catÁlogo nº 18 (10-09-2014) de libros en oferta el dinero ‐ pobresillo del que es probe ‐ por...

Post on 26-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATÁLOGO Nº 19 (17‐09‐2014) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales y han sido conservados  

hasta hoy en nuestro almacén de libros de fondo.  

Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  985 791528 

Para compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia), los gastos de envío son gratuitos 

  1.  OLESTI  RAYO,  Andreu.  LOS  PRINCIPIOS  DEL  TRATADO  DE  LA  UNIÓN EUROPEA. Del Tratado de Maastricht al Tratado de Amsterdam. 158 pp.+1 h. 21x13,3. Edit. Ariel. Barcelona, 1998.                                                          8,00€ La presente monografía  tiene  como objeto  el análisis de  los principios que rigen el Tratado de  la Unión Europea, y que son  los fundamentos en  los que se  basa  la  construcción  de  la  Unión  Europea.  Estos  principios  son identificados  a  partir  de  las  disposiciones  comunes  del  Tratado reconociéndose los siguientes: La integridad del Tratado de la Unión Europea, el  respecto  al  acervo  comunitario,  la  unidad  institucional  de  la  Unión,  el principio  de  subsidiariedad,  el  principio  de  la  cooperación intergubernamental y el principio de progresividad.   

  2.  COZAR,  Rafael  de.  CUERDA  ANDALUZA  DE  PÍCAROS,  MURCIOS  Y EMBAUCADORES.  ANTOLOGÍA.  18x12.  252  pp.  Edit.  Andaluzas  Unidas. Sevilla, 1985.                                                                                                       3,00€ Es una antología de  fragmentos de novela picaresca y afines: Historias de Axab y otros gorrones famosos, Guzmán de Alfarache, El Buscón, El donado hablador, Aventuras del bachiller Trapaza, Gregorio Guadaña, etc.    

 3.  ORTIZ  NUEVO,  José  Luis.  PENSAMIENTO  POLÍTICO  EN  EL  CANTE FLAMENCO.  ANTOLOGÍA  DE  TEXTOS  DESDE  LOS  ORÍGENES  A  1936. 18,5x12. 160 pp. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1985.                              4,00€ Índice:  DESDE  LOS  ORÍGENES  REMOTOS  ‐  ESPUMAS  DE  SANGRE  ‐  POR DESCANSO, UNA CAENA  ‐ EL CAMINO DE LA BELLEZA  ‐ DE CABALLO Y DEL CAMINO  ‐  CON  LAS  BOMBAS  QUE  TIRAN  ‐  CORRÍAN  PENSAMIENTOS NUEVOS ‐ PROCELOSO SIGLO XIX ‐ LA BOCA ME SABE A RANCHO ‐ MAL HAYA EL DINERO ‐ POBRESILLO DEL QUE ES PROBE ‐ POR UNA OSCURA GALERÍA ‐ TIEMPO DE FANDANGOS.  

4. TORRES LOPEZ, Juan  (coord). PENSIONES PÚBLICAS: ¿Y MAÑANA QUÉ? 215 pp. 21x13. Libro nuevo. Ariel. Barcelona, 1996.                                    5,00€ El futuro de las pensiones públicas es un asunto de gran trascendencia para todos  los ciudadanos, y sobre el cual tendrán que decidir  los gobiernos más pronto  que  tarde.  Algunos  análisis  afirman  que  la  Seguridad  Social  se encuentra  en  una  profunda  crisis  y  aventuran  que  los  Estados  no  podrán garantizar sus pensiones a los jubilados en un futuro más o menos próximo. Frente a esos análisis, este  libro plantea que el  futuro de  las pensiones no peligra necesariamente si los gobiernos adoptan, al contrario de lo que viene ocurriendo, una política  económica orientada principalmente a  la  creación de empleo que permita sostener el necesario Estado de Bienestar. La claridad 

en la exposición y la diversidad de enfoques que contiene este libro lo hace especialmente útil para cualquier  persona  interesada  en  los  problemas  del  bienestar  colectivo  y  que  desee  tener  una opinión  propia  y  fundamentada  sobre  un  problema  que  siempre  le  afectará  directamente. Además, el agudo sentido crítico con que se abordan  los temas permitirá a  los  lectores tener un punto  de  vista  diferente  sobre  la  polémica  actual  acerca  de  las  pensiones  públicas.  Esta  obra contiene: LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR – EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES – LA EXPERIENCIA CHILENA.     5.  VÁZQUEZ  DE  SOLA,  Andrés.  VIRGO  FIDELIS,  VIRGO  CLEMENS,  VIRGO POTENS  Y OTROS VIRGOS.  21x13.  140  pp.  Con  dibujos  intercalados  en  el texto. A‐Z Edic. Madrid, 1990.                                                                           4,00€ Un elemento común a  todas  las anécdotas  ilustradas de este  libro es el del ridículo. Reírse del mito de la virginidad es ante todo reírse de aquello que le da sentido y el permite pervivir: el machismo.      

6.  PI  LLORENS,  Monserrat.  LOS  DERECHOS  FUNDAMENTALES  EN  EL ORDENAMIENTO  COMUNITARIO.  22x15,5.  189  pp.  Editorial  Ariel. Barcelona, 1999.                                                                                              6,00€ La  presente  obra  tiene  por  objeto  el  estudio  de  la  protección  de  los derechos  fundamentales  en  el  ordenamiento  jurídico  comunitario.  La importancia de  los derechos humanos  en  la  cultura  jurídica  y política de nuestra época está  fuera de  toda duda, puesto que, desde  la Revolución Francesa,  la  protección  de  estos  derechos  se  considera  un  elemento esencial de  legitimación del poder político y una exigencia básica de todo Estado democrático de Derecho.  La  consideración que debe darse a esta cuestión  en  el  ámbito  del  derecho  comunitario  ha  originado  un  amplio 

debate político y doctrinal, que  figura entre  los  temas clave de  la actual agenda europea y que enlaza directamente  con  la  ya  tópica discusión  sobre  el déficit democrático de  las  instituciones europeas. 

7.  CASCUBERTA, David. QUÉ  ES UNA  EMOCIÓN.  303  pp.  20x13.  Rústica. Editorial Crítica. Barcelona, 1999.                                                                   6,00€ En la cultura occidental las emociones no han tenido buena prensa, pero lo cierto es que tienen enorme  importancia en nuestras vidas porque sin ellas “no podríamos plantearnos ninguna actividad por simple y racional que nos pareciera.  Y  las  decisiones  a  la  que  nos  conduce  son  tan  racionales, correctas  y  ajustadas    a  la  realidad  como  a  las  que  nos  llevaría  un pensamiento  racional  puro”.  Este  libro  combina  filosofía,  psicología, neurofisiología e  inteligencia artificial para ayudarnos a entender qué  son las  emociones  y  por  qué  son  tan  importantes.  De  modo  riguroso  pero didáctico,  el  profesor  Casacuberta  analiza  y  critica,  en  primer  lugar,  las doctrinas filosóficas y psicológicas que a lo largo de la historia han tratado de explicarnos qué son las  emociones,  para  proponernos,  después,  su  propia  definición  partiendo  de  una  posición evolucionista  en  la  que  las  sensaciones  son  consustanciales  a  la  existencia  de  emociones,  y mostrando  cómo  desde  su  teoría  pueden  analizarse  fenómenos  psicológicos  y  neurológicos  de extraordinario interés. El libro incluye, además, un novedoso análisis de las relaciones entre música y emoción así como una introducción muy asequible al mundo de los ordenadores emocionales. 

  8. ADAMI, Valerio. DIARIO DEL DESORDEN. 141 pp. 19x13,5. Colección de Arquitectura.  Colegio  de  Aparejadores  y  Arquitectos  técnicos.  Librería Yebra. Valencia, 1994.                                                                                     5,50€ Informe de nuestra vida cotidiana, de  los hechos que vemos con nuestros ojos, a nuestro alrededor, de  los hechos que nos han  contado; desde  los medios de comunicación de masas (los periódicos, las imágenes televisivas) a las noticias de la guerra, del hambre, de los disturbios, etc.     

 9. GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. DON RAMÓN MARÍA DEL VALLE‐INCLÁN. Prólogo  de  Andrés  Trapiello.  236  pp.  Enc.  en  cartoné  editorial.  Nuevo. 22,3x15. Edit. Espasa‐Calpe. Madrid, 2007.                                                  5,00€ Será esta biografía  la guía  íntima de  la  vida  y  los  secretos personales del alma  de  Valle‐Inclán,  aquel  personaje  ilustre.  En  la  obra  de Gómez  de  la Serna quedará verdadera constancia de qué vivió y de cómo fue. Gómez de la Serna llegó en esta obra al logro dramático y expresivo del cuadro de una vida difícil y mágica, haciendo que don Ramón del Valle‐Inclán pose, como en  un  filme,  gallardo  y  apostólico,  revelando  toda  su  vida  por  orden  de andanzas, éxtasis y calvarios. 

  10.  PERRAULT,  Charles.  TODOS  LOS  CUENTOS  DE  CHARLES  PERRAULT. Traducción  de  Luis  Bonmatí Mingot.  156  pp.  Ilustraciones.  Enc.  editorial. 21,8x14,5. Edit. Aguaclara. Alicante, 2000.                                                   9,00€ GRISÉLIDIS ‐ PIEL DE ASNO ‐ LOS DESEOS RIDÍCULOS ‐ LA BELLA DURMIENTE DLE BOSQUE ‐ CAPERUCITA ROJA ‐ BARBA AZUL ‐ EL GATO CON BOTAS ‐ LAS HADAS ‐ CENICIENTA ‐ RIQUETE EL DEL COPETE ‐ PULGARCITO. 

  11.  LUIS,  Leopoldo  de.  ENSAYOS  SOBRE  POETAS ANDALUCES DEL  SIGLO XX. 18x12. 190 pp. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1986.                          2,00€ Se incluyen en este libro trabajos referidos a: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Emilio Prados, Fernando Villalón, Pedro Clotet, Rafael Porlán, Luis Rosales, Juan Bernier, Pablo García Baena, Ricardo Molina,  Juan  Ruiz  Peña,  Rafael Montesino,  José  Luis  Cano  y  J. G. Manrique de Lara.   

 12.  MACHADO,  Manuel.  EL  MAL  POEMA  Y  OTROS  VERSOS.  POESÍA. 18,5x12,3. 217 pp.+1 h. Edit. Andaluzas Unidas. Sevilla, 1984.                 3,00€ “El Ma

 l Poema” viene a ser en  la obra  total de Manuel Machado algo así 

3.  BROWNE,  Sylvia  ‐  HARRISON,  Lindsay.  BREVE  GUIA  DE  LO : c

r

s

4. MATAS,  Julio. CONTRA EL HONOR  (Las novelas normativas de Ramón 

 

como  un  final.  Final  buscado  conscientemente por  lo que  respecta  a una época,  la  del  Modernismo,  que  inició  la  brillante  apertura  poética  del pasado siglo.      

1SOBRENATURAL  de  la Atlántida a  los  zombis. 373 pp. Enc. editorial  on solapas. 23,5x15,8. Edit. Temas de Hoy. Madrid, 2006.                             7,00€ ¿Qué sucedió con la Atlántida? ¿Cómo podemos saber si tenemos el don de la  clarividencia?  ¿Cómo  afecta  la  numerología  a  nuestra  vida  cotidiana? ¿Existen  las  vidas  pasadas?  ¿Quiénes  son  los  fantasmas,  debemos temerlos?  Sylvia  Browne,  especialista  en  el  mundo  de  lo  paranormal, reflexiona  y  da  respuesta  a  todas  las  incógnitas,  mitos  y  aquellas experiencias  que  nos  pueden  resulta   inquietantes.  “Breve  guía  de  lo sobrenatural”  recoge  todos  aquellos  términos  relacionados  con  lo misterioso y extraño y  lo acompaña de amenas explicaciones, anécdota  y ejemplos. Un abecedario imprescindible para aquellos que buscan más allá. 

  1Pérez de Ayala). 240 pp.+2 hh. 18x11. Seminarios y Ediciones, S. A. Madrid, 1974.                                                                                                                       3,00€ Esta  obra  nos  ofrece  en  un mínimo  espacio  la  reconstrucción  del  universo literario  de  Pérez  de  Ayala  y,  al mismo  tiempo,  el  esclarecimiento  de  las recónditas razones de ser. La urdimbre esencial de este universo es de índole ética y filosófica.    

15. MENÉNDEZ  ‐ VALDÉS GOLPE, Eduardo. SEPARATISMO Y UNIDAD  (Una 

 6. VV. AA.  IMPRESIONES DE UN VIAJE A  SEVILLA.    Escuela Normal  de 

7.  RAMIS  Y  RAMIS,  Juan.  RESUMEN  TOPOGRÁFICO  E  HISTÓRICO  DE 

xionada  a  Inglaterra,  vivió  el Neocl  

 viajar y de estudiar fuera de  la  isla era una realidad en un momento en que el 

e,  como 

mitificación histórica). Número 44 de  la Colección “Hora H”. 224 pp.+2 hh. 18x11. Seminarios y Ediciones, S. A. Madrid, 1973.                                       3,00€ ¿Ha  sido  realmente  Castilla  la  forjadora  de  la  unidad  hispana  frente  a  la tendencia separatista de  los demás pueblos peninsulares? ¿No se ha  llevado en  nuestra  historia,  como  en  todas  las  historias  nacionales,  un  vigoroso esfuerzo mitificador que, por su propia dinámica, ha deformado los hechos y los ha adaptado a sus exigencias? Una rigurosa y profunda revisión crítica de la imagen convencional de España.    

1Málaga). 157 pp. 16x11,5. Enc. editorial. Ed.  facsímil de  la Asociación de Amigos Antiguos. La Española. Sevilla, 1991.                                              3,00€ El viaje se cuenta en forma de diario desde el sábado 10 al domingo 18 de marzo de 1906. Cada  capítulo  lo  escribe un  excursionista:  Suceso  Luengo (directora), E. Navarrete, J. Martínez, P. Saiz, A. Ramos, F. Ruiz, M. Pérez, F. Valladares, F. Jaraba, J. Bermejo y C. García de Castro. Edición facsímil (de la de La Española, Málaga, 1906).   

 1MENORCA. Manuscrito de  1787.  21,5  cm.  LXXXIV pp.+183 pp.  Ilustrado con  portadas  de  obras  del  autor  y  documentos  de  la  época.  Perfecto estado de conservación. Rústica original. Títulos en plano y  lomo. Con un estudio preliminar de  José Gella  Iturriaga. Real Academia de  la Historia. Madrid, 1989.                                                                                                   6,00€ Joan Ramis  i Ramis (Mahón, 27 de abril de 1746 ‐ 12 de febrero de 1819) fue  un  escritor,  historiador  y  abogado  español.  A  pesar  de  que  hasta prácticamente  finales  del  siglo  XX  es  prácticamente  ignorado  en  los manuales de historia de la literatura catalana, es la figura más importante del neoclasicismo literario catalán.  Menorca,  que  entonces  estaba  ane asicismo  intensamente  ydurante  la  dominación  británica,  la  economía menorquina  fue  próspera  y  la  lengua  y  cultura propias de Menorca se pudieron desarrollar completamente, al contrario de los otros territorios de habla catalana.  La posibilidad decomercio y  los negocios favorecían  las relaciones con otras ciudades y universidades. Joan Ramis recibió una educación selecta que amplió con estudios de retórica y poética en Mallorca.  Se ha dicho que  estudió derecho  civil  y  canónico  en Aviñón, pero  lo más normal  es qutantos otros, sólo fuera a Aviñón para examinarse y, por tanto, estudiara por libre allá en su tierra. Uno de  los estudios más  importantes  realizados por este autor es el RESUMEN TOPOGRÁFICO E HISTÓRICO DE MENORCA que hasta ahora permanecía inédito.  

 18. RIESTRA, Mariano de  la. LA FIESTA DE LOS TOROS. Memorias de un 

19. GARCÍA, Jorge Alonso. LA REVOLUCIÓN DE LOS MITÓFAGOS. 260 pp. 

 

0.  EVERITT,  Brian  S.  ‐ WYKES,  Til. DICCIONARIO DE  ESTADÍSTICA  PARA 

viejo  aficionado.  190  págs.  14x21  cm.  Enc.  editorial  ilustrada.  Intonso. Colección Toros y Toreros. Madrid 1955.                                                   9,00€ Semblanzas y recuerdos de matadores, toros, corridas, y  fiestas taurinas: Rafael Guerra, Lagartijo, Antonio Fuentes, Bombita, Algabeño...      

21,5x15,5. Enc. editorial con solapa. Edit. Roasa. Granada, s/f.            3,00€ La vida de un condenado a muerte durante una revolución  insólita en  la España del S. XX. Los principales personajes de esta sublevación, basada en los sucesos del cantonalismo de Cartagena desfilan por las páginas de la obra tratadas con burlona ironía.  

 2PSICÓLOGOS. 22x15.217 pp.+1 h. Editorial Ariel. Barcelona, 2001.         9,00€ Los psicólogos necesitan  tener  conocimientos de  estadística  y  ciertamente hay gran variedad de excelentes libros de texto de esta materia. Pero pocos ‐o tal vez ninguno‐ de dichos libros abarcan todo el campo de la metodología estadística que se emplea en  la  investigación y  la práctica psicológicas, en particular en  los  términos  relativamente concisos que a menudo  requieren los estudiantes de psicología y los psicólogos en ejercicio.    

 21. HOMERO. LA ILÍA A. Edición íntegra. 383 pp. 19x12. Rústica ilustrada. 

  p

 

2. CRUZ RUEDA,   Ángel. MUJERES DE AZORÍN. 296 pp.+2 hh. 18,4x12,6. 

obras de Azorín;  tanto,  las de  sus  libros,  como  las de  sus  colaboraciones periodísticas. 

DColección Roble/Plus. Editorial Gradfico. Madrid, 2001.                          3,00€ La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es una  epopeya  griega  y  el  poema  más  antiguo  escrito  de  la  literatura occidental.  Se  atribuye  tradicionalmente  a  Homero.  Compuesta  en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos  or  los editores, ya  en  la  antigüedad,  en  24  cantos  o  rapsodias)  y  su  trama  radica  en  la cólera  de  Aquiles  (μῆνις,  mênis).  Narra  los  acontecimientos  ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.  

 2Biblioteca Nueva. Madrid, 1953.                                                                  9,00€ El autor da cuenta de todas o de casi todas las mujeres que figuran en las 

23.  SEOANE,  Luis.  TEXTOS  INÉDITOS.    145  pp.+1  h.21x21,8. Ilustraciones  y  fotografías.  Universidad  de  Santiago  de 

 e   u o

  la 

  época,  Seoane  fue  testigo  de 

CLÍNICO JURÍDICO.  Intonso.  259  pp.+2  hh.  19,4x12,7.  Prólogo  de  Ángel  Ossorio. 

gel  ‐  MAGUNA,  Juan  P.  EL  TEATRO  ESPAÑOL  DEL IGLO XIX. Análisis de obras. Tela editorial. 456 pp.+2 hh. 22,6x16,3. L. A. 

  

Compostela, 1991.                                                                          6,00€ La peripecia vital  intelectual de Luis Seoane no s pone tant  el esfuerzo de  llevar a cabo una obra amplia y coherente, como  la voluntad de devolverle a  la plástica y al pensamiento gallego  la dignidad  perdida  por  los  años  de  aislamiento  y  atraso:  una creatividad apasionadamente comprometida con su tiempo.  La vida de Luis Seoane (Buenos Aires 1910‐A Coruña 1979) fue un largo  viaje  a  través  del  siglo  XX.  Formado  en  la  época  dedictadura  de  Primo  de  Rivera,  luchador  en  los  años  de  la República, huido en 1936, organizador y promotor de  la vida culmundo  y  atento  a  los múltiples  discursos  que  iba  generando  suexcepción de este siglo agitado y convulso. Su obra, vasta y diversificada, su pensamiento abierto, sus  iniciativas,  lo convierten en un personaje destacado en el panorama de  la cultura gallega y española del siglo XX, que ayudó a construir con su esfuerzo, su talento y su compromiso.  

24.  FOGUET MARSAL,  José. ÉTICA Y CRÍTICA  JURÍDICA. ESTUDIO 

tural en el exilio, viajero por el 

Imprenta de José Góngora. Madrid, MCMXXII.                                          15,00€ REFORMA POR CONVENIENCIA PROCESAL ‐ LA REGENCIA DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN ‐ DE LA RESPONSABILIDAD JUDICIAL ‐ HIJOS CUASI PÓSTUMOS ‐ LA RUTINA ERIGIDA EN LEY. LA LEY COSTUMBRE, FUENTE  DE  DERECHO  Y  EXPRESIÓN  DE  JUSTICIA  ‐  PROBLEMAS  JURÍDICO‐SOCIALES DEL DELTA IZQUIERDO DEL EBRO EN TORTOSA... Y SU SOLUCIÓN ‐ DE ÉTICA JURÍDICA PROFESIONAL ‐ LA PROFESIÓN DE ABOGADO ‐ ABOGACÍA Y  ABOGADISMO  ‐  PROCURADORÍA  Y  PRODURADURISMO  ‐  NOTARIADO  Y NOTARIADISMO  ‐ DE  LA RESPONSABILIDAD NOTARIAL  ‐ DE CRÍTICA EN  LA 

25.  GOENAGA,  Án

JURISPRUDENCIA.  

SPublishing Company, Inc. New York, 1972.                                            20,00€ El teatro del XIX, ha sido proscrito por los juicios tajantes de la Generación del 98 que tan poca piedad han tenido con las creaciones literarias de sus padres y abuelos. Éste es un bien pensado estudio de dicho teatro. Tiene el lector a su alcance en este volumen un bien pensado estudio del teatro español desde el último tercio del siglo XVIII hasta  los comienzos del XX, que  analiza  a  fondo  obras  que  ha  habido  que  sacar  de  su  casillero  de época o de las nieblas del olvido a que los relegó una crítica de intolerable eliminación, de Martínez de  la Rosa, García Gutiérrez, Zorrilla, Bretón de los Herreros, Adelardo  López de Ayala, Hartzenbusch, Echegaray, Galdóspone de relieve el criterio ecléctico de los autores en la acertada realizaciónun  interesante cuadro representativo de  las varias escuelas, tendencias y formas de  la dramática en el citado periodo.   

. Esta  lista de nombres de su plan, que ofrece

 6.  FUENTES  QUINTANA,  Enrique.  LAS  REFORMAS  TRIBUTARIAS  EN SPAÑA.  Teoría,  historia  y    propuestas.  583  pp.  20x13.  Editorial  Crítica. 

0

7.  CAPANAGA  DE  SAN  AGUSTÍN,  Victorino.  SAN  JUAN  DE  LA  CRUZ: ALOR PSICOLÓGICO DE SU DOCTRINA. 429 pp.+1 h. Rústica. 21,5x15,5. 

  8.  RUBIO,  Julián  Mª.  LOS  IDEALES  Y  LOS  HOMBRES  EN  LA  ESPAÑA PERIAL. Intonso. 310 pp.+3 hh. 20,5x14,3. Cultura Española, S.L. Madrid, 

9.  COSSÍO,  José  María  de.  EL  ROMANTICISMO  A  LA  VISTA.  Notas  y studios  de  crítica  literaria.  Rústica.  Intonso.  325  pp.+1  h.  19,5x12,5. 

2EBarcelona, 1990.                                                                                                  4, 0€ La  obra  constituye  una  introducción  a  la  teoría  e  historia  de  la Hacienda Pública,  centrada  en  los  casos  de  España  y  de  los  países  cercanos  como Francia e Italia.    

  2VImp. Juan Bravo. Madrid, 1950.                                                                  8,00€ FILOSOFÍA PONTIFICAL DE ESPAÑA  ‐ CRISTIANISMO Y PSICOLOGÍA  ‐ DOS ASPECTOS DE LA PSICOLOGÍA DE LOS MÍSTICOS ‐ ESTRUCTURA DEL ALMA ‐  LA  LEY  DE  LOS  CONTRARIOS  EN  LA  DIALÉCTICA  DEL  ESPÍRITU  ‐  LA ILUMINACIÓN ‐ PSICOLOGÍA ABISMAL O DE LAS PROFUNDIDADES ‐ VIDA MATUTINA DEL MUNDO ‐ LA LIMITACIÓN EN EL ESPÍRITU ‐ LA SUSTANCIA DEL ALMA ‐ DOS ASPECTOS DE LA PSICOLOGÍA DE LOS MÍSTICOS ‐ ETC.    

2IM1942.                                                                                                                  5,00€ LOS IDEALES EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS ‐ REYES CATÓLICOS ‐ CARLOS I ‐ FELIPE II ‐ EL SIGLO XVII ‐ REYES, MINISTROS Y PRIVADOS. EL PUEBLO.      

   2eEspasa‐Calpe. Madrid, 1942.                                                                            6,00€ Tres  estudios:  LA  POESÍA  DE  DON  ALBERTO  LISTA  ‐  DON  ALBERTO  LISTA, CRÍTICO TEATRAL DE EL CENSOR ‐ NOTICIA DE DON MANUEL DE LA CUESTA Y SUS VERSOS.    

30.  PUYOL,  Ángel.  EL  DISCURSO  DE  LA  IGUALDAD.  296  pp.  20x13.  Enc. ditorial. Nuevo. Editorial Crítica. Barcelona, 2001.                                    4,00€ 

31.  MARTÍNEZ  VELA O,  Julio.  LA  DIVERSIÓN.  Cosas  de  Sevilla.  84  pp. 7x11. Enc. editorial. Fotografías. Cosas de Sevilla nº 9.  Imprenta Sevillana 

32. DÍAZ‐PLAJA, Guillermo. DEFENSA DE LA CRÍTICA Y OTRAS NOTAS. 195 pp.+3 hh. 20x13,6. Editorial Barna, S. A. Barcelona, 1953.                       9,00€ 

e¿Cómo entender la igualdad en el seno de las sociedades abiertas y plurales? ¿Cómo  articular  adecuadamente  los  valores  básicos  del  pensamiento político, que son la libertad y la igualdad? ¿A qué ideales no puede renunciar un  liberalismo  que  insiste  en  ser  llamado  'liberalismo  social'?  El  libro  de Ángel Puyol parte de todos estos  interrogantes destinados a desentrañar el significado de la justicia distributiva. O de la igualdad de oportunidades, una idea  rechazada  en  principio  por  las  ideologías  más  radicales,  y  que  ha acabado constituyendo el núcleo irrenunciable del ideal de justicia.  

 SC

1S.A. Sevilla, 1981.                                                                                                5,00€ Dispóngase,  lector, a  realizar un viaje de placer,  recorriendo  los  trescientos sesenta  y  cinco  kilómetros  del  año  en  un  buen  tren  de  la  vida:  el  de  las diversiones; un tren de  los buenos, de  los que pitan. En el tren, es donde se dispone de  tiempo para  leer  con más detenimiento,  casi  tanto  como en el despacho de alguna oficina estatal. Solamente hay más tiempo en la cola de alguna  ventanilla  de  Hacienda.  Dispóngase  a  divertirse  con  las  cosas  de Sevilla.    

La crítica literaria en España ha fallecido. El tema sobrepasa los límites de la estimación de un género literario para trascender a una plano general de suma  importancia. Se  trata de averiguar el estado de nuestra  flexibilidad mental y de nuestro individual coraje para afrontar –en materia literaria‐ el ejercicio de una libre opinión, resulta e independiente. De la medida en que podamos  contestar  afirmativamente  a  esta  pregunta,  depende  el  que sigamos o no sigamos  instalados en una escala de valores que se nos ha dado  en  cierto  modo  prefabricada  y  sobre  la  cuál  cómodamente vegetamos. Por otro  lado, existe  la pululación de  lo que podríamos  llamar   la  crítica, que  van del  comentario  superficial a  l s  fórmulas  evasivas‐  la es el silencio. Finalmente existe  la desviación de  la posible crítica hacia  las 

fórmulas  menos  expuestas  y  responsables  del  saber  literario.  Son  las  que  se  especializan  en territorios de hormiga y los beneméritos copistas de documentales, quienes al poseer la tranquila seguridad  de  su  saber  exacto  no  se  arriesgan al  choque  individual  y  emocionante  en  el  que  la personalidad del crítico se enfrenta con  la personalidad del creador. Esta obra contiene: Defensa de  la crítica – En torno a  la gramática – El neologismo antes de Góngora – Sobre el espíritu del barroco – Dos apéndices al tema barroco – Una medalla del centenario de Goethe en España – El escritor decimonónico José Martínez Ruíz – Silueta de Ali‐Bey el Abbassí – Homenaje a José Martí.   

formas  sucedáneas deprimera de  las cuales

 33. GARNIER,  Jules. VIAJE A NUEVA CALEDONIA. 205 pp.+1 h. 24x17,5. nc. editorial con  ilustraciones en b/n con  solapa. Edic. Anjana. Madrid, 

  4.  CARROLL MOORE,  Ernest. DOCE  PÁGINAS  DE  LA HISTORIA  DE  LOS STADOS UNIDOS.  Intonso. 106 pp.+2 hh. 18,7x12,5. Librería General de 

    EL MITO  DE  LA  INTERPRETACIÓN  LITERARIA. ERVANTES Y CALDERÓN: LA ÉTICA DE LA LITERATURA Y SUS DOGMAS 

, y dentro del seno académico de 

z      el  mundo  académico 

r  nacimient   e u

que  se  objetivaban  nuestros  deseos  y  nuestras  necesidades  —los  deseos  que 

, Miguel de Cervantes y Calderón de  la Barca. 

E1982.                                                                                                               10,00€ Esta  edición  recoge  el  viaje  realizado  en  1863  por  el  Ingeniero  Jules Garnier, Secretario de la Sociedad Geográfica de París, enviado en misión de exploración a Oceanía, por el Ministerio de Marina Francés.   

3EVictoriano Suárez. Madrid, 1935.                                                                  8,00€ El  propósito  de  este  libro  es  relatar muy  brevemente  la  historia  de  los Estados Unidos en las palabras de los mismos que la hicieron. Es un librito que con sus fuentes originales da noticia del espíritu de los Estados Unidos en forma tan evidente que ningún lector deje de percibirlo.    

 35. MAESTRO,  Jesús G.CCONTEMPORÁNEOS.  206  pp.  Enc.  editorial  con  solapas.  Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, 2004.                                                    15,00€ Quizás  en  un  futuro,  no  demasiado  lejano,  la  “literatura”  cuya interpretación no permita la confirmación de un dogma no tendrá cabida en algunas de nuestras universidades.  No es la primera vez que esto sucede, pero sí sería la primera vez que algo así tiene  lugar en nombre de  la  libertadlas  denominadas  sociedades  abiertas  y  democráticas.  Los  dogmas  han existido  desde  siempre,  amparados  en  discursos  conservadores tradicionalmente, y a  los que en determinados momentos históricos se enuna  doctrina  liberal  capa de  refutación  y contraste. Sin  embargo, contemporáneo parece  estar atravesando una  etapa  en  la que  este  contraste  entre  el discurso liberal  y  el  conservador,  no  se  aprecia  excesivamente.  No  se  perciben  diferencias  nítidas. Personalidades  de  pensamiento  liberal  son  capaces  de  formular  interpretaciones extraordinariamente dogmáticas sobre obras y textos literarios. Varias teorías de la literatura y de la cultura que deben p ecisamente su o a la libertad d  la modernidad  tilizan la obra de arte  literaria  como  base  y  como  pretexto  de  interpretaciones  con  frecuencia  dogmáticas  e indiscutibles. Pensábamos que,  tras  la hermenéutica de  la  sospecha,  lo que  llamábamos verdad  sólo era una ficción  en  la 

frentaba un  lenguaje o 

queremos satisfacer, las necesidades que tenemos que solucionar—, pero nuevas verdades, si cabe con más fuerza, han reemplazado a las anteriores.  Este libro pretende ser una reflexión sobre la interpretación literaria y sobre la lectura de algunas obras y textos controvertidos de Fernando de Rojas

No hemos tratado de ir en contra de la interpretación literaria, ni en absoluto negarla —actitudes que  respeto  como  si  fueran  tan  originales  hoy  día  como  hace  treinta  y  siete  años—,  sino simplemente desmitificarla en favor de  la obra de arte. Toda  interpretación  literaria nos conduce hacia  la    interpretación  Ética  de  una  cultura  y  de  una  literatura,  es  decir,  hacia  una  Poética determinada  por  unos  imperativos  morales.  En  su  desarrollo  posmoderno,  la  teoría  literaria contemporánea ha  intensificado, en  lo referente a  la  interpretación de  la  literatura, el peso de  la Ética  social  en  detrimento  de  la metodología  filológica  y  de  la  Ciencia  literaria.  Nos  estamos encaminando hacia una suerte de sustitución de la Ciencia por la Ética. En este proceso se observa la  institucionalización de una forma de  interpretar  la  literatura que, en realidad, no es otra cosa que  una  mitificación  de  determinados  imperativos  morales,  construidos  a  partir  de  una interpretación no ya tendenciosa, pues todas lo son, sino francamente dogmática de la literatura. El  conocimiento  supone  siempre  un  conocimiento  más  amplio,  es  decir,  un  discurso  crítico permanentemente abierto y  renovado. En este contexto,  la siempre hipotética verdad ha de ser 

ial  en  tapa  dura  con obrecubierta  ilustrada. 23,8x16,5.  Ilustraciones. 517 pp. Colección Reyes 

S

ATURA  Y PRAXIS.  131  pp.+5  hh.  17,7x11. nc.  rústica  ilustrada.  Col.  Universitaria  de  Bolsillo  Punto  Omega.  Ed. 

criticada, no idolatrada. Si ser elocuente es fácil cuando la causa es buena, no hay que olvidar que la máxima dificultad de una interpretación estriba en discutir el dogma, no en afirmarlo. Y cuando el dogma se discute, se seculariza. El resto no son sino sucesivas crisis de  ideologías. ¿Cuál es el lugar de los libros en la realidad? ¿Cuál el destino de la teoría literaria en el mundo real? ¿En qué medida la ficción de la crítica está implicada en la realidad de la literatura? 

 36.  ROSSET,  Edward.  RONCESVALLES.  Enc.  editorsAstures. Edit. Mundo Conocido. Bilbao, 2007.                                          10,00€ Esta  obra  del  escritor  anglo‐vasco  afincado  en  Irún,  Edward  Rosset, completa  la trilogía Reyes Astures, que tuvo en  Invasión y Tierra quemada sus dos primeros títulos. El relato de esta trilogía, que comienza cuando los sarracenos  invaden Hispania,  de  la mano  del  conde Don  Julián,  concluye ahora con una obra centrada, principalmente, en el reinado de Alfonso II el Casto, «quien une a Astúrica con Galaecia y Vasconia, en su lucha contra los poderosos  ejércitos mahometanos». Carlomagno,  padre de Berta,  casada con Alfonso  II, es otro de  los grandes personajes que aparecen en el  libro, antiago. Según asegura Rosset, «a Alfonso II se debe la leyenda del Apóstol  de Lutos, en el año 793, Alfonso derrota al ejército moro y se da cuenta de 

que  necesita  algo  para  unir  a  los  cristianos  y  enfervorizarlos.  Lo  encuentra  en  la  leyenda  del Apóstol Santiago. A partir del hallazgo de  la  tumba, el propio Apóstol comienza a matar moros montado en su caballo blanco».   37. WELLERSHOFF, Dieter.  LITER

sin olvidar al Apóstol Santiago. En la batalla

EGuadarrama. Madrid, 1975.                                                                              5,00€ ¿Es  inútil  la  literatura?  ¿Es  un  lujo  social,  sin  el  que  podríamos  pasarnos? ¿Debe  convertirse  en  una  tarea  política  conscientemente  realizada?  ¿Hay alguna manera de salvar la barrera del anonimato que separa al autor de sus lectores? En los ensayos que componen el libro, el autor plantea con lucidez y radicalidad estas y otras cuestiones.     

38.  DEL  RÍO  CISNEROS,  Agustín  (Textos  seleccionados  por  ...  ).  JOSÉ NTONIO Y LA REVOLUCIÓN NACIONAL. XXVII hh.+420 pp.+2 hh. 22x13,8. 

R O  DE RBANIDAD PARA MAYORES. 19x11,7. 208 pp. Edicións Xerais. Vigo, 1983.  

AGRESIONES ‐ 

S RONCADORES Y LA 

TISTAS  EN  GALICIA,  1808‐833. 18,7x12. 294 pp. Edicións Xerais. Vigo, 1982.                                    6,00€ 

IONARIO ‐ CLASES 

41.  REGALES,  Antonio.  LITERATURA  DE  AGITACIÓN  Y  PROPAGANDA. NDAMENTOS  TEÓRICOS  Y  TEXTOS  DE  LA  LITERATURA  AGITPRO 

AEdiciones del Movimiento. Madrid, 1964.                                                      6,00€ NORMA PROGRAMÁTICA DE LA FALANGE (26 puntos doctrinales) ‐ NACIÓN, UNIDAD, IMPERIO (puntos 1 a 5) ‐ ESTADO, INDIVIDUO, LIBERTAD (puntos 6 a  8)  ‐  ECONOMÍA,  TRABAJO,  LUCHA DE  CLASES  (puntos  9  a  16)  ‐  TIERRA (puntos  17  a  22)  ‐  EDUCACIÓN  NACIONAL,  RELIGIÓN  (puntos  23  a  25)  ‐ REVOLUCIÓN  NACIONAL  (punto  26)  ‐  TESTAMENTO  DE  JOSÉ  ANTONIO PRIMO DE RIVERA ‐ ESQUEMA DE SISTEMATIZACIÓN DE LOS TEXTOS DE JOSÉ ANTONIO SOBRE LOS PUNTOS DE LA FALANGE. 

,  Eduardo.  LAS  BUENAS  MANERAS.  TRATAD 39.  BLANCO  AMOU                                                                                                                              5,00€ La ironía y el fino sentido del humor que rezuman cada una de sus páginas convierten este libro en una especie de sociología de lo cotidiano en la que el entorno ambiental está captado con exquisita inteligencia. LA URBANIDAD COMO FORMA PASIVA  ‐ DESCORTESÍAS EN EL TRÁNSITO  ‐ OFENSA Y DEFENSA DEL TELÉFONO ‐ SOBRE LA RADIO Y SUS SOBRE LAS MANOS Y SUS CONSECUENCIAS ‐ DEL ALTO FUNCIONARIO Y SUS DÉFICIT  ‐  CORTESÍAS  Y DESCORTESÍAS DE  LA  COIMA    ‐  LA VIVEZA  COMO DESCORTESÍA  SOCIAL  ‐  SOBRE  LA DISCUSIÓN  ‐  SOBRE  LOS HABLADORES  ‐ MECANISMO  Y  PROBLEMAS  DE  LA MURMURACIÓN  ‐  LA  CLASE  ALTA,  O TRASCENDENTE ‐ SOBRE LOS NIÑOS O LA DESCORTESÍA INDUCIDA ‐ SOBRE LOCONDUCTA DE  REPRESALIA  ‐  CARÁCTER  Y  CORTESÍA  ‐  SOBRE  LA  AMISTAD  Y  SUS  ESPECTROS  ‐ PRAGMÁTICA DE LA MESA ‐ BEBIDA Y CORTESÍA ‐ SOBRE LAS VISITAS. 

 40.  BARREIRO,  Xosé  R.  LIBERALES  Y  ABSOLU

SOBRE  LA  CORTESÍA 

1Barreiro hace historia de la primera gran confrontación ideológica y política que  se verifica en Galicia. Se estudia  la  resistencia que hacen el clero y  la aristocracia a ser desposeídos de su poder durante siglos. EL PRONUNCIAMIENTO DE 1820 EN LA CORUÑA ‐ EL ALZAMIENTO DE 1820 EN GALICIA ‐ LAS INSTITUCIONES DEL PROCESO REVOLUCSOCIALES Y PROCESO REVOLUCIONARIO ‐ EL ABSOLUTISMO GALLEGO ‐ LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO REACCIONARIO Y LIBERAL EN GALICIA, 1808‐1833.  

  

FUALEMANA. 21,5x15,3. 157 pp. Edic. de la Torre. Madrid, 1981.          2,50€ ¿Qué es la literatura? ¿Es posible o aun deseable su estudio científico? El mayo del 68, la filosofía crítica de Francfort (Haberlas, Adorno, Marcase) y  la  propia  reflexión  de  los  especialistas  en  la  literatura  ponían  de actualidad  la  fórmula  lapidaria de Heine: “El Arte ha muerto”. Hasta  los más conservadores empiezan a tomar conciencia de que  la crisis no sólo 

tiene parangón en nuestro siglo con  la de  la matemática,  la antropología cultural y  la  teología. También los literatos agitprop hablan del escándalo académico de una teoría literaria que no tiene claros  ni  el  objeto  de  estudio,  ni  los métodos,  ni  los  fines.  Tras  la  derrota  de  1945,  las  “obras maestras”  y  la  crítica  literaria  (tradicional,  estructuralista,  etc.)  resultan  más  sospechosas.  El realismo  marxista  y  la  subliteratura  pierden  también  sus  virtualidades  emancipadoras  en  los circuitos literarios establecidos (editoriales, supermercados, televisión). Los propios fines se tornan problemáticos: ¿será la  iteratura un fi  en sí misma o un medio para satisf cer el ocio, construir la conciencia  nacional,  hacer  o  impedir  la  revolución?  La  nueva  literatura  agitprop  trata  de  su respuesta. El libro se entiende como un verdadero manual, indispensable no sólo para quien

l n a

es deseen hacer 

42. ORTÍZ, Fernando. LA ESTIRPE DE BÉCQUER (UNA CORRIENTE CENTRAL 

O

43. OSPINA Y SÁNCHEZ, Gloria  Inés. ESPAÑA Y COLOMBIA EN EL SIGLO 

 el estudio de  la asignatura de 

, e d    L

la  revolución mediante  otra  literatura,  o  viceversa,  sino para  todos  los que  se  interesan por  la literatura  sin  adjetivos,  sea  para  sacarla  de  las  tinieblas  o  para  sellar  su  tumba  sin  mala conciencia.   

EN  LA  POESÍA ANDALUZA  CONTEMPORÁNEA).  18,5x12,3.  266  pp.+2  hh.  Edit. Andaluzas Unidas. 1985.                                                                         2,50€ BLANCO  WHITE:  EL  EXILIO,  NO  EL  REINO  ‐  BÉCQUER  Y  LA  TRADICIÓN POÉTICA  ANDALUZA  ‐  MANUEL  PASO,  POETA  ANTICOLONIALISTA  ‐  LA ANDALUCÍA DE RUBÉN DARÍO  ‐ MOCTEZUMA:  LA  SOLEDAD DEL  PODER  ‐ JUAN  RAMÓN,  CRÍTICO  LITERARIO  ‐  UNA  CIUDAD  Y  DOS  POETAS  ‐ REIVINDICACIÓN DE MANUEL MACHADO  ‐ Luis CERNUDA: DEL MITO A LA ELEGÍA  ‐ T.S. ELLIOT EN CERNUDA  ‐ JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS, POETA EN VERSO Y PROSA  ‐ MODERNIDAD DEL GRUPO    ‐ PABLO GARCÍA BAENA: LOS TAPICES DEL TIEMPO ‐ JULIO AUMENTE: EL LUJO DE LA INTELIGENCIA ‐ ESÍA, HISTORIA Y NATURALEZA ‐ LA DIFÍCIL SERENIDAD DE MARÍA VICTORIA 

ATENCIA ‐ EL PARAÍSO Y LOS JARDINES ABIERTOS PARA MUCHOS DE ANTONIO CARVAJAL.  

AQUILINO DUQUE: P

 

XIX.  LOS ORÍGENES  DE  LAS  RELACIONES.  23x17.  207  pp.  Edic.  Cultura Hispánica. Madrid, 1988.                                                                              4,00€ DEL  COLONIALISMO  A  LA  INDEPENDENCIA:  LAS  PRIMERAS  GESTIONES PARA EL RECONOCIMIENTO – DE LA NUEVA GRANADA AL FEDERALISMO. EL GRAN PERÍODO DE LAS INICIATIVAS. La  idea de esta  investigación se  inició con“Historia Contemporánea de América”, al haber  llamado  la atención a  la autora el hecho de que Colombia, no obstante haberse constituido como república  independiente  en  1819  y  pedir  al  año  siguiente  su reconocimiento  a  España   fu   reconoci a  por su antigua  metrópoli as  cuestiones  que  no  aparecían  desveladas  de modo  suficiente  eran  las 

siguientes:  ¿Qué  razones  tuvo  España  para  no  reconocer  a  Colombia  como  república independiente  durante  el  largo  tiempo  de  sesenta  años?  ¿Qué  factores  condicionaron  y  cuales hechos impidieron ese reconocimiento?   

únicamente  en  1881. 

 

44. CONDAMINE, Charles Marie de  la. VIAJE A LA AMÉRICA MERIDIONAL. 

u

5. MATTHEWS,  John. VIAJE A SIERRA  LEONA EN  LA COSTA DE ÁFRICA. 

46. BAILLIE FRASER, James. VIAJE A PERSIA. Prólogo de Francisco Peregil. 

Prólogo de Manu  Leguineche.  Enc. editorial  con  solapas.  21,8x15. 219 pp. Edit. Espasa/viajes. Madrid, 2003.                                                                   6,00€ El  naturalista,  matemático  y  geodesta  francés  Charles  Marie  de  la Condamine (1701‐1774)fue un aventurero en estado puro, en ningún caso  n Indiana Jones del siglo XVIII. Su propósito no era la persecución de la valiosa esmeralda,  la  codicia,  sino  el  descubrimiento,  la  verificación,  el  contraste científico.  Condamine  conduce  la  primera  exploración  científica  por  el  río Amazonas. Dirigió la expedición del Perú que debía determinar la longitud de un arco del meridiano de 1 grado en el ecuador mismo, al sur de Quito, esa es su esmeralda. Además descubre la atracción de la plomada por las masas velocidad del sonido en el aire depende de la temperatura, y dio el nombre de caucho a una resina elástica descubierta en Cayena. Condamine se dobla en astrónomo, en médico, etnógrafo, físico, geógrafo, topógrafo, cartógrafo, historiador, fabulador... 

 

montañosas, que la 

 4Prólogo de Juan Eslava Galán. Enc. editorial con solapas. 21,8x15. 155 pp. Edit. Espasa/viajes. Madrid, 2004.                                                                 5,00€ Relato  de  la  travesía  africana  que  emprendió  el  oficial  inglés  John Matthews  en  el  siglo  XVIII,  en  el  que  se  describe  minuciosamente  la geografía,  la  flora  y  la  fauna,  así  como  las  diferentes  razas,  costumbres, religiones, ritos y ceremonias de Sierra Leona, un territorio hasta entonces desconocido. El libro, escrito a modo de epistolario, consta de ocho cartas.   

Enc.  editorial  con  solapas.  21,8x15.  199  pp.  Edit.  Espasa/viajes. Madrid, 2005.                                                                                                                  6,00€ De origen escocés, James Baillie Fraser desempeñó diversas misiones para el gobierno en inglés en Asia, en unos momentos, las primeras décadas del siglo XIX, en que Gran Bretaña había consolidado su dominio sobre la India y  exploraba  nuevas  vías  de  expansión  en  el  continente.  De  Fraser  se recuerda especialmente  su  viaje por el Himalaya, del que dejó un  relato, pero  también  tiene gran  interés el que escribió sobre su viaje a  través de Persia,  realizado  en  el  año  1822.  Se  trata  de  una  descripción minuciosa tanto del paisaje como de la situación social de la región en esos años. Sin florituras literarias y de factura sobria, el libro destaca por los detalles de obun autor que también era pintor aficionado. Todo el texto está recorrido por la convicción de que la sociedad persa, como el conjunto del  Imperio Otomano en el que se hallaba comprendida, se encontraba en un estado de decadencia completa. Así, Fraser no ve más que pueblos despoblados o en ruinas, campesinos pobres a merced de saqueadores o del capricho de los poderosos, cortes corruptas…  La mentalidad  de  las  gentes  le  resulta  poco  civilizada,  y  censura  en  particular  la intolerancia  religiosa.  El  paisaje  mismo  le  parece  desolado  e  inhospitalario.  Pese  a  esta predisposición,  que  en  gran  parte  se  explica  por  el  complejo  de  superioridad  europeo  en  esas décadas, el libro contiene anécdotas sabrosas y sobre todo, gracias a la franqueza y al talento casi 

servación, propias de 

periodístico del autor, nos sitúa en medio de una realidad singular, el Oriente Medio justo al inicio del proceso de contacto con Occidente.   

47.  FERNÁNDEZ,  Jaime.  INVITACIÓN  AL  QUIJOTE.  Enc.  editorial  en  tapa dura con sobrecubiertas. 292 pp.+1 h. 21,7x14,5. Lumwerg editores. Madrid, 2005.                                                                                                                     9,00€ Como verá el  lector,  la estructura de este  libro es muy sencilla. Después de presentar  los  aspectos  más  dinámicos  y  existenciales  de  la  figura  de Cervantes  y  de  su  máxima  creación,  el  Quijote,  el  autor  ofrece  las condensaciones  de  todos  y  cada  uno  de  los  capítulos  de  la  gran  novela, indicando brevemente sus temas principales y entresacando del texto frases de  naturaleza  aforística  y  paremiológica,  o  también  párrafos  de  vario contenido ideológico, que denomina pensamientos.  

 48. CARVAJAL, Alberto. HÉROES Y FUNDADORES. ENSAYOS DE HISTORIA AMERICANA. PRIMERA  EDICIÓN.  Intonso. VIII hh.+240 pp.+4 hh. 19,8x13. Casa editorial Araluce. Barcelona, 1930.                                                       6,00€ SEBASTIÁN DE HENALCÁZAR: Los tres grandes conquistadores, De soldado a teniente  gobernador,  Descubrimiento  y  conquista  del  Cáuca,  Benalcázar, Quesada y Feedermann, Disputa de jurisdicciones, El primer virrey del Perú, Rebeldía de Robledo, El presidente Lagasca, Enjuiciamiento del Adelantado ‐ JULIO ARBOLEDA: Advenimiento de Arboleda, Entrada en la vida pública, La revolución  de  1851,  El  soldado  de  la  ilegitimidad,  La  guerra  de  1860,  La fatídica  montaña,  El  cuerpo  y  el  alma  ‐  CAYCEDO  Y  CUERO:  El  valle libertador, Palace y Boyaca, La aurora de la justicia ‐ LA TRAYECTORIA DEL TRIUNFO ‐ CIEN AÑOS DESPUÉS  ‐ EL CENTENARIO DE SANTA LIBRADA  ‐ LA  IRRELIGIOSIDAD DE BOLÍVAR  ‐ LA EPOPEYA PARAGUAYA: Grandioso espectáculo de resistencia heroica, De Puertocorrales a Cerrocora, La gran patria indoespañola.   

49.  OLANO,  Antonio  D.  NACIMIENTO,  VIDA,  PASIÓN,  MUERTE, RESURRECCIÓN  Y  GLORIA  DE  SALVADOR  DOMINGO,  FELIPE,  JACINTO DALI  DOMÉNECH,  CUSI  Y  FARRÉS,  MARQUÉS  DE  DALÍ  Y  PÚBOL.  Enc. editorial  con  solapas.  24,5x17,5.  319  pp.  Muchas  fotografías  en  b/n. Ediciones Dyrsa. Madrid, 1985.                                                                    3,00€ Este libro es un acercamiento a un hombre y a un genio de nuestro tiempo. Sus páginas quedaron, tal y como se ofrecen ahora al lector, interrumpidas en  los  primeros  meses  de  1980.  Si  no  hubiese  tintes  siniestros,  sólo encontraríamos  surrealismo  en  la  vida  de  Salvador  Dalí;  un  final  que hubiese  escogido  para  sí  mismo.  Desgraciadamente,  resulta  triste, patético. Del Dalí de hoy sólo queda, cada vez más apagada su mirada. Esa 

mirada se posaba en las personas. La mirada de su amigo Pablo Picasso las atravesaba. Era menos humana e indulgente que la mirada de Dalí.   

50.  BARRAGÁN,  Pedro.  ZAFARÍ.  Novela  de  costumbres  granadinas. Novela.  Rústica.  Intonso.  Sin  desbarbar.  Perfecto  estado.  335  pp. 21,7x14,5. Espasa‐Calpe. Madrid, 1942.                                                      4,00€ Puede  considerarse a Barragán  como  el primero  en dominar  con ojos de novelista el paisaje físico y humano que tiene por embocadura el legendario “Suspiro del Moro”. En  esta  novela  del  onubense  asentado  en  la  costa  granadina  Pedro Barragán  (1887‐1946) observamos  la utilización del andaluz  escrito en  la novela. El valle de Lecrín, entre Granada y el mar, a un costado de la sierra, da acceso al país encantado que sirve de escenario a esta novela de Pedro Barragán, narrador y pintor al mismo tiempo.  

 

LOS “CHOLLOS” DE LA SEMANA  

De las obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,  así que sólo podremos venderlas a quién las pida en primer lugar.  

 Son obras enciclopédicas y algunas ediciones especiales o de lujo. 

 

 51. ACTA 2000. Enciclopedia sistemática en diez volúmenes. 9 Tomos + Acta 76 complemento. 24,5x17.  Símil  piel.  Texto  a  dos  columnas.  Obra  profusamente  ilustrada  con  dibujos,  láminas desplegables y fotografías en b/n y color. Edit. Rialp. Madrid, 1976.                                            40,00€ Curiosa  e  interesante  enciclopedia,  no  sólo  por  la  organización  y  recopilación  de  datos, perfectamente estructurada en  los diez volúmenes. Lo  interesante es que  la enciclopedia es una foto fija de la imagen del mundo en el año 1976; da cuenta del estado, precisamente en ese año, de  todos  los  temas  que  se  tratan  por  lo  que  el  título  de  la  Enciclopedia,  Acta  2000,  responde perfectamente  a  las  intenciones  del  editor  de  hacer  de  ella  una  verdadera  “Acta”. Etimológicamente “acta” es una locución latina que significa “los hechos”; luego esta enciclopedia aspira  (nada más  y  nada menos)  que  a  testimoniar  en  forma  escrita  los  hechos  ocurridos  en aquellas circunstancias   y durante aquellos años. El haberlo conseguido está a  la vista y puede el lector constatarlo.  

Tomo 1: RELIGIÓN  y CULTURA  (Religión,  Filosofía, Arte, Música, Danza, Espectáculo,  Literatura, Lenguas).  

Tomo  2:  SOCIEDAD  (Iglesia,  Organismos  Internacionales,  Estado,  Derecho,  Economía,  Cuestión Social. Vida Económica, Ejército).  

Tomo  3:  GEOGRAFÍA  Y  CARTOGRAFÍA  (Geografía  de  España,  Europa,  Asia,  África,  América, Oceanía, Tierras Polares).  

Tomo 4: HISTORIA Y BIOGRAFÍAS (Historia de España, Historia Universal, Biografías del siglo XX). Tomo  5:  VIDA  Y  HOMBRE  (Biología,  Botánica,  Zoología,  Anatomía  y  Fisiología,  Patología, Psicología, Razas Humanas).  

Tomo  6: HOGAR  Y VIDA  SOCIAL  (La  Familia,  Los Hijos, Vida  Sexual,  Salud, Belleza, Vivienda,  El Hogar, Alimentación, Vestimenta, Vida Social, Economía Doméstica, Trabajos Manuales,  Juegos, Entretenimientos, Bailes, Deportes).  

Tomo 7: CIENCIAS  (Matemáticas, Física, Química, Geología, Astronomía, Meteorología, Técnicas de Medidas y Control de Datos.  

Tomo 8: TECNOLOGÍA (Técnica de Materiales, Técnica de  la construcción, Técnica del Transporte, Técnica de la Energía).  

Tomo 9: ENSEÑANZA Y AUDIOVISUALES (Enseñanza y actividad cultural, Técnica de las radiaciones y de la Transmisión, Informática, Artes Gráficas).  

Tomo 10 (Acta 76): SUPLEMENTO A LA OBRA DESCRITA. Actualización de  las noticias de ese año, además del índice de materias de toda la obra.  

             52.  ATLAS DEL MUNDO  1492‐1992.  CARTOGRAFÍA  ANTIGUA  FUNDAMENTAL  ‐  CARTOGRAFÍA ACTUAL  ‐ DESCRIPCIÓN DE PAÍSES. 582 pp. Gran  folio. 29x39. Magníficas  fotografías en  color. Reproducción  de  mapas  antiguos.  Editado  en  conmemoración  del  5º  Centenario  del Descubrimiento de América. Club Internacional del libro. Barcelona, 1992.                               40,00€ Reproducción  de  73  mapas  antiguos  a  toda  página  (algunos  a  doble  página  o  plegados). Cartografía contemporánea.  Índices toponímicos. Descripción de todos  los países del mundo con profusión  de  fotografías  color.  Historia  del  mundo  a  través  de  la  Cartografía  (con  73 reproducciones en color de cartas‐portulanos y cartas planas desde 1500 a 1792. Seguido de  la explicación de estas Cartas, su importancia y su misterio). Los mapas del mundo. La Tierra a vista de satélite.  Los países del mundo. Y completísimos Índices de topónimos.            

53. WOERMANN, Karl (Traducción de la segunda edición alemana por Emilio Rodríguez Sádia, J. Pérez  Bances,  E.  Domínguez  Rodiño,  D.  Miral,  D.  Sánchez  Hernández,  I.  Rodrigo,  Manuel Hernández Alcalde). HISTORIA DEL ARTE EN TODOS LOS TIEMPOS Y PUEBLOS.  Seis  volúmenes  encuadernados  en  tela  editorial  con  dorados.  26,5x19,5.  Bella  edición  muy ilustrado con figuras en el texto, láminas en negro y láminas en color. Tomo 1: XXXII+691 pp.+767 figuras+56 láminas ‐ Tomo 2: XXVII+620 pp.+508 figuras+79 láminas ‐ Tomo 3: XXXVI+726 pp.+297 figuras+58 láminas ‐ Tomo 4: XXV+774 pp.+850 figuras+115 láminas ‐ Tomo 5: XXIX+752 pp.+688 figuras+76  láminas  ‐  Tomo  6:  XXXV+783  pp.+657  figuras+56  láminas.  Edit.  Saturnino  Calleja. Madrid, 1930.                                                                                                                                           80,00€  La  mejor  edición  de  esta  Historia  del  Arte,  muy  cuidada  y  con  una  magnífica  calidad  en  la reproducción de las ilustraciones.  Tomo 1: ARTE PRIMITIVO. SEMI‐CIVILIZADO E ISLÁMICO.  

Tomo 2: ARTE ANTIGUO DE LA PERIFERIA MEDITERRÁNEA.  

Tomo 3: ARTE CRISTIANO PRIMITIVO Y MEDIOEVAL.  

Tomo 4: PERÍODO DEL RENACIMIENTO (1400‐1550).  

Tomo 5: PERÍODO DEL BARROCO Y DEL ROCOCÓ (1550‐1750).  

Tomo 6: ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO (1750‐1924).   

Completado con un apéndice sobre el Arte español contemporáneo por Román Loredo y Manuel Abril.   

  

 

54.  BERTIN,  Leon.  LA VIDA DE  LOS ANIMALES. Dos  tomos.  Tomo  I:  629  pp.  Tomo  II:  575  pp. 28x19.  Ilustraciones  en  b/n  y  color.  Buen  ejemplar,  muy  bien  conservado  y  profusamente ilustrado con casi 1000 fotografías en blanco y negro y un centenar en color. Enc. en tela editorial. Ed Labor. Barcelona, 1970.                                                                                                                    30,00€  Tomo I: Introducción. Invertebrados. Zoófitos. Estrellas de mar y erizos de mar. Anillados, gusanos anélidos y aberrantes. Gusanos parásitos. Moluscos. Animales articulados. Insectos. Vertebrados. Protovertebrados. Peces. Batracios o anfibios.   

Tomo II: Reptiles. Aves. Mamíferos. Evolución de los seres vivos.  

 

top related