centro panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del · pdf file1 cepis/ops...

Post on 22-Feb-2018

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias delCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias delAmbiente (CEPIS) - OPS/OMS - Lima, Perú.Ambiente (CEPIS) - OPS/OMS - Lima, Perú.

http:\\www.cepis.ops-oms.orglsandova@cepis.ops-oms.org

Curso Taller - Relleno Sanitario deCurso Taller - Relleno Sanitario deOperación ManualOperación Manual

Chiclayo, del 12 al 16 de noviembre de 2001

TEMAIMPACTO AMBIENTAL Y EN LAIMPACTO AMBIENTAL Y EN LASALUD RELACIONADO CON ELSALUD RELACIONADO CON ELINADECUADO MANEJO DE LOSINADECUADO MANEJO DE LOS

RESIDUOSRESIDUOS

EXPOSITOREXPOSITORING. LEANDRO SANDOVALING. LEANDRO SANDOVAL

ASESOR NACIONAL EN RESIDUOSASESOR NACIONAL EN RESIDUOSSÓLIDOSSÓLIDOS

2

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Peligros y riesgos de los residuos hospitalariosPeligros y riesgos de los residuos hospitalarios

repercusión epidemiológicarepercusión epidemiológica

Estudios en Canadá, Japón y Estados

Unidos indican que la preocupación

principal es la transmisión de la

infección por el VIH/SIDA y, con mayor

frecuencia, del virus de la Hepatitis B ó

C (VHB) a través de las lesiones

causadas por agujas contaminados

con sangre humana.

3

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

El grupo más expuesto son lostrabajadores de atención médica,especialmente los enfermeros,auxiliares de enfermería, elpersonal de limpieza ymantenimiento, el personal decocina y los trabajadores quemanipulan los desechos fuera delhospital.

Excepcionalmente las víctimasson pacientes o el público engeneral.

Peligros y riesgos de los residuos hospitalariosPeligros y riesgos de los residuos hospitalarios

repercusión epidemiológicarepercusión epidemiológica

4

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Transmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yTransmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yotros en Japón, Francia y Estados Unidosotros en Japón, Francia y Estados Unidos

Riesgo de contaminación después de pincharse con laaguja de una jeringa

Infección

HIVHepatitisHepatitis C*

Riesgo

0,3 %3 %3 a 5%

Fuente: Draft, Helathcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

JAPÓNJAPÓN

En 1992, se identificaron ocho casos de SIDA productode infecciones ocupacionales. Dos casos de transmisiónde SIDA por heridas infectadas se reportaron de losque operan con residuos.

FRANCIAFRANCIA

5

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

32 casos de heridas producidas por agujas de jeringas

1 caso por herida navaja

1 caso por herida de tubo de vidrio

En junio 1994, se identificaron 39 casos de SIDA por elCDC producto de infecciones ocupacionales, con lossiguientes agentes de transmisión:

Transmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yTransmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yotros en Japón, Francia y Estados Unidosotros en Japón, Francia y Estados Unidos

USAUSA

Fuente: Draft, Helathcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

6

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

1 caso por contacto con ítem infeccioso nopunzocortante

4 casos por exposición de piel o micosis

Todos los casos fueron enfermeras,doctores, médicos y asistentes de laboratorio.

Transmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yTransmisión ocupacional del virus HIV (SIDA) yotros en Japón, Francia y Estados Unidosotros en Japón, Francia y Estados Unidos

USA (USA (contcont..)..)

Fuente: Draft, Helathcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

7

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Tasas de enfermedades relacionadasTasas de enfermedades relacionadasindirectamente con el manejo de residuos aindirectamente con el manejo de residuos a

nivel nacionalnivel nacional

TIA = Tasa incidencia acumulada x 100,000 habitantes ; T.L. - Tasa letalidad ; n.f. - Ningúnfallecido

ENFERMEDAD T.L.(%)

Difteria 0.02 n.f.Tétanos 0.26 29.03Malaria Falciparum 97.59 0.07Dengue 9.59 ---Fiebre amarilla 2.09 37.55Peste Bubónica 0.60 ---Tifus exantemático 0.09 ---

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) - Ministerio de Salud (Boletín Epidemiológico).

TIA

Año 1995 (Enero-Octubre 1995)

8

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Difteria 0.02 ---Tétanos 0.12 35.71Malaria Falciparum 67.53 0.12Dengue 13.78 n.f.Fiebre amarilla 0.36 33.3Peste Bubónica 0.10 n.f.Tifus exantemático 0.00 n.f.

ENFERMEDAD

Año 1996 (Enero-Junio1996)

TIA T.L.(%)

Tasas de enfermedades relacionadasTasas de enfermedades relacionadasindirectamente con el manejo de residuos aindirectamente con el manejo de residuos a

nivel nacionalnivel nacional

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) - Ministerio de Salud (Boletín Epidemiológico).

TIA = Tasa incidencia acumulada x 100,000 habitantes ; T.L. - Tasa letalidad ; n.f. - Ningúnfallecido

9

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Infecciones por exposición a residuosInfecciones por exposición a residuoshospitalarios, agentes y medios de transmisiónhospitalarios, agentes y medios de transmisión

Patología Ejemplos asociados apatógenos

Fluidos corporalesinfectados

Infeccionesgastroenterológicas

Enterobacteria, ejemplo,Salmonella, Shigella,Vibrio Cholerae,Helmintos

Heces y/o vómitos

Infeccionesrespiratorias

Micobacteriatuberculosa,amígdalas,virus,pneumococcus

Secreciones derespiración, esputo yalgunas veces saliva

Infeccionesoculares

Herpes Secreciones del ojo

Fuente: Draft Healthcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

10

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Secrecionesgenitales

Patología Ejemplos asociados apatógenos

Fluidos corporalesinfectados

Infeccionesgenitales

Herpes, Gonococcus

PusInfeccionesde la piel

Streptococo

Anthraxforúnculo

Stahyloccus Secreciones de lapiel

Meningitis Meningococcus Fluido céfalo raquidio

AIDS HIV Sexual Sangre, secreciónsexual

Fuente: Draft Healthcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

Infecciones por exposición a residuosInfecciones por exposición a residuoshospitalarios, agentes y medios de transmisiónhospitalarios, agentes y medios de transmisión

11

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Patología Ejemplos asociados apatógenos

Fluidos corporalesinfectados

Todo productosanguíneo ysecreciones

Fiebrehemorrágica

Virus Junín, Lhassa,Ebola y Marburg

SangreSepticaemia Staphylococcus

SangreBactiemy Candida albincans

HecesHepatitis A HAV

Fluidos de lasangre y delcuerpo.

Hepatitis B y C HBV, HCV

Fuente: Draft Healthcare Waste Management Handbook, WHO, 1997

Infecciones por exposición a residuosInfecciones por exposición a residuoshospitalarios, agentes y medios de transmisiónhospitalarios, agentes y medios de transmisión

12

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Elemento Dónde se encuentra Efectos

- equipos y aparatoseléctricos de medición

- productosfarmacéuticos

- lámparas de neón,fluorescentes y dearcos de mercurio

- Interruptores (suiches)- baterías/pilas- tintas- desmanchadores- antisépticos- fungicidas- termómetros

- complicaciones renales- problemasneurológicos- mutaciones- alteracionesmetabólicas- definiciones en losórganos sensoriales

Mercurio

Efectos causados en el hombre porEfectos causados en el hombre por algunos metales algunos metales

13

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Elemento Dónde se encuentra Efectos

Cadmio

- baterías/pilas- plásticos- Aleaciones

metálicas- pigmentos- papeles- residuos de

galvanoplastia

- dolores reumáticosy musculares;

- disturbiosmetabólicos quellevan a laosteoporosis

- disfunción renal

Efectos causados en el hombre porEfectos causados en el hombre por algunos metales algunos metales

14

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

- pérdida de la memoria- dolor de cabeza- irritabilidad- temblores musculares- lentitud de raciocinio- alucinaciones- anemia- depresión- parálisis

Elemento Dónde se encuentra Efectos

Plomo

- tintas, como la deseñalización decarreteras

- impermeabilizadores- anticorrosivos- cerámica- cristal- plásticos- insecticidas- envases- pilas

Efectos causados en el hombre por algunosEfectos causados en el hombre por algunosmetalesmetales

15

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Accidentes de trabajo De los segregadoresAccidentes de trabajo De los segregadores

Fuente: IPES. “Rescatando Vida”- Recuperación de desechos sólidos en Lima. 1995.

Accidentes El Zapallal (76 personas)

De la calle (95 personas)

HeridasCaídas y golpesAtropellos y choquesInhalaciones nocivasOtrosTotal

68%11%2%

11%8%

100%

46%25%12%3%

14%100%

16

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Enfermedades de trabajo de los recuperadoresEnfermedades de trabajo de los recuperadores

Accidentes El Zapallal (76 personas)

De la calle (95 personas)

Infecc. RiñónEstomacalesVista y sistema respiratorioPielOtrosTotal

17%29%22%20%12%

100%

49% 14%

9%6%

22%100%

Fuente: IPES. “Rescatando Vida”- Recuperación de desechos sólidos en Lima. 1995.

17

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Riesgos a la saludRiesgos a la salud

Mayor preocupación: SIDA y HEPATITIS B y C

Los trabajadores limpieza hospital, públicos ysegregadores y el personal médico son los másexpuestos

Datos EUA: alto riesgo por punzocortantes y dancifras según especialidad.

Datos Japón: 2 muertos y 570 casos de hepatitisB en 3 años por punzocortantes.

En Japón, 66% trabajadores de limpieza del hospitaly públicos reportaron heridas punzocortantes almanipular residuos de hospital en un año.

18

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Riesgos a la saludRiesgos a la salud

En Japón también se reportan niños que seinfectaron al robar jeringas usadas de la basura delhospital.

En Japón se estudió la sobrevivencia de micro-organismos del SIDA y la hepatitis, puede serhasta 8 días en jeringas.

En los países en desarrollo los riesgos son másaltos pero no están documentados.

19

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Acondicionamiento domiciliario eAcondicionamiento domiciliario einfecciones con parásitos intestinalesinfecciones con parásitos intestinales

Acondicionamiento Ascaris%

Trichuris%

Ancilóstomo%

AdecuadoInadecuadoSin acondicionamiento

Obs: - niños entre 5 y 14 años

42,958,970,7

68,884,488,6

10,218,824,3

20

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Acondicionamiento domiciliario eAcondicionamiento domiciliario eInfecciones de diarreaInfecciones de diarrea

Fuente: Ing. Luiz r. Santos XXVI congreso AIDIS, Lima,Perú, 1998

Acondicionamiento Casos/niño,año

Adecuado InadecuadoSin acondicionamiento

2,544,185,49

Obs.: niños <5 años

21

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Beneficios del manejo adecuado de losBeneficios del manejo adecuado de losresiduos sólidos para la salud de la poblaciónresiduos sólidos para la salud de la población

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Mejoría en la salud colectivade las poblaciones expuestas.

Mejoría en la calidad del ambientedonde viven las poblacionesexpuestas.

Mayor conocimiento de los impactos dedeterminados materiales (nuevos productosprincipalmente) en la salud y en el ambiente de laspoblaciones expuestas.

22

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Impacto de la contaminación en la saludImpacto de la contaminación en la saludHumana y el ambienteHumana y el ambiente

Residuos peligrosos:

Seres humanos y seres vivos se exponen asustancias tóxicas generadas por procesosindustriales y por el manejo inadecuado deresiduos sólidos, líquidos y gaseosos.

Fuentes localizadas de contaminación:

Personas que habitan cerca de fuentes decontaminación (refinerías, fábricas decemento, minas, etc.) son las másexpuestas.

23

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Impacto de la contaminación en la saludImpacto de la contaminación en la saludHumana y el ambiente (Humana y el ambiente (contcont...)...)

Accidente con químicos:

Aumenta la ocurrencia de accidentes durante sufabricación, uso, transporte y disposición.

Radiaciones ionizantes:

El creciente uso de materiales radiactivos en laproducción de energía, industria, agricultura ymedicina aumenta los riesgos de exposicionespeligrosas referentes a procesos, disposición deresiduos y accidentes

Químicos peligrosos:

Aumentan con la expansión de su uso enla industria agrícola y en el hogar.

24

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Estudios de salud de países en desarrollo queEstudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores deindican el alto riesgo de los segregadores de

residuosresiduos

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Tuberculosis, bronquitis, asma, neumonía,disentería, parásitos y mal nutrición son lasenfermedades más comunes entre los segregadoresde basura según estudios realizados en Bangalore,Manohar y Nueva Deli en la India.

En un estudio realizado en 1981en el principal botadero deManila, de 750 segregadores,40% contrajeron enfermedadesde la piel y 70% teníandeficiencias respiratorias.

25

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Estudios de salud de países en desarrollo queEstudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores deindican el alto riesgo de los segregadores de

residuos (residuos (contcont.).)

Las irritaciones del ojo ocurriótrimestralmente en 15% yúlceras de la piel en 29%.

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

En 1995 estudiarona 180 segregadoresde botaderos en la

India

40% tenían tos crónica

37% ictericia

La incidencia promediotrimestral de diarrea fue 85%;de fiebre, 72%; de tos yresfriados, 63%.

26

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

AGRICULTOR

Un estudio comparativo de 1980 entresegregadores del botadero Dhapa en Calcutta ylos agricultores de la zona que usaron residuos

sólidos orgánicos como fertilizantes

Estudios de salud de países en desarrollo queEstudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores deindican el alto riesgo de los segregadores de

residuos (residuos (contcont.).)

SEGREGADOR

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

27

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Resultado del Estudio Comparativo:

Los segregadores reportaron mayor incidencia deenfermedades respiratorias (segregadores, 71% yagricultores, 34%), diarrea (segregadores: 55%versus 28% de los agricultores).

Estudios de salud de países en desarrollo queEstudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores deindican el alto riesgo de los segregadores de

residuos (residuos (contcont.).)

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

28

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

En los botaderosde Bombay, India,se examinaron a95 trabajadores

80% tenían problemas oculares

73% sufrían enfermedades respiratorias

51% tenían enfermedades gastrointestinales

40% tenían enfermedades a la piel o alergias

22% tenían dolencias ortopédicas

Se observo que :

Estudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores de

residuos (cont.)

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

29

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

27% tenían lesiones cutáneas, de loscuales, 30% fueron derivados de susactividades ocupacionales.

En los botaderosde Bombay, India,

se examinaron a 95trabajadores

Los exámenes clínicos revelaron que:

90% habían disminuido su capacidad visual

La mayoría de los trabajadores se quejóde irritaciones en los ojos

Disminución de la visión,congestión, picazón y lagrimeo

Estudios de salud de países en desarrollo queindican el alto riesgo de los segregadores de

residuos (cont.)

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

30

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Riesgos de enfermedades y heridas para losRiesgos de enfermedades y heridas para lostrabajadores de limpieza urbanatrabajadores de limpieza urbana

(Información de varios países)

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

6 veces más riesgo de contraer enfermedadesinfecciosas (Dinamarca)

2.6 veces más riesgo de contraer enfermedadesalérgicas respiratorias (Dinamarca)

2.5 veces más riesgo de contraer bronquitiscrónica (Suiza)

1.2 veces más riesgo de contraer hepatitis

3 veces más riesgo de contraer parásitos (India)

2 veces más riesgo de contraer enfermedadescoronarias (Estados Unidos)

31

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Riesgos de enfermedades y heridas para losRiesgos de enfermedades y heridas para lostrabajadores de limpieza urbana (trabajadores de limpieza urbana (contcont..)..)

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

(Información de varios países)

1.3 veces más riesgo de heridas (Rumanía)

5.6 veces más riesgo de accidentes (Dinamarca)

10 veces más riesgo de accidentes (Estados Unidos)

1.9 veces más riesgo de tener problemas óseosy musculares (Dinamarca)

4 veces más riesgo de contraer artritis (Estados Unidos)

32

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Riesgos a la salud por manejoRiesgos a la salud por manejoinadecuado de los residuos sólidosinadecuado de los residuos sólidos

de la exposición a residuos peligrosos

Poblaciones expuestas a los agentes fisicoquímicos ybiológicos relacionados con los residuos sólidos:

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Trabajadores formales e informales que manipulanresiduos.Población servida que no dispone de recoleccióndomiciliaria regular.

Población cerca de los sitios de tratamiento ydisposición.

Población en general, a través de la contaminación delos cuerpos de agua superficiales y subterráneos:

del consumo de carne de animales criados en basurales

33

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Efectos en la salud humanaEfectos en la salud humana

Agentes típicos relacionados a los RSM que afectanla salud de los trabajadores y población expuesta.

OLOR: puede causar malestar, cefaleas y náuseas.

RUIDO: puede provocar la pérdida parcial opermanente de la audición, cefalea, tensión nerviosa,estrés e hipertensión arterial.

POLVO: responsable de molestias y pérdidasmomentánea de la visión y problemas respiratorios ypulmonares.

34

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Agentes típicos relacionados a los RSM que afectanla salud de los trabajadores y población expuesta.

Efectos en la salud humanaEfectos en la salud humana

ESTÉTICA: la visión desagradable de los residuospuede causar molestias y náuseas.

VIBRACIÓN: puede provocar lumbalgia, dolores enel cuerpo y estrés.

OBJETOS CORTANTES Y PUNZANTES: puedenprovocar heridas y cortes.

35

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Mayores riesgos laborales en países pobresMayores riesgos laborales en países pobres

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Uso intensivo de mano de obra en la recolección.

Los residuos no se disponen en recipientes manejables.

El reciclaje se hace a partir de residuos mixtos, enlugar de materiales separados en la fuente.

Muchos de los segregadores son niños y mujeresjóvenes.

La disposición se hace en botaderos a cielo abierto.

Los operadores de equipos de disposición no tienencabinas cerradas con aire filtrado o acondicionado.

Menor protección de los trabajadores.

36

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Factores de riesgo para la salud de losFactores de riesgo para la salud de lostrabajadores de limpieza urbanatrabajadores de limpieza urbana

Contenido de los residuos

Ø Material fecal, sangre, carne animalØ Sustancias peligrosas y metales pesadosØ Gases orgánicos volátiles y gases de

invernaderoØ Combustibles y tanques para gas

Ruido

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Cargas pesadas y vibración

Derrumbes del relleno, incendios y accidentes porvehículos

37

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Recolección e infecciones conRecolección e infecciones conparásitos intestinalesparásitos intestinales

RegularIrregularSin recolección

41,043,365,0

66,373,186,8

9,88,523,5

Fuente: Ing. Luiz R. Santos XXVI Congreso AIDIS, Lima Perú 1998

Obs.: niños < 5 años

Recolección Ascaris Trichuris Ancilóstomo

38

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Recolección e incidencia de diarreaRecolección e incidencia de diarrea

RegularIrregularSin recolección

1,772,865,04

Obs.: niños < 5 años

Fuente: Ing. Luiz R. Santos XXVI Congreso AIDIS, Lima Perú 1998

Recolección Casos / niño.año

39

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Algunas enfermedades transmitidaspor los roedores

EnfermedadMeningitisLinfocitariaGastroenteritisRiquetiose vesicularLeptospirosa

Tifus MurinoBruselosisTriquinosisTularemia

Fiebre Haverhill

Fiebre Sodoku

Agente EtiológicoVirus LinfoticoCoriomeningiteSalmonella SPRickettsia AkariLeptospiraIcterohemorragiaeRickettsia TyphiBrucella MelintensisTrichinella SpirallisPasteurellaTularensisStreptobacillusMoniliformisSperillum Minus

TransmisiónOrina y secresiónnasalHecesMordeduraOrina

PulgaOrinaMordeduraMordedura

Mordedura

Mordedura

Fuente: Tratamiento de lixo - Luiz Mario Queiroz Lima

40

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Manejo inadecuado de residuos sólidosManejo inadecuado de residuos sólidos

• Proliferación de vectores• Contaminación del ambiente• Perjuicio al ornato público

Riesgos a la saludRiesgos a la salud

Generación y almacenamiento (domiciliario)

• Proliferación de vectores • Microorganismos Patógenos• Olores desagradables• Residuos peligrosos (insecticida, solventes, etc.)

Almacenamiento o disposición (vía pública)

41

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Manejo inadecuado de residuos sólidosManejo inadecuado de residuos sólidos

Riesgos a la saludRiesgos a la salud

Transporte deficiente

• Medio de dispersión de residuos sólidosmunicipales

• Accidentes ocupacionales (heridas y caídas 57%,golpes 18%)

Disposición no controlada

• Contamina el ambiente: agua , suelo y aire.• Afecta la salud de los trabajadores y segregadores

(riñones 49% y estomacales 14%)• Alimento de cerdos, que producen cisticercosis

42

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Aspectos más comunes de salud ambiental y lesiones:

Fuente: Sandra Cointreau - Levine; Banco Mundial, 1997

Salud ambiental y lesionesSalud ambiental y lesiones

Lixiviado contaminado y escorrentía superficialprovenientes de sitios de disposición en el terreno queafectan la calidad del agua superficial y subterránea.

Emisiones de dióxido de metano y carbonoprovenientes de sitios de disposición en el terreno queaumentan el calentamiento global, la diseminación.

Emisiones de compuestos orgánicos volátiles ydioxinas que incrementan la incidencia del cáncer yestrés sicológico para aquellos que viven cerca de losincineradores o plantas de disposición en el terreno.

43

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Salud ambiental y lesionesSalud ambiental y lesiones

Aspectos más comunes de salud ambiental y lesiones:

Fuente: Sandra Cointreau - Levine; Banco Mundial, 1997

Alimentación de animales con residuos sólidos, losque ingresan a la cadena alimenticia y puedentransmitir enfermedades.

Aguas negras estancadas y drenajes obstruidos,lo cual fomenta la proliferación de mosquitos.

Basurales que se convierten en lugares propiciospara la reproducción de vectores, tales comomosquitos y roedores.

44

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Enfermedades y lesiones ocupacionales más comunes:

Fuente: Sandra Cointreau - Levine; Banco Mundial, 1997

Enfermedades y lesiones OcupacionalesEnfermedades y lesiones Ocupacionales

Lesiones a la espalda y articulaciones causadas porlevantar contenedores pesados y por manejar equipopesado de relleno y carga.

Enfermedades respiratorias causadas por inhalarpartículas, bioaerosoles y compuestos orgánicosvolátiles durante la recolección de residuos y portrabajar en condiciones humosas y polvorientas envertederos abiertos.

Infecciones debidas al contacto directo con materialcontaminado, mordidas de perro y roedores o porcomer animales alimentados con residuosinfecciosos.

45

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Enfermedades y lesiones OcupacionalesEnfermedades y lesiones Ocupacionales

Enfermedades y lesiones ocupacionales más comunes:

Fuente: Sandra Cointreau - Levine; Banco Mundial, 1997

Heridas por objetos punzantes infectados conagentes del tétano hepatitis y SIDA.

Lesiones en vertederos debido al hundimiento dela superficie, incendios y derrumbes.

Dolores de cabeza y náuseas causados porcondiciones anóxicas en sitios de disposición conaltas concentraciones de metano, dióxido decarbono y monóxido de carbono.

Envenenamiento causado por la quema de batería,pintura y soldadura que contienen plomo.

46

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Tiempo de Sobrevivencia de Microvectores en laTiempo de Sobrevivencia de Microvectores en laBasuraBasura

Organismo Tiempo (Días)

Salmonella TyphiEndamoeba HistolyticaAscaris LumbricoidesLeptospira InterrogansPolio VirusBacilo TuberculosisProtozoarios

29 - 708 - 12

2.000 - 2.50015 - 4320 - 70

150 - 18025 - 40

Fuente: K.F. SUBERKROPP & M.J. KLUG

47

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Vías de Acceso al Hombre por ProductosVías de Acceso al Hombre por ProductosQuímicos Presentes en la BasuraQuímicos Presentes en la Basura

Basura

Superficie delsuelo

Subsuelo

Colectores

Fertilizantes

Incineración

Aguas Superficiales

Aguas Abastecimiento

Vida acuática

Plantas

Animales

Aire

Alimentos

Hombre

48

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Vectores y Enfermedades Asociadas al MalVectores y Enfermedades Asociadas al MalManejo de los Manejo de los RSMRSM

Vector Mosca

Enfermedad ColéraFiebreTifoideaSalmonellosisDisenteríaDiarreas

MalariaFiebre AmarillaDengueEncefalitis virica

Fiebre TifoideaGastroenteritisDiarreasLepraIntoxicación

alimenticia

PestebubónicaTifus murinoLeptospirosisDiarreasDisenteríaRabia

Cucaracha Mosquito Rata

Fuente:Residuos Sólidos municipales. Guía para el diseño, construcción y operaciónde rellenos sanitarios manuales.OPS,1991.

49

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Contaminantes delagua y los Alimentos

Posibles efectos sobre la salud

Bacterias

Virus

Protozoos y metozoos

Metales

Nitratos

Fluoruros

Petróleo, fenoles,contaminantes sólidosen solución

Infecciones gastrointestinales, endémicas oepidémicas (fiebres tifoideas, cólera, shigelosis,salmonelosis, leptospirosis, etc

Infecciones víricas (hepatitis epidémica, porejemplo), posibles inflamaciones cutáneas y delos ojos, en los nadadores.

Amebiasis, esquistosomiasis, hidatidosis y otrasenfermedades parasitarias.

Intoxicaciones con plomo, con metilmercurio(ingerido con alimentos), con cadmio (ingerido conalimentos), con arsénico, etc.

Metahemoglobinemia infantil (alteraciones de lasmoléculas de hemoglobina)

Moteado de los dientes en los casos deconcentración excesiva

Posibles transtornos digestivos y de otro tipo

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL MEDIO Y SUS POSIBLES EFECTOS (OMS)

50

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Salud ambiental y dañosSalud ambiental y daños

Los daños más comunes reportados a la saludambiental por el manejo de los residuos sólidos son:

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Lixiviados contaminados y escorrentía superficialde las instalaciones de disposición que afectan lacalidad del suelo y del agua superficial ysubterránea.

Emisiones de metano y dióxido de carbono quecontribuyen al calentamiento del planeta yfavorecen la supervivencia de patógenos yroedores.

51

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Salud ambiental y dañosSalud ambiental y daños

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Los daños más comunes reportados a la saludambiental por el manejo de los residuos sólidos son:

Compuestos orgánicos volátiles y dioxinas quepueden causar cáncer, defectos de nacimiento,mortalidad infantil de aquellos que viven cerca deincineradores de residuos o de instalaciones dedisposición sin control.

Animales alimentados con residuos que seconvierten en vectores de enfermedades animalesy humanas.

52

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Salud ocupacional y daños

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Lesiones en la espalda y articulaciones por levantarcontenedores pesados y por manejar equipospesados de carga en rellenos.

Enfermedades respiratorias por inhalación de materialparticulado, bioaerosoles y compuestos orgánicosvolátiles, humo y polvo.

Infección por contacto directo con materialcontaminado, mordeduras de perros y roedores, opor ingesta de animales alimentados con residuos.

53

CEPIS/OPSCEPIS/OPS

Salud ocupacional y daños

Fuente: Sandra Cointreau, 1999

Heridas punzantes que causan tétano, hepatitis einfecciones de HIV.

Heridas por derrumbes en los botaderos, incendios yhundimientos.

Dolor de cabeza y náuseas debido a condicionesanóxicas en lugares de disposición con altasconcentraciones de metano, dióxido de carbono ymonóxido de carbono.

Envenenamiento por plomo debido a la quema demateriales como baterías que contienen plomo,pinturas y soldaduras.

top related