ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox

Post on 24-May-2015

474 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

lanzamiento ceppe

TRANSCRIPT

Los profesoresnos volvían locos a preguntas que no venían al caso.

– cómo se suman números complejos– hay o no hay arañas en la luna– cómo murió la familia del zar– dentadura del tigre– nombre cinco poetas finlandeses– de cuántas partes consta una misa solemne– árbol genealógico de Felipe II…

Nicanor Parra, Los Profesores, 1985

La verdad de las cosas es que nosotros nos sentábamos en la diferencia (…) nosotros éramos gente de acción, a nuestros ojos el mundo se reducía al tamaño de una pelota de fútbol y patearla era nuestro delirio, nuestra razón de ser adolescentes.

Y mientras tanto la Primera Guerra Mundial,y mientras tanto la Segunda Guerra Mundial…”

Tan antigua como nuestra educación…

…ha sido nuestra discusión sobre su calidad y su pertinencia.

INVESTIGAR SOBRE EDUCACIÓN EN CHILE

En casi 200 años de vida independiente,han pasado cosas muy importantes en la educación chilena.

– La fundación de la Universidad de Chile y el aporte de Andrés Bello (1842)

– La creación de la Universidad Católica (1888)

– La Ley de Educación Primaria obligatoria (1920)

– La cobertura universal en Básica (1970), en Media (2005), preescolar (2007) y la triplicación de la cobertura en educación superior entre 1995 y 2005

– La provisión universal de acceso a la cultura digital (2000)

– La medición nacional e internacional de los aprendizajes (1988-2008)

Por su lado,el estudio sistemático y la generación de conocimiento específico sobre la educación, han acompañado esta evolución…

a la distanciay post-festum.

LA ERA DE LOS PIONEROS… y de los esfuerzos personales y esporádicos.

ALBORES DEL SIGLO XX

– 1906: Guillermo Mann, Laboratorio de pedagogía experimental, Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

– 1930: Irma Salas, primera tesis doctoral sobre educación (Columbia University): The socio-economiccomposition of the secondary schoolpopulation of Chile.

– 1935: Alberto Hurtado, segunda tesisdoctoral (Lovaina): Le systèmepédagogique de Dewey devant lesexigences de la doctrine catholique.

Irma Salas, tesis doctoral, 1930, Teachers College, Columbia.

"El objetivo de este estudio es hacer justamente un análisis que revele las actuales condiciones de la población matriculada en nuestras escuelas secundarias, para hacer una contribución a la causa de la reforma educacional."

Alberto Hurtado, Carta desde Londres a Monseñor Carlos Casanueva, 1935

“Ojalá encontrara alguna alma buena que se entusiasmara por ayudar a formar una biblioteca pedagógica, donde pudiéramos reunir libros que sirvieran de base aún para las discusiones en pro de una reforma de la enseñanza”.

LOS PRIMEROS CENTROSSurgen los primeros esfuerzos institucionales por investigar en Educación

AÑOS ‘60

– CPEIP (Centro de Experimentación e Investigaciones Pedagógicas): Ministerio de Educación.

– PIIE (Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación): Universidad Católica.

– CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación): iniciativa de la Iglesia.

EL AUGE DE LOS INDEPENDIENTES

AÑOS ‘80

A CIDE y PIIE se suman CEP, CPU, FLACSO, CIEPLAN y otros. Funcionan principalmente con financiamiento internacional (Fundación Ford, IDRC de Canadá, SAREC de Suecia, etc.).

Aunque logran contribuciones muy relevantes, enfrentan muy serias limitaciones:

– Desconexión con las escuelas y sus profesores (por acceso impedido por el gobierno militar)

– Desconexión con las universidades (intervenidas por el gobierno militar) y, por lo tanto, con la formación de profesores e investigadores.

Se impone, en la sociedad chilena la percepción sobre la importancia estratégica de la Educación.

El gasto público en el sector, que había caído en 1/3 entre 1982 y 1990, se multiplica por 4 entre 1991 y 2008.

AÑOS ‘90

hay que actuar…la educación es importante y urgente

Sí se discute –y mucho– sobre cómo mejorarla en términos de calidad y equidad…

2006 Movimiento estudiantil secundario, con extendido apoyo en la sociedad chilena

Creación y trabajo del Consejo Asesor Presidencial

2007 Acuerdo político transversal sobre reemplazo de la LOCE

2008 Debate sobre las grandes modificaciones legales (LGE)

Movimiento 2020

Hoy nadie discute la importancia estratégica de la Educación en Chile.

Obtener resultados

Mejorar calidad

Mejorar equidad

hay queactuar mejor…

la urgencia cambió: no basta con “actuar”

para actuar mejor…

se requiere conocimiento

la investigación en educación, sin embargo, no ha multiplicado sus recursos por 4

en este período. Tampoco su producción de conocimientos…

Dos mundos han llegado a coexistir en ella, prácticamente desconectados entre sí:

el de las investigaciones macro, liderado por las ciencias sociales

el de las investigaciones pedagógicas, intra-aula, mayoritaria en las Facultades de Educación.

pero hoy es un día para estar optimistas…

El 2007 CONICYT convocó al Primer Concurso Nacional para la Creación de Centros de Estudios Avanzados en Educación.

CEPPE se adjudicó 1.350 millones para los próximos 3 años. Algo similar obtuvo el Centro de Estudios Avanzados en Educación, de la Universidad de Chile.

Los montos no tienen precedente en este ámbito.

Hoy es un día para ser optimistas…

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN

MISIÓN

Generar y transferir conocimiento en torno a las políticas y las prácticas educacionales, y formar capital humano avanzado en estos ámbitos, con el propósito de impactar positivamente en la educación de todos los chilenos, en especial de los más pobres.

La magnitud del desafío requiere una respuesta articulada

El desafío que nos planteamos es enorme

de manera bastante inédita en Chile,

articula instituciones de diferente tradición y naturaleza

CEPPE es un proyecto articulador…

OBJETIVO: incrementar la efectividad, pertinencia e impacto del nuevo conocimiento producido.

Además, CEPPE articula en Chile una red de colaboración de entidades públicas y privadas relacionadas con educación, tanto a nivel de políticas como de prácticas y de formación de especialistas.

Además, CEPPE articula una red internacional de colaboración con centros de excelencia en investigación de educación.

Nuestro enfoque de trabajo también es articulador…

Efectividad de la enseñanza

MACROPolíticas públicas nacionales y locales

MESODirectivos y formación de docentes

MICRODocentes y estudiantes (el aula)

Políticas

Estructuras

Prácticas

Actores

1. DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS

Nos proponemos abordar problemas que requieren de una visión multidisciplinaria. Buscamos articular, al menos:

2. DE DISCIPLINAS

Helga Nowotny,

socióloga del conocimiento

“El mundo tiene problemas, las universidades departamentos”

Nos proponemos operar (y crear) en el mundo real.

Por eso, a las herramientas del análisis (capacidades críticas), sumamos competencias para crear aplicaciones que sirvan para mejorar lo analizado (capacidades de construcción).

3. DE ANÁLISIS Y DISEÑO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. Patrones instruccionales, uso del tiempo e interacciones pedagógicas en la docencia escolar de Chile

¿Cuáles son los patrones de uso del tiempo en aulas de las tres dependencias del sistema escolar?

¿Cuáles son las teorías pedagógicas implícitas que influyen en las prácticas pedagógicas de los docentes?

IMPACTO BUSCADO• Orientar los procesos de formación

inicial y en servicio de los profesores.

• Producir información relevante para los procesos de evaluación docente.

2. Uso de las TIC por estudiantes y profesores y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje.

¿Cómo aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para hacer más atractiva y efectiva la instrucción escolar?

¿Cómo se están adaptando las escuelas y sus docentes a los nuevos estudiantes que han crecido en un mundo crecientemente multimedial?

IMPACTO BUSCADO

• Orientar a políticas, escuelas y docentes para enfrentar los nuevos escenarios tecnológicos.

• Ofrecer recursos digitales de nuevo tipo para facilitar los aprendizajes.

3. Gestión de equipos directivos en el sistema escolar.

¿Qué características tiene el trabajo directivo en relación con los profesores, los estudiantes, los padres y la comunidad en la cual se inserta la escuela?

¿Cómo se puede formar buenos directivos?

IMPACTO BUSCADO

• Producir información relevante para los procesos de desarrollo profesional de directivos escolares.

• Aportar a la renovación de la formación inicial docente.

4. Saber profesional docente: efectividad de instituciones y prácticas de la formación inicial de profesores.

¿Cómo cambiar la valoración social de la profesión docente?

¿Por qué existe tal desequilibrio entre la preparación disciplinaria y la pedagógica en la formación de los profesores de educación básica?

IMPACTO BUSCADO

• Ayudar a las facultades de educación a caracterizar el saber profesional docente requerido en la actualidad.

• Enriquecer la discusión y las políticas públicas referidas a la formación inicial.

5. Políticas educacionales

¿Cómo afecta la política de nivel local a la adecuada gestión educacional de municipios y escuelas?

¿Qué ideas y valores pueden servir como criterios evaluativos para producir políticas de equidad en la distribución del conocimiento?

IMPACTO BUSCADO

• Contribuir al debate público sobre la arquitectura institucional y normativa de nuestro sistema educativo.

• Orientar medidas correctivas en la institucionalidad, normativa y cultura de gestión del sistema de educación municipal.

DIMENSIÓN FORMATIVA

– Los investigadores también realizarán docencia, de pre y post-grado.

– Los equipos de investigación incorporarán estudiantes de magíster y de doctorado.

CONSEJO ACADÉMICO– Erika Himmel– José JoaquínBrunner– Martin Carnoy– Patricia Matte– Tom Schuller

JEFESDE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

– Jorge Manzi – José Weinstein– Miguel Nussbaum– Cristián Cox– Juan Eduardo García-Huidobro

Tenemos un mandato y recursos públicos, para producir conocimiento útil y formar gente en investigación al más alto nivel.

Estamos comprometidos a trabajar en forma que esté a la altura de la confianza depositada y de lo que el país pide en educación.

Los profesoresnos volvían locos con preguntasque venían al caso.

gracias

top related