clase 1 - definicion, naturaleza y objeto de estudio

Post on 10-Jul-2016

27 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PSICOLOGIA ORGANIZACION

TRANSCRIPT

Estudios

Dos diplomados

Dos hermanos

¿Qué es la Psicología Organizacional?

La psicología organizacional es la rama de la psicología que se encarga del estudio del

comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones, a demás de los fenómenos psicológicos individuales al interior

de las organizaciones.

Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde

una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir,

explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que

aparecen en estos contexto.

¿Cuál es su finalidad?

Mejorar el rendimiento y la productividad

Potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el

trabajo.

Diferencias

Recursos Humanos

Talento Humano

Capital Humano

Historia de la Psicología Organizacional

La psicología organizacional, deriva de lo que inicialmente se llamó «psicología industrial». Sin embargo la posterior incorporación de nuevos

elementos, provenientes del área de estudio de la psicología social y aplicados a las organizaciones,

marca una diferencia que no sólo es terminológica, sino también conceptual

Mientras la psicología organizacional enfatiza en un enfoque sistémico o estructural, poniendo el acento en las relaciones y

procesos de la dinámica de la organización, a la vez que opera con una idea de organización

más amplia, que incluye a las instituciones no laborales o empresariales (escuelas, hospitales,

etc.)

Psicología laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano (tales como la

ergonomía, el análisis de puestos de trabajo, o la selección de personal), pero poniendo énfasis en el comportamiento individual, en la manera en que el

individuo actúa en su contexto laboral, en el carácter de su relación individual con la organización empresarial en

la que trabaja.

Objeto de estudio Optimización del comportamiento del ser humano en las

organizaciones, fundamentalmente en contextos laborales,

profesionales y empresariales (industriales o no), pero también en otros ámbitos institucionales.

Esta área de la psicología constituye, junto a la psicología

clínica y la psicología de la educación, uno de los tres grandes

ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento

humano.

Rol del Psicólogo Organizacional

El rol que desempeña es el de estudiar el comportamiento humano dentro de una organización en función a su participación en factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de

decisiones, la comunicación, la productividad y la satisfacción laboral.

.Funciones del Psicólogo

Organizacional

-Evaluación y selección de RR.HH., evaluación de desempeño, diagnóstico de necesidades de capacitación, etc.-Programas de entrenamiento (capacitación, adiestramiento y desarrollo), programas de desarrollo organizacional, programas de inducción de RR.HH, etc-Evaluación y selección de personal, programas de inducción de RR.HH., participación en programas de higiene y seguridad industrial, etc.-Desempeño de actividades de planificación, organización, dirección y control en la posición de Jefe o Gerente de RR.HH. y/o asistencia en departamentos afines a la especialidad.-Estudios relacionados al análisis de diversas variables psicolaborales en las organizaciones.-Etc.

Los roles, tareas y funciones más importantes

• Diagnosticar, evaluar, integrar y aplicar las habilidades cognitivas, sociales y técnicas del personal en el trabajo y en el empleo de las maquinas, para incrementar la productividad,

mejorar el clima organizacional, evitar fatigas y prever accidentes o enfermedades ocupacionales.

• Generar y proponer soluciones que contemplen, la integración humana, la creatividad, la innovación y la mejora continua dentro de los procesos productivos, operativos y administrativos de la organización, concordante con los conceptos de ergonomía.

• Diseñar programas de rotación, inducción, entrenamiento y capacitación para el desarrollo del personal, así como los planes de carrera y ascensos del personal.

• Poseer una visión sistémica y holística del comportamiento humano en la organización y de esta, dentro del entorno social, legal y cultural.

¿Cómo influye el trabajo de un psicólogo en la

motivación de los miembros de una organización?

• Si los trabajadores no se sienten motivados

difícilmente podrán encontrar sentido al

trabajo y menos al que realizan en concreto.

• Un psicólogo organizacional podrá ayudarlos a crecer

como personas e incrementar la producción y la productividad.

• Además será capaz de mejorar el clima

organizacional y de prever accidentes o enfermedades

ocupacionales.

¿Cual es la visión sobre el papel de un psicólogo organizacional en la

actualidad?

En los siguientes años crecerá la convicción de que estos profesionales

contribuyen significativamente a la generación de valor mediante la

gestión y el desarrollo del talento humano.

Junto a la capacitación de ‘aspectos técnicos’ se irá considerando cada vez más lo que podemos denominar como

‘aspectos humanos’ del trabajo: actitudes, estilos, valores vividos en la actividad laboral, relaciones humanas,

entre otros.

top related