ceremonial y protocolo ii - palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... ·...

Post on 01-Aug-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEREMONIAL Y PROTOCOLO II ORDENAMIENTOS , CRITERIOS Y MESAS

Sabrina Yeza Anabella Berrondo Florencia Visgarra

ORDENAMIENTOS

PRECEDENCIA: ¿Qué es?

Llamamos precedencia a la ubicación que ocupará cada persona en una mesa, una butaca de público o en el orden de una presentación y está dada por el rango profesional, social, político o etario de cada individuo.

ORDENAMIENTOS

1) CENTRO MÉTRICO 2) LEY DE LA DERECHA

ORDENAMIENTOS

3) LEY DE LA IZQUIERDA / PROXIMIDAD 4) ORDEN LATERAL

ORDENAMIENTOS

5) ORDEN LINEAL 6) ORDEN ALFABÉTICO

ORDENAMIENTOS

7) ORDEN POR ANTIGÜEDAD

Se utiliza en casos como los de las Universidades Nacionales, que es según su fecha de fundación (establecida por la fecha de la Ley o Decreto que la crea), los diplomáticos, según fecha en que presentaron cartas diplomáticas, u otros funcionarios, según fecha en que tomaron efectiva posesión del cargo.

8) REGLA DE ALTERNANCIA

CRITERIOS

Para poder establecer un orden de precedencia, aparte de basarnos en la Ley correspondiente (criterio legal), nos tenemos que basar en otros criterios, que son los siguientes:

CRITERIOS

1) CRITERIO LINEAL 2) CRITERIO LATERAL

Cuando varias personas se encuentran en la misma línea, ya sea paradas o caminando.

Es cuando distintas personas están ubicadas en la misma línea, una detrás de la otra.

CRITERIOS

3) CRITERIO ALTERNADO

Este sistema alternado consiste en: cuando se firma el tratado si el país A tiene su firma a la izquierda y el B a la derecha, en un ejemplar, en el otro el país B tiene su firma a la izquierda y el A a la derecha.

4) CRITERIO DE ANTIGÜEDAD

Cuando existen dos oficiales del mismo rango, la antigüedad determina la precedencia. Por ejemplo si son del entorno universitario, la universidad más antigua, es la que debería tener la mayor precedencia.

CRITERIOS

5) CRITERIO DE REPRESENTATIVIDAD

Si corresponde dos cargos iguales, el director de una empresa privada y una publica, tienen precedencia los organismos del estado u oficiales por sobre los privados.

6) CRITERIO DE ASIMILACIÓN

La mujer asimila la jerarquía o rango de su marido. A la inversa no sucede lo mismo: el hombre no posee el rango o jerarquía de la mujer, aunque por cuestiones de cortesía, existen actos en los que se acepta sustentar este criterio.

CRITERIOS

7) CRITERIO ALFABÉTICO

El mismo consiste en utilizar el orden alfabético, en el idioma del país donde se celebra el acto, para proceder al ordenamiento de los asistentes

8) CRITERIO DE JURISDICCIONALIDAD

Cuando un acto está dentro de la jurisdicción de un cargo, este máximo representante de ese territorio es el que tienen mayor precedencia o el sitio de honor.

CRITERIOS

9) CRITERIO DEL SENTIDO COMÚN

Cuando todos los demás criterios son de difícil aplicación nos queda el mejor consejero que podemos tener: el sentido común.

10) CRITERIO JURÍDICO

Es un criterio legal, basado en la ley, la posición se realiza según los rangos que ostenten las personalidades, los cuales son fijados por la norma, considerando de mayor a menor.

MESAS

MESAS

IMPORTANTE: - El primer paso es escribir la lista completa de invitados en la que estableceremos su posición en relación

a su jerarquía y cargo

¿Cómo sentamos a los invitados? •Quien preside la mesa nunca debería estar de espaldas a la entrada principal. •Hay que tratar de invitar al mismo número de hombres que de mujeres. •Por regla general, se alternan hombres y mujeres y si no se pudiese alternar, es mejor dejar a dos hombres juntos que a dos mujeres juntas. •Las mujeres siempre tienen que tener enfrente a un hombre. •No se sientan juntas a las parejas, excepto si homenajeamos a unos novios o son recién casados. •A igualdad de importancia, se cede la presidencia de honor al invitado extranjero.

INGLESA / FRANCESA

Hay dos criterios a la hora de sentar a una pareja, si son nuestros invitados de honor y es un evento muy protocolario: se pueden sentar a la francesa o a la inglesa.

TIPOS DE MESAS

• Redonda. •Cuadrada. •Rectangular. •Ovalada. •Imperial. •Forma de U. •Forma de herradura. •Forma de T. •Forma de peine.

MESA REDONDA

MESA RECTANGULAR

INGLESA FRANCESA

MESA CUADRADA

MESA OVALADA

MESA IMPERIAL

MESA EN FORMA U

MESA EN FORMA DE HERRADURA

MESA EN FORMA T

MESA EN FORMA DE PEINE

¡GRACIAS!

Sabrina Yeza Anabella Berrondo Florencia Visgarra

top related