civilizaciones precolombinas maya azteca e inca

Post on 23-Jun-2015

16.175 Views

Category:

Technology

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 04 de mayo de 2011 (power point)

TRANSCRIPT

Civilizaciones Civilizaciones precolombinasprecolombinas

Maya, Azteca e IncaMaya, Azteca e Inca

Clase miércoles 04 de mayo de Clase miércoles 04 de mayo de 20112011

Civilización MayaCivilización Maya

Civilización MayaCivilización Maya

• Ubicación geográfica:Ubicación geográfica:

Civilización MayaCivilización Maya

• Línea de tiempo MayaLínea de tiempo Maya

Civilización MayaCivilización Maya

1.1. Ubicación territorial:Ubicación territorial:

• Desde el centro sur de México hasta Desde el centro sur de México hasta Guatemala y Honduras.Guatemala y Honduras.

• Esta área esta compuesta de 3 Esta área esta compuesta de 3 diferentes regiones…diferentes regiones…

• Mayas y periodo clásicoMayas y periodo clásico

Civilización MayaCivilización Maya

2.2. Organización social Maya:Organización social Maya:• Jerárquica y marcada por el Jerárquica y marcada por el

parentesco.parentesco.• Clase dirigente de dinastías.Clase dirigente de dinastías.• Ciudades importantes: Chichén Itzá, Ciudades importantes: Chichén Itzá,

Palenke, Tikal y Uxmal.Palenke, Tikal y Uxmal.• Autoridad máxima: Halach Uinic, Autoridad máxima: Halach Uinic,

tenía representantes (Batab) en las tenía representantes (Batab) en las ciudades conquistadas.ciudades conquistadas.

Civilización MayaCivilización Maya

2.2. Organización social maya Organización social maya (continuación)(continuación)

• Élite aristocrática.Élite aristocrática.

• campesinoscampesinos

Civilización MayaCivilización Maya

3.3. Economía Maya:Economía Maya:

• Agricultura intensiva del maíz.Agricultura intensiva del maíz.

• Agricultura de roza y terraza.Agricultura de roza y terraza.

• Activo intercambio comercial (Toltecas y Activo intercambio comercial (Toltecas y Olmecas), uso de la moneda (cacao y Olmecas), uso de la moneda (cacao y obsidiana).obsidiana).

• Periodo de esplendor: consolidación de Periodo de esplendor: consolidación de caminos hacia centro México y caminos hacia centro México y Centroamérica.Centroamérica.

Civilización MayaCivilización Maya

4.4. Avances CulturalesAvances Culturales

• Escritura ideográfica o de jeroglifos.Escritura ideográfica o de jeroglifos.

• Desarrollaron un complejo y preciso Desarrollaron un complejo y preciso sistema calendárico.sistema calendárico.

• Numeración posicional que incluye Numeración posicional que incluye la noción del 0.la noción del 0.

Civilización MayaCivilización Maya

5.5. Crisis de la civilización MayaCrisis de la civilización Maya

• Hacia el año 800 d.C.Hacia el año 800 d.C.

• Descenso demográfico y retroceso Descenso demográfico y retroceso cultural.cultural.

• Maxicanización del territorio.Maxicanización del territorio.

• Vuelta a la vida aldeana.Vuelta a la vida aldeana.

Civilización aztecaCivilización azteca

Civilización AztecaCivilización Azteca

• Ubicación geográficaUbicación geográfica

Civilización AztecaCivilización Azteca

• Línea de tiempo:Línea de tiempo:

Civilización AztecaCivilización Azteca

1.1. Ubicación territorial:Ubicación territorial:

• Se localizaron en el México central, Se localizaron en el México central, a las orillas del lago Texcoco.a las orillas del lago Texcoco.

• Fundaron la ciudad de Tenochtitlan.Fundaron la ciudad de Tenochtitlan.

• Creación de una confederación en Creación de una confederación en el S. XVel S. XV

Civilización AztecaCivilización Azteca

2.2. Sociedad azteca:Sociedad azteca:

• Altamente estratificada en clases y Altamente estratificada en clases y castas.castas.

• Los Pillis.Los Pillis.

• Pochtecas.Pochtecas.

• Macehuales.Macehuales.

• Concepto de movilidad social.Concepto de movilidad social.

Civilización AztecaCivilización Azteca

3.3. Configuración política:Configuración política:

• El gobernante azteca era el El gobernante azteca era el Tlatoani, su poder estaba Tlatoani, su poder estaba legitimado por la religión.legitimado por la religión.

• Consejo del Tlatoani. Los Pillis.Consejo del Tlatoani. Los Pillis.

Civilización AztecaCivilización Azteca

4.4. La economía AztecaLa economía Azteca• Agricultura intensiva del maíz en Agricultura intensiva del maíz en

Sistema de chinampas.Sistema de chinampas.• Otros cultivos se hacian bajo el Otros cultivos se hacian bajo el

sistema de tala y roza.sistema de tala y roza.• Sistema de tributos a los pueblos Sistema de tributos a los pueblos

sometidos.sometidos.• Concepto de propiedad privada.Concepto de propiedad privada.

Civilización aztecaCivilización azteca

5.5. Religión azteca:Religión azteca:

• Era politeísta.Era politeísta.

• Distintos dioses representaban Distintos dioses representaban distintas aristas de la vida distintas aristas de la vida cotidiana.cotidiana.

• Guerras floridas.Guerras floridas.

Civilización AztecaCivilización Azteca

6.6. Avances culturalesAvances culturales

• Escritura ideográfica (pictográfica)Escritura ideográfica (pictográfica)

• Conocimiento amplio de hierbas Conocimiento amplio de hierbas medicinales.medicinales.

• Sistema calendárico.Sistema calendárico.

Civilización IncaCivilización Inca

Civilización IncaCivilización Inca

• Ubicación geográfica:Ubicación geográfica:

Civilización IncaCivilización Inca

• Línea de tiempo:Línea de tiempo:

Civilización IncaCivilización Inca

1.1. Ubicación territorial:Ubicación territorial:

• Capital: Cuzco.Capital: Cuzco.

• Territorio comprendido desde la Territorio comprendido desde la sierra norte del Ecuador hasta el Río sierra norte del Ecuador hasta el Río Maipo.Maipo.

• El Tahuantinsuyu estaba vividido en El Tahuantinsuyu estaba vividido en 4 Suyus: Collasuyu, Contisuyu, 4 Suyus: Collasuyu, Contisuyu, Antisuyu y Chinchaisuyu.Antisuyu y Chinchaisuyu.

Civilización IncaCivilización Inca

2.2. Organización socio – política:Organización socio – política:

• Régimen de linajes.Régimen de linajes.

• Sapa inca: emperador.Sapa inca: emperador.

• Linaje del sapa inca: Panaca.Linaje del sapa inca: Panaca.

• Pueblos dominados por el Panaca.Pueblos dominados por el Panaca.

• La Mita.La Mita.

• Medios pacíficos de conquista.Medios pacíficos de conquista.

• Sistema de Gobiernos indirectos.Sistema de Gobiernos indirectos.

Civilización IncaCivilización Inca

2.2. Sistema socio – político (caminos):Sistema socio – político (caminos):

• Creación de red de caminos: Creación de red de caminos: camino del inca.camino del inca.

• Tambos.Tambos.

• Quechua: lengua franca.Quechua: lengua franca.

Civilización IncaCivilización Inca

3.3. Economía Inca:Economía Inca:• Se sustentaba en la Mita.Se sustentaba en la Mita.• Sistema de contabilidad: Quipu.Sistema de contabilidad: Quipu.• División del trabajo del campesino División del trabajo del campesino

en 3 partes.en 3 partes.• Sistema de cultivo de terraza: Sistema de cultivo de terraza:

generación de excedentes agrícolas.generación de excedentes agrícolas.• Ganadería y la chicha.Ganadería y la chicha.

Civilización IncaCivilización Inca

• Aspecto religioso y final de la Aspecto religioso y final de la civilización.civilización.

top related