cavitaciÓn y us

Post on 05-Oct-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

19/3/21

1

CAVITACIÓN

Klgo. Layla Riady

1

INFRASONIDO SONIDO: 20 HZ – 20.000 HZ ULTRASONIDO

Convierte energía eléctrica en energía mecánica

2

19/3/21

2

Ultrasonido de Baja Frecuencia Ultrasonido Terapéutica

3

Dosificación del US

• Frecuencia de emisión.

• Potencia: Intensidad x ERA (W/cm2 x cm2).

• Energía(J) : Potencia (W) x Tiempo (seg).

• Densidad Energía: Energía(J) / Área de tratamiento.

• ERA: área de radiación efectiva.

• Material del manipulo.

• Tamaño del cristal piezoeléctrico.

4

19/3/21

3

Ultrasonido

• 1 MHZ: Profundidad 2-5 cm• 3 MHZ: Profundidad < 2 cm

• Intensidad máxima (Potencia/ERA): 3W/cm2

• ERA : 5 cm2

• Potencia: 3W/cm2 x 5 cm2 = 15 W• 3 cabezales: 45 W

5

Ultrasonido

6

19/3/21

4

Abdomen de la rata bajo US de 24 khz -1 MHZ por 10 minutos- Aumento de ácidos grasos libres en

plasma- Aumento de norepinefrina en el

espacio extracelular

7

28 mujeres, US de 150 khz, 1,65 W/cm2, 48 minutos por sesión, 1 vez por semana.Glúteo y muslo: -2,03%Tronco -3,48 %

8

19/3/21

5

• Cavitación, Ultracavitación, Ultrasonido focalizado, Ultrasonido de alta potencia, Ultrasonido terapeútico, Lipocavitación, ?

• Las ondas sonoras crean ciclos de compresión, y ciclos de expansión, generando burbujas. Estas burbujas acumulan energía y crecen a un tamaño que se vuelve inestable e implosionan

• Las membranas de los adipocitos vibran con frecuencias cercanas a 28 a 80 KHz

9

Baja frecuencia y alta potenciaà Cavitación Inestable à Rompimiento de membrana del adipócito

.

LOW, (2001)

CAVITACIÓN INESTABLE

Alteración rápida de volume de burbuja

Alta presión y cambio de temperatura

Colapso

Implosión de burbuja

Daño al tejido

Cavitación, Ultracavitación, Lipocavitación ?

10

19/3/21

6

11

12

19/3/21

7

13

14

19/3/21

8

15

Modo De Aplicación

� Es importante la realización de drenaje linfático posterior a la sesión, ya sea por compresión, vacum u otra técnica de masaje Drenante.

� Se recomienda dieta hipocalórica durante 4 días después de la sesión� Se recomienda alta ingesta de agua previamente y posteriormente al

tratamiento, de 2 litros por día.� Es indispensable el ejercicio aeróbico posterior e inmediato a la sesión � Inmediatamente después del tratamiento se puede volver a la vida normal.

16

19/3/21

9

17

• Áreas de piel dañadas, enferma, o con heridas no cicatrizadas del todo.• Mujeres embarazadas.• Personas que lleven marcapasos.• Personas que lleven prótesis acústicas, metálicas o eléctricas.• Personas epilépticas.• Personas con graves arritmias cardíacas.• Personas con trombosis y/o tromboflebitis en evolución.• Personas con lesiones y/o estados inflamatorios del tímpano, u operados de

timpanoplastÍa. • Personas con cáncer. • Se recomienda una anamnesis exhaustiva del paciente y precaución en estados

patológicos generales del organismo.• No cavitar sobre o en dirección a órganos como Hígado Bazo Riñón

Advertencias y Recomendaciones

18

19/3/21

10

Contraindicaciones

RELATIVAS:

Ø Menstruación Ø PrótesisØ Infecciones localesØ Post traumas (golpes) por el efecto mecánico aumenta la circulación. Ø Diabetes (puede producir baja en la glucemia y síntomas de fatiga)ØZonas de crecimiento oseoØLactanciaØDiabetes, resistencia insulinicaØAlteraciones metabolicas, hormonales y psicologicas

19

HIFU

• Efecto térmico, con rápido calentamiento de la zona focal;• Exposición de los adipocitos a una temperatura de

aproximadamente 56 ° de 1 a 4 segundos en el punto focal;• Muerte celular rápida por necrosis coagulativa dentro del

área objetivo;• Sin daños en los tejidos circundantes.• Para paciente con IMC < 30 KG/M2

20

19/3/21

11

Aesth Plast Surg (2011) 35:901–912

21

Efectos Adversos HIFU

Estudio: 387 pacientes- < 15% presento EA- Dolor, molestias, hematomas, edema,

ampollas.- EA se resuelven entre 4 -12 semanas.

22

19/3/21

12

23

24

19/3/21

13

25

26

19/3/21

14

J. Kennedy et al. Non-invasive subcutaneous fat reduction: a review, 2105

27

28

19/3/21

15

Satisfacción Usuaria:

• Criolipólisis: 70-100% (n= 706)• Radiofrecuencia: 70-100% (n= 116)• HIFU: < 60% (n= 806)• Mayores reducciones en tecnologías combinadas

29

30

19/3/21

16

31

32

19/3/21

17

33

34

19/3/21

18

35

36

19/3/21

19

Masaje

• Masaje Manual • Masaje Mecánico

37

Beneficios del Masaje

Herbst et al. (2017) Pilot study: whole body manual subcutaneous adipose tissue (SAT) therapy improved pain and SAT structure in women with lipedema. Hormone Molecular

Biology and Clinical Investigation.

38

19/3/21

20

39

Tunay V et al.(2010). Effects ofmechanical massage, manual lymphatic drainage and connective tissue manipulation techniques on fat mass inwomen with cellulite. JEADV 2010, 24, 138–14

Comparación: Drenaje Linfático Manual/ Masaje Mecánico / Terapia Manual

40

19/3/21

21

Adiposidad localizada Recursos Terapéuticos

Criolipólisis

HIFU

UltrasonidoRadiofrecuenciaElectrolipólisis

Láser de baja potenciaMasaje

Ondas de choque

Lipolisis

Emulsificación

Apoptosis tejido graso

Necrosis de tejido adiposo

Cavitación

41

top related