carta invitación adrian velazquez

Post on 16-Aug-2015

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

carta

TRANSCRIPT

1 Mxico, D. F. a 29 de septiembre de 2010 Estimable Mtro. Adrian Velazquez: Lapresenteesconelfindeinvitarlacordialmenteaparticiparenlaproduccindeunlibrointitulado (tentativamente) Las ciencias sociales y humanas en la pluma de sus protagonistas, el cual busca brindar a losestudiantesdenivelmediosuperiorosuperiordecarrerasdeestasdisciplinas,unaherramienta didctica novedosa para apoyarlos en el aprendizaje de las mismas. A lo largo de nuestra experiencia docente (y quiz de la suya tambin) hemos descubierto que una de los grandesproblemasconlosquenosenfrentamosesquelosestudianteslogrendiferenciarconclaridad entre hacer un planteamiento histrico, psicolgico, sociolgico, antropolgico, etc. Si bien es verdad que enlaactualidadprocuramosacercamientosmulti,pluriotransdiciplinares,tambinesverdadqueen ocasioneslosprogramasdeestudionosrequierenprepararalestudianteenunenfoqueclaramente determinadoymuchasvecesesdifcilexplicarenquconsistedichoenfoquesisomosespecialistasen otra rea distinta. Esporesoquepropongolacreacindeuntextoescritoporexpertosqueexpongalomsclaramente posible en quconsistecada uno deestos planteamientos ypresenteun ejemplo decmo seplanteara unainvestigacindesdedichadisciplina.Enestoradicasunovedad.Todoslosautoresinvitados plantearemoselmismoproblemadesdenuestraperspectivatericaparticularparaqueelestudiante tenga la posibilidad de observar la construccin de un mismo objeto de estudio desde disciplinas distintas. Esverdadtambinencadacienciasocialexistendiferentesescuelasymtodosquehacecomplejala labordeescribiruntextodesdeunaperspectivaquepuedaconsiderarseparadigmticadeella.Sin embargo,dadoquesetratadeuntextodecarcterdidcticoeintroductorio,podemosasumirque podemosescribiruntipodeinvestigacinmsomenosestndar,esdecir,quecontengaloselementos bsicos que ayuden al estudiante a distinguir un enfoque sociolgico de uno filosfico o psicolgico, etc.De tal manera que deseamos solicitarle nos enve dos textos inditos con las siguientes caractersticas: 1.El primero texto de carcter terico expositivo en el cual se explique lo que significa hacer , que es su disciplina de especialidad, el cual contenga: a.Una definicin aproximada de la disciplina (puede ser la ms clsica, una propia u otra). b.Una descripcin general de lo que significa hacer Ciencia Poltica. (Mximo 5 pginas). c.Unaexplicacinlomsdetalladayestructuradaposibledelaformaenquesedebeplanteary abordar un problema desde dicha disciplina (construccin del objeto de estudio). (Mximo 10 p). d.Bibliografa recomendada y / o utilizada en el ensayo.e.El ttulo y subttulo de este texto es libre aunque se sugiere que exprese claramente la disciplina de la que parte (Vgr. Cmo se hace Ciencia Poltica). 2.El segundo consiste en un ensayo terico, que servir de ejemplo a los estudiantes, en el cual exponga cmoseinvestigaraeltemapropuestodesdesuperspectiva.Enesteensayodebemosexpresarlo siguiente: a.El tema y ttulo del ensayo debe ser el cine en siglo XXI. As, el estudiante tendr la oportunidad de ver cmo se aborda el tema de la televisin desde perspectivas distintas. Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico Nada humano me es ajeno 2 b.Debecontenerunsubttuloquereflejeladisciplinadesdedondeesthaciendoelanlisis(por ejemplo, un enfoque antropolgico o vista desde la sociologa, etc.). c.Unplanteamientodelproblemaenelcualseejemplifiquelaconstitucindelproblemasegnlo propuesto en el otro texto y que mencione qu problemticas son relevantes desde su disciplina. d.Undesarrolloenelcualsehagaunbreveestudiodeltemadesdelaperspectivatericadela disciplina que ejemplifica. e.Debeteneralgunascitasenformatotradicionaldeautoresclsicosdesudisciplina;ademsde conclusiones y bibliografa. f.El texto deber tener un mximo de15 pginas. Losdosensayosdebenentregarseclaramentediferenciadosenarchivosdistintos.Lascondicionespara entregareltrabajosonlasestndar:letraArial,12puntos,hojatamaocarta,conmrgenesde2.5cm por lado. Las notas al pie de pgina: en caso de libros, la bibliografa en formato tradicional (Autor. Ttulo. Editorial,ciudad,pas,ao,pgina)ydebernestarescritosdirigindoseallector(siesnecesario)en tercera persona. Squeescribirunensayoconestascaractersticasnoesfcil,puesnuestrasformacionesnosllevana problematizar de maneras ms profundas y quiz interdisciplinarias estos problemas, pero no olvidemos quesetratadeuntrabajodidcticoy,porlomismo,debeserlomsortodoxoposibleparaqueel estudiante note las diferencias, aunque en el transcurso de su vida profesional descubra que la realidad es ms compleja. De igual manera, debido a este carcter didctico, queremos suplicarle de la manera ms atenta que este ensayosearedactadoconunlenguajesencillo,conpocostecnicismoso,encasodepresentarse,estos debernirdefinidoscontrminossencillosenunanotaapiedepgina.Recuerdequeeltextoest dirigido,especialmente,aestudiantesdenivelmediosuperiorosuperiorquenosededicannise dedicarnaladisciplinaqueestamosexponiendo.Esdecir,elensayodepsicologa(porejemplo)no estar dedicado a psiclogos, pues estos ya entendern dequse trata su disciplina en el transcurso de sucarrera.Elenfoqueesparaqueestosestudiantescomprendanunpocomejorloqueeshacer sociologa o filosofa, que no son sus carreras. Lostextosdebernserenviadosporcorreoelectrnicoaladireccin:profesor.monzon@gmail.comy esperar acuse de recibo para confirmar el envo.El envo debe ser a ms tardar el da 31 de enero de 2011. Muchas gracias por su atencin, quedo a sus rdenes para cualquier aclaracin o comentario. Mtro. Luis Antonio Monzn Laurencio. Profesor Investigador. Academia de Arte y Patrimonio Cultural. Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico.

top related