ciclo vital familiar 1

Post on 15-Apr-2017

283 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

La Familia

+ GENERALIDADESEstructura social básica. Núcleo básico de la

sociedad.

Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio y/o unión estable o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo.

Conjunto de una o más personas que, unidas o no por lazos de parentesco comparten la alimentación y el presupuesto y habitan la misma vivienda o parte de ella..

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Satisfacción de la necesidades biológicas, psicológicas y sociales.

FUNCIONES DE LA FAMILIAFunciones básicas:ComunicaciónAfectividadApoyoAdaptabilidadAutonomíaTransmisión de reglas

y normas.

+

TEORÍA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

Duvall

+El sistema familiar, al igual que todos

los sistemas vivos, tiene su propio desarrollo y evolución: un ciclo vital a través del tiempo.

La evolución de la familia se da a través de etapas que forman un ciclo de desarrollo familiar.

Se pueden identificar ciertos logros o tareas familiares que deben ser alcanzados en cada etapa.

+ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA

FAMILIA

1.- Formación de la pareja y comienzo de la familia.

Familia sin hijos.

Esta etapa comienza formalmente con la ceremonia matrimonial, pero prácticamente lo hace mucho antes, con el pololeo y el noviazgo. Dura aproximadamente dos años.

+ Tareas de la etapaEstablecimiento de un compromiso

permanente.

Independizarse de la familia de origen

Iniciar la formación de una identidad de pareja.

+Tareas de la etapa

Definir las relaciones futuras con las respectivas familias de origen.

Adaptarse a los roles y tareas de una casa.

Manejo del poder.

Patrones de resolución de conflictos.

2.-Crianza inicial de los hijos.

Esta etapa comienza con el nacimiento del primer hijo.

+ Tareas de la etapa

Transición de estructura diádica a triádica.

Aceptación y adaptación al rol de padres.

Vinculación afectiva madre hijo.

Cumplir las labores de la crianza.

3.-Familia con hijos preescolares

Esta etapa se inicia cuando el hijo mayor tiene aproximadamente dos años y medio y finaliza cuando ingresa a la educación básica.

+ Tareas de la etapa

Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.

Iniciar el proceso de socialización y control.

Enseñar a controlar sus impulsos y a obedecer normas.

Modelos de identificación y roles sexuales.

4.- Familia con hijos escolares

Esta etapa comienza con el ingreso del hijo mayor al colegio, hasta que inicia el período de pubertad (entre 11 y 13 años).

+ Tareas de la etapa

Apertura a los ecosistemas: escuela, otras familias, etc.

Apoyar el trabajo escolar.

Consolidación y estabilización laboral.

5.- Familia con hijos adolescentes

Esta etapa comienza con la pubertad del hijo mayor y dura aproximadamente hasta que este cumple los 20 años.

+ Tareas de la etapa

Aceptar el crecimiento y desarrollo de su hijo y darle el derecho a decidir en relación a su futuro laboral , sexual y familiar.

Ajustes frente a la pubertad y madurez sexual.

+ Tareas de la etapa

Ajustes frente a la necesidad de independencia y apoyo al desarrollo de la identidad personal.

Reconocer la prioridad de los grupos pares.

6.-Familia como plataforma de lanzamiento

Esta etapa comienza cuando el primer hijo abandona la casa para formar su propia familia.

+ Tareas de la etapa

Tolerar la partida de los hijos.

Permitir la independencia de los hijos, elección de pareja y elección vocacional.

Cambios de los límites intergeneracionales.

Apertura de los límites familiares.

7.- Período medio y terminal de la familia

Esta etapa comienza cuando el último hijo abandona la casa para formar una familia propia o independizarse de sus padres. La pareja vuelve a estar sola y se produce lo que se llama “ nido vacio”.

+Tareas de la etapa media

Readecuarse y vitalizar la vida de pareja.

Asumir roles de abuelos.

Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las distintas generaciones en contacto.

Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución.

+ Tareas de la etapa anciana

Enfrentamiento a las múltiples pérdidas: juventud, salud, vitalidad, trabajo, etc.

Enfrentamiento de la muerte de la pareja.

+CRISIS FAMILIARES

CRISIS NORMATIVAS Son crisis esperables que forman parte del ciclo

de la vida familiar.

CRISIS NO NORMATIVAS Son crisis no previsibles o no esperables.

+ CRISIS NORMATIVAS

ETAPA 1 Formación de la pareja

Decisión acerca del grado de cercanía física de la pareja.

Decisión del momento y oportunidad del matrimonio.

Separación de la familia de origen.

ETAPA 2Crianza inicial de los hijos

Embarazo y fantasías del parto y salud del hijo.

Asumir el rol de madre después del parto.

Sentimiento de desplazamiento del padre (diáda, triáda).

+ ETAPA 3

Familia con hijos preescolares

Tiempo dedicado a los hijos v/s a la pareja.

Tiempo de crianza v/s de desarrollo personal y laboral.

Planificación del número de hijos.

ETAPA 4Familia con hijos

escolares

Salida del niño del hogar. El tiempo que el niño

pasa fuera de la casa. El rendimiento escolar. La adaptación sexual de

la pareja, los hijos y el trabajo.

+ ETAPA 5 Familia con hijos

adolescentes

Aceptación del crecimiento biológico y del desarrollo. sexual de los hijos.

“Crisis de la adolescencia” que coincide con “crisis de la edad media”.

Sobre-identificación con los hijos.

ETAPA 6 Familia como plataforma de lanzamiento

Intolerancia a la separación.

Conflicto en mujeres que centran su vida en la crianza de sus hijos.

+ETAPA 7

Etapa media y familia anciana

Distanciamiento entre los hijos y padres.Pueden reaparecer dificultades de pareja.Dificultad para adaptarse a la jubilación y

retiro. Aparición de enfermedades crónicas y el

cuidado del otro.Enfrentamiento a la cercanía de la propia

muerte, después del fallecimiento de un miembro de la pareja.

Adaptación a la familia de los hijos y nietos.

+

GUIAS ANTICIPATORIAS

Están constituidas por la labor preventiva que permite colaborar en la preparación de la familia para enfrentar las crisis normativas.

CRISIS NO NORMATIVAS

Las crisis no normativas o accidentales son las que se producen por eventos que la familia percibe como catastróficos.

Embarazo no deseado.

Embarazo de una hija adolescente.

Llegada de parientes o amigos no planeada.

Adición

Perdida o abandono

Hijos que se fugan del hogar.

Hospitalización de un miembro de la familia.

Enfermedad terminal de un miembro de la familia.

Perdida o abandonoMuerte repentina o violenta de un miembro de la familia.

Separación matrimonial.

Miembro de la familia que se aleja por guerra o por otras razones.

Cambios de sistemas y/o status familiar

Alcoholismo, abuso de drogas.

Delincuencia o prisión. Infidelidad. La pérdida repentina del

trabajo o disminución de ingresos.

Pérdida del status. Suspensión o expulsión

escolar.

GRACIAS

top related