cátedra de bioquímica-unne 2015. generalidades. clasificación. modo de acción de las enzimas....

Post on 02-Feb-2016

232 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cátedra de Bioquímica-UNNE

2015

Enzimología: Unidad temática N°3Enzimología: Unidad temática N°3

Generalidades. Generalidades. Clasificación. Clasificación. Modo de acción de las enzimas. Modo de acción de las enzimas. Cinética de las reacciones simples catalizadas Cinética de las reacciones simples catalizadas

por enzimas. Ecuación de Michaelis-Menten. por enzimas. Ecuación de Michaelis-Menten. Actividad enzimática. Unidades. Cuantificación Actividad enzimática. Unidades. Cuantificación

de la actividad enzimática.de la actividad enzimática. Coenzimas. Coenzimas. Factores que afectan la cinética enzimática. Factores que afectan la cinética enzimática.

Inhibidores enzimáticos.Inhibidores enzimáticos. Regulación de la catálisis enzimática. Regulación de la catálisis enzimática.

En los seres vivosOrganismos Vivos → Reacciones químicas

Las ENZIMAS son catalizadores biológicos

Reacciones químicas

Eficiencia y Velocidad

Catalizadores

Aceleran una reacción

No se consumen en el proceso

No forman parte del producto

Son específicas

Su acción se realiza porque disminuyen la energía de activación de las reacciones

Disminuyen la Energía de activación

Nombre del sustrato + sufijo asa (ureasa, a

milasa, lipasa, etc)

Designación en función del tipo de reacción catalizada (deshidrogenasas, descarboxilasas, etc.)

Nombres arbitrarios (ptialina salival, tripsina, etc.)

Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular → Criterios de Clasificación y Nomenclatura

6 Clases de Enzimas → tipo de reacción catalizada

Cada clase se divide en Subclases y Sub-subclases → naturaleza de los grupos de átomos involucrados en las reacciones Orden de aparición

Orden de aparición

Clases de Enzimas → tipo de reacción catalizada

1. Oxidoreductasas 2. Transferasas 3. Hidrolasas 4. Liasas 5. Isomerasas 6. Ligasas

Requieren coenzimas!!!!

Deshidrogenasas: el sustrato es donante de hidrógenos

Oxidasas: cuando el aceptor de hidrógenos es el O2

Peroxidasas: cuando el H2O2 oxida a otro sustrato

Oxigenasas: incorporan oxígeno al sustrato

Requieren coenzimas

Lactato Piruvato

1.1.1.27

2.6.1.1

Hidrolasas: cortan uniones entre: C-S, C-O, C-N y O-P

Liasas: cortan uniones entre: C-C, C-S y C-N (no uniones peptídicas)

Isomerasas : interconvierten isómeros

También llamadas SINTASAS Catalizan la formación de enlaces

entre C y O,N,S y otros átomos Requiere de energía

top related