorganismos o impedir su crecimiento o impedir su crecimiento

Antisépticos

Factores que influyen en la actividad antisépticaFactores que influyen en la actividad antiséptica

– Tipo de agente germicidaTipo de agente germicida– Tiempo de exposiciónTiempo de exposición– TemperaturaTemperatura– Naturaleza del materialNaturaleza del material– Cantidad de los microorganismosCantidad de los microorganismos– Resistencia de los gérmenesResistencia de los gérmenes– Presencia de materia orgánicaPresencia de materia orgánica

Antisépticos

Clasificación de los antisépticosClasificación de los antisépticos 1. Fenoles, cresoles y resorcinoles1. Fenoles, cresoles y resorcinoles

Fenol (ac. carbólico): importancia históricaFenol (ac. carbólico): importancia histórica

Cresol: desinfección de hecesCresol: desinfección de heces

Hexaclorofeno: jabón para lavado quirúrgico, usado Hexaclorofeno: jabón para lavado quirúrgico, usado por decadaspor decadas

Triclosan: jabón bacteriostático contra bacterias Triclosan: jabón bacteriostático contra bacterias Gram +Gram +

Antisépticos

2. Alcoholes2. Alcoholes

Etanol: bactericída para todos los patógenos Etanol: bactericída para todos los patógenos comunes, en concentración al 70% mata al comunes, en concentración al 70% mata al 90% de los gérmenes cutaneos en 2 minutos.90% de los gérmenes cutaneos en 2 minutos.

Isopropanolol: vehículo para otras sustancias Isopropanolol: vehículo para otras sustancias bactericidasbactericidas

Antisépticos

3. Aldehidos3. Aldehidos Glutaraldehido: Efectivo contra todos los Glutaraldehido: Efectivo contra todos los

organismos incluso virus y esporas. En organismos incluso virus y esporas. En solución ácida se estable y potente con vida solución ácida se estable y potente con vida útil por 14 días, mata esporas secas en 20 útil por 14 días, mata esporas secas en 20 minutos. No daña a la mayoría de los minutos. No daña a la mayoría de los instrumentos quirúrgicos ni endoscópios instrumentos quirúrgicos ni endoscópios

Formaldehido: Conservar tejidos, desinfectar Formaldehido: Conservar tejidos, desinfectar objetos inanimadosobjetos inanimados

Antisépticos

4. Acidos4. Acidos Ac. acético: en concentraciones 5% es Ac. acético: en concentraciones 5% es

bactericida para muchos organismos bactericida para muchos organismos especialmente pseudomona aeuroginosaespecialmente pseudomona aeuroginosa

Ac. Benzoíco: preservante de alimentos no Ac. Benzoíco: preservante de alimentos no tóxico e insípidotóxico e insípido

Ac. bórico: débil bacteriostático, toxicidad Ac. bórico: débil bacteriostático, toxicidad encubiertaencubierta

Ac. láctico: antiséptico leve Ac. láctico: antiséptico leve

Antisépticos

5. Halogenados5. Halogenados Yodo: Uso en clínica desde 1839. Sigue Yodo: Uso en clínica desde 1839. Sigue

siendo uno de los antisépticos mas valiosos siendo uno de los antisépticos mas valiosos por su eficacia, economía, baja toxicidad por su eficacia, economía, baja toxicidad para los tejidos. Potente y de acción rápida. para los tejidos. Potente y de acción rápida. Tintura al 1% destruye al 905 de las bacterias Tintura al 1% destruye al 905 de las bacterias cutaneas en 90 segundos, con efecto por 1 cutaneas en 90 segundos, con efecto por 1 hora. Tintura de yodo USP 2% de yodo,2,4% hora. Tintura de yodo USP 2% de yodo,2,4% de yoduro de sodio en etanol al 50%.de yoduro de sodio en etanol al 50%.

Antisépticos

Yodo Yodo

Quemaduras en concentraciones de 7% o Quemaduras en concentraciones de 7% o superiores.superiores.

HipersensilidadHipersensilidad

Puede convertir agua contaminada en Puede convertir agua contaminada en potable ( 3 gotas/ litro de agua en 15 min.potable ( 3 gotas/ litro de agua en 15 min.

Antisépticos

IodoforosIodoforosEs un complejo inestable de yodo elemental Es un complejo inestable de yodo elemental con un transportador que sirve para con un transportador que sirve para aumentar la solubilidad y tambien constituir aumentar la solubilidad y tambien constituir un reservorio para la liberación sostenida del un reservorio para la liberación sostenida del elementoelementoEl mas utilizado es la povidona yodada El mas utilizado es la povidona yodada (polivinilpirrolidona). La solución al10% (polivinilpirrolidona). La solución al10% entrega 1% de yodo libreentrega 1% de yodo libre

Antisépticos

IodoforosIodoforos ( povidona yodada) ( povidona yodada)

Disminuye la población bacteriana de la piel Disminuye la población bacteriana de la piel en un 85%, la que se recupera en 6 a 8 en un 85%, la que se recupera en 6 a 8 horas. Es poco tóxica para los tejidos. horas. Es poco tóxica para los tejidos. Penetra en escaras.Penetra en escaras.

Antisépticos

Cloro y cloróforosCloro y cloróforos Cloro es potente germicida en su forma Cloro es potente germicida en su forma

elemental excepto para Mycobacterium elemental excepto para Mycobacterium tuberculosis. Muy reactivo, se inactiva al tuberculosis. Muy reactivo, se inactiva al ligarse a materia orgánica. Unico uso médico: ligarse a materia orgánica. Unico uso médico: tratamiento del agua potabletratamiento del agua potable

Hipoclorito de sodio (sol. Dakin), diluída, Hipoclorito de sodio (sol. Dakin), diluída, fresca, germicida,lisis de tejidosfresca, germicida,lisis de tejidos

Antisépticos

6. Agentes oxidantes6. Agentes oxidantes

Peróxido de hidrógeno: ( agua oxigenada ) es Peróxido de hidrógeno: ( agua oxigenada ) es muy inestable, se descompone formando muy inestable, se descompone formando moléculas de Omoléculas de O22 y H y H22O. Breve y débil acción O. Breve y débil acción germicida. Nuevo uso en forma de plasma.germicida. Nuevo uso en forma de plasma.

Permanganato de potasioPermanganato de potasio

Antisépticos

7. Clorhexidina7. Clorhexidina

Biguanida de potente acción germicida contra Biguanida de potente acción germicida contra Gram + y -. Destruye la membrana Gram + y -. Destruye la membrana citoplasmática. Muy baja toxicidad. Uso citoplasmática. Muy baja toxicidad. Uso como antiséptico cutaneo y en lavado como antiséptico cutaneo y en lavado quirúrgicoquirúrgico

Antisépticos

8. Metales pesados y sus sales8. Metales pesados y sus sales

Compuestos e mercurioCompuestos e mercurio Sal de nitrato de plataSal de nitrato de plata Sulfadiazina de plataSulfadiazina de plata

Antisépticos

9. Compuestos de amonio cuaternario9. Compuestos de amonio cuaternario

Precipitan proteinas. Generalmente Precipitan proteinas. Generalmente detergentes y emulsionantes de uso detergentes y emulsionantes de uso industrial o domésticoindustrial o doméstico

Cloruro de benzalconio: uso limitado Cloruro de benzalconio: uso limitado como desinfectante de instrumental como desinfectante de instrumental (Cetritane(CetritaneRR))

Antisépticos

10. Nitrofurazona ( Furacin10. Nitrofurazona ( FuracinRR ) )

Antibacteriano de amplio espectro. Uso Antibacteriano de amplio espectro. Uso directo en heridas infectadas por su baja directo en heridas infectadas por su baja toxicidad en los tejidostoxicidad en los tejidos

Antisépticos

11. Colorantes11. Colorantes

Débil acción germicidaDébil acción germicida

Violeta de GencianaVioleta de Genciana

Azúl de metilenoAzúl de metileno

Antisépticos. Mecanismos de acción

Fenoles, formaldehidos, Cl

Clorhexidina, hexaclorofeno Fenoles, glutaraldehidos, clorhexidina

CoagulaciónCl, I, H202,Grupo SH

OH, detergentes, clorhexidina

Salida de constituyentesCitoplasmáticos

0 20 40 60 80 100 120

20

40

60

80

100 JABÓN Y AGUAMERCURIO, CROMO

TINT, MERCURIO CROMO

CLORURO BENZALCONIO

TINT. CLORURO BENZALCONIO.

ALCOHOL 70%

TINTURA YODO 1%

COMPARACIÓN ANTISÉPTICOS

COMPARACION DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTISEPTICOS.

PORCENTAJE DE REDUCCION BACTERIANA

Clorhexidina 4% / 2%

86.7 +- 3.0 99.2 +- 0.2

Povidona Yodada 10%

68.0 +- 6.8

99.7 +- 0.7

Hexaclorofeno 3%

46.3 +- 9.7

91.9 +- 3.8

Triclosán 2%

11.2 +- 19.9

95.8 +- 1.8

Agua y Jabón (control)

12.3 +- 2.2

17.7 +- 3.7

1 Lavado 6 6 Lavados (2 días)

top related