clase 2

Post on 11-Jul-2015

1.335 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje De La Clase Aprendizaje De La Clase

Comprender las principales características de la Comprender las principales características de la

relación histórica entre el Estado chileno y el relación histórica entre el Estado chileno y el

pueblo mapuche. pueblo mapuche.

Unidad III “Conformación del territorio nacional y sus dinámicas

Geográficas “

Contenido : La República de Chile y la ocupación militar en la Araucanía

“ La anexión de las tierras araucanas comenzó en 1863 , cuando Cornelio Saavedra , el comandante de las avanzadas en la frontera , persuadió a los indígenas a ceder t ierras para el pueblo de Mulchén , que los chilenos deseaban para levantar un centro de comercio. Este éxito al imentó los apetitos de los polít icos chilenos y par ticularmente del presidente José Joaquín Prieto. Emergiendo victorioso , el gobierno l levó grandes , confiados y bien equipados ejércitos para emprender la conquista f inal de la Araucanía. Después de f ieras batallas , en 1881 las fuerzas chilenas cruzaron el r ío Cautín y fundaron Temuco (…) .

Carl Solberg “Una política de tierra discriminatoria fronteriza”

El Estado comisionó al coronel Cornelio Saavedra para que iniciara un plan de ocupación militar en territorio mapuche.

Construcción de complejos militares

El pueblo mapuche reacciona y organiza levantamientos ( 1865-1868)

El estallido de la Guerra del Pacífico hizo necesario retirar las tropas.

Alzamiento general

El gobierno determina enviar nuevas tropas comandadas por Gregorio Urrutia.

“Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos , sin provecho de género humano ; y una asociación de bárbaros como los pampas o los araucanos , no es más que una horda de f ieras , que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en bien de la

civi l ización” Año 1859, Diario El Mercurio de Valparaíso

Fomentado por el Estado y materializado en la ocupación de la región de la Araucanía.

COLONIZACIÓN ESPOTÁNEA

1860 Las tierras ubicadas entre el Biobío y Malleco ya habrían

sido compradas , ocupadas o usurpadas y la mayoría de la

población mapuche desplazada

1860 Las tierras ubicadas entre el Biobío y Malleco ya habrían

sido compradas , ocupadas o usurpadas y la mayoría de la

población mapuche desplazada

REDUCCIONES MAPUCHES

1866 se promulga la Ley de Ocupación

(despojo de las tierras mapuches que fueron declaradas propiedad fiscal )

1883 se crea la Comisión Radicadora de Indígenas

(proceso de reubicación de la población mapuche en reducciones que se prolongó

hasta 1929)

Demandas

campesinas

Demanda étnica

Demanda etnonacio

nal

Mejoramiento económico – productivo y desarrollo

social.

Reconocimiento de la diversidad

cultural y reconocimiento constitucional.

Construcción de la nación mapuche

Coordinadora Arauco

Malleco

Coordinadora Arauco

Malleco

Recuperación de tierras usurpadas y ancestrales (ley especial con facultad de expropiación , recuperación de hectáreas y reconstrucción de la nación mapuche

Asociación comunal Ñankucheu

de Lumaco

Asociación comunal Ñankucheu

de Lumaco

Solución a conflictos con forestales (paralización de plantaciones , plan de expropiación) , reconocimiento constitucional , soberanía y estructura cultural mapuche.

Consejo de todas las tierras Consejo de todas las tierras Derecho a la autodeterminación, reconocimiento constitucional, derecho a la participación (parlamentarios mapuches, parlamento mapuches), restitución de tierras.

¿ Violencia terrorista o defensa legítima de las tierras ancestrales ?

Relación histórica entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche

Origen de los conflictos

- Ocupación militar - Colonización espontanea - Reducciones mapuches

top related