cicte2013 mesa redonda 1 - iniciativas internacionales en el ámbito de la calidad turística - noé...

Post on 26-Jan-2015

107 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Director General de Desarrollo de la Cultura Turística dela Secretaría de Turismo de Méjico explica la política turística mejicana y las principales iniciativas llevadas a cabo para la mejora y el posicionamiento de su oferta en el contexto del II Congreso Internacional de Calidad Turística.

TRANSCRIPT

La Política Turística de Méxicoen el Sexenio 2012-2018

Noé Martín Vázquez PérezDirector General

Dirección General de Desarrollo de la Cultura Turística

Congreso Internacional de Calidad TurísticaLas Palmas de Gran Canaria

9-11 Octubre, 2013

La Política Turística de Méxicoen el Sexenio 2012-2018

VISITANTES INTERNACIONALES A MEXICO

CANADÁ15%

ESTADOS UNIDOS

56%

NACIONAL80%

Fuente: Consejo de Promoción Turística de México-INM Reportes 2012,

RESTO DEL MUNDO)

29 %

AP 44%

CM 29%

IV 14%

El Turismo en MéxicoIndicadores Económicos

• 8.6 del PIB Nacional en 2012.• 2.5 millones de empleos directos (6.9% del

total), y 5 millones de empleos indirectos• Balanza Turística Superavitaria • 12,000 MDD en captación de divisas (4ª

actividad más importante)• Marginación alta: 20% en municipios

turísticos (vs 80% en los no turísticos)• $ 20,000 MDD en inversión privada• Presupuesto transversal > $15,000 MDP

El Turismo en MéxicoIndicadores de Competitividad

• 13º. lugar mundial en arribo de turistas internacionales (Ultimo reporte OMT)

• 24º lugar mundial en captación de divisas.

• 43º lugar mundial en competitividad (WEF)

El Turismo en el Programa de Gobierno 2012-2018

• 5 GRANDES METAS NACIONALES

• PACTO POR MÉXICO

• POLITICA TURISTICA NACIONAL (4 EJES)

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

• PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO

Lograr un México en Paz

Lograr un México Incluyente

Lograr un México con Educación de Calidad Para Todos

Lograr un México Próspero

Lograr que México sea un Actor con Responsabilidad Global

1

2

3

4

5

5 Grandes Metas Nacionales

Acuerdos para una sociedad de Derechos y Libertades

Acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad

Acuerdos para la Seguridad y la Justicia

Acuerdos para la Transparencia, la Rendición de Cuentas y el Combate a la Corrupción

Acuerdos para la Gobernabilidad Democrática

1

2

3

4

5

Pacto por México y sus Acuerdos

Presentación de la Política Nacional Turística

Nayarit, 13 de febrero de 2013

Para el Gobierno de la República, el turismo es un sector prioritario y

estratégico para el desarrollo nacional. El turismo es un gran vehículo para

transitar hacia un México más próspero y más incluyente, con lo cual atendemos

dos de las cinco grandes metas nacionales que mi Gobierno se ha

trazado.”

ORDENAMIENTO Y TRANSFORMACION SECTORIAL

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

FOMENTO Y PROMOCION

SUSTENTABILIDAD Y BENEFICIO SOCIAL

1

2

3

4

4 Ejes de la Política Turística Nacional 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

• Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector turístico.

OBJETIVO 4.11:Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país.

• Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.

• Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector y la promoción eficaz de los destinos.

• Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social.

Programa Sectorial de Turismo

EN CONSTRUCCION

“La Política Turística Nacional será transversal: sumará a los distintos órdenes de gobierno, así como las

acciones y presupuestos de las dependencias federales con incidencia

en el sector. Para articular estos esfuerzos, he instruido la creación de

un Gabinete Turístico”

Instalación del Gabinete Turístico

Proceso de calidad en la cadena de valor de los servicios turísticos

Cada marca-programa tiene su propia naturaleza y personalidad, atiende necesidades específicas y presenta

problemática diferente

Programas y Sellos de Calidad Turística

• El Distintivo "H", es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.Fortalece la imagen de México como un destino seguro.

• Tiene como objetivo apoyar a los Micro, Pequeños y Medianos empresarios turísticos para conducir sus negocios hacia la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las MIPYMES Turísticas, con la finalidad de proteger la salud de sus clientes, de sus trabajadores, de las comunidades receptoras, así como promover la cultura de la Calidad Higiénica en las MIPYMES Turísticas

Sistema de Gestión de Calidad, a través del cual las MIPYMES turísticas conocen y aplican herramientas administrativas que les facilitan:

– Satisfacer las expectativas de sus clientes

– Mejorar el desempeño del personal

– Consolidar la cultura de mejora continua

– Mejorar el control del negocio

– Disminuir desperdicio– Incrementar rentabilidad– Hacer más competitiva a la

empresa

• Con la creación de Moderniza Especializado la SECTUR satisface una demanda de los prestadores de servicio que han profesionalizado su administración con la implementación de Moderniza Básico y que desean continuar su desarrollo, para el beneficio del turista y el fortalecimiento de las empresas ateniendo las siguientes estrategias: Direccionamiento estratégico, Administración y finanzas, Operación de la empresa, Marketing y comercialización

• Sistema de Calidad que implementan las empresas ecoturísticas en áreas naturales comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social

Programa Premium de la Secretaría de Turismo, que tiene como propósito: Impulsar la excelencia de los hoteles y restaurantes con altos estándares de calidad en el servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejen y promuevan la riqueza de la cultura mexicana

Generar y establecer estándares y prácticas de calidad en la prestación de los servicios turísticos para incrementar la competitividad de las empresas

Ofrecer un “Distintivo de Calidad en los Servicios Turísticos" a empresas y establecimientos que cumplan con estándares que garanticen la calidad en la prestación de sus servicios.

• Es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables de los prestadores de servicios turísticos.

• Objetivo:

Impulsar el uso de criterios sustentables en el desarrollo de

proyectos turísticos en nuestro país y alinearlos a criterios globales avalados por la

Organización Mundial del Turismo (OMT)

• Formación y acreditación de Guías de Turistas para garantizar la calidad en la prestación del servicio en materia de información, seguridad y protección del patrimonio natural y cultural.

• Opera bajo las modalidades de guía general o guía especializado.

• Basado en las Normas Oficiales Mexicanas:– NOM-08-TUR-2002 – NOM-09-TUR-2002

La participación de la banca de desarrollo, los fondos de fomento, los consultores y las unidades de

verificación es fundamental para el éxito de los programas

• Es un proyecto de Distintivo nacional, creado y hasta ahora implementado por el Estado de Colima, para certificar a los establecimientos turísticos que cuentan con programas, instalaciones y servicios dirigidos a personas con alguna discapacidad, según normas y estándares nacionales e internacionales, como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los criterios de la OMT, la Guía de Recomendaciones de Diseño Universal para el Sector Turismo, entre otros.

DProyecto- Distintivo “D”

top related