citoesqueleto (2)

Post on 22-Jun-2015

401 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CITOESQUELETO

Claudia Tapia LariosMsc. Biología

El Citoesqueleto• Es un entramado tridimensional de proteínas que provee el

soporte interno para las células, ancla las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de movimiento celular y en su división.

• Facilita la movilidad celular: cilios y los flagelos

• Funcion: el transporte intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular.

composicion

Eucariotas

• Microfilamentos• Filamentos intermedios • Microtúbulos

Procariotas• Proteínas estructurales FtsZ y

MreB.• FtsZ igual a la tubulina, FtsZ forma

filamentos en presencia de GTP, pero estos filamentos no se agrupan en microtúbulos.

• Durante la división celular, es esencial para organizar a las proteínas que sintetizan la nueva pared celular en las células que se dividen.

• Las proteínas procariotas similares a la actina, tales como MreB, están involucradas en el mantenimiento de la forma celular.

Microfilamentos de actina en fibroblastos de un embrión de ratón teñidos con falloidina.

Composición en eucariotas

Funcion• Microfilamentos• Los microfilamentos tienen un

diámetro de unos 7 nm ó 5 nm. Están formadas por una proteína globular llamada actina que puede presentarse de dos formas: Actina no polimerizada (G actina): utilizada para polimerizar microfilamentos, y Actina polimerizada (F actina): asociada a otras proteínas.

• Se encuentran grandes haces de filamentos de actina en las células musculares donde, junto con una proteína llamada miosina, generan contracciones poderosas.

• la contracción muscular, la formación de pseudópodos, el mantenimiento de la morfología celular y en la citocinesis de células animales, forma un anillo contráctil que divide la célula en dos.

Composición en eucariotas

Filamentos intermedios • Son filamentos de proteína

fibrosa de unos 12 nm de diámetro, son los componentes del citoesqueleto más estables, dando soporte a los orgánulos (por sus fuertes enlaces), y heterogéneos.

• citoqueratina, vimentina, neurofilamentos, desmina y la proteína fibrilar acídica de la glia, dependen del tejido en el que se hallen.

Función

• Su función principal es la organización de la estructura tridimensional interna de la célula (por ejemplo, forman parte de la envuelta nuclear y de los sarcómeros). También participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas).

Composición en eucariotas

Microtúbulos• son estructuras tubulares de

25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el Citoplasma. Se pueden polimerizar y despolimerizar según las necesidades de la célula.

• están formados por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina

Funcion • Intervienen en diversos

procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis), ya que forman el huso mitótico). Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos. Los microtúbulos son más flexibles pero más duros que la actina.

• Muchas células tienen en la superficie pelos flexibles llamados cilios o flagelos, que contienen un núcleo formado por un haz de microtúbulos capaz de desarrollar movimientos de flexión regulares que requieren energía. Los espermatozoides nadan con ayuda de flagelos, por ejemplo, y las células que revisten el intestino y otros conductos del cuerpo de los vertebrados tienen en la superficie numerosos cilios que impulsan líquidos y partículas en una dirección determinada.

top related