charla estudiantes unt ing industrial.ppt

Post on 12-Dec-2015

229 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Ser Humano y la Organización

Ing. Julio Corcuera

• Nasrudin. El maestro que se hace pasar por loco, el sabio que fungía ser tonto, el personaje central de gran parte de las

enseñanzas sufíes.

La mujer perfecta

• Nasrudin conversaba con un amigo.• - Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?• - Sí pensé -respondió Nasrudin. -En mi juventud,

resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.

• Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

• Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.

• - ¿Y por qué no te casaste con ella?• - ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella

también quería un hombre perfecto.

Las apariencias• Cuenta el sufi Mula Nasrudin que cierta vez

asistió a una casa de baños pobremente vestido, y lo trataron de regular a mal y ya para salir dejó una moneda de oro de propina.

• A la semana siguiente fue ricamente vestido y se desvivieron para atenderlo...y dejó una moneda de cobre, diciendo:

• -Esta es la propina por el trato de la semana pasada y la de la semana pasada, por el trato de hoy.

• Las primeras universidades de la edad media fueron llamadas Universitas Magistrorum et Scholarium, que significa “Asociación de maestros y alumnos".

«Quod natura non dat, Salmantica non praestat»

“Si no se tiene talento, por vocación real, es inútil estudiar

así sea en Salamanca”

“Lo que la naturaleza no da, Salamanca no (lo) presta”,

es el lema de la Universidad de Salamanca

• La virtud se consigue a costa de repetir y repetir actos operativos buenos. El despertarse temprano, a pesar de tener sueño, el ser puntual a pesar de los inconvenientes que se puedan presentar, etc.

• Los griegos usaba un vocablo para expresar dos realidades que hoy aparecen desdobladas “areté”. Esta permitía expresar la virtud como el éxito.

• El hombre exitoso era el hombre que tenía virtud, y el hombre virtuoso por el mismo hecho de serlo tenía éxito.

• Kierkegaard y Melendo nos recordarán que curiosamente, la puerta de la felicidad no se abre hacia adentro; quien se empeña en empujar en ese sentido sólo consigue cerrarla con más fuerza; la puerta de la felicidad se abre hacia fuera, hacia los otros, hacia los demás.

• Sócrates afirmaba que “sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores”

• Séneca se preguntaba “¿Qué importa saber lo que es una línea recta si no se sabe lo que es la rectitud de acción?”

• Solo tenemos dos opciones:

“Servir para ganar” o “ganar sirviendo”

¿Cuál debo elegir?

Lev Nikoláyevich Tolstói, también conocido como León Tolstói fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El Reino de Dios está en Vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther

King

• Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.

• El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace.

• No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás.

• No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.

• Y como nos lo recuerda san Juan de la Cruz, “En el atardecer de la vida, seremos juzgados sobre el amor”.

• San Agustín: «Si dices basta, estás perdido. Añade siempre, camina siempre, avanza siempre; no te pares en el camino, no retrocedas, no te desvíes. Se para el que no avanza; retrocede el que vuelve a pensar en el punto de salida, se desvía el que apostata. Es mejor el cojo que anda por el camino que el que corre fuera del camino». Y añade: «Examínate y no te contentes con lo que eres si quieres llegar a lo que no eres. Porque en el instante que te complazcas contigo mismo, te habrás parado». ¿Te mueves o estás parado?

top related