cavidades preventivas diseño instruccional

Post on 19-Jun-2015

7.697 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad José Antonio PáezEscuela de Odontología

Odontología del niño y adolescente

Universidad José Antonio PáezEscuela de Odontología

Odontología del niño y adolescente

Unidad IVUnidad IV

Od. Iliana NazarOd. Iliana Nazar

Cavidades Preventivas

Cavidades PreventivasCavidades

PreventivasEliminación selectiva del tejido cariado, su posterior restauración y la subsiguiente protección del sistema de fisuras sano mediante la colocación del sellante de fosas y fisuras.

Fernández, 2006.

Medidas preventivas Superficie Dentaria

• Lesiones cariosas:Lesiones que sólo afecten el esmalte

(caries que abarquen mínima proporción de la fisura).

Lesiones incipientes justo en la dentina (sin afección pulpar).

Pequeñas lesiones Zona 1.Dentición temporal y permanente.

Indicaciones:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Cameron, 2000, Barrancos, 2006.

• Lesiones extensas de caries en la superficie oclusal.

• Presencia de caries proximal.• Pacientes con incidencia de caries

elevadas y no colaboradores.

Contraindicaciones:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Cameron, 2000.

• Cavidades Preventivas Tipo I

Clasificación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

SellanteEsmalte

Fernández, 2006.

Esmalte

Dentina

Pulpa

• Tipo I: Aislamiento absoluto Profilaxis Preparación cavitaria: Fresa redonda # ¼ ó ½

ó piriforme # 329. Grabado ácido 20 seg (perm) y 30 seg (temp),

lavar, secar. Aplicación del sellante: sobre todas la fisuras

oclusales y se fotopolimeriza 30 seg. Control de la oclusión: retirar el aislamiento y

comprobar la oclusión con papel de articular.

Técnica de aplicación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Escobar, 2004, Vanwaes, 2002, Cameron, 2000

• Aislamiento y Profilaxis

Cavidades preventivasCavidades

preventivasTécnica de Aplicación:

• Preparación Cavitaria

Cavidades preventivasCavidades

preventivasTécnica de Aplicación:

Redonda ¼, ½ .Piriforme 329.

• Grabado ácido de la superficie del esmalte

Cavidades preventivasCavidades

preventivasTécnica de Aplicación:

• Aplicación del sellante

Cavidades preventivasCavidades

preventivasTécnica de Aplicación:

• Cavidades Preventivas Tipo II

Clasificación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Pasa el límite amelodentinario

Resina + sellanteIonómero + sellante

Fernández, 2006.

Esmalte

Dentina

Pulpa

• Tipo II: con resina Aislamiento absoluto Profilaxis Preparación cavitaria: Fresa redonda # ¼ ó ½

ó piriforme # 329. Grabado ácido 20 seg (perm) y 30 seg (temp),

lavar, secar. Aplicación de primer, fotopolimerizar 20 seg. Aplicación de resina, fotopolimerizar 40 seg. Aplicación del sellante: sobre todas la fisuras

oclusales y se polimeriza 30 seg. Control de la oclusión: retirar el aislamiento y

comprobar la oclusión con papel de articular.

Técnica de aplicación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Escobar, 2004, Vanwaes, 2002, Cameron, 2000

• Tipo II: con ionómero de vidrio Aislamiento absoluto Profilaxis Preparación cavitaria: Fresa redonda # ¼ ó ½ ó piriforme # 329. Aplicación del ionómero de vidrio (previo

acondicionamiento), se fotopolimeriza por 30 seg. Grabado ácido 20 seg (perm) y 30 seg (temp),

lavar, secar. Aplicación del sellante: sobre todas la fisuras

oclusales y se polimeriza 30 seg. Control de la oclusión: retirar el aislamiento y

comprobar la oclusión con papel de articular.

Técnica de aplicación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Escobar, 2004, Vanwaes, 2002, Cameron, 2000

• Cavidades Preventivas Tipo III

Clasificación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Dentina profunda Dycal + Ionómero + sellante

Fernández, 2006.

Esmalte

Dentina

Pulpa

• Tipo III: Aislamiento absoluto Profilaxis Preparación cavitaria: Fresa redonda # ¼ ó ½

ó piriforme # 329. Colocar el dycal (hidroxido de calcio) Aplicación del ionómero vitreo,

fotopolimerizar 30 seg. Grabado ácido, 20 seg, (perm) y 30 seg.

(temp),lavar y secar. Aplicación del sellante: sobre todas la fisuras

oclusales y se fotopolimeriza 30 seg. Control de la oclusión: retirar el aislamiento y

comprobar la oclusión con papel de articular.

Técnica de aplicación:

Cavidades PreventivasCavidades

Preventivas

Fernández, 2006, Escobar, 2004, Vanwaes, 2002, Cameron, 2000

top related