cepredenac fomenta las alianzas pÚblico privadas · 2019. 1. 21. · medida 3. planificación de...

Post on 17-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEPREDENAC FOMENTA

LAS ALIANZAS PÚBLICO

PRIVADAS

QUE ES CEPREDENAC:

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana.

Misión: CEPREDENAC (creado desde 1987).Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad y el impactode desastres, como parte integral del proceso detransformación y desarrollo sostenible de la región

Países que lo conforman

Autoridades Nacionales y Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgo de Desastres

CEPREDENAC’s Estructura de Trabajo Regional

www.cepredenac.org

CONSEJO DE REPRESENTANTES / DIRECTORES DEL

CEPREDENAC

Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgo de Desastres

Secretaria Ejecutiva CEPREDENAC:

Área de Ejecución / Área de Cooperación / Área de

Administración

Proyectos Regionales GIRD

Centro America: Panorama del Riesgo De Desastres

SUBTÍTULO

www.cepredenac.org

Figure 1: World Map of the Global Climate Risk Index for 1997–2016Source: Germanwatch and Munich Re NatCatSERVICE

Índice de Riesgo Climático 2017: Centroamérica entre las zonas más vulnerables del mundo

Énfasis del Marco de Sendai: oportunidad para las empresas

“Enfrentar los factores subyacentes al riesgo de desastres mediante

inversiones públicas y privadas basadas en información sobre estos

riesgos es más rentable que depender principalmente de la

respuesta y la recuperación después de los desastres, y contribuye

al desarrollo sostenible”

La Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) incorporaexplícitamente el fomento de alianzas público privadas para el desarrollo.

Participación del Sector Privado en

proceso de Armonización de

la PCGIR

Pri

nci

pio

s

e. Transparencia y participación. se establecerán espacios de participación y consulta con el sector público, privado.c. Complementariedad. La PCGIR contribuye con el impulso de las sinergias y complementariedades … con los actores del sector público, el sector privado.f. Atribución de competencias…corresponde su ejecución a cada actor, público o privado, según el ámbito de sus competencias establecido en su marco jurídico

Ob

jeti

vos Favorecer la inclusión de la gestión de reducción de riesgo de desastres en la

Inversión pública y privada.

Eje

A

Medida 1. Generación y Sistematización de Información Pública y Privada parala Inversión.Medida 2. Evaluación de la Inversión Pública y Privada.Medida 3. Planificación de la inversión pública y privada.Medida 4. Protección de la inversión pública y privada.Medida 5. Fomento de la Inversión Público y privada.

En los procesos, instrumentos y mecanismos de implementación se establece laparticipación del Sector Privado, en conjunto con todos los sectores.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

CEPREDENAC como parte de sus lineamientosestratégicos ha apoyado esta estrategia deNaciones Unidas, y los países que se han sumado,han reiterado su compromiso a nivel nacional

Los países que son parte de esta iniciativa y que han firmado son:• Guatemala, • Nicaragua, • Costa Rica, • El Salvador, • República Dominicana, • Honduras

ProductoEstablecimiento de Plan de acción en Alianzas Público Privadas para el Desarrollo en GIRD, del cual se derivó la firma de una Declaración de Cooperación de APPD en GIRD entre CEPREDENAC, UNISDR y la Red INTEGRARSE en 2016.

COORDINACIONESINTEGRARSE: Es la Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE) unaalianza de organizaciones promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidaden Centroamérica y El Caribe.

1997AED en Costa Rica

2000FUNDEMÁS en El Salvador

2003CENTRARSE en Guatemala

2004FUNDAHRSE en Honduras

2005UNIRSE en Nicaragua

2009Sumarse en Panamá.

ALIANZAS ESTRATÉGICASCon socios Regionales como lo son.

a) TROCAIREb) ACH con el apoyo de ECHO/UE

Se han desarrollado proyectos enfocado en promover las APPD que coadyuven a la reducción de riesgo de desastres.

- Proyecto Aumento de la resiliencia en América Central a través de asociaciones de gestión de riesgos de desastres con múltiples partes interesadas en apoyo de la implementación del Marco de acción de Sendai 2015-2030.- Proyecto aumentando la resiliencia de destinos turísticos vulnerables a

desastres en Centroamérica. - asocio con TROCAIRE

ALIANZAS ESTRATÉGICASCon socios Regionales como lo son.

a) COSUDE-SUIZA

Se han desarrollado proyectos enfocado en promover las APPD que coadyuven a la reducción de riesgo de desastres.

- Proyecto Regional “Promoción y armonización de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres” (Proyecto COSUDE – PCGIR) en el periodo noviembre 2013 a octubre 2016.

- Proyecto Regional “Fomento de alianzas público-privadas para el desarrollo y mecanismos regionales para la reducción de riesgo de desastres en Centroamérica” (Proyecto Puente) en el periodo noviembre 2016 a febrero 2018.

- Proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción de Riesgo de Desastres, con el apoyo financiero de Suiza.

Productos

Los beneficiarios de los proyectos regionales dirigidos por el CEPREDENAC ascienden a 16,860 personas, entre ellos: autoridades y funcionarios técnicos de los seis Sistemas Nacionales de GIRD y Protección Civil de Centroamérica.

Implementación de la campaña de GIRD, con el objetivo de desarrollar una estrategia de trabajo con el Sector Público-Privado, a través de la implementación de planes y proyectos conjuntos, encaminados a la prevención y Reducción de Riesgo de Desastres

Productos

Elaboración de Caja de Herramientas para al Sector Público-Privadocon el Objetivo: “fortalecer las capacidades del sector

empresarial por medio de herramientas que le permitan

gestionar de manera integral el riesgo y fomentar una

cultura de prevención de los mismos a través de un trabajo

en conjunto con sus grupos de interés”.

Productos

Finalizado el 2 Curso sobre Administración de Negocios y Rol delSector Privado en la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)

El curso prepara a los profesionales y técnicos de las instancias públicas y privadas, con el objetode adquirir conocimientos y habilidades para aplicar la Gestión Integral del Riesgo de Desastresen las funciones y competencias de sus respectivas instancias y con ello promover lacontinuidad de operaciones de la empresa al momento de sufrir o padecer las consecuenciasdel impacto de un evento adverso.

ProductosConsolidada la Academia Regional de Búsqueda y Rescate AC – BYR,donde se imparten curso para personas que les compete el rescateen espacios confinados y operaciones y rescate para inundaciones”

www.cepredenac.org

MUCHAS GRACIAS

Juan Antonio Cerritos Orellana

Email: jacerritos@cepredenac.org

top related