ciclo del carbono todo

Post on 03-Jul-2015

22.394 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes : Leonardo Conde Yorman Figueroa Adriana Barrios

El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.

El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

En el planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, de la atmósfera y de la superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico.

El carbono (C) es el cuarto elemento más abundante en el Universo, después del hidrógeno, el helio y el oxígeno (O). Es el pilar de la vida que conocemos. Existen básicamente dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica, presente en las rocas.

Fitoplancton: Conjunto de organismos acuáticos autótrofos, tienen capacidad fotosintética.

Zooplancton. Son seres que se alimentan por ingestión de materia orgánica ya elaborada.

Fotosíntesis. Se suele identificar con el típico proceso de fijación del dióxido de carbono que realizan las hojas de las plantas la reacción conlleva la reducción de molécula de CO2.

Descomponedores. Organismos consumidores como hongos y bacterias que en lugar de ingerir las presas descompones restos orgánicos mediante procesos encima ticos.

Descomponedores .Devuelven el carbono al aire

El carbono está almacenado en el aire, en el agua y en el suelo en forma de un gas llamado dióxido de carbono (CO2). En el aire está presente como gas; en el agua en forma disuelta, y en el suelo, en el aire o agua del suelo. El C02 está disponible en cantidades abundantes en el medio.

Las plantas toman el carbono del C02 del agua (plantas acuáticas), del aire o del suelo (plantas

terrestres) y con la energía de la luz del Sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan oxígeno (02 ) al aire, al

agua o al suelo. Este proceso químico se denomina fotosíntesis. En el ciclo del carbono las plantas juegan el rol más importante y una

gran parte de la masa de las plantas está conformada por compuestos de carbono:

azúcares, almidones, celulosa, madera o lignina y compuestos diversos. Cada planta tiene miles

de compuestos orgánicos elaborados en base a la fotosíntesis y procesos celulares posteriores.

Los animales carnívoros toman la materia de otros animales por la alimentación. Absorben los componentes de los animales por el proceso digestivo y los descomponen en las células con ayuda del oxígeno que respiran (del aire o del agua) y emiten CO 2 al aire o al agua. Existen muchos tipos de carnívoros especializados: los que comen zooplancton o animales microscópicos del agua se denominan zooplanctívoros; los que comen insectos se denominan insectívoros; los que comen peces se denominan piscívoros, etc.

La descomposición de las plantas y de los animales al morir restituye el carbono al medio en forma de CO 2 y materia orgánica, que son aprovechados por otras plantas para reiniciar el ciclo. Los organismos vivos, que se encargan de la descomposición, proceso también denominado putrefacción, se denominan detritívoros y están conformados esencialmente por bacterias y hongos.

El ciclo del carbono es fundamental, porque de él depende la producción de materia orgánica, que es el alimento básico de todos los seres vivos.

top related