castros de asturias

Post on 13-Aug-2015

118 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Castros de AsturiasCastros de Asturias

¿Qué es un castro?¿Qué es un castro?Un castro es un poblado fortificado, por lo general

prerromano aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media, existentes en Europa y propios de fines de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.

Cultura castreñaCultura castreña

• La cultura castreña fue una cultura que se desarrolló, desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de nuestra era, en el noroeste de la Península Ibérica, dentro de una zona que abarcaría el norte del actual Portugal desde las riberas septentrionales del río Duero, Galicia, las zonas occidentales del Principado de Asturias, provincia de León y la provincia de Zamora.

Castro de Castro de CoañaCoaña

• El castro de Coaña, El Castrillon o Castilón es un castro situado cerca de Coaña El sistema defensivo del castro está compuesto por una muralla, un foso y varios torreones. En su interior se diferencian dos espacios claramente: el recinto superior, que se cree que servía para guardar el ganado y carente casi de edificaciones; y el Barrio Norte, poblado con unas 80 cabañas con otra muralla perimetral más pequeña, situado debajo. A partir de este número se calcula que han llegado a vivir en él entre 1500 a 2000 personas.

Castro de NoegaCastro de NoegaEl castro de Noega, conocido también por castro de la Campa Torres por su situación, es un asentamiento fortificado típico prerromano de origen astur, situado al oeste de la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias, España, concretamente en el promontorio de la Campa Torres sobre el actual puerto de El Musel. Fue fundado por los cilúrnigos,( una gens de los astures). Una vez conquistada la península por los romanos se convirtió en el oppidum de Noega.

CamocaCamoca

Castro situado en un cerro del valle de Valdediós, allí se levantó una plataforma oval defendida por un escarpado talud, una empalizada y una muralla. Se han encontrado hasta tres niveles de ocupación superpuestos a otro constituido por cabañas hechas de materiales perecederos. Casas de planta oval, con paredes con vigas que servían de soporte a un entretejido de varas intermedio que luego se recubría con una gruesa capa de barro.

CréditosCréditos

Daniel Winberg ViñuelaC.P. Laviada6ºA Curso 2011/2012

top related