ciudades sostenibles y productivas presentación del movimiento ciudadano “santa cruz como...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciudades sostenibles y productivas

Presentación del movimiento ciudadano “Santa Cruz Como Vamos” (SCCV)

Miembro de la red latinoamericana de ciudades justas, democráticas y sostenibles

Santa Cruz, octubre 2013

CAINCO / AVINA Foro de Responsabilidad Social Empresarial

Documento del movimiento ciudadano “Santa Cruz como vamos”,

miembro de la red nacional y la red latinoamericana de ciudades justas, democráticas

y sostenibles.

elaborado en base al Nuevo Plan Estrategico de Desarrollo Urbano para

Santa Cruz de la sierra,propuesto por la sociedad civil y que será discutido

en elXII foro urbano de CEDURE

Actividades del movimiento

Santa Cruz como vamos, con el importante apoyo de AVINA trabaja en:

• Definición de indicadores urbanos y encuestas anuales de percepción ciudadana de calidad de vida para incidir en las políticas públicas.

• La revolución jigote• Los foros urbanos, con CEDURE• Hacia un “plan de metas” para Santa Cruz

Los componentes del tema

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA URBANO SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA URBANO

dimensiones para la sostenibilidad

Realidad urbana

“Las sostenibilidades”• Sostenibilidad social• Sostenibilidad economico productiva• Sostenibilidad fisico espacial y ambiental• Sostenibilidad político administrativa y de gestión

de servicios

La sostenibilidad no es solo ambiental. Ciudad sostenible es el sistema urbano que incluye la sostenibilidad, para las 4 dimensiones

Los paradigmas de cada dimensión

multidimensionalidad

Sostenibilidad productiva

“Ciudad productiva”

Sostenibilidad productiva

“Ciudad productiva”

ciudad educadora y ciudad saludable

ciudad educadora y ciudad saludable

Ciudad , estructurada, equipada y planificada

Ciudad , estructurada, equipada y planificada

Ciudad organizada, con gobernanza y buena gestión

Ciudad organizada, con gobernanza y buena gestión

• En el Plan Estratégico, para cada una una de estas dimensiones y sus paradigmas, hemos desarrollado objetivos, políticas, programas, proyectos e indicadores.

• Vamos a mencionar solo aquellos que guardan directa relación con la sostenibilidad económica urbana.

Ciudad productiva/ciudad saludable

• Buen sistema público de salud.• Cultura de salud preventiva: correcta

nutrición, no al sedentarismo, higiene.• Salud psicosocial y control de adicciones.• Falta de seguridad física que limita la actividad

económica.• Control de epidemias de orígen urbano que

son invalidantes.

Ciudad productiva/ciudad educadora

• Capacitación técnica para la producción y su valorización social.

• Apoyo a la innovación y el emprendeduris-mo, sobre todo entre jóvenes.

• Promover la información, la tecnología y la creatividad.

• Orientar la escuela pública hacia la actividad productiva.

Ciudad productiva• Ciudad escindida y polarizada con brecha entre

informalidad y globalización, que requiere de acciones de integración a todo nivel.

• Promover la paulatina formalización de la actividad económica popular.

• El poder público local debe asumir su rol de importante actor económico.

• Debe cuidarse las cadenas de valor.• Promoción económica de la ciudad.• Apoyo a las Mypes y Pymes• Dos distintas visiones y maneras de usar la ciudad• Ciudad eficiente para la competitividad y ciudad

incluyente para la economía popular.

Ciudad productiva/ ciudad estructurada y planificada

• Control de la expansión de la mancha urb. evitando dispersión y bajas densidades.

• Plan Director con suficientes areas para la actividad económico productiva.

• Planificación que asegure eficiencia en el funcionamiento urbano: niveles, etc.

• Legislación urbana que proporcione seguridad jurídica a las inversiones.

• Formas mas eficientes de movilidad urbana

Ciudad productiva/ ciudad con buen gobierno

• Desburocratización de trámites para facilitar actividad economica formal.

• Gestión transparente en la asignación de licitaciones y contratos.

• Gestión local que invierte con eficiencia e impacto, moviendo la economía.

• Infraestructura y servicios con gestión eficiente supervisada por poder local, en especial transporte, abastecimiento y residuos sólidos.

Conclusión

1. Siendo la ciudad un sistema complejo, no se puede hablar de sostenibilidad aislada de solo una de sus dimensiones, por lo que diremos que

2. La sostenibilidad económica de una ciudad, depende

de la sostenibilidad global de todo el sistema urbano incluyendo todas sus dimensiones

(sociales, ambientales, politicas)

Gracias………

top related