caso clinico adenoma de tiroides con celulas de hurthle

Post on 14-Jan-2017

610 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Cátedra de Anatomía PatológicaFacultad de Ciencias Médicas

Asunción – Paraguay2015

Integrantes•Aquino Correa, Micaella Elizabeth.•Amarilla Acosta, Julio César.•Álvarez Safuán, Fernando Said.•Álvarez, Mario Sebastián.•Kim. Bo Min.

Caso 7

•Paciente de sexo femenino.•Edad: 32 años •Tras una consulta de rutina se constata una lesión nodular no dolorosa de aproximadamente 2 cm de diámetro en la región anterior del cuello.

•La ecografía informa nódulo eutiroideo de 2 cm de diámetro en lóbulo derecho de glándula tiroidea.

Macroscopía

Microscopía

Diagnóstico de Proceso

MICRO

MACRO

Tejido atípicoNucléolo ProminenteSin mitosis atípicas

Formación Nodular ÚnicaBien delimitada

HomogéneaCápsula

Neoplasia Benigna

Neoplasias de TiroidesPuede afectar tanto a las células

foliculares como a las

parafoliculares.Se describen 2 tipos: benignos y malignos.

FOLICULAR

BENIGNOCorresponde a los denominados ADENOMAS

Neoplasias benignas procedentes

epitelio folicular. Suelen ser solitarios (como todas las neoplasias

tiroideas).

Clínica y morfológicamente

difíciles de distinguir, de los nódulos hiperplásicos y, por otro lado, de los carcinomas

foliculares, menos frecuentes (1%).

La mayoría de los adenomas son no funcionantes, una pequeña proporción produce hormonas tiroideas (adenomas tóxicos) y

provocan tirotoxicosis clínicamente evidente.

Adenomas de Tiroides

Aden

oma

sFetal Microfolicul

ar

Embrionario Patrón trabecular

Simple Macrofolicular

Coloide

Atípico

Oncocítico (Hürtle)

Tumor sólido con células

oxífilas, folículos

pequeños y coloide escaso

Diferencias

Macroscópicas

TUMORES BENIGNOS

TUMORES MALIGNOS

Localizados y bien delimitados

Mal definidos, con bordes irregulares

Encapsulados No encapsulados

No infiltrantes Infiltrantes

No metastatizan Metastatizan

Poco frecuente que produzcan necrosis y

hemorragias

Producen necrosis y hemorragias

Gradación y Estadificación de

Tumores

●Son necesarios métodos para cuantificar:

●- Agresividad clínica.●- Aparente extensión y diseminación.

●Se han desarrollado sistemas para expresar:

●- Nivel de diferenciación (Grado).●- Amplitud de la diseminación (Estadio).

Gradación

●Se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales.

●Se han desarrollados esquemas de gradación para cada tipo de tumor maligno.

●Generalmente varían desde 2 grupos (bajo grado y alto grado) hasta 4 grupos.

●La gradación de los cánceres ha resultado tener

menos valor clínico que la estadificación.

Estadificación

●El principal sistema de estadificación actualmente en uso es el del Comité de la Unión Americana de Estadifciación del Cáncer: sistema TNM.

T Tumor primario (T0)-(T1-T4).

N Afectación de los ganglios linfáticos

regionales.(N0)-(N1-N3).

M Presencia o ausencia de metástasis. (M0)-

(M1-M2

Caso clínico...

●Algunos autores y la OMS: No le atribuyen categoría especial. Los engloban dentro de las categorías ya existentes (folicular o papilar).

●Otros (Volsi, Rosai): creen que las peculiaridades morfológicas y el comportamiento biológico le hacen suficientemente específico como para poder ser considerado como neoplasia específica dentro de las n. tiroideas.

●El carácter benigno o maligno de la neoplasia lo dan (al igual que en los tumores foliculares) :

●- INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA Y/O

● - ANGIO-INVASIÓN.

●NO lo dan:

●- Tamaño del nódulo.- Atipia.

●- Polimorfismo nuclear. - Mitosis

Diagnóstico Final

32 añossexo femenino

Lesión nodular no dolorosa de

aproximadamente 2 cm de diámetro en la región anterior del

cuello

EcografíaNódulo

eutiroideo de 2 cm de diámetro

en lóbulo derecho

Extirpación Quirúrgica

HALLAZGO

ADENOMA FOLICULAR CON

CÉLULAS QUE PRESENTAN ASPECTO

ONCOCÍTICO O DE HÜRTHLE-

Posible PronósticoQueda evaluar cuidadosamente la integridad de la cápsula y los canales vasculares múltiples secciones del nódulo extirpado para descartar por completo infiltraciones.

Terapéutica• Valoración médica.• Permanecer bajo vigilancia

endocrinológica.

Bibliografía• 1) Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. 8va. Edición,

ELSEVIER. 2012.

• 2) Patología. Fundamentos Clínico Patológiocos en Medicina. 6ta. Edición. Raphael Rubin. 2012.

• 3) Heldinger, C, Dillwing Williams, E, Sobin, L 1989. The WHO histological classification of thyroid tumors. A commentary on SECOND EDITION.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

top related