caso 3 landrover

Post on 07-Jun-2015

517 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPETIR DESDE OPERACIONES

CASO LAND ROVERCASO LAND ROVERFREELANDERFREELANDER

Grupo A GT-1

Jaime Agudo

Santiago Blanco

David Cazorla

Joaquim Fiestas

Francisco González

Oscar Gracias

David Pardo

1.- ¿A que desafíos se enfrentaba Land

Rover en el inicio del proyecto CB40?

Lanzamiento en un segmento del mercado en el cual no están situados

Producto : Utilitario deportivo

Plazo: 30 meses Producción : Lotes de 1

– Personalización – Flexibilidad– Rentabilidad

2.- ¿Cuáles fueron los factores críticos del éxito del modelo Freelander ?

I.C. a nivel interno y con proveedores

• Equipos multifuncionales x zonas

• Catalizador Tecnológico

Procesos de negocio racionales

• Diseño vs. la flexibilidad

• Variabilidad vs. márgenes

Tecnologías avanzadas

• Desarrollo de producto

• Desarrollo línea de montaje

• Comercialización del Freelander

3.- ¿Cómo gestiona Land Rover la complejidad del suministro y flexibilidad productiva ?

Complejidad del suministro

Reducción número de referencias

• Redundancia en componentes

• Elementos internos compartidos vs. externos personalizados

Reducción de proveedores

• 2000 1000 146

Misma fábrica que Range/Defender/Discovery

3.- ¿Cómo gestiona Land Rover la complejidad del suministro y flexibilidad productiva ?

Flexibilidad Productiva

• Producción en embudo

• Tecnología flexible (cambio de color)

• Fuerza laboral flexible (asociados)

• Sinergias con el resto de plantas de Solihull

• Flexibilidad desde el diseño de planta

4.- ¿Es Land Rover una organización que aprende de la experiencia?

Está en el proceso de integrar conocimiento

y experiencia:

Conocimiento Capacidad de extracción Implementación LimitadaTransmisión Todavía no

top related