chamomilla

Post on 07-Jul-2015

231 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Chamomilla

TRANSCRIPT

INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

CHAMOMILLA

CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO

ORIGEN• Chamomilla vulgaris o matricaria chamomilla o

chamomilla común, chamomilla de Alemania, es una planta anual

• de la familia de las sinantéreas. • Crece en casi todas las comarcas de Europa al borde de

los caminos, en terrenos incultos, secos, arenosos. • No hay que confundirla con chamomilla romana o

anthremis nobilis, que se distingue de la chamomillacomún por

• su tallo vivaz, su receptáculo acolchonado, pedúnculos huecos, y olor más fuerte. Las flores de la Matricaria tienen, al contrario, olor agradable, suave, aromático y que se desarrolla sobre todo por la

• desecación; el sabor es fuerte y un poco amargo.

TOXICIDAD

• No es toxica, pero su alto consumo produce irritaciones digestivas con sensación de vomito.

REGLA DE USO

• Se prepara, para uso homeopático, una tintura madre con la planta entera, recolectada en la época de la floración

HISTORIA• Los atributos invisibles de la manzanilla fueron

reconocidos hace miles de años. Cuentan que los sacerdotes del antiguo Egipto la consagraron a Ra, representación del sol y máxima deidad en la tierra de los faraones, en muestra de gratitud.

Los griegos la denominaron "pequeña miel" y los romanos la emplearon como bálsamo contra afecciones ginecológicas, uso de las que toma su nombre de Matricaria chammomilla con el que la bautizara el naturalista sueco Karl Linneo.

CARACTERISTICAS• La manzanilla es una planta herbácea anual que se

encuentra en todo sitio en los terrenos baldíos, en las zonas secas y pedregosas hasta 500 de altitud s.l.m. Tiene un fuste erguido que llega hasta a una altura de 50 cm, muy ramificado.

• Las hojas soy, de color verde claro, con incisiones muy profundas. Las flores son asociados en capítulos con largos pedúnculos puestos sobre un receptáculo vacío y las flores externas tienen la lígula blanca mientras las flores interiores son tubulosos con corola amarilla. Los frutos son aquenios.

TIPOLOGÍA• Chamomilla suele corresponder a personas con una

gran hipersensibilidad al dolor: lactante llorón y agotado por la salida de los dientes, niño caprichoso y colérico o adulto nervioso, muy sensible al dolor e insatisfecho.

• Son pacientes que relatan un dolor insoportable, intolerable, aparentemente desproporcionado a la gravedad del caso. Están nerviosos y agitados llegando a gritar de dolor.

• Se presentan sumamente agitados, irritables, ariscos, caprichosos y siempre insatisfechos. Llegando a perder la compostura, faltando al respeto a los demás. Son conscientes de sus defectos y mal comportamiento pero no pueden hacer nada por remediarlo.

Acción general del medicamento• Chamomilla parece actuar sobre los NERVIOS SENSITIVOS, por

cuyo intermedio produce HIPERESTESIA • EXCESIVA : DOLORES INTOLERABLES, HIPERSENSIBILIDAD AL

DOLOR. • EL DOLOR INTOLERABLE DE chamom, NO ESTA, EN

APARIENCIA, EN PROPORCIÓNCON LA • GRAVEDAD DEL CASO. • Desarrolla y cura un estado de hipersensibilidad al dolor que

hace que el enfermo no pueda soportar el dolor más pequeño; toma inmediatamente proporciones extravagantes, como se encuentran en BEBEDORES DE CAFÉ, O PERSONAS AFICIONADAS A NARCÓTICOS.

• Las impresiones aún muy ligeras, producen angustia y ansiedad moral; los ataques de dolor terminan a menudo en desfallecimiento.

MODALIDADES

• Lateralidad

• Más bien izquierda.

Agravación

• a) POR CÓLERA : es uno de los mejores remedios de la cólera y trastornos que pueda trae

• b) POR CALOR, pero solamente los dolores de dientes y maxilares pues en términos generales chamom es un friolento mejorado por calor

• c) Al aire libre, por el viento.

• d) De noche, de las 9 - a medianoche.

Mejoría

• a) POR CALOR : tiempo caluroso y húmedo.

• b) ESTANDO ALZADO O ANDANDO EN COCHE.

DESEOS

• Deseo de ácido y bebidas frías

AVERSIONES

• Aversión a la cerveza y al café.

SINTOMAS MENTALES • IRRITABLE, MALO, CAPRICHOSO, ÁSPERO, RENCOROSO;

reconoce sus defectos pero es incapaz de actuar de otra manera.

• Impaciente, y cuando habla no puede soportar que lo interrumpan.

• NO TOLERA A NADIE A SU ALREDEDOR Y NO LE GUSTA QUE LE HABLEN; si responde, es con fastidio y aún con grosería.

• Predispuesto a MONTAR EN CÓLERA, y sus cóleras son siempre de extrema violencia al punto de enfermarlo.

• ANSIOSO, AGITADO, IMPRESIONABLE; HIPERSENSIBLE A TODO, el más pequeño dolor lo exaspera.

• EL NIÑO DE chamom. ES MALO, INSOPORTABLE, CAPRICHOSO, desea todo lo que ve, se encoleriza si le rehusan algo; grita hasta obtenerlo y lo rechaza no bien se lo dan.

• SOLO ESTA TRANQUILO CUANDO LO TIENEN EN BRAZOS, Y LO PASEAN

• SOLO ESTA TRANQUILO CUANDO LO TIENEN EN BRAZOS, Y LO PASEAN.

• La calma mental contraindica absolutamente a chamom., AGITACIÓN EINSOMNIO, son característicos del remedio

• EXCESIVA INQUIETUD, ANSIEDAD QUE IMPULSA A TIRARSE DE UN LADO A OTRO, CON

• SENSACIÓN DE DOLORES DESGARRANTES.

SINTOMAS GENERALES• Especial relación con el café, que, o bien desean o bien

detestan enormemente.• - Aversión a las comidas líquidas: sopas, cremas, etc.• - Apetencia de bebidas ácidas y de agua fría.• - Desea estar solo y no quiere compañía, ni que le hablen ni

nada.• - Mejoría con el calor para los dolores musculares o

reumáticos. Mejoría en el bebe al alzarlo en brazos y pasearlo en brazos o en coche. Mejora en la cama cambiando de posición y acostado de lado. Después de sudar.

• - Empeora con el calor para los dolores dentales y desde las 21.00 hasta medianoche. Con el aire frío y el viento húmedo. Durmiendo y por las mañanas. En las mujeres, al iniciarse la menstruación. Con la música y con la oscuridad.

• - Cuando algo les duele no toleran la música.

SINTOMAS PARTICULARES

CABEZA• Sudores calientes, viscosos, en frente y cuero

cabelludo.

• Cefalea de toda la cabeza, con sensación de latidos, de estallido, de presión.

• O también : cefalea tironeante, punzante, de un solo lado de la cabeza con enrojecimiento de la mejilla de ese lado.

• Vértigo con sensación de desfallecimiento, después del descanso, o estando sentado o parado y mejorado

• acostándose.

CARA

• En general caliente, ROJA, ARDIENTE, pero sobre todo puede presentar este síntoma característico : UNA MEJILLA ROJA Y CALIENTE, LA OTRA PÁLIDA Y FRÍA.

• Transpiración en la cara, después de comer o beber.

• Labios secos, agrietados, excoriados.

• NEURALGIA FACIAL con dolores intolerables, desgarrantes, punzantes,tironeantes, pulsátiles, agravados por calor.

OJOS

• Sensación de latido, ardor, calor, en los ojos.

• Blefaritis con ulceraciones costrosas en el borde de párpados.

• Contracción espasmódica de párpados, pupilas contraídas.

OIDOS

• Hipersensibilidad del oído

• Hipersensibilidad de las orejas que son especialmente sensibles al aire frío.

• Dolores de oídos desgarrantes, por accesos y que lo hacen gritar.

• Sensación de oídos tapados, con zumbidos.

APARATO DIGESTIVO

BOCA• SEQUEDAD DE BOCA Y LENGUA CON SED. • Aliento fétido, gusto ácido, o rancio, o amargo. • ODONTALGIA con dolores

pulsátiles, punzantes, insoportables; los dientes parecen demasiado largos.

• Esta odontalgia es PEOR SI SE PONE ALGO CALIENTE EN LA BOCA; O RECOMIENZA SIENTRA EN

• PIEZA CALIENTE SE AGRAVA DE NOCHE, DESPUÉS DE LAS COMIDAS, POR EL CAFÉ; DISMINUYE

• POR BEBIDAS FRÍAS, POR APLICACIONES FRÍAS; el sujeto está exasperado, no puede soportar sus

• sufrimientos, está agitado, se tira de un lado al otro. • Lengua roja, resquebrajada o cargada de una capa

amarillenta y espesa. • Aftas en la lengua.

FARINGE

• Sensación de constricción de garganta, con dolor, como provocado por una astilla.

• Espasmo con imposibilidad de tragar alimentos sólidos, particularmente estando acostado.

• Inflamación e hinchazón de parótidas y glándulas submaxilares.

ESTOMAGO• CALAMBRES EN EL ESTOMAGO : gastralgia; los

alimentos parecen quedar en el estómago con sensación de peso.

• Sensación de plenitud y distensión del estómago.

• Anorexia, AVERSIÓN ESPECIAL POR CAFÉ.

• Gastralgia en bebedores de café.

• En general chamom. tiene asco al café; después de tomarlo, puede haber náuseas,vómitos, sofocaciones; agrava o trae dolor de dientes

ABDOMEN, INTESTINO Y DEPOSCICIONES

• ABDOMEN HINCHADO, con piel tirante como un tambor; cólicos ventosos; CÓLICOS FLATULENTOS con

• hinchazón de vientre, con borgotismos; expulsa gases en pequeña cantidad y sin alivio.

• Cólicos flatulentos excesivamente dolorosos con ansiedad y náuseas, después de haberse encolerizado, con mejillas rojas y transpiración caliente.

• Diarreas, con deposiciones formadas por mucus flemoso y materia amarillo verdosa, como huevos revueltos con

• espinacas, DE OLOR FÉTIDO a huevo podrido, acompañados por CÓLICOS; ANO DOLOROSO, después de las

• deposiciones que son excoriantes.

• Esta forma de diarrea se encuentra sobre todo en niños "QUE SACAN LOS DIENTES", o después de enfriamiento.

ORGANO GENITAL FEMENINO• REGLAS ADELANTADAS, DEMASIADO

ABUNDANTES, DE SANGRE NEGRA, CON MUCHOS COÁGULOS, acompañadas DE CÓLICOS VIOLENTOS, sensibilidad en región ovárica, tirones en muslos y piernas y frecuentes deseos de orinar

APARATO RESPIRATORIO

NARIZ

• Hipersensibilidad a olores

• Síntomas de catarro de mucosa; secreción de mucus caliente y acuoso y sin embargo la nariz tiene sensación de estar tapada.

LARINGE Y PECHO• Sensación de aspereza y constricción en laringe;

ronquera.

• Catarro bronquial, solo o acompañando el catarro nasal.

• TOS SECA, IRRITANTE, CON COSQUILLEO CONSTANTE EN LA GARGANTA.

• PEOR DE NOCHE, DE LAS 9 A MEDIANOCHE CUANDO DUERME.

• (Verbascum) y que no despierta al enfermo.

• TOS PEOR EN INVIERNO; el niño se pone colérico cuando tose.

• Tos crónica agravada por viento y tiempo frío.

APARATO CIRCULATORIO

• Palpitaciones con ansiedad, temblores y dolores como si le aplastaran el corazón

ESPALDA Y EXTREMIDADES• Violentos dolores reumáticos que sacan al enfermo de

la cama, y lo obligan a caminar por todos lados. • Dolores

agudos, tironeantes, angustiosos, desgarrantes, que agitan al extremo al enfermo que no los puede soportar y le parecen siempre más violentos de lo que en realidad son.

• DOLORES CON ENTUMECIMIENTO DE PARTES AFECTADAS.

• Dolores de CIÁTICA, principalmente izquierda; desgarrantes, peor de noche en cama y por el menor movimiento, mientras que el reposo los calma un poco; son intolerables y el enfermo hipersensible, no los puede soportar.

• Calambres en pantorrillas, principalmente de noche.

PIEL

• Húmeda y ardiente, el cuerpo se estremece de frío, cara y aliento calientes, alternativas de calor y escalofríos.

• Sudor caliente en la cabeza, que moja el cabello.

BIBLIOGRAFIA

• LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA, ED ALBATROS, PAG 222- 226

top related