clase 17 de febrero de 2015

Post on 08-Aug-2015

107 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPITALISMO INFORMACIONAL

Febrero 17 de 2015

CAPITALISMO

Orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada.

En el capitalismo, los individuos y empresas llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.

CAPITALISMO

Junto con el capital, el trabajo se refiere al otro gran conjunto de elementos de producción.

Sobre la propiedad privada, los sistemas capitalistas tienden a que los recursos invertidos, estén en manos de las empresas y personas particulares.

CAPITALISMO

De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que se utilizan la producción de bienes y servicios.

• Propiedad del medio de producción

• Propiedad del capital

• Control del mercado

• Monopolio industrial

• Competencia desleal

CAPITALISMOCuáles son sus ejes

Producción Capital Consumo

El beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital.

CAPITALISMOCuáles son sus ejes

El mercado, por medio de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian los bienes y servicios, permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

CAPITALISMO

En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías.

CAPITALISMO

DEL CAPITALISMO DE PRODUCCIÓN AL CAPITALISMO DE CONSUMO

Colapso del modelo basado en la producción

Debido al auge tecnológico, y a la necesidad de saber más, acerca de lo que se puede hacer con la tecnología y lo que facilita.

DEL CAPITALISMO DE PRODUCCIÓN AL CAPITALISMO DE CONSUMO

La automatización de los procesos productivos permitió el aumento del tiempo de ocio de las personas, lo que se expandió socialmente

Expansión social del ocio

Se amplia el tiempo de vida social

DEL CAPITALISMO DE PRODUCCIÓN AL CAPITALISMO DE CONSUMO

Surgen las grandes urbes

Las poblaciones crecieron a raiz del mayor tiempo libre, y mejores posibilidades económicas, y se concentraron en las grandes urbes.

CAPITALISMO INFORMACIONALOrden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada.

CONOCIMIENTO

Tecnologías de La información

Industria productiva

Empresa del sector agropecuario que pretende obtener ganancias por el uso de semillas transgénicas.

CAPITALISMO INFORMACIONAL

En el capitalismo, los individuos y empresas llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.

Sobre la propiedad privada, los sistemas capitalistas tienden a que los recursos invertidos, estén en manos de las empresas y personas particulares.

CAPITALISMO INFORMACIONAL

De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que se utilizan la producción de bienes y servicios.

CAPITALISMO INFORMACIONAL

• Información privada de personas y empresas

• Perfiles de gustos y preferencias

• Información de localización

• Pérdida de la privacidad

CAPITALISMO INFORMACIONAL

El capitalismo informacional es la presencia del sistema capitalista, teniendo como elemento central y de pricipal valor, al conocimiento y la información, siendo estos los puntos de partida de un mercado que se extiende a productos y servicios complementarios.

CAPITALISMO INFORMACIONAL

El principal elemento que compone la cibercultura, y alrededor del que todo se construye y crece, es el valor del CONOCIMIENTO, y entender cómo se maneja, se aprovecha y se transforma hoy, es esencial para entender la Cibercultura

CÓMO SE RELACIONA CON LA CIBERCULTURA

CAPITALISMO INFORMACIONAL

¿Cuál es la responsabilidad del comunicador frente a esto?

Capitalismoinformacional

- Entender todas sus dinámicas e implicaciones.

- Propender por la búsqueda de mecanismos que superen las limitantes de este sistema.

- Buscar las maneras de que la información sea libre, abierta y no manipulada en beneficio de unos pocos.

CAPITALISMO INFORMACIONAL

¿Cuál es la responsabilidad del comunicador frente a esto?

CAPITALISMO INFORMACIONAL

Es importante que seamos conscientes como periodistas y comunicadores de la importancia del libre flujo de la información y sobre todo del conocimiento.

¿CÓMO?

¿CÓMO?

CAPITALISMO INFORMACIONAL

Teniendo una mirada crítica frente

a los procesos de restricción de la

información

Reconociendo la conformación de los

sistemas que controlan la información y el

conocimiento

Reconociendo los procesos de uso,

aprovechamiento, apropiación y

socialización de la información y el

conocimiento

¿CÓMO?

CAPITALISMO INFORMACIONAL

Dando un uso adecuado a la información,

procurando su libre circulación

Siendo consciente de la importancia del

conocimiento para el desarrollo de la sociedad

Identificando las mejores maneras para lograr que

el conocimiento y la información sean

aprovechados.

¿CÓMO?

CAPITALISMO INFORMACIONAL

Procurando buscar siempre la

independencia, o las maneras de lograrla.

Dando prioridad al conocimiento como eje de la sociedad actual, manejado de forma

responsable

A la hora de informar y comunicar, pensar en

qué formas esto aportará al conocimiento de las

personas.

El impacto de la tecnología en la cultura es cada vez más amplio y diverso y se enfoca cada vez en la información y el conocimiento. Como presentes y futuros profesionales de la información, está en nuestras manos darle el uso adecuado a la información, en esta, la era de la información.

Tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos, pues hacemos uso del recurso más valioso de la sociedad actual. Así, debemos siempre procurar estar al tanto de las maneras en que podemos aprovechar la información y el conocimiento en beneficio propio y de la sociedad

En cuanto a la tecnología

Es nuestra responsabilidad entender que la Tecnología es algo más que el artefacto como tal, y consiste también en el aprovechamiento efectivo que se hace de ella, los procesos de aprendizaje y las construcciones que se hacen a su alrededor.

Entender esto nos permitirá participar en procesos, de aprovechamiento efectivo de la tecnología en beneficio de los objetivos propios y de la comunidad, y aportar de forma significativa al desarrollo de la sociedad.

PRIMERA ACTIVIDAD CALIFICABLEFecha: Viernes 27 de febrero

Realizar un artículo de opinión sobre algunos de los temas tratados en clase hasta el momento: cibercultura, sociedad industrializada vs. sociedad del conocimiento, capitalismo informacional.

Condiciones:- Las opiniones deben ser debidamente sustentadas en el

texto.- Mínimo 2 cuartillas o páginas.- Tener en cuenta los textos leídos en clase.- Usar normas APA.- Entrega impresa es opcional.

VALOR20%

top related