cartulinas y cartones - lukar70.files.wordpress.com · pasta de paja. pasta de recortes el recorte...

Post on 24-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cartulinasy cartones

Es un material formado por varias capas de papel superpuestas, o por una capa gruesa

La celulosa se utiliza mezclada con el resto de los componentes de la madera. Se utiliza para la elaboración de papeles de baja calidad; tiene más aprovechamiento pero menos calidad, además tienen escasa consistencia y amarillea al poco tiempo de fabricación.

Pasta mecánica de madera

Se obtiene simplemente desfibrando la madera después de haberla lavado y hervido (para eliminar materias incrustantes y facilitar el desfibrado). Se consigue una pasta de fibras largas y resistentes. Se emplea para la elaboración de cartones, papel de embalaje, sacos de papel, etc.

Pasta morena

Para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son similares a los de la pasta mecánica pero luego: se cocina la madera con una solución llamada bisulfito, a gran temperatura (a vapor en la “lejiadora”). Luego se lava la masa con agua caliente para sacarle los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra.

Pasta química o celulósica

Se obtiene de cereales y de arroz. Posee un color amarillento y se emplea para la elaboración de papeles de carnicería y para el interior del cartón ondulado.

Pasta de paja

Pasta de recortes

El recorte de papel se mezcla con las pastas para abaratar los costos. Según de donde proceda el recorte se dividen en las siguientes categorías:

De cortes de bobina: en la fábrica al cortar las bobinas, papeles de buena calidad.

De guillotina: aquí se clasifica según la blancura, composición, etc.

Recortes domésticos: estos provienen de las oficinas, para elaborar papeles de baja calidad

De la calle o impresos: solo utilizado para fabricar cartón gris.

Se emplean trapos de algodón, cáñamo, lino, yute y seda. Con el compuesto de celulosa pura (libre de cortezas, lignina, etc) solo se realiza una limpieza antes del proceso.

Pasta de trapos

Ventajasdel cartón

Ligereza

Versatilidad de formas y dimensiones

Facilidad de impresión

Degradabilidad

Fácil reciclabilidad

Económico

Rigidez

Es el peso del cartón expresado en g/m2, la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m2

Gramaje

Grosor

Distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón y se mide en milésimas de milímetro, µm, suelen tener un entre 350 y 800 µm

Se refiere a la grado de compactación del material y se mide en kg /m3

Densidad

Es un material ligero y compacto, admite impresión gráfica de alta calidad en offset o huecograbado que lo hace idóneo para fabricar los envases de productos de gran consumo.

Cartoncillos

Tipos de cartón

Cartulina sulfatada SBCEs una cartulina plegadiza compuesta de fibra virgen de gran resistencia, alta blancura y excelente recubrimiento garantizando una impresión de alta calidad.

Su alta rigidez y resistencia la hacen la mejor elección para una gran variedad de aplicaciones y acabados, incluyendo realzado, plecado, barnizado, etc.

El empaque con SBS protege el producto, es adaptable a diferentes formas y funciones, flexible en su diseño, exhibe y hace lucir el producto, siendo además portador de información.

Es ideal para alimentos, galletas, dulces, cereales, productos de salud, medicamentos, bebidas, entretenimiento, cosméticos, regalos, enseres domésticos, productos electrónicos, y muchos más.

Su calibre se expresa en puntos y van de 10 a 24

Con superficies tratadas

Para acabados texturados, coloreados, metalizados o flourescentes

Caple Cartulina de fibra maderosa y/o pasta morena con una o dos caras estucadas

Se fabrica con varias capas de pasta mecánica entre capas de pasta química. Se utiliza en envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces..

Cartón folding, GC

Cartón corrugado

Son los elementos planos del cartón, que se encuentran en los extremos de la onda

Tapas o liners

OndaALTA: altura aproximada de 4.75mm

BAJA: altura aproximada de 2.46mm

NORMAL: altura aproximada de 3.53 mm

Una cara. Es una estructura flexible formada por un elemento ondulado (onda) pegado a un elemento plano (liner).

Dos caras (Single Wall). Es una estructura rígida formada por un elemento ondulado (onda) pegado en ambos lados a elementos planos (liners)

Cartón doble (Double Wall). Es una estructura rígida formada por tres elementos planos (liners) pegados a dos elementos ondulados (ondas) intercalados

Kraft Liner. Es el papel de mayor resistencia mecánica. Está compuesto por un alto porcentaje de fibra virgen y una pequeña proporción de fibra reciclada.

Papeles liner(de 126 a 440 gramos/m2)

White Top Liner. Posee similares características que el anterior y tiene, además, una capa de celulosa blanqueada.

Test Liner. Posee una resistencia mecánica menor que el Kraft Liner, ya que está constituido por fibra reciclada. Papel de superficie irregular, su uso es ideal cuando no existen mayores requerimientos de impresión; asimismo, y cuando las exigencias de resistencia para una caja no son muy altos. Es más económico que los otros.

(de 90 a 195 gramos/m2)Papeles onda

Onda Semiquímica. Es un papel que ha sido sometido a procesos semiquímicos de fabricación.

Onda Corriente. Su proceso de fabricación es en base a papel reciclado cien por ciento.

Cartón comprimido

Realizado predominantemente con fibras recicladas a las cuales se les agrega un aglutinante y se forma aplicando presión.

Siendo una pasta puede ser moldeable parea obtener cualquier forma

Modificando la composición de la pasta y agregando colorantes vegetales es posible modificar so coloración

La cartulina ya impresa participa como respaldo de envases plásticos

Tubos de cartón

Cajas de cartón

26.8 x 18.3 cm

19.4 x 14.6 cm

Cajas plegablesVentajas:

a) son de bajo costo

b) Se almacenan fácilmente debido a que pueden ser dobladas, ocupando un mínimo de espacio

c) Pueden lograrse excelentes impresiones, lo que mejora la presentación del producto, pues además dan muy buena apariencia en el anaquel.

Desventajas:

a) Las cajas plegadizas no tienen la misma resistencia si son comparadas con cajas prearmadas o contenedores de otro tipo de material.

b) La resistencia de una caja plegadiza está limitada por el proceso de manufactura, el cual no puede fabricar cartones más gruesos de 0.040”

Cajas bandeja

Fabricación de una Caja Plegadiza. Una vez definidas las dimensiones y es desarrollado el diseño para la impresión y el corte de una plegadiza, se procede a imprimir la hoja de cartón.

Troquelado Es el proceso por el cual se hace pasar un pliegode cartón por un molde y un contra molde, para recortarlo y marcar dobleces, por presión, dándole forma a la caja.

Ya impresas, cortadas y separadas, se procede a doblarlas, engomarlas, contarlas y acomodarlas en una línea de producción que varía en características del equipo según el diseño de la caja o envase.

Cierre

Por solapaTraslapando las solapas tanto superiores como inferiores

Con tapa

Pegado

La hendidura es un corte recto en los estremos del doblez de la pestaña.. Espoco usado, porque no evita la salida del producto. Su función es abrirse más de una vez. Se utiliza en cajas que contienen productos que el consumidor puedarevisar, antes de la compra, por ejemplo, las cajas donde se empacan los frascos de perfume.

Cierre con hendidura

La hendidura que posee este cierre hace presión por el grosor del cartón y esto evita la salida del producto.

Engrapado

Es una hendidura angular que al cerrar la pestaña se traslapa con la oreja y ambas quedan enganchadas. Es el cierre en tapadera, más usado en casi todo tipo de caja. Evita la salida del producto y, una vez abierto, el cadado se deteriora

De candado

Su forma de armarse es manual y sus componentes no van engomados. Son fáciles de almacenar.

Fondo semiautomático rectangular

top related