clase 03 plan de accion social

Post on 12-Jun-2015

3.133 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN SOCIALSOCIAL

Equipo de psicologíaEquipo de psicología

CAPACIDADES A LOGRAR

• Conoce el concepto del plan de acción social y sus pasos para elaborarlo.

• Desarrolla un plan de acción social respecto a una problemática determinada.

• Muestra responsabilidad y compromiso con el proyecto que se va a realizar.

¿Qué puede apreciar en estas imágenes?

1. ¿Qué acciones considera se debería hacer?

2. ¿Quiénes deben ejecutarlas?

3. ¿Cuál cree es el rol de la universidad y de Ud. como estudiantes frente a estas realidades?

4. ¿Qué acción podría usted realizar?

Aprendamos algunos conceptos

• Plan de acción social, se define como el conjunto de actividades encaminadas a la consecución de un sistema general de bienestar social, entendido como un valor social que persigue el poner a disposición de todas las personas aquellos medios que sean precisos para satisfacer las demandas comúnmente aceptadas como necesidades.

• Los Planes de acción social intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran siempre al futuro que intentan mejorar

¿Y cómo desarrollo un plan de acción social?

• I MODELO

• Diagnóstico• Elaboración de un

plan• Gestión y

aplicación del plan• Monitoreo y

evaluación del plan

¿Qué pautas debe comprender un ¿Qué pautas debe comprender un plan de acción social?plan de acción social?

• II MODELOII MODELO

• Titulo de proyecto• Presentación• Objetivos• Justificación• Población objetivo• Planificación y

cronograma de actividades

• Recursos materiales - humanos y presupuesto

Pongamos a practica los Pongamos a practica los conceptos aprendidosconceptos aprendidos

• ¿Qué problemática común tienen estas imágenes?

• ¿Qué actividades le gustaría realizar usted y su equipo?

• ¿Cuál seria la finalidad?

• TITULO DE PROYECTOTITULO DE PROYECTO, que refleje la acción frente a la problemática que desee actuar.

• PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN, Aquí se describirá el equipo que desarrollará el proyecto actual, quienes son, como surge la idea y la alternativa de solución de manera general.

• OBJETIVOSOBJETIVOS

• Objetivo General: Objetivo General: (Qué se busca lograr con el proyecto de manera global o general).

• Objetivos Específicos:Objetivos Específicos: (Qué se propone hacer de manera más puntual para lograr el objetivo genera).

Parte aplicativa: Parte aplicativa: Elaboremos una plan de Elaboremos una plan de

acción socialacción social

• JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN, Aquí se explica por qué el proyecto es importante y se hace necesario realizarlo, cuáles son las razones y motivos de su ejecución, (se menciona si ya ha habido otras actividades similares que hacen notar su importancia dentro de la universidad o fuera de ella).

• POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN OBJETIVO Se menciona las características de las personas que se beneficiarán con el plan de acción social, el número de participantes, sexo, ocupación, estudios, etapa evolutiva, condición económica, etc.

• PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

• Detallar qué actividades se van a realizar en el evento, clasificando las actividades que harán todos los salones y las actividades que realizarán comisiones como publicidad, gestionamiento, etc.

• Se detallará que actividades se realizara en primer o segundo lugar, de acuerdo a un calendario

•RECURSOS MATERIALES - HUMANOS Y PRESUPUESTO

• Detallar todos los materiales previstos para llevar a cabo las actividades y comisiones programadas del evento.

• Hacer una lista del costo de los materiales o servicios que necesitarán por comisión.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

• La rubrica de evaluación se solicita en la fotocopiadora del tercer piso o se puede obtener en gestión de contenidos.

• La rubrica contiene los criterios a ser evaluados y los puntajes de los mismos.

top related