cine movil toto. diego torres

Post on 06-Apr-2016

250 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

P R E S E N T A

3

Magia sustentable que

inspira,

entretiene

y educa...

¿Quiénes somos?

Empresa 100%

Mexicana,

enfocada al cine y

entretenimiento

itinerante a través de

tecnologías sustentables.

¿Cómo nace?

2012.- El Cine en tu Comunidad (IMCINE), 100 funciones, de Quintana Roo hasta el Edo. Mex.

2013.- Primer prototipo de bicicleta. “Dora la Generadora de luz”

2013.- Primera función Cero emisiones de CO2.

2014.- 5 800 de asistentes en 24 funciones a lo largo de 6 meses.

Video Cine ToTo

¿Cómo lo

hacemos?

Llegamos a

lugares poco

convencionales con funciones de cine

gratuitas.

Concepto único en

México desarrollado con

la finalidad de llevar

entretenimiento, conciencia y

convivencia a todos los

lugares y todas las personas.

Objetivos

Generación de público para el cine

mexicano y/o independiente.

Generar una conciencia ambiental

Recuperación de espacios

públicos al montar una sala

de cine en explanadas,

parques, calles, escuelas,

etc.

Proyectar

mensajes de

interés social.

PREVENCIÓN

de la

Salud SEXUALIDADy

Planeación

Familiar

ViolenciaIntrafamiliar

y prevención de la

misma

IGUALDADy Autoestima

Un espacio ideal para hacer mención de temas de interés social, como por ejemplo...

ECOLOGÍAy Medio

Ambiente

¿Cómo vemos el

rescate del espacio

público?

Incentivar y adecuar lugares

como puntos de encuentro

comunitario y que las actividades

sean incluyentes.

Convivencia, deporte y

cultura en un espacio público

y gratuito.

El proceso de

recuperación

donde todos

los niveles

participen.

Gobierno

Estatal,

Municipal y

Comunidad.

Acciones que

fomenten la

seguridad

comunitaria

para la

previsión de

conductas

antisociales .

¿Cómo lo resumimos?

Objetivos intangibles:

-Sentimiento de comunidad

-Invitamos a compartir

-Público libre y activo

-Sentimiento de pertenencia

Estaciones de trenes

Áreas de oportunidad como centros

ambientales, productivos y culturales.

Centros Ambientales: Donde la

mayoría de las actividades tengan

una intención con conciencia

ambiental.

Centros Productivos: La

comunidad genera sus propios

recursos.

Centros Culturales:

Descentralizar las actividades

culturales de las zonas urbanas

del país.

Ojo: Integrar estudios aptos para la localidad para el

éxito de estos.

Gracias.hola@cinemoviltoto.mx

Contacto:

top related