carol andrea casallas febrero 2012. las infecciones de vías urinarias constituyen una causa muy...

Post on 23-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Infección de vías Urinarias

Carol Andrea CasallasFebrero 2012

Las infecciones de vías urinarias constituyen una causa muy importante de morbilidad con grandes costos; comúnmente son producidas por bacterias gram (-).

Generalidades

Causa frecuente de consulta Mas 50 % mujeres reportan un episodio en su

vida Se estima que la IVU es 20- 25% de las

infecciones nosocomiales Pacientes diabéticos suele comportarse de

manera atípica.◦ Aumento 20-30 veces probabilidad de IVU que requiera

hospitalización ◦ Aumento adhesión, glucosuria, disminución actividad

neutrofilos

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

International Journal of Antimicrobial Agents 22 (2003) S35-43

Infección de vías urinarias (IVU)◦ Espectro bacteriano amplio◦ Colonización◦ Invasión◦ Inflamación

Proceso que implica respuesta inflamatoria del urotelio por invasión bacteriana de estructuras urinarias

Generalidades

Infección del tracto urinario: es la respuesta inflamatoria de urotelio a la invasión bacteriana, que usualmente se acompaña de bacteriuria y piuria.

Bacteriuria: es la presencia de bacterias en la orina, la cual está normalmente libre de ellas, e implica que ellas provienen del tracto urinario y no de contaminanates de la piel, vagina, o prepucio. Rara vez las bacterias pueden colonizar el tracto urinario sin causar bacteriuria. (100.000 UFC/mL)

Terminología

Piuria: es la presencia de leucocitos o glóbulos blancos en la orina y generalmente indica una respuesta inflamatoria del urotelio a invasión bacteriana. Bacteriuria sin piuria indica colonización más que infección. Piuria sin bacteriuria implica la evaluación en busca de tuberculosis, cálculos o cáncer.

IVU no complicada: es un término usado para describir una infección en un paciente sano con una estructura y función normal del tracto urinario. La mayoría de estos pacientes son mujeres con cistitis bacteriana aisladas o recurrentes o pielonefritis aguda en la cual los patógenos son usualmente susceptibles a tratamiento antimicrobiano oral.

Terminología

IVU Complicada: describe una infección en un paciente que está comprometido y/o tiene un tracto urinario con una estructura o función anormal que aumentaría la posibilidad a adquirir una infección y/o reducir la eficacia de la terapia. Las infecciones son frecuentemente causadas por bacterias resistentes a muchos antimicrobianos. La mayoría de las infecciones en los hombres son complicadas.

Terminología

Reinfección: es una infección recurrente con diferentes bacterias provenientes del exterior del tracto urinario. Cada infección es un nuevo evento; la orina no debe mostrar algún crecimiento después de la infección previa.

Infecciones recurrentes (recidivantes): son debidas ya sea a reinfección o persistencia bacteriana. Más del 95% de las infecciones recidivantes en mujeres son reinfecciones.

Persistencia bacteriana: se refiere a una IVU recurrente causada por la misma bacteriana desde un foco que está dentro del tracto urinario, como un cálculo infectado o desde la próstata.

Terminología

Etiología 1ª causa: E. coli (en el 80% a 90% de los

casos) 2ª causa: Proteus 3ª causa: Kleibsella 4ª causa: Pseudomona 5ª causa: Enterobacter

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Factores de riesgo Edad Grupo sanguíneo A Sexo Relaciones sexuales Cateterismo Obstrucción Lesión medular Embarazo Anomalías anatómicas Inmunodeficiencia

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Clasificación: según vía de entrada Infección ascendente: 80 al 90% de los casos, la

infección empieza abajo y se dirige de forma ascendente a los riñones así: genitales, meato, uretra, vejiga, uréteres, riñón. Es más común en mujeres.

Vía hematógena: segunda vía de distribución, una infección de oídos o garganta podría propagarse al riñón, próstata en hombres. Es menos frecuente, los gérmenes que invaden esta vía son destruidos por los mecanismos de defensa pero si sobreviven a estos pueden ser potencialmente infecciosos.

Vía linfática

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Clasificación: según nivel anatómico Infección de vías urinarias altas: riñones y

uréteres. Infección de vías urinarias bajas: vejiga,

uretra y/o próstata

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Clasificación: según compromiso clínico

Asintomática: Bacteriuria asintomática. Sintomática: Cistitis y pielonefritis.

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Clasificación: según severidad

No complicada: Síntomas leves a moderados, irritativos, transitorios, de poca duración, sin fiebre, sin decaimiento, sin postración, sin ascender hacia los riñones.

Complicada: Si hay fiebre, respuesta inflamatoria, hematuria o disuria. Toda infección que va hacia los riñones es complicada.

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

No complicadas Complicadas

•Normal

•Mujer

•Joven con VSA

•Adquirida en comunidad

•Ancianos

•Cualquier sexo

•33% de las infecciones nosocomiales

•Principal causa de bacteriemias nosocomiales

•Diabetes

•Inmunosupresion

•SIRS

•Altas

•Alteraciones anatómicas

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

No complicadas Complicadas

•Escheriachia coli

•Klebsiella pneumoniae

•Staphylococcus saprophyticus

•Otros gram-negativos

•Escheriachia coli

•Klebsiella pneumoniae

•Proteus mirabilis

•Pseudomona aeroginosa

•Enterobacter cloacae

•Enterococcus faecalis

Síntomas- Síntomas irritativos

Frecuencia Nicturia Disuria - Síntomas Obstructivos

Disminución de presión del chorro Vacilación Intermitencia Goteo postmiccional Pujo o utilización de musculatura abdominal al orinar

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Diagnóstico Historia clínica 20- 40% Examen físico Examen de orina

Esterasa leucocitaria 77%Nitritos S 81% gram: sensible y especifico

96,2 93%Microscopia 65% 74%

Cultivo Hemograma. Imágenes poco específicas

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Micción espontánea: urocultivo mas de 100.000 UFC/mL.

En pacientes con sonda vesical bacterias 10.000 UFC/mL.

Cualquier presencia de bacterias en muestra de punción suprapúbica.

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Bases para el tratamiento Resistencia local Espectro antimicrobiano Farmacocinética Costo y efectos adversos Niveles en tracto urinario

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

GRACIAS!!

top related