clase 11 de septiembre 30

Post on 18-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicacion detallada

TRANSCRIPT

Universidad San Francisco de Quito

11

Curso de Géneros Periodísticos

COM213-1 Aula EE304

Publicaciones

Ago/Dic 2010

Publicaciones

Son todos aquellos textos, mensajes o contenidos que con una finalidad especifica se editan utilizando soportes como el papel, el audio, el video, el digital, etc.

El comunicador edita diarios, revistas, folletos y en una enorme cantidad de publicacions de todo tipo, asi como videos, grabaciones de audio, etc

Un detalle, más o menos resumido, es:

• Dípticos • Libros• Trípticos • Posters• Folletos •

Estampillas• Desplegables • Hojas volantes• Cintillos • Botones• Suplementos • Insertos• Informes • CD’s• Revistas • P. Power Point • Memorias• Páginas web• Periódicos • Videos• Audios

Las de mayor uso y difusión por parte de oficinas de Relaciones Públicas, son

• trípticos• informes• LibrosNo son sin embargo las únicas,

sino las más características

• El proceso parte de la toma de una decisión sobre el tipo de publicación que necesitamos

• Puede ser un simple cintillo o puede ser un informe en varios tomos.

• Una oficina de Relaciones Publicas es la que determina exactamente que es lo que necesita divulgar y cómo hacerlo.

• .

puede requerirse un informe en varios tomos y un folleto que contenga un Resumen Ejecutivo de aquel informe.

puede ser que se necesite untríptico, un periódico o una revista

definido el tipo de publicaciónrequerida se deberá elaborar el correspondiente proyecto.

El Proyecto incluirá:

objetivo: finalidad que se persiguetarget: público al que se dirigiráfinanciación, cómo se cubrirán los costoscaracterísticas, formato, presentación, contenidoresponsabilidades, quién preparará textos, fotos, gráficos, etc.elaboración, diseño, preprensaventa o distribución: responsables de su difusiónoportunidad, previsión de aparecimiento

La validación del producto es aconsejable, especialmente cuando se destina a campañas educativas, de salud, etc. para asegurar que el mensaje tenga el impacto que se busca en los públicos a los que se destina

Validación es la prueba de materiales: un grupo que representa los públicos a los que dirigirá recibe el último boceto y responde un cuestionario.

Las opiniones que emite, si es del caso, se incorporan al boceto para que se incluyan en la publicación.

El sector oficial publica informes, revistas, periódicos internos, memorias, libros especializados, afiches y trípticos de eventos de capacitación, seminarios o reuniones internacionales.

El secto privado requiere, a más de lo mencionado, trípticos y afiches para sus eventos, folletería publicitaria (afiches, stickers, pegantinas, etc.), etiquetas para sus productos, boletaje para rifas y promociones, videos promocionales, cuñas, CD´s, etc.

Definidos los requerimientos y las características del público al que se desea llegar con un mensaje, se decide el formato de la publicación (afiche, folleto, tríptico, plegable o lo que sea)

Las etapas básicas para concretar una publicación son:

• recolección y edición de información escrita y gráfica

• diseño• validación• impresión • distribución

Recolección y edición de la información escrita y gráficaEs la búsqueda del material escrito o gráfico que se quiere publicar.Para cada tipo de publicación hay un material. • el tríptico o díptico: incluirán resúmenes escuetos. • el periódico o la revista: textos más amplios y con estilo periodístico.• los libros y memorias: grandes textos. • los cintillos y hojas volantes: breves leyendas y slogans• los posters: textos mínimos y mucha imagen• las estampillas y botones: color, y más imagen que textosTodo depende de la publicación que se requiera.

El tríptico o díptico son publicaciones de uso muy común.Se emplean cuando de la realización de un evento se trata. Es el desplegable que los asistentes usan con información básica del evento.El tríptico también es ideal para presentar productos (farmacéuticos, vehículos, vivienda, servicios, etc.) que se lanzan al mercado.

Nada está resuelto o definido sobre el tema de las publicaciones. Definido el target y el objetivo que se busca, se define su formato.Se recopila el material escrito y gráfico para ser publicadoSe edita el material incluyendo ortografía y sintaxis.

Se elabora un “machote” o borrador en bruto de la publicación.

En Word y otros programs existen plantillas para trípticos que permiten preparar un machote. Las plantillas permiten insertar el material y precisar si abunda o falta

El machote permite al diseñador estructurar el tríptico en una presentación armónica y estética.El diseñador presenta los bocetos que se requieran hasta que el producto recibe el OK final de la persona o dependencia que ordenó su publicación.

El diseñador usa programas informáticos y usa el email para enviar al cliente todos los bocetos requeridos, conforme avance el trabajo.Puede usarse una prueba del machote final para realizar la validación, tras de lo cual se elabora el diseño definitivo previo a la impresión

El siguiente paso es la pre-prensa (elaboración de negativos, placas) y la impresión y procedimientos de acabado como el plastificado o UV, el encuadernado, el grapado, o el tipo de presentación definido en el proyecto.

Estos procedimientos se cumplen, con variaciones, según el soporte en uso.

Se recomienda la dirección y supervisión de todo el proceso.

La tercerización permite obviar buena parte de esos procedimientos.

Empresas especializadas reciben el requerimiento del cliente y entregan el producto final.

El cliente aprueba el último boceto y se desentiende de todo el procedimiento, incluída la venta o distribución gratuita.

La tercerización incrementa los costos, pero hace innecesario mantener una costosa infraestructura gráfica completa para cumplir todos los pasos de la preparación de un impreso en la propia empresa.

La publicación de un libro, un periódico, una revista, etc., sigue con leves diferencias el procedimiento descrito.Para producir un video, una cinta de audio, un CD, una presentación Power Point o una página para el web, los procedimientos son especiales.En la mayor parte de ocasiones se subcontratan estos trabajos, recibiendo el cliente el producto listo una vez que aprobó los distintos proyectos y bocetos.

Trabajo para Diciembre 7

En la plantilla que existe en el Word para armar un brochure o tríptico, elaborar uno sobre la Feria Taurina del 2010 en Quito. Puede ser informativo, a favor o en contra

¿Cómo llegar a la plantilla?

Vayan al Word, entren en archivo o file, vayan a “nuevo” y allí encontrarán la plantilla “brochure”. (En caso de que no la encuentren la enviare por email)

Desplegada la plantilla van ingresando el material en fotos y textos, todo en una página A4.

Luego la imprimen y la entregan en el aula

Ejemplo de brochure en el blog/cátedra

A continuación de la Clase 11 inserta en el blog de la cátedra

www.generosperiodisticos.blogspot.com

aparece un ejemplo de brochure en cuatro espacios, elaborado por el profesor sobre el tema propuesto

top related