catalogo mecanismos inconscientes lalo sanchez del valle

Post on 03-Apr-2016

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LALOSÁNCHEZDEL VALLEMECANISMOSINCONSCIENTESPINTURA / ESCULTURA / INSTALACIÓN

Para un artista que se dedica a las artes plásticas o visuales, como suele llamarse actualmente la búsqueda de distintas maneras de expresarse es parte esencial de su quehacer cotidiano. El artista va modi�cando su lenguaje constantemente, aunque siempre exista esa línea sutil, casi imperceptible que une de alguna manera su trabajo. Cuando hay una dedicación constante y en Lalo la hay desde su infancia nos damos cuenta que, super�cialmente, el inicio de sus búsquedas, su manera de acometer las telas, sus expresiones, quizá se hayan modi�cado ostensiblemente, y no “aparecen” en una nueva serie, lo que hubo en los ayeres; eso es una verdad a medias pues en las obras anteriores hay ciertos rasgos o claves que se continúan, que ligan una serie con la siguiente.

Pero hoy se trata de comentar las nuevas obras de Lalo Sánchez Del Valle que se presentan a partir del mes de septiembre de 2014.Lo primero que se observa es una inclinación al lenguaje más abstracto, pues los fondos de todas y cada una de las obras de esta serie por allí comienzan: un “fondeo” a base de manchas, de “chorreados accidentales” que, en palabras del artista, lo llevan a descubrir las imágenes que allí se ¿esconden? Y estas imá-genes van siendo realizadas a medida que Lalo las descubre en ese campo de colores, casi como el juego que solíamos jugar antes de la llegada de los que hoy se encuentran en los medios electrónicos: usar un lápiz y papel donde uníamos puntos para ver qué podía aparecer. Para Lalo, ese es el juego: unir puntos, rayas, manchas y darles cuerpos, animales en las más diversas posiciones, acompañados de otros elementos: va llenando su tela de personajes y �guras que nos cuentan historias, donde la imaginación del observador entra para encontrarlas y crear sus propias historias.

LA BÚSQUEDA DE UN ARTISTA.

Para un artista que se dedica a las artes plásticas o visuales, como suele llamarse actualmente la búsqueda de distintas maneras de expresarse es parte esencial de su quehacer cotidiano. El artista va modi�cando su lenguaje constantemente, aunque siempre exista esa línea sutil, casi imperceptible que une de alguna manera su trabajo. Cuando hay una dedicación constante y en Lalo la hay desde su infancia nos damos cuenta que, super�cialmente, el inicio de sus búsquedas, su manera de acometer las telas, sus expresiones, quizá se hayan modi�cado ostensiblemente, y no “aparecen” en una nueva serie, lo que hubo en los ayeres; eso es una verdad a medias pues en las obras anteriores hay ciertos rasgos o claves que se continúan, que ligan una serie con la siguiente.

Pero hoy se trata de comentar las nuevas obras de Lalo Sánchez Del Valle que se presentan a partir del mes de septiembre de 2014.Lo primero que se observa es una inclinación al lenguaje más abstracto, pues los fondos de todas y cada una de las obras de esta serie por allí comienzan: un “fondeo” a base de manchas, de “chorreados accidentales” que, en palabras del artista, lo llevan a descubrir las imágenes que allí se ¿esconden? Y estas imá-genes van siendo realizadas a medida que Lalo las descubre en ese campo de colores, casi como el juego que solíamos jugar antes de la llegada de los que hoy se encuentran en los medios electrónicos: usar un lápiz y papel donde uníamos puntos para ver qué podía aparecer. Para Lalo, ese es el juego: unir puntos, rayas, manchas y darles cuerpos, animales en las más diversas posiciones, acompañados de otros elementos: va llenando su tela de personajes y �guras que nos cuentan historias, donde la imaginación del observador entra para encontrarlas y crear sus propias historias.

LA BÚSQUEDA DE UN ARTISTA.Allí está la clave de las obras de Lalo : él pinta y el observador complementa la obra: se forma el círculo perfecto, pues no hay obviedades; no es una obra que transmite todo a primera vista y, quizá, hoy encuentres una historia y mañana te contará otra.

Esto sucede también con sus esculturas, básicamente animales: caballos, elefantes en las más extrañas posturas y diversas técnicas, que llevan tatuadas un sinfín de formas, de �guras… que no dejan al espectador con sólo la primera impresión… Me parece que allí reside el mensaje que Lalo nos quiere transmitir. Sus búsquedas en esta nueva serie que hoy presenta, están basadas en la abstrac-ción de la que emergen los temas, las historias que conforman su mundo y por ende el nuestro, cuando nos integramos “del otro lado” para darle la o las lectura que nos inspira cada una de las pinturas y de las esculturas.Mención aparte merece su Granja Urbana. Se presenta en forma de instalación que consta de la vaca, las gallinas los peces y algunas matas de maíz. Todas fabricadas con elementos perfectamente ubicados y conocidos por el público como son las latas o los cartones para los huevos. Con esta instalación Lalo se une al clamor de mucha gente acerca de la necesidad de preservar el entorno, de la ecología más primigenia: de no olvidar de dónde provenimos… Esta insta-lación recorrerá numerosas entidades del país.Esta exposición es, en suma, donde las obras realizadas por Lalo Sánchez Del Valle, obligan de la manera más lúdica, a que la persona que se encuentre frente a ellas, descubra los mundos, las historias que narra el artista, que pueden ser o no las mismas.

Miriam Kaiser México, D.F., agosto de 2014.

El subconsciente expresa con libertad el verdadero sentir del alma, lo que el ser “socialmente responsable”, no se atreve ni siquiera a pensar. Es por eso que mi obra empieza en la abstracción más pura de oxidar con colores la tela, hasta lograr un marmoleo inconstante con transparencia perfectamente accidentada.

De ahí se desata la batalla interna que todos afrontamos por el simple hecho de vivir en sociedad. La mía empieza cuando arrojo la pintura de forma violenta y libre sobre el lienzo: entonces es el momento de subir el lienzo al caballete y de enfrentar lo que esas formas y texturas accidentales evocan en mi insconsci-ente.

Sale el niño que habita en mí y va descubriendo… Él dibuja libremente lo que ve, sin conocer el signi�cado de lo que va trazando el carboncillo que simplemente se desliza.

Entonces llega el pintor, con la experiencia y el aprendizaje, a añadir tinta, óleo, acrílicos y pasteles para rea�rmar con colores los sueños que el infante liberó. Y es así que logro una obra puramente libre, con la habilidad de un artesano que hace de lo espontáneo e inesperado, algo concreto.

Lalo Sánchez Del Valle

PINTURA

PINTURA

Psyco city / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 150 cms

Snob girl / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Snob girl / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Don Quijote / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 100 cms

Toro / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 100 cms

Tempestad / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 150 cms

Toro / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 100 cms

Tempestad / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 150 cms

Barco / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 100 cms

Barco / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 100 cmsGrito de libertad / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Niño Buda / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms Caballo 2 / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Caballo 2 / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Caballo / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Estampida / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 150 cms

Caballo / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 100 cms

Estampida / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 150 cms

Arrancan / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 160 cmsCantaor / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 160 cms

Cantaor / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 100 x 160 cms

Niño en caballo / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 140 x 100 cms

Elefante / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 200 cms

Niño en caballo / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 140 x 100 cms

Elefante / 2014 / Técnica mixta sobre tela / 150 x 200 cms

ESCULTURA

ESCULTURA

Elefanta / 2014 / Bronce / 34 x 74 x 51 cms

Despertar del Minotauro / 2014 / Bronce / 34 x 39 x 63 cms

Toro Mecánico / 2013 / Bronce / 35 x 40 x 78 cms

Caballo Mecánico / 2014 / Bronce / 27 x 69 x 76 cms

Gallina / 2014 / Bronce con pintura de peroxilina / 45 x 27 x 42 cms

Gallinas / 2014 / Resina con pintura acrílica / 39 x 30 x 56 cms

Cargo Elephant / 2013 / Bronce / 15 x 11 x 24 cms

Toro enamorado de la luna / 2013 / Bronce / 24 x 15 x 28 cms

Coche sardina / 2013 / Bronce / 14 x 19 x 30 cms

Niño pelota / 2013 / Bronce con pintura de peroxilina / 16 x 18 x 19 cms

Niño pelota / 2013 / Bronce con pintura de peroxilina / 16 x 18 x 17 cms

Gato / 2013 / Bronce con pintura de peroxilina / 28 x 19 x 19 cms

Bola 18 / 2013 / Bola de boliche, pintada con técnica mixta / 20 cms diámetro

INSTALACIÓN

INSTALACIÓN

LA GRANJA URBANAAUTOR: LALO SANCHEZ DEL VALLEAÑO: 2014TECNICA: RECICLADO MATERIALES VARIOS

Este trabajo está inscrito dentro de los lenguajes más contemporáneos del arte, la instalación y el reciclaje. Lalo Sánchez del Valle toma como punto de partida para esta re�exión sobre el consumo, los materiales que la misma maquinaria con-sumista crea.

Tomando como materia prima para sus instalaciones la basura que 3 familias desecharon durante algunas semanas, Lalo construye un alegoría de la �ora, la fauna y el paisaje, que habla por sí solo de la relación del hombre con su entorno, con ironía y humor para abordar un ejercicio tanto de re�exión como de crítica.

Gallina / 2014 / Resina con pintura acrílica / 39 x 30 x 56 cms

2014 Mayo- Junio

2013

Instalación La Granja Urbana Museo de la Ciudad de Cuernavaca

Imágenes del Subconsiente New Century Artists. Chelsea, New York, E.U.

Imágenes del Subconsiente Estudio/ Galeria Lalo Sánchez del Valle2010 Octubre

2010 Junio Exhibición privada Clientes Mastercard/Banco Santander

Estudio/Galeria Lalo Sánchez Del Valle. México. D.F.

2009 Diciembre- Febrero

2002 Septiembre- Octubre

2001 Septiembre-Diciembre

2000 Septiembre-Octubre

1999 Noviembre- Diciembre

Casa Dorada, Cabos San Lucas

New Century Artists. Chelsea, New York, E. U.

3+x3 en Reforma 365 . Espacio cultural. México. D.F.

New Century Artists. SOHO, New York, E.U.

Forum Gallery. SOHO, New York, E.U.

Exposiciones Individuales

LALO SÁNCHEZ DEL VALLE

2000  - 2002

1997 - 1999

1998-2000

1998-1999

Estudios

Parsons School of Design New York

Muralismo,Pintura, dibujo con modelo viviente, escultura

La Grande Chaumiere

Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París,

Maestro Enrique Criach

Técnica clásica

Ciudad de México, México

2014 Mayo- Junio

2013

Instalación La Granja Urbana Museo de la Ciudad de Cuernavaca

Imágenes del Subconsiente New Century Artists. Chelsea, New York, E.U.

Imágenes del Subconsiente Estudio/ Galeria Lalo Sánchez del Valle2010 Octubre

2010 Junio Exhibición privada Clientes Mastercard/Banco Santander

Estudio/Galeria Lalo Sánchez Del Valle. México. D.F.

2009 Diciembre- Febrero

2002 Septiembre- Octubre

2001 Septiembre-Diciembre

2000 Septiembre-Octubre

1999 Noviembre- Diciembre

Casa Dorada, Cabos San Lucas

New Century Artists. Chelsea, New York, E. U.

3+x3 en Reforma 365 . Espacio cultural. México. D.F.

New Century Artists. SOHO, New York, E.U.

Forum Gallery. SOHO, New York, E.U.

Exposiciones Individuales

LALO SÁNCHEZ DEL VALLE

2000  - 2002

1997 - 1999

1998-2000

1998-1999

Estudios

Parsons School of Design New York

Muralismo,Pintura, dibujo con modelo viviente, escultura

La Grande Chaumiere

Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París,

Maestro Enrique Criach

Técnica clásica

Ciudad de México, México

Ward-Nasse Gallery, SOHO, New York, E.U.

New Century Artists. SOHO, New York, E. U.

Get Real Art. New York, E.U.

New Century Artists. SOHO, New York, E. U.

“Premiere biennale d’art d’amérique latine”

Arco de la Defensa, París, Francia.

“Un clic d’oeil aux maitres de demain”

Galerie des Pas Perdus

Maison de l’UNESCO, París, Francia

Representando a México.

Aniversario en la Casa de Cantabria

Ciudad de México, México.

Dic 2013- Ene 2014

2009 Julio

2001 Enero-Febrero

2000 Julio-Agosto

1999 Mayo-Junio

1999 Marzo-Abril

1996 Junio

Exposiciones colectivas

2008 Noviembre Museo del Papalote, Cuernavaca, México.

El Hombre frente al universo

Instalación

4x4x4

Voladores de Papantla

Instalación

10 mts x 5 mts de diametro

2014 Mayo Grabado Cargo Elephant

46x62 cm

Colección Museo

Agradecimiento

El arte es un camino de soledad interna, de re�exión y de locura.

Pero aun en el espacio mas solitario y egoísta siempre se encuentran esos pilares fuertes que de

alguna manera van centrando y aterrizando la vida del artista.

Como mi madre, que fue guiando mi vida con cariño y con una educación basada en la sencillez

y buenas costumbres. Mis hermanos incansables, críticos sin censura pero con ese amor que lleva

la sangre y que nunca miente. Mi gran amigo, mi padre. Mis hijos que despiertan en mi a ese niño

juguetón incansable que le da frescura a mi obra. Y a Marivi que siempre creyó en mi, y que

apostó todo a mi obra y que siempre perdona todo con una sonrisa. Mis amigos, que son también

mis hermanos.

A Don Elefante sabio callado y fuerte. Roca sólida de varias familias. Y sin duda habrá que agra-

decerle o reclamarle a Dios, dependiendo del observador, por el don mas maravilloso que es crear

arte.

Quiero agradecer también a Alfredo, Pepe, Martha y Miriam por el tiempo dedicado

a mi obra y sus consejos. Todos ellos apasionados del arte y eso los hace por demás mis mas

allegados críticos.

Ponerle Reglas al arte, es como instalar un piso de mármol en un jardín de niños.

Lalo Sánchez del Valle

Agradecimiento

El arte es un camino de soledad interna, de re�exión y de locura.

Pero aun en el espacio mas solitario y egoísta siempre se encuentran esos pilares fuertes que de

alguna manera van centrando y aterrizando la vida del artista.

Como mi madre, que fue guiando mi vida con cariño y con una educación basada en la sencillez

y buenas costumbres. Mis hermanos incansables, críticos sin censura pero con ese amor que lleva

la sangre y que nunca miente. Mi gran amigo, mi padre. Mis hijos que despiertan en mi a ese niño

juguetón incansable que le da frescura a mi obra. Y a Marivi que siempre creyó en mi, y que

apostó todo a mi obra y que siempre perdona todo con una sonrisa. Mis amigos, que son también

mis hermanos.

A Don Elefante sabio callado y fuerte. Roca sólida de varias familias. Y sin duda habrá que agra-

decerle o reclamarle a Dios, dependiendo del observador, por el don mas maravilloso que es crear

arte.

Quiero agradecer también a Alfredo, Pepe, Martha y Miriam por el tiempo dedicado

a mi obra y sus consejos. Todos ellos apasionados del arte y eso los hace por demás mis mas

allegados críticos.

Ponerle Reglas al arte, es como instalar un piso de mármol en un jardín de niños.

Lalo Sánchez del Valle

Fotografía Marivi Araujo y Pepe MolinaDiseño del catálogo Pepe Molina

Curaduría Alfredo Cruz

�.lalosanchezdelvalle.mx

top related