chile en 3 zonas

Post on 13-Jul-2015

1.054 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

de norte a sur

Kerin Sherwin

•Chile está ubicado en:

América del Sur.

•Su forma es larga y angosta.

•Los países limítrofes de Chile son:

Perú, Bolivia y Argentina.

•Su costa está bañada por el océano Pacífico.

Caracter íst icasChile tiene territorio en tres

continentes:América, Antártica y Oceanía.Significa que es tricontinental.

Debido a la forma larga yangosta de Chile, éste posee una gran variedad de climas.

Por esta razón lo conoceremos en tres zonas: zona norte, zona central y la zona sur.

Una zona en que la aridez y sequedad se contrapone con la fertilidad de valles y oasis.

En el norte de Chile se encuentra el Desierto de Atacama, que es el más árido y seco del mundo.

El desierto de Atacama es rico en minerales como cobre y también hierro.

• Las principales riquezas de esta zona son:

la minería y la pesca.• En Antofagasta se extrae más

de la mitad del cobre chileno. • Aquí se encuentra

Chuquicamata, una de las minas más grandes del mundo, desde donde se extrae cobre.

• La pesca es muy importante debido a la gran extensión de mar que tenemos.

• Existe la pesca artesanal y la pesca industrial.

•La zona norte del país se caracteriza por una vegetación única, debido a la extrema aridez del Desierto de Atacama.• Árboles como el tamarugo, el pimiento, el algarrobo, así como diversas especies de cactus, son las únicas especies vegetales capaces de adaptarse a condiciones climáticas tan duras.

Tamarugo

En cuanto a la fauna de esta zona, se encuentran la llama, la vicuña, la alpaca, el guanaco, la vizcacha, el puma, la perdiz, el cóndor, la chinchilla y el flamenco.

•En la zona central de Chile se encuentra la ciudad de Santiago, capital de Chile.

•También se encuentran las pistas de esquí más importantes de todo el país, tales como: Portillo, Valle Nevado , La Parva y El Colorado… Farellones.

•A esta zona pertenece la Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández.

•Las viñas son un importante recurso de la zona y la producción de vino es una de las más importantes a nivel nacional.

•La excelente calidad del suelo y los recursos de agua que posee la zona central, le permiten un importante desarrollo agrícola.

•Los principales cultivos son los cereales como el trigo, el maíz y las legumbres, los frutales como las manzanas, uva de mesa, peras, almendras, ciruelas, duraznos, pepinos, zapallos, tomates y las hortalizas.

• La fauna nativa de esta zona destaca por la abundancia de insectos, anfibios, mamíferos y aves.

• Algunas especies son: mariposas, el coipo, el zorro culpeo, la chilla, el gato montés, el puma y diversos roedores.

Zorro culpeo Coipo

Las principales especies vegetales nativas de la zona central son el arrayán, el belloto, el espino, el maitén, la palma chilena, el litre, el quillay, el peumo y el bollen.

Espino Palma

• En esta zona se desarrolla una gran diversidad de seres vivos gracias a las condiciones climáticas, especialmente por la abundancia de lluvias.

• Los bosques son ricos en especies vegetales nativas.

AgriculturaLa producción de cereales como la cebada, la avena y el trigo son los principales productos.

SilviculturaGracias a las intensas lluvias que se producen, este es el sector silvícola más importante de Chile. Hay grandes extensiones de bosques.

MineríaLos yacimientos petrolíferos están concentrados en la Cuenca de Magallanes en tres zonas: Continente, Isla Tierra del Fuego y Costa Afuera. También podemos encontrar oro y carbón.

•Los bosques son ricos en especies vegetales nativas como la araucaria, el alerce, el roble, el mañío, la tepa, el coigüe, el ciprés y el copihue, nuestra Flor Nacional. •Más al sur, en la región magallánica, se encuentran extensos bosques de canelos, coigües, cipreses, lengas, y helechos.

Lenga Araucaria

• Entre las especies nativas se encuentran el pudú, el huemul, el puma, el gato montés, el cisne, el ñandú, la perdiz, el tiuque, la garza , abundantes ranas y sapos y muchísimos arácnidos.

Personajes importantes. Hola niños:

• Mi seudónimo es Gabriela Mistral, nací en el hermoso pueblo de Vicuña, en el valle del Elqui, que queda en la zona norte de Chile.

• Mi verdadero nombre es Lucila Godoy Alcayaga.

• Desde muy niña sentí el deseo de ser profesora.

• Me encantaba escribir; la poesía era lo que más me gustaba.

• Mi primer libro fue “Sonetos de la muerte” .

• Mis obras se hicieron muy conocidas en todo el mundo, y recibí el PREMIO NOBEL DE LITERATURA y el Premio Nacional.

• Fui profesora, inspectora, y directora de muchas escuelas a lo largo de nuestro país.

Hola niños:

• Mi nombre es Neftalí Reyes Basoalto, nací en Parral el año 1904.

• Siempre quise que me llamaran Pablo Neruda y con ese seudónimo llegué a ser un gran poeta.

• Mientras estudiaba, conocí a la maestra Gabriela Mistral.

• Mi primer libro, lo realicé gracias a mi esfuerzo y el de mis amigos en el año 1923.

• Gané así numerosos premios, pero uno de los más importantes fue el Premio Nobel de Literatura, que aún llena de orgullo a mi patria.

top related