caso clínico n°42 toxocariasis humana

Post on 22-Jul-2015

59 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caso clínico N°42

Soriano Villalobos Irene Marleny.

Niño de 4 años, procedente de la

costa, presenta fiebre y molestias

específicas. La familia refiere

tener un cachorro de perro con el

que juega con frecuencia. El

hemograma mostró eosinofilia

(15%) y su examen parasitológico

de heces fue negativo. El examen

parasitológico de cachorro de

perro detectó la presencia de

huevos no embrionados.

1. ¿Cuál es su diagnóstico?

Toxocariasis

2. ¿Cuáles son los parasitos más comunes que producen eosinofilia en la costa? ¿Cuáles enla región de la selva?

3. j

CO

STA Giardia

Isospora

Sarcocystishominis

Toxoplasma

SELV

A Ascarislumbricoides

Enterobiusvermicularis

Echinococcus

CARACTERÍSTICAS PARASITOLÓGICAS TIENE TOXOCARA CANIS

Parásito natural de intestino delgado del perro.

Hospedero accidental del hombre.

Producen larva migrans visceral.

Adulto macho: 10cm, hembra: 12cm.

Aletas en región cervical son anchas.

4. Detalle el ciclo biológico

5. Precise la forma parasitaria infectante y diagnóstica para el

ser humano

FORMA INFECTANTE:

HUEVOS EMBRIONADOS

FORMA DIAGNÓSTICA:

HUEVO LARVADO

LARVAS EN VÍSCERAS U

OTROS ÓRGANOS

6. Formas de presentación clínica

Toxocariasisasintomática

•No presenta signos y síntomas propios

• Evoluciona con o sin eosinofilia

Toxocariasissistémica

• Síntomas generales: anorexia, astenia e irritabilidad

•Manifestaciones cutáneas y artralgias

Toxocariasis ocular

• Disminución de la agudeza visual

• Exotropia

• Frecuentemente, sin eosinofilia

Toxocariasisemergente o

atípica

• Sintomatología difusa e inespecífica: dolor abdominal, compromiso articular, alteraciones dell progreso ponderal, cefalea, urticaria.

7. Principales parásitos que producen larva migrans visceral y aquellos que provocanlarva migrans cutánea

8. Enumere los principales parásitos que pueden afectar al ojo

Toxoplasma gondii

Taenia solium

Onchocerca volvulus

Toxocara canis

Echinococcus granulosus

Microsporidios

Trichinella spiralis

9. Pruebas de diagnóstico laboratorial de la toxocariosis humana

Técnicas serológicas:

Western Blot, ELISA

Microscopía: Huevos en el

hospedero

10.Detalle el tratamiento antiparasitario de la toxocariosis humanay el tratamiento antiinflamatorio

Casos sistémicos:

Tiabendazol

Esta infección por lo general desaparece de manera espontánea y es

posible que no requiera tratamiento.

Algunas personas necesitan tomar medicamentos antiparasitarios como

albendazol

En casos oculares, depende de la ubicación de la larva. Uso

de corticoides

top related