categorÍas de enfermedades relacionadas con la ocupaciÓn: las enfermedades con el trabajo pueden...

Post on 23-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATEGORÍAS DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OCUPACIÓN:

Las enfermedades con el trabajo pueden tener diferentes clasificaciones:

a) De acuerdo con la exposición laborar:

1- Cáncer ocupacional.

• Producidos por metales y químicos.

• Producidos por radiaciones ionizantes.

• Producidas por campos magnéticos.

• Producidas por polvo mineral y fibras.

Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación

Lic. Elsa Palma

Cáncer profesional

• En siglo XVIII en el que se describieron casos de cáncer de

escroto en deshollinadores de chimeneas y posteriormente

casos de cáncer de vejiga en obreros.

• El desarrollo industrial y tecnológico de los

últimos años ha propiciado el incremento

(exposiciones a sustancias químicas)

• En la actualidad se estánutilizando en el puesto detrabajo muchas sustancias

• Prevalencia de entre un 3% y un 5% del cáncer laboral respecto al conjunto de tumores.

Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación

La relación entre cáncer y medio laboral

No se han evaluado suficientemente sus efectos potencialmente tóxicos sobre la salud.

Agente teratógeno a aquella sustancia o preparado que puede producir alteraciones en el feto durante su desarrollo intrauterino

Agente mutágeno a aquella sustancia o preparado que puede producir alteración en el material genético de las células

- Agente cancerígeno a cualquier agente físico, químico o biológico que es capaz de dar origen a un cáncer en el organismo.

AGENTES CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS Y TERATÓGENOS

MUTAGÉNESIS:

Un cambio irreversible de un

cromosoma o una estructura

genética de una célula provocado

por una sustancia química externa

o una radiación ionizante.

Este cambio tiene normalmente

consecuencias negativas en el

crecimiento y el funcionamiento de

la célula. Las células sexuales

(esperma u óvulos) dañadas

por un mutágeno pueden transmitir

rasgos indeseados a la

descendencia durante un número

indefinido de generaciones

Genéticas: afecta sólo a un gen

EXISTEN TRES TIPOS:

Cromosómicas: afectan a fragmentos de cromosomas

Genómicas: afectan a cromosomas enteros.

Agentes mutagénicos

MUTÁGENOS QUÍMICOS:-Análogos de base-Agentes que reaccionan con el ADN-Agentes intercalantes.

MUTÁGENOS FÍSICOS:-Radiaciones ionizante.-Radiaciones no ionizante.

FACTORES MATERNOS: infecciones (rubeola, citomegalovirus, toxoplasmosis)

FACTORES EXTERNOS:

- Agentes físicos (radiaciones ionizante)

- Sustancias industriales (plaguicida, mercurio)

- Medicamentos (Talidomida, tetraciclina, andrógenos, ciclofosfamida)

AGENTES TERATÓGENOS:

En la placenta pueden pasar las sustancias teratógenas al embrión o feto

EXPOSICIÓN PUESTOS DE TRABAJO

MONÓXIDO DE CARBONO

- Industrias papeleras

- Fabrica de acetileno

- Destilerías

- Refinería de petróleo.

GASES ANESTÉSICOS

RADIACIÓN

INSECTICIDAS

- Veterinarios

- Personal de salud

- Agricultores

CONSUMO DE ALCOHOL

- Ambientes de trabajo con alto grado de estrés.

- Alto grado de competitividad: medicas, ejecutivos, trabajadoras sexuales.

AGENTES TERATOGÉNICOS:

La duración de la exposición: cuándo y durante cuánto tiempo está expuesto el trabajador. La dosis: a cuánta sustancia está expuesto el trabajador. La sinergia: qué efectos de exposición tiene una combinación de sustancias a un mismo tiempo. Además, puede haber consecuencias negativas si se combinan las sustancias químicas o los agentes biológicos con determinadas condiciones medioambientales a las que también están expuestos los trabajadores. La variación personal: algunos trabajadores pueden ser mucho más susceptibles a determinadas sustancias que otras personas.

Cómo saber si una sustancia química, un agente biológico, un agente físico o una situación laboral pueden representar un peligro para la reproducción

Organización Internacional del Trabajo

R147 Recomendación sobre el cáncer profesional, 1974

Recomendación sobre la prevención y el control de los riesgos profesionales causados por las sustancias o agentes cancerígenos

RECOMENDACIONES: R114: Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960 RECOMENDACIONES: R144: Recomendación sobre el benceno, 1971 CONVENIOS: C115: Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 CONVENIOS: C136: Convenio sobre el benceno, 1971

Compuestos cancerígenos

La International Agency for Research on Cancer

la Comunidad Económica Europea (CEE).

Grupo 1:

Relación de procesos industriales, compuestos químicos o grupos de los mismos que son cancerígenos para el hombre.

Grupo 2:

Productos denominados como probables cancerígenos para el hombre, que a su vez se les subdivide en dos subgrupos:2A: De alta probabilidad.2B: De baja probabilidad.

Grupo 3:

Productos que no pueden considerarse cancerígenos para el hombre.

La International Agency for Research on Cancer

Tabla 1: Relación de sustancias

clasificadas como R45, R46

y R47. Clasificación

según la IARC

Evidencias históricas de carcinogénesis química

H = se ha demostrado en los seres humanosA = se ha demostrado en los animalesH/A = se ha demostrado en los seres humanos y en los animalese = se sabe que provoca esterilidadi = asociado con la impotencia masculina? = se sabe que provoca cáncer en otras partes del organismo.

LEYENDA

SUSTANCIAS TERATÓGENAS

Nombre químico

Teratógeno Disminuye la fertilidad o la esterilidad

Aborto o muerte del feto

Defectos al nacimiento, mutaciones, daños en el feto

Cáncer del órgano de reproducción

Problemas menstruales

Acido etilendiamino-tetraacético

A          

Acrilonitrilo A       ?  

Antimonio   A H A H ? H

Arsénico   Hs H A H  

Benceno A H si   A ? H

Bifenilos policlorados

  A H H ?  

Cadmio   H A si H H H  

Cellosolvecloradohidrocarburos(varios tipos)

   

   

   H/A

   ?

 

Clorobenceno A A     ?  

Cloroformo     A   ?  

Cloruro de etilideno

A          

Cloruro de metileno

      H    

Cloruro de zinc A       ?  

Cloruro vinílico H H H H/A ?  

Dibromuro de etileno

  H A s H/A H/A ?  

Dicloruro de etileno

H   H H ?  

Dimetilfomamida A          

Nombre químico Teratógeno Disminuye la fertilidad o la esterilidad

Aborto o muerte del feto

Defectos al nacimiento, mutaciones, daños en el feto

Cáncer del órgano de reproducción

Problemas menstruales

Fósforo   H s        

Litio A          

Manganeso   H si     ?  

Mercurio   H A si H/A H/A    

Monóxido de carbono   H si   H A    

Níquel A       ?  

Oxido de etileno   A   A ?  

Plomo   H A si H H ? H

Nombre químico Teratógeno

Disminuye la fertilidad o la esterilidad

Aborto o muerte del feto

Defectos al nacimiento, mutaciones, daños en el feto

Cáncer del órgano de reproducción

Problemas menstruales

•Los órganos reproductores,

como los ovarios, los pechos,

la vagina y el útero de la

mujer, y el pene y los

testículos del hombre, pueden

enfermar o funcionar

normalmente a resultas de la

exposición a determinadas

sustancias peligrosas.

•Algunas sustancias químicas

pueden provocar cáncer en

uno o más de esos órganos.

Medidas de prevención

• Lugar de trabajo, elaborando una lista de los nombres genéricos de las sustancias químicas que se utilizan en él y cotejándola • La mayoría de las sustancias químicas que provocan cáncer (salvo la mayoría de los solventes) son mutágenos.

Las políticas de exclusión

La protección de la reproducción

Las políticas de traslados

¿Qué hay que hacer?

Mantener un registro y celebrar debates en grupo puede contribuir a detectar pautas anormales de comportamiento sexual y problemas del sistema reproductor.

Es importante que todos los trabajadores tengan nociones de higiene de la reproducción y de los posibles riesgos que corren en el lugar de trabajo.

Delegada de salud y seguridad

Medidas de prevención

Plan general de prevenciónLos trabajos que impliquen la síntesis o manipulación de sustancias cancerígenas deberán ser efectuados de acuerdo a un riguroso plan preestablecido.

- Formación e información del personal

PELIGRO: MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS SÓLO PERSONAL AUTORIZADO.

•Transporte de cancerígenos

•Almacenamiento

PELIGRO: ALMACÉN DE PRODUCTOS CANCERÍGENOS. NO GUARDAR ALIMENTOS NI BEBIDAS

•Medidas de higiene y de protección personal

•Eliminación de residuos cancerígenos

•Descontaminación del laboratorio, equipo y materiales

•Emergencias

Medidas de prevención

top related