citologÍa estudio de la célula institución educativa pública “callao” por: lic. ana c....

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CITOLOGÍA Estudio de la célula

Institución Educativa Pública

“Callao”

Por: Lic. Ana C. Abregú Tineo

DEFINICION

• Unidad biológica

Mínima porción de materia viva, capaz de realizar metabolismo, crecer y reproducirse.

• Unidad anatómica

• Unidad genética

• Unidad funcional

POSTULADOS MODERNOS

1. Las células son unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos.

2. Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células.

3. Las células se originan sólo de otras células y su continuidad se mantiene a través del ADN.

4. La unidad más pequeña de la vida es la célula.

ANTECEDENTESAño Investigador Acontecimiento

1661 Marcelo Malpighi(Italia)

Descubre capilares.Habla de Utrículo y sáculo refiriéndose a las células

1665 Robert Hooke(Inglaterra)

Observa y describe celdillas de corcho en su obra Micrographia.

1674 Antón Van Leewenhoeck

(Holanda)

Observa por 1º vez microorganismos (Protozoarios)

1781 Fontana Identifica por 1º vez al nucleolo

1824 Rene Dutrochet

Las plantas están formadas por células y órganos que provienen de células.

1831 Robert Brown(Inglaterra)

Descubre el núcleo celular.

1838 Purkinge Diferencia el contenido celular en: citoplasma (rodea al núcleo y limita con la membrana celular) y carioplasma (contenido nuclear).

1838  

1839

Mathias Jacob Schleiden y

Publica estudios acerca de la estructura celular de las plantas.

Theodor Schwan

(Alemania)

Divulga sus conocimientos sobre la constitución celular en tejidos animales.

Se sientan las bases de La teoría celular “La célula es la unidad estructural de los animales y plantas”

1841 Robert Remak(Alemania)

Describe la división celular directa

1858 RudolphVirchow

(Inglaterra)

Amplio la teoría celular “Omnis cellula e cellula” toda célula se origina de otra preexistente.

1871 Miescher  Descubre los ácidos nucleicos.

1875 

1882

EduardStrasburger(Alemania)

Describe el proceso de división celular (mitosis).Denomino Citoplasma (contenido externo) y Nucleoplasma (contenido interno de la carioteca).

18791882

Walter Flemming(Alemania)

Descubre la cromatina.Acuña el nombre de Mitosis

1887 AugustWeismann(Alemania)

Predice la reducción cromosómica en un tipo de división celular (Meiosis).

1888 Woldeyer(Alemania)

Denomina a los filamentos nucleolares Cromosomas.

1898 Benda y Golgi

Describen las Mitocondrias y el complejo de Golgi.

1903 W.S. Sutton(EE.UU.)

Señala el número diploide de los cromosomas.

1952 G.S. Palade Describe la estructura detallada de las mitocondrias.

1953 James Dewey Watson y

Francis Harry Crick

Describen detalladamente el modelo de doble hélice de ADN

Clasificación(criterios)

• Por su evolución: Procito (sin carioteca)

Eucito

• Por su tamaño: Microscópicas ( >10 μ)

Macroscópicas

• Por su forma: Regulares (formas definidas o simétricas)

La forma de la célula depende de factores como:• densidad del citoplasma.• Presión de las células adyacentes.• Adaptación funcional y funcionalidad especifica.• Tensión superficial, etc.

Irregulares - Amorfas

- Redondeadas.- Estrelladas.- Fusiformes.- Poliédricas.

LA ESTRUCTURA DE LAS CELULAS

Las células son variadas y por lo tanto presentan estructuras diferentes según su evolución.

A continuación se detallan la estructura de los dos principales tipos celulares: procito y eucito.

ESTRUCTURA CELULAR DEL PROCITO

1. Cápsula: • Cubierta externa de polisacáridos.• Protege contra la fagocitosis.

En un procito bacteriano típico se encuentran las siguientes partes :

2. Pared celular:• Actúa como antígeno bacteriano.

3. Membrana citoplasmática:• Bicapa lipídica carente de colesterol.• Presenta invaginaciones “Mesosomas”• Puede presentar o no fimbrias o flagelos

4. Citoplasma:• Carece de organelas y solo contiene

ribosomas 70S para síntesis de proteínas.• Sustancia de reserva el glucógeno.

5. Nucleoide:• Contiene un cromosoma circular

GRAFICO DE LA ESTRUCTURA CELULAR

DE PROCITO BACTERIANO

Un organismo unicelular procítico es la bacteria

ESTRUCTURA CELULAR DEL EUCITO

1. ENVOLTURA CELULAR

En un eucito típico se encuentran 4 partes principales:

2. MEMBRANA CITOPLASMATICA.

3. CITOPLASMA.

4. NUCLEO

GRAFICO DE ESTRUCTURAS CELULARES EUCITAS

Organismo unicelular eucíticoProtozoario

Calcarina

I. ENVOLTURA CELULAR

Parte mas externa de la célula.

Es diferenciada:– En vegetales (autótrofos) toma el

nombre de Pared Celular.

– En animales (heterótrofos) se le conoce como Glucocálix.

II. MEMBRANA CITOPLASMATICA

(Plasmalema)

Estructura que envuelve a la sustancia intracelular.Su estado físico es semilíquido.De composición química: lipoproteíca.– Proteínas:

• Integrales o intrínsecas.• Periféricas o extrínsecas.

– Lípidos, como:• Fosfolípidos.• Colesterol.

Estructura de tipo Mosaico fluido– Modelo de Singer y Nicholson.

III. CITOPLASMA

Región intracelular de mayor actividad biológica.Constituida por:– Matriz citoplasmática:

• Constituye el citoesqueleto.• Mantiene la forma de las células y su

motilidad.• Contiene:

– Microtúbulos (formación de centríolos, cilios y flagelos).

– Microfilamentos (participa en la fagocitosis, exocitosis y citocinesis).

– Sistema de endomembranas:• Conocido como Sistema vacuolar

citoplasmático.• Entre estas tenemos a:

– Retículo endoplasmíco.– Aparato de Golgi.

INCLUSIONES CITOPLASMATICAS

– Organoides:• Asociaciones supramoleculares que carecen de

membrana.• Presentan forma definida.• Las principales son:

– Ribosomas.– Centrosomas.– Cilios.– Flagelos.

– Organelas:• Estructuras sólo en eucitos.• Están delimitados por membranas

lipoproteicas.• Cumplen funciones vitales.• Las principales son:

– Vacuolas.– Citosomas.– Plastidios.– Mitocondrias.

IV. NÚCLEO CELULAR

Centro de regulación celular.

Es denso y refringente.

Contiene el material genético.

Estructura:

– Carioteca.

– Región intranuclear.• Carioplasma.

• Nucleolo.

• Cromatina.

top related