ciencia es cultura, 2015, programa de mano

Post on 07-Apr-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Programa de mano.

TRANSCRIPT

Dirección de Extensión Cultural

Conceptualizaciones Lumínica: Metáforas visuales sobre teorías de la luzFotografía de Nirvana Geuvdjelian HerreraCorredor artístico Chávez MoradoInauguración: Del 3 de febrero al 6 de marzo 2015

Reflexión y dispersiónMuestra colectiva de Pamela D´Liz Rocha, Brian Olguín, Gustavo Ceballos y Jorge Hernández AldamaGalería Jesús GallardoDel 3 al 13 de febrero 2015

En esta exposición los artistas exploran la luz como condición de posibilidad de la visión, la luz como radiación energética, o como símil del entendimiento humano; la luz como medida fundamental del espacio, o como metáfora del comienzo de una vida; la luz como onda o como partícula; la luz como color, como forma, como matiz.

ConversatoriosRoad Story, de Alberto Fuget y Gonzalo Martínesz: narrar con imágenesTema: La novela gráfica: La frontera narrativa entre el texto y la imagenImparte Dr. Tarik Torres del Departamento de Cultura y Arte, Campus LeónMiércoles 4 de febrero, 17:00 horasEdificio de las ArtesCampus Guanajuato

Sinestesia, arte y tecnologíaTema: Dispositivos tecnológicos utilizados para creaciones artísticas que se ocupen de la correspondencia entre sonido y colorImparte: Dr. Javier González Compean del Departamento de Cultura y Arte, Campus LeónLunes 9, 17:00 horasDepartamento de Artes Digitales Campus Irapuato Salamanca

Martes 312:00 horas, transmisión en vivo de la conferencia inaugural del programa Ciencia es cultura, desde el Auditorio de la ENMS Irapuato.

7:30, 9:30, 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista del Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano. Tema: 30 años de su viaje al espacio

Miércoles 412:00 a 15:00 horas, El espacio del oyente, transmisión en vivo del programa desde la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, entrevistas a profesores y alumnos.

Jueves 5 12:00 a 15:00 horas, El espacio del oyente, transmisión en vivo del programa desde la sede Noria Alta de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, entrevistas a profesores y alumnos

7:30, 9:30, 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista al Dr. René Raúl Drucker Colín, Secretario de Ciencia Tecnología e Innovación, Tema: Parkinson

Viernes 67:30, 9:30; 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista en al Dr. Antonio Vega Corona, Director del CONCYTEG, Tema: Actividades del Consejo

Lunes 9 12:00 a 15:00 horas, El espacio del oyente, transmisión en vivo del programa desde Guanajuato Tecnoparque, entrevistas al Director Dr. Héctor Plascencia Mora e investigadores.

7:30, 9:30; 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria transmisión de la entrevista con el Dr. Octavio Obregón Díaz, Premio Nacional de Ciencias 1999. Tema: Inclinación de los jóvenes a la ciencia y su trabajo actual.

Martes 107:30, 9:30; 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista az, astronauta de origen mexicano, Tema: Experiencia como astronauta y la importancia de que los jóvenes se acerquen a la ciencia.

Miércoles 117:30, 9:30; 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista con el Dr. José Sarukhán Kermez, Ex Rector e investigador emérito de la UNAM y Coordinador Nacional de la CONABIO, Tema: Retos para el 2015 en temas ambientales.

Jueves 127:30, 9:30; 14:00, 19:00 y 23:00 horas, Gaceta Universitaria, transmisión de la entrevista con la Dra. Valeria Sousa, investigadora del Instituto de Ecología, tutora en el posgrado de Ciencias Biomédicas y en el de Ciencias Biológicas de la UNAM, quien ha conformado una colección de cepas de E. Coli única en el mundo. Tema: Las bacterias.

Miércoles 1120:00 horas, Morir en do, transmisión del programa con la ópera El príncipe Igor, del compositor y científico ruso Alexander Borodin.

Jueves 1212:00 a 15:00 horas, El espacio del oyente, transmisión en vivo del programa desde el Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo, Campus León, entrevistas a profesores y alumnos.

Fotografía estenopeicaImparte: Antonio Galindo del Departamento de Cultura y Arte, Campus GuanajuatoMartes 10, 14:00 horasDepartamento de BiologíaSede Noria-alta Campus Guanajuato

De la película a la cinta magnética / frontera luzImparte Mtro. Miguel Ángel Castro del Departamento de Artes, Campus GuanajuatoJueves 12, 12:00 horasDepartamento de Artes DigitalesSede SalamancaCampus Irapuato-Salamanca

Visualidad y fotografía en la oscuridadTema: La ausencia de luz en el arte fotográficoImparte Mtro. Jaime Bailleres del Departamento de Artes, Campus GuanajuatoJueves 12, 17:00 horasDepartamento de HistoriaSede ValencianaCampus Guanajuato

La iluminación como discurso artístico en la fotografíaImparte Dr. Salvador Salas Zamudio del Departamento de Artes, Campus GuanajuatoCampus Leó

TallerPintar con luz, iluminación en la fotografíaImparte: Juan Manuel Juárez, UNAMDel 4 al 6 de febrero Edificio de las ArtesCampus GuanajuatoDe 10:00 a 14:00 horasy de 17:00 a 20:00 horasCupo máximo: 10 personasInformes: 735-3700 Ext. 2731

top related