carta a federación minera

Post on 25-Sep-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Carta dirigida a la Federación Minera con motivo de la huelga de mayo de 2015.

TRANSCRIPT

  • Contactos: https://www.escuelapermanente.blogspot.com / escuelapermanenteperu@gmail.com

    Lima, 19 de Mayo del 2015.

    Sr. Ricardo Jurez Visa

    Secretario General de la Federacin Nacional de Trabajadores Mineros Metalrgicos y

    Siderrgicos del Per FNTMMSP Presente.-

    Estimado compaero,

    Reciba un cordial saludo en representacin de Emancipacin Escuela Permanente de Estudios de la Realidad Peruana, espacio dedicado a desarrollar pensamiento crtico y

    propuestas para la transformacin social a partir del estudio de la realidad peruana y la

    vinculacin orgnica con la lucha social y poltica.

    El motivo de la presente es para expresarle a usted y a todos los afiliados de la

    organizacin sindical que representa, nuestra solidaridad con la Huelga Nacional Minera

    iniciada ayer lunes 18 de Mayo y nuestro respaldo a cada una de sus demandas.

    Constatamos cmo la tercerizacin, usada intensamente por las empresas mineras,

    impacta negativamente sobre la calidad del empleo y la efectividad de la libertad

    sindical: lleva al congelamiento de las remuneraciones, acrecienta la brecha salarial entre los trabajadores de las contratas y los que estn en planillas de las empresas matriz,

    y limita considerablemente las posibilidades de sindicalizacin (ms aun, de negociar

    colectivamente y ejercer el derecho de huelga). Por tales motivos, hacemos nuestra la

    exigencia de que se derogue la Ley N 29245 y se prohba el uso de la tercerizacin en

    las actividades propias y habituales del proceso productivo de las empresas.

    Nos sentimos parte tambin de la lucha por la derogatoria del D.S. 013-2014-TR y el

    archivamiento del Proyecto de Ley 4008/2014-CR, pues, como ya lo hemos sealado,

    ambas medidas facilitan los despidos colectivos, buscan evitar prdidas econmicas a

    los empresarios a costa del derecho al trabajo, representan un serio peligro para el

    ejercicio de la libertad sindical y tienen por propsito debilitar an ms la inspeccin de

    trabajo.

    Asimismo, respaldamos la derogatoria de la Ley N 30222 (dada por la presin de los

    gremios empresariales), pues estamos convencidos de que sta debilita la normativa en

    materia de seguridad y salud en el trabajo, y desprotege a los miles de trabajadores

    mineros, expuestos diariamente a accidentes mortales y enfermedades ocupacionales

    en el ejercicio de su actividad.

    Finalmente, no solo nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores mineros, sino que

    adems, admiradores de su historia y de su trayectoria en la arriesgada y consecuente

    defensa de los derechos laborales, recordando al mrtir del sindicalismo minero, c. Sal

    Cantoral Huaman, les manifestamos nuestro compromiso de contribuir al fortalecimiento

    de un sindicalismo renovado, de clase, combativo y unitario en nuestro pas, capaz de

    responder a los retos actuales que se plantean en la batalla por los derechos de la

    poblacin trabajadora.

    Atentamente,

    Daniel Siguas Hernndez

    Coordinador del Equipo de trabajo Sindical

    Emancipacin Escuela Permanente de Estudios de la Realidad Peruana

top related