cartones ponderosa, s.a. de c.v. de una planta...secado 1.8 recubrimiento 1.9 acabado 1.12 planta de...

Post on 21-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIAS DE UNA PLANTA INDUSTRIAL EN EL MANEJO Y

DISPOSICIÓN DE LODOS

Ponente: Ing. Rubén Salvador Sánchez Solís Gerente de Ecología y Seguridad Industrial

4 de Diciembre de 2009

CARTONES PONDEROSA,

S.A. de C.V.

UBICACIÓN E HISTORIA

Libramiento a Tequisquiapan Km. 4, Zona Industrial, San Juan del Río, Querétaro. C.P. 76802

Inicio de Operaciones como parte del Grupo Chihuahua: Septiembre de 1979.

En 1994, Grupo Pulsar adquirió el poder accionario de la empresa.

A partir del 2001 la empresa pertenece a la “Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.” (OEM) de Don Mario Vázquez Raña; Empresa Editorial Periodística más grande de América Latina.

ACTIVIDAD PRINCIPAL E INSUMOS

Producción y Venta de Cartoncillo Recubierto y Sin Recubrir.

Insumos:

Materia Prima: Fibra Celulósica Reciclada: •  Papel Periódico (70%) •  Archivo Blanco/Color (15%) •  Cartón Corrugado (15%)

Agua del Subsuelo: 3 Pozos Propios de extracción de agua con un consumo promedio de 7 m3/Ton de cartoncillo producido.

No. de Trabajadores: 420

TIPOS DE PRODUCTO

PRODUCTO PRODUCCIÓN ANUAL

Estucado Ponderosa (EP) 193,000 TON

%

80

Estucado Reverso Blanco (ERB) 25,00 TON 15

Manila Ponderosa (MP) 4,000 TON 5

TOTAL ANUAL 222,000 TON 100 %

PRODUCTO TERMINADO

USOS DEL PRODUCTO

En bienes de consumo tales como:

  Alimentos   Cereales   Galletas   Medicinas   Perfumes   Licores   Entre otros.

En Cartones Ponderosa trabajamos con el objetivo principal de Proporcionar Productos y Servicios que Cumplan las Expectativas de Nuestros Clientes, contando para ello con un proceso permanente de mejora continua, en la que la calidad de nuestros productos y servicios es preponderante.

POLÍTICA DE CALIDAD

VALORES

Trabajo en Equipo promoviendo la participación de las personas que conformamos nuestra empresa.

Respeto y Cuidado de Nuestro Entorno Natural, a través de la operación del proceso productivo en forma amigable con el medio ambiente.

Integridad Física de nuestro personal.

Excelencia en el Servicio a nuestros clientes.

Respeto al Personal con quien interactuamos.

DIAGRAMA GENERAL DE PROCESO

1.1 ALMACÉN DE

MATERIA PRIMA

1.2 PULPEO

1.3 DEPURACIÓN

1.4 REFINACIÓN

1.5 FORMACIÓN

1.6 PRENSADO

1.7 SECADO

1.8 RECUBRIMIENTO

1.9 ACABADO

1.12 PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

1.10 ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

1.11 EMBARQUES

MAQUINA DE FABRICACIÓN DE CARTONCILLO

NORMATIVIDAD APLICABLE. AGUA

AGUA DE EXTRACCIÓN

Título de Concesión Otorgado por la CNA de Número: 09QRO102159/26FMDL08, para pozo No. 1 y 09QRO102160/26FMDL08 para pozo No. 2 y 3.

AGUA DE DESCARGA

Permiso de Descarga Otorgado por la CNA Mediante Título de Concesión 09QRO101126/26FMDL08, para Tres Descargas:

Descarga No. 1.- Descarga al Río San Juan Descarga No. 2.- Descarga a Terrenos Agrícolas Descarga No. 3.- Descarga a Terrenos Propios

NORMATIVIDAD APLICABLE. LODOS

LEGISLACIÓN ESTATAL: LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (1988) Y SU REGLAMENTO.

LEY FEDERAL Y ESTATAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS (2004).

REGLAMENTO FEDERAL Y ESTATAL DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS (2006).

DISPOSICIÓN DE LODOS: PERMISO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE AGOSTO DE 1992 PARA DEPOSITAR LOS LODOS EN RELLENO SANITARIO UBICADO EN EL EJIDO DE SAN PEDRO AHUACATLÁN.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. TRATAMIENTO PRIMARIO

CRIBA ESPESADOR FOSA DE REGULACIÓN

CLARIFICADOR KROFTA

Lodos a Prensa Doble Tela Lodos a Prensa Doble Tela

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. TRATAMIENTO SECUNDARIO

LAGUNA DE AERACIÓN 1

FOSA DE SEDIMENTACIÓN

LAGUNA DE AERACIÓN 2

FOSA DE SEDIMENTACIÓN

LAGUNA FACULTATIVA

Lodos a Recirculación o Retiro del Sistema (A Prensa Doble Tela)

Lodos a Recirculación a Laguna No. 1

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. TRATAMIENTO TERCIARIO

FOSA DE SEDIMENTACIÓN

FILTROS CISTERNA AGUA FILTRADA

S I S T E M A

DE

LUZ U.V

Descarga a Río San Juan

Descarga a Terrenos Agricolas

Descarga a Terrenos Propios

Desinfección Lodos a Recirculación

3,000 M3/día

2,000 M3/día

1,000 M3/día

CLARIFICADOR POR FLOTACIÓN

LAGUNA DE AERACIÓN DEL TRATAMIENTO BIOLÓGICO

CLARIFICADOR SECUNDARIO

FILTROS DE ARENA Y CARBÓN ACTIVADO

DESCARGA AL RÍO SAN JUAN

UBICACIÓN RELLENO SANITARIO

CONFINAMIENTO CONTROLADO

Concentración Digestión Acondicionamiento Deshidratación

y Secado

Disposición de Lodos y Cenizas

Incineración y Oxidación

Húmeda

Espesado por Gravedad

Flotación

Digestión Aeróbia

Digestión Anaeróbia

Lodos del

Proceso de

Tratami-ento

Químico

Termico

Lechos de Secado

Filtros de Vacío

Centrifugación

Vibración

Secado a Calor

Fertilización y Mejorador de

Suelos

Relleno Sanitario

Enlagunamiento

Disposición en Oceanos

Incineración

Oxidación Humeda

PROCESOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE LODOS RESIDUALES

ACCIONES DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE MANEJO DE LODOS

Determinación Periódica de la No Peligrosidad: Caracterización del Criterio CRETIB. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002

Valoración de Residuos:

REUTILIZACIÓN DE LODOS PRIMARIOS Y BIOLOGICOS: Envío actual de Lodos Celulósicos a empresas del ramo para ser utilizados en la elaboración de Productos Alternativos: Fabricación de Cajas para Zapatos, Fabricación de Láminas Acanaladas y en su proceso de tratamiento. Generada = 50 Ton

(BS/día) A Terceros = 30 Ton (60%) A Disposición = 20 Ton (40%)

NUEVO PROYECTO DE VALORIZACIÓN: Como fertilizante o mejorador de suelo en terrenos de cultivo (en etapa de pruebas finales experimentales).

La empresa cuenta con los siguientes Certificados:

  Certificado de Calidad del Agua de su descarga desde 1992 al 2009 otorgado por la Comisión Nacional del Agua (CNA). Actualmente se han obtenido 16 Certificados.

  Certificado de Industria Limpia otorgado desde 1998 al 2009 por la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente. Actualmente se cuentan con 6 Certificados.

  Certificado de Industria Segura (STPS) otorgado desde 1998.

  Certificado de Calidad ISO 9001 desde 1998.

  Certificado de ISO 14000 a partir de 2008.

NIVEL DE GESTIÓN DE CALIDAD

CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA

Se solicita con el objetivo de obtener la exención del pago del derecho señalado en los artículos 222 y 223 de la misma ley, que es el derecho por uso o aprovechamiento de aguas nacionales (sólo se paga el consumo).

Artículo 224 Fracción V de la LFD

Artículo 44 del RLAN

CERTIFICADO DE CALIDAD DEL AGUA

LINEAMIENTOS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS DE CALIDAD

Artículo 224, Fracción V

  Cumplir con el grado de calidad correspondiente al destino inmediato posterior.

  Vigencia Anual (Solicitar los primeros tres meses del año).

  Comprovación de calidad.

Una vez obtenido el Certificado de Calidad del Agua entregar Reporte Trimestral.

  Riesgos de Pérdida del Certificado. •  No entregar reporte de Calidad (20 días habiles). •  Incumplimiento de la Calidad.

BENEFICIOS FISCALES EN EL PAGO DE DERECHOS. (Esquemático)

Procesos y Tratamiento

Descarga

90 unidades

Abastecimiento

100 unidades

Pérdidas 10 unidades

Sin Certificado Pago de abastecimiento 100 Unidades

Sin Calidad 90 Unidades (+ carga fuera de norma)

Con Certificado y Calidad Pago de pérdidas 10 unidades

Ahorros

Abastecimiento 100 unidades

Descarga 90 unidades (+ carga fuera de norma)

Ahorro Total 190 unidades

Art. 224

Zona de disponibilidad: No. 4

Costo: $10.0589 el m3

BENEFICIOS FISCALES EN EL PAGO DE DERECHOS. (Esquemático)

CERTIFICADO DE CALIDAD DE AGUA

top related