ciencia y filosofía

Post on 15-Dec-2015

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Características

TRANSCRIPT

Jaime Méndez Verónica Alejandra

Metodologías

20 de agosto de 2015

Ciencia y filosofía.

De acuerdo con Mario Bunge “la ciencia es una actividad productora de ideas” (Bunge, 1966:6). La ciencia busca que el humano adquiera conocimiento de su entorno de forma formal y objetiva. A través de un método específico y comprobación o demostración.

Respecto a la filosofía, Guillermo Dilthey (1980), la define como “concepción del mundo y de la vida”, independiente de la etapa histórica. Es otra forma de conocimiento, que interpreta, cuestiona y razona.

Ciencia Filosofía Fáctica: Parte de los hechos. Trasciende los hechos. Descarta hechos,

produce nuevos y los explica. Analítica.  Especializada. Tiene varios objetos de

estudio o crea campos de estudio. Clara y precisa. Comunicable.  Verificable. Metódica. Es sistemática (RACIONAL). General. Legal. Busca leyes, naturales y culturales,

y su aplicación. Explicativa. Intenta explicar los hechos en

términos de leyes, y las leyes en términos de principios.

Predictiva. Abierta. Útil.

Tendencia a la universidad. El intento de la Filosofía de explicar en forma

integral la totalidad de lo que existe. Afán de fundamentalismo. La

insistencia de argumentar y fundamentar críticamente todos sus filosofemas o afirmaciones filosóficas.

Sistematicidad o metodicidad. La estructuración ordenada, coherente y lógica de su discurso, tanto en la exposición como en las vías racionales de su investigación.

Racionalidad. Fundamentar sus argumentaciones en razones muy claras y evidentes; razones justificadas aceptables y válidas.

“La filosofía es una actividad autónoma, metódica y racional que trata de integrar en un esfuerzo totalizador los conocimientos para explicar al ser humano, su vida y su hacer en este mundo” (Palacios y Muñoz: 4).

Referencia:

BUNGE, M. (1966). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Editorial Siglo XXI. Disponible en: http://jmvertiz.posgrado.unam.mx/pmdcmos02/formatos/laciencia.pdf

DILTHEY, G. (1980). Esencia de la Filosofía. México. FCE.

PALACIOS, I. y MUÑOZ, V. (s/a). Filosofía I. México. Colegio de Bachilleres. Disponible en: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/filosofia1pdf/fil_fas1.pdf

top related