ciclo ovarico

Post on 14-Feb-2017

586 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO MENSTRUAL Y OVARICO

Integrantes:IPG CEBALLOS BEATRIZIPG VENTURA EDUARDO

Hospital Central de San CristóbalUniversidad de los Andes

Facultad de Medicina Escuela de Medicina

Cátedra: Ginecología y Obstetricia II

San Cristóbal octubre 2015

Generalidades

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

• Duración media de 28 días (21-35).

• Tres fases:• Hemorrágica o menstrual.• Proliferativa o folicular.• Secretora o lútea.

• Día 1: Inicio de sangrado menstrual

• Día 1-3: Menstruación• Día 4: Fase proliferativa• Día 14: Ovulación y fase

secretora

• Días 1 a 14Fase folicular

• Día 15 a 28Fase lútea

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICO

OVULACION 14

Generalidades Hipotálamo

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

• Produce GnRH.• Liberación

pulsátil.• Estimula LH

(rápido) y FSH (lento).

• Si es continua hay hipoestrogenismo.

• Uso de análogos de GnRH.

Hipófisis:

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

• Hipófisis anterior.

• Estimula síntesis, almacenamiento y secreción de FSH y LH.

Hipófisis:

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

FSHDos fases:• Meseta: pequeña, en 1era ½ de f.

proliferativa.Crecimiento de cohorte folicular.Selección de folículo dominante.

• Pico: Justo antes de la ovulación.

Estimula capa granulosa.Induce a actividad aromatasa.Aumenta receptores de FSH.

•Gónadas: Estrógenos

Progesterona

LH

FSH

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICOCambios cilicios que experimentan periódicamente los ovarios como consecuencia de la estimulación hormonal

CICLO OVÁRICOFase folicular:

FSH

Folículo primordial (vida embrionaria.

8va semana)

Folículo primario(Pubertad

. Maduración sexual)Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICOFase folicular:

FSH

Folículo secundario (previo ovulación)

Folículo primario

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICO

Fase folicular:

Folículo secundario

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICO

Fase folicular:

Folículo preovulatorio(Dia 13 aprox)

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

CICLO OVÁRICOOvulación:

• Día 14.• FSH y LH.• Crecimiento

repentino→ prominencia quística → Estigma.

• Pico de LH• Desprendimiento del

oocito secundarioBajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

16 h

CICLO OVÁRICO

• Inhibina: por las cells de la granulosa

Supresor de la FSH

•Activina Aumenta la FSH

CICLO OVÁRICOFase lútea:

• Cuerpo Lúteo → glándula endocrina especializada

• Producción de estrógenos y progesterona

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Fecundación → conserva función hasta semana 20No fecundación → Involución

CICLO MENSTRUAL•Crear un ambiente adecuado implantación

embrionaria.•Duración de 28 días a tres fases:

PROLIFERATIVASECRETORAMENSTRUAL

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

PROLIFERATIVA SECRETORAM

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

• Glándulas:• Voluminosas,

Tortuosas• Epitelio

Pseudoestratificado• Estroma Edematoso• Capilares• Volumen mucosa

endometrial aumenta

FASE PROLIFERATIVA

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

•Del día 15 al 28 del ciclo Progesterona•Se inicia después de la ovulación.•El endometrio continúa aumentando su

grosor

FASE SECRETORA

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Incremento de líquidoAumento de tamaño de las glándulas

Aumento de calibre de vénulas y arteriolas

SI OCURRE LA FECUNDACIÓN

• La fase Progestacional continúe • No aparezca la menstruación

SI NO OCURRE LA FECUNDACIÓN• El cuerpo lúteo degenera• Las concentraciones de

estrógenos y progesterona disminuyen

• Ocurre la MENSTRUACIÓNBajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

•Comprende del día 1 a 4 del ciclo.•Isquemia→ Estrechamiento de arterias espirales.

•Estasis venosa y necrosis isquémica difusa.

•Capas compacta y esponjosa se desprenden con la menstruación.

FASE MENSTRUAL

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Hemorragia periódica y espontánea que se acompaña de la descamación de la capa funcional del endometrio, la cual es eliminada a través del cérvix, a la vagina y de ella al exterior.

FASE MENSTRUAL

MENSTRUACIÓN

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

FASE MENSTRUAL

MENSTRUACIÓN

Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO). Gráficas Marte-Grupo ENE, Madrid, 2007

Compuesta de: sangre, tejido endometrial y otros fluidos vaginales. Duración: 3 – 6 días.Volumen: 30ml. 

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

-TEMPERATURA BASAL.-COLPOCITOLOGIA HORMONAL-MOCO CERVICAL.-BIOPSIA ENDOMETRIAL.-DETERMINACIONES HORMONALES.-ULTRASONIDO

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Temperatura Basal.• La PROGESTERONA • Noradrenalina • Acción HIPERTERMICA

EN EL HIPOTALAMO

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Colpocitologia Hormonal

Índice Eosinófilo.

Índice Cariopicnótico.

Índice de Maduración.

Índice Plegado Celular.Índice de agrupamiento celular

P I S70 10 20P I S30 10 60

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Valoración Estrogenica-Mayor indice eosinofílico -Mayor indice cariopicnítico -Índice de Maduración hacia la derecha. -Ausencia de Plegamiento.-Ausencia de Agrupamiento.

Valoración Luteinica-Menor indice eosinofílico-Menor indice cariopicnótico-Índice de Maduración hacia la izquierda.-Mayor plegamiento.-Mayor agrupamiento.

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Moco Cervical.

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Biopsia Endometrial.

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Determinaciones Hormonales.

Determinación de Progesterona

>10ng/ml

<3ng/ml

PRUEBAS DE FUNCIONALISMO OVARICO

Argente H, Alvarez M. Semiologia Medica: Fisiopatologia, Semiotecnica y Propedeutica. 1ra Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2010

Ultrasonido

GRACIAS

top related