carlos chino domínguezrepositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/4114/2/las_peruanas.pdflucia sarcines...

Post on 30-Apr-2018

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos Chino Domínguez

Las Peruanas

Las PeruanasCarLos Chino Domínguez

© Universidad alas PerUanas

Rector: Fidel Ramírez Prado Ph. D.Av. Cayetano Heredia 650, Lima 11

Teléf. : 266 0197e-mail: webmaster@uap.edu.pe

web-site: www.uap.edu.pe

FOndO ediTOrial UaP Director: Dr. Omar Aramayo Cordero

email:o_aramayo@uap.edu.pePaseo de la República 1773, La Victoria, Lima

Teléfono: 265 5022 Anexo: 20Diseño gráfico y edición: Alberto Escalante

Corrección: Paul Guillén

Hecho del depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº ISBN Nº

Impresión: Universidad Alas PeruanasCalle Los gorriones... Chorrillos

LAS PERUANAS es una publicación de la Universidad Alas Peruanas poseedora del archivo fotográfico del gran maestro

Carlos Chino Domínguez; asimismo agradecemos la colaboración de sus colegas gráficos que aportaron algunas imágenes del gran

maestro de la fotografía

Archivo fotográfico:

Carlos Chino Domínguez

Universidad Alas Peruanas

PRESENTACIÓN

HOMENAJE DE

ALAN GARCíA PÉREZ

PABLO MACERA

GUSTAVO VALCÁRCEL

GUILLERMO THORNDIKE

JOSE MARíA SALCEDO

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE

OMAR ARAMAYO

JORGE PIMENTEL (POEMA)

TULIO MORA

FERNANDO OBREGÓN

8 / Carlos Chino Domínguez

El primer DomínguezEl segundo DomínguezEl tercer Domínguez

La foto, el rostroLa realidad tremebunda, el deseo.La conspiración

Lo que retrata DomínguezEs el verso sin pausaEs la pausa en el desorden.Es el desordenEs la instancia en el poder.Es el instante.

En el primer Domínguez que atronaEn el segundo Domínguez

que embisteEn el tercer Domínguez que insiste.

Y nos revelaLa suavidad de las manosLa tersuraY la temeridad enrostradaDe la piedadDe la que no hablaremosNi de la quejaDe la que tampoco hablaremosNi de la duda que inquietaLa paciencia ponzoñosaLa injusticiaEl lado oculto y vergonzanteLa ignominiaY de nuevo el rostroEn sus mil retratos y trazosIncrustados sin palabras

ParsiMOnia de la lUZ sUsUrrada

A l maestro de la fotografía Carlos Chino Domínguez

9 / Mujeres del Perú

Cincelados en el anheloDel maestro que caminaPoseído por su cámaraQue habla, que nos diceEl instanteQue señala el rastroDe mil caminantesPosando su amor desnudoEn la ciudad inconmensurableDe cuyo cariño ya sabrásY lo estamos viendo

En el primer DomínguezEn el segundo DomínguezEn el tercero que retrataQue te explicaLa quietud de las sombrasY no sólo las sombrasSino la exacta parsimonia

De la luz, susurrada, enredadaPosada sin explicacionesY sin exageración.

Y sin que te des cuentaEl Chino ya tomó esta foto

Con sus zapatos blancosY corbata concho de vinoPara su terno verde aguaEn su camisa rosada.

Y ya lo vimosY ya pueden irse

Jorge Pimentel

ParsiMOnia de la lUZ sUsUrrada

10 / Carlos Chino Domínguez

“El día que un millón de niños rían, cuelgo la cámara, por eso la sigo

llevando en ristre”.

Confesión que le hace el Chino Domínguez al periodista Antonio Muñoz Monge

11 / Mujeres del Perú

12 / Carlos Chino Domínguez

La Procesión de los Milagros, es sin duda la más grande del mundo, donde se congregan hombres y mujeres de toda condición social. El Cristo Moreno, patrón de la ciudad, que recorre en el mes de octubre las calles de Lima ciudad al pasos de las sahumadoras y el canto de las mujeres de todos los rostros siempre fue captado por el lente del Chino Domínguez.

13 / Mujeres del Perú

14 / Carlos Chino Domínguez

15 / Mujeres del Perú

El cirio, siempre presente en la fe.

16 / Carlos Chino Domínguez

17 / Mujeres del Perú

18 / Carlos Chino Domínguez

“Los Reporteros gráficos de hoy son muy bue nos. Bue nos espon tá neos, auda ces. Pero no son gente pre pa rada inte lec tual mente. No tie nen cul tura foto grá fica. Hay bue nas foto gra fías, pero falta pre pa rar a los fotó gra fos para que mejo ren mucho,

muchí simo. No pode mos vivir del chiripazo”.

Carlos Chino Domínguez

20 / Carlos Chino Domínguez

LA SEÑORA GIBSONDoris Gibson, es una leyenda de la prensa nacional. Fundadora de la legendaria revista Caretas. Vio pasar, a través de cincuenta años, parte de la historia del Perú del siglo veinte; con ella a personajes nacionales e internacionales que hicieron historia.Doris Gibson se caracterizó por su fuerte personalidad, bohemia a ultranza, luchó contra las injusticias y la mediocridad.Siempre estuvo acompañada por pintores y poetas, siendo conocida como la musa del cébre pintor iqueño Sérvulo Gutierréz.

21 / Mujeres del Perú

22 / Carlos Chino Domínguez

La señora Gibson captadado por el lente del Chino Domínguez, cuando trabajaba en la revista Caretas.

23 / Mujeres del Perú

“Lo que me molesta del País es que no hay una cul tura de vida. No hay edu ca ción, res­peto, ni cali dad de vida. Tu sales a la calle y no sabes si te van a asal tar o no. Con vi ves

con una situación cri tica agobiante.Qui siera crear un museo de la foto gra fía peruana. No sólo por mí sino por el país.

Yo solo sería un peón”.

Carlos Chino Domínguez

24 / Carlos Chino Domínguez

EL SEÑOR ES MI PASTOR

La fe se encuentra en todas las ciudades del Perú con la presencia de la mujer. Do-mínguez viajero incansable captó innumerables veces esta presencia.

25 / Mujeres del Perú

CANDILEJAS

Los años cincuenta, con la llegada del Mambo de Pérez Prado, surgió una fiebre en los limeños de aquella época. Como bien sabemos, el Night Club, Boite o Grill, aquellos centros nocturnos que presentaban fastuosos shows multicolores con las vedettes más impresionantes y los astros y cantantes del momento, devorados fue-ron por esta ciudad que muta a cada instante.Madrugadas de alcohol, plumas, lentejuelas, luz negra, y amplio salón de baile. Betty di Roma, Anakaona, Mara la Salvaje fueron las bailarinas más enblematicas de la época.

Anakaona.

26 / Carlos Chino Domínguez

Betty di Roma, 1961.

Cuchita Salazar, modelo de la televisión peruana de los años sesenta.

27 / Mujeres del Perú

Los años sesenta, el boom de la televisión peruana tuvieron a la mujer como a uno sus mejores protagonistas, en la foto captada por Domínguez, se puede ver a una joven Regina Alcóver en pleno ensayo.

28 / Carlos Chino Domínguez

CÁRCEL DE MUJERESLas cárceles son duras para cualquier ser humano y la mujer no escapa de esta desgracia sean peruanas o extranjeras. Domínguez fue testigo de este infortunio y su lente peregrino no dejo de captar la soledad y el hacinamiento que existe cuando se pierde la libertad.

29 / Mujeres del Perú

Presas extranjeras en las prisiones peruanas mayormente llamadas“burrieres” son las que cada vez más pueblan las cárceles. Domínguez las captó en diferentes épocas.

30 / Carlos Chino Domínguez

Suray Surita (derecha) famosa cantante de los años sesenta en la cárcel de mujeres de Chorrillos, 1982.

31 / Mujeres del Perú

HEREDERAS DE PINGLO

Pinglo símbolo histórico del criollismo peruano ha suscitado una legión de herederos, la presencia de la mujer siempre estuvo inmerso en el sentimiento peruano: cantantes, compositoras, y esposas de insignes compositores, fueron y serán protagonistas de esta sucesión de herederos.

Jarana criolla en la Huerta Perdida. En la foto del Chino Domínguezse se aprecia a la buena Isabel personaje de un valse de Felipe Pinglo.

32 / Carlos Chino Domínguez

María de Jesús Vásquez “Reyna y señora de la canción criolla”, cantante de una bella voz captada por el lente de Domínguez.

33 / Mujeres del Perú

Alicia es más conocida como cantautora que como poetisa e investigadora. Se trata de un personaje respetado, admirado en el Perú y fuera de él. En la foto junto al maestro Carlos Hayre.

Lucha Reyes “La morena de oro del Perú”

35 / Mujeres del Perú

Lucia Sarcines Reyes, consagrada como Lucha Reyes “la Morena de Oro”, la cual vivió en la pobreza y murió en la gloria un día de la canción criolla allá en el año 1973. Dos canciones interpretadas por ella se volvieron emblemáticas Tu voz y Mi última Canción.

36 / Carlos Chino Domínguez

la Jarana es en la valenTina

37 / Mujeres del Perú

la Jarana es en la valenTina

38 / Carlos Chino Domínguez

39 / Mujeres del Perú

40 / Carlos Chino Domínguez

La Valentina posa en la puerta de su casa del “Callejón del Buque”, emblemático solar donde acudían lo más gra-neado del criollismo.

La Valentina en su famosa peña de los años ochenta.

41 / Mujeres del Perú

Ritmo negro del Perú en la peña La Valentina.

42 / Carlos Chino Domínguez

“Amo al Perú. Amo lo que veo, donde vivo, lo que huelo. Me agrada. Para mí, Perú es una can tera de imá ge nes impre sio nan tes pero no

tan agra da ble. Hay unas fotos de tris te zas muy lin das. Pero de tris teza. La denun cia social es muy fuerte. Este es un país de lágri mas, todos llo ran, se quejan, piden sal va cio nes. Ese es el

campo del fotó grafo. Ahí debe apuntar”.

Carlos Chino Domínguez

43 / Mujeres del Perú

LA GRAN CHABUCA GRANDA“Nací en los Andes, a 4.800 mts. sobre el nivel del mar, en las Cotabambas Aurarias, provincia de Cochasaywas, asiento minero del Progreso, en el departamento de Apurímac en el Perú. Allí nací, entre vetas de oro, amor y sacrificio... Soy, pues, hermana soberbia y orgullosa de los cóndores; nací tan alto que solía lavarme la cara con las estrellas”.Así se describe la gran Chabuca Granda. El otro ícono de la canción peruana.

Chabuca Granda con la Flor de la Canela.

44 / Carlos Chino Domínguez

ASí NACE UNA CANCIÓN DE

Chabuca

45 / Mujeres del Perú

ASí NACE UNA CANCIÓN DECon los guitarrista Félix Casaverde, Rufino Ortiz, y en el cajón Pititi.

Chabuca

46 / Carlos Chino Domínguez

Mencionó alguna vez que la frase “el puente, el río y la alameda” se la escucho decir a Porras Barre-nechea. Fue tal vez esta frase una fuente mas de

inspiración – aparte de Victoria Angulo­ en lo que vendría a ser su vals más conocido “La Flor de la

Canela”.

El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” –este

es el nombre con el que se hizo llamar– le canta a la Lima antigua señorial de fines del 1900. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, la del barrio del Barranco, de grandes casonas francesas,

con inmensos portales y jardines de invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”, “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, “José Anto-

nio”, “Zeñó Manué” y muchas otras.

47 / Mujeres del Perú

Chabuca habría dicho refiriéndose al éxito de su canción “La Flor de la Canela”,

“Yo soy la famosa, pero la importante es Victoria Angulo, el personaje

de mi canción”.

48 / Carlos Chino Domínguez

BETTY MISIEGO, imagen y figura de la canción.

50 / Carlos Chino Domínguez

51 / Mujeres del Perú

Con Tania libertad, la expresión musical no tiene fronteras y su

música es un medio que todos los pueblos pueden seguir. su estilo y la emoción que entrega en cada una de

sus interpretaciones son únicas.Tania ha compartido su talento con

grandes figuras como Armando Manzanero, Miguel Bosé, Pablo Milanés, vicente Fernández, por

mencionar algunos.emigró a México donde actualmente

radica.

52 / Carlos Chino Domínguez

NIÑA­MUJER

El lente del Chino Domín-guez, captó la noche de la ciudad y sus habitantes, como son los niñas en total abando-no. Se drogan y asaltan. Pocos se imaginan lo que hay en este universo de niños que viven al filo del abismo.

Niña­mujer, una realidad de las grandes ciudades, donde la inocencia de las niñas se acaba antes de la pubertad. La sensibilidad de Domínguez no pudo escapar de este problema social; él mostró a la ciudad el 1º de setiembre de 1983, una foto-grafía aparecida en la primera plana de un diario, a un niño, tomada horas antes que falleciera electrocutado debido a que moraba en una cavidad de un poste eléctrico de la Plaza San Martín. A ste niño le decían Petiso, hoy un albergue de niños abandonados, lleva su nombre.

53 / Mujeres del Perú

Niña-mujer de las ciudades andinas.

54 / Carlos Chino Domínguez

55 / Mujeres del Perú

Tarapoto, niñas preparándose para el futuro incieto.

56 / Carlos Chino Domínguez

Tejiendo la vida.

57 / Mujeres del Perú

La dura vida de los sombreros y los ponchos.

58 / Carlos Chino Domínguez

LAS “MISSES” Y OTRAS BELLEZAS

La belleza peruana traspuso la frontera del Perú con la coronación de Miss Universo 195w8. Tampoco podemos olvidar que la belleza también se encuentra al interior del Perú, como en la foto que nos dejó el Chino Domínguez, fotografiando a una belleza cusqueña.

59 / Mujeres del Perú

Gladis Zender, Miss Universo, 1958.

Sra. Perú Lucila Boggiano de Zoeger fue coronada en marzo de 1989 como la Señora Mundo 1989.

Gladis Arista, la modelo de los 60.

Los productos de belleza de la década de los sesenta como Max Factor fueronn promotoras de los concurso de belleza.

63 / Mujeres del Perú

La belleza peruana también es multinacional, ellas representan las diversas regiones del Perú: cholas, chinas, blancas y negras estuvieron presentes en el lente del Chino Domínguez.

64 / Carlos Chino Domínguez

PERIODISTAS, POETAS E INTELIGENCIAS

A partir de la segunda mitad del siglo XX el periodismo ha desempeñado un papel relevante en la historia del Perú.Los grandes acpntecimientos nacionales e internacionales lo ameritaban; los personajes fueron desfilando décadas tras décadas. Las comunicaciones sociales jugaron un papel preponderante en el desarrollo de la historia social del Perú, y son las periodistas, desde Ángela Ramos, decana del periodismo, hasta las nuevas generaciones que siguen siendo la piedra angular del periodismo moderno. El Chino Domínguez ha sido testigo de estos cambios como protagonista y maestro de las nuevas generaciones de los reporteros gráficos.

Ángela Ramos, decana del periodismo nacional.

65 / Mujeres del Perú

66 / Carlos Chino Domínguez

67 / Mujeres del Perú

y yo que todo lo hago realidad me enredo mucho con el vaho de los hombres y es que la vida a bocanadas va pero en el fondo mi corazón sufre y pisa almendras y no sólo eso sino también el miedo de aquel remoto esclavo

que se escapó del cielo tomó la vida como quien va a su casa me dejó esta piel suave y se ocultó detrás de la cortina mientras su sangre goteaba en el teclado el fugitivo aquél mal fugitivo osó mirarme cara a cara ¡y todavía tenemos para rato!

Miraflores, febrero, 1976

POeMa*

68 / Carlos Chino Domínguez

Poeta Blanca Varela de la generación del 50.

Fútbol

A Vicente y Lorenzo

juega con la tierra como con una pelota báilala, estréllala, reviéntala no es sino eso la tierra tú en el jardín mi guardavalla mi espantapájaros mi atila mi niño la tierra entre tus pies gira como nunca prodigiosamente bella (De Valses y otras falsas confesiones)

70 / Carlos Chino Domínguez

71 / Mujeres del Perú

Elsa Arana Freyre, periodista de la época de oro de La Prensa llamado La escuelita, fue directora del su-plemento 7 Días del perú y el Mundo, abarcó varias áreas de su profesión de periodista, como guionista de documentales, en la foto al lado del cineasta huancaíno César Villanueva.

María Rostworowski de Diez Canseco, peruana de padres polacos. Durante medio siglo ha investigado acerca de la historia andina.

72 / Carlos Chino Domínguez

73 / Mujeres del Perú

arco volático

Pan crudo, toda de blancoVoy a que me desayunenSobre una piedra blancaY con la blanca espuma,Una soga no muy blanda.

Las paredes de la celda.Alto voltaje, arcoíris traspasando.¡Qué siete dolores, ni siete espadas!Por obra y gracia del espíritu humanoCon hábito de sangre, eterno clímaxSorbiéndose la piel.

Cecilia Bustamante, 1988. INÉDITO.

Poeta Cecilia Bustamente de la generación del 50.

74 / Carlos Chino Domínguez

LAS DAMAS DE LA POLíTICA.

Se dice que detrás de cada hombre hay una gran mujer, y así lo demuestra esta foto que el Chino Domínguez retrató a tres mujeres importantes como: Patricia Llosa esposa del actual Premio Novel de Literatura Mario Vargas Llosa, Violeta Correa que fue esposa del desaparecido presidente Belaúnde y la esposa del ex alcalde y fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes.

El feminismo en pie de lucha.

76 / Carlos Chino Domínguez

77 / Mujeres del Perú

La liberación femenina de las mujeres populares, es parte de su lucha contra el hambre y la injusticia social.

78 / Carlos Chino Domínguez

79 / Mujeres del Perú

Hilda Gadea, la esposa peruana del comandante “Che” Guevara y la hija de ambos.

80 / Carlos Chino Domínguez

Reportera gráfica, jugándosela por la noticia captada por su colega el Chino Domínguez.

LA NOTICIA EN LAS CALLES

81 / Mujeres del Perú

ARTES Y LETRAS

Poetas, pintoras y estudiosas de las letras peruanas han sido fotografiadas por Domínguez en diferentes épocas. Testimonio gráfico que pasará al gran archivo visual del Perú.

María Reiche, toda una vida dedicada al estudio y cuidado de las líneas de Nazca.

Julia Manuela Codesido y Estenós (Lima, 1892-1979) fue una pintora peruana y una de las representantes más significativas del denominado

movimiento plástico peruanista, mal llamado indigenista.

83 / Mujeres del Perú

84 / Carlos Chino Domínguez

Martha Hildebrandt, lingüista. Foto tomada en la época que ejercía el cargo de directora de la Casa de Cultura.

Nora de Izcue, cineasta.

85 / Mujeres del Perú

Victoria Santa Cruz, compositora, coreógrafa y estudiosa de los ritmos negros del Perú.

86 / Carlos Chino Domínguez

Tilsa Tsuchiya, pintora peruana y de gran reconocimiento internacional.

87 / Mujeres del Perú

LA HEROíNA Y ELLOS

Micaela Bastidas heroína de las grandes jornadas de lucha contra el colonialismo invasor, junto a su esposo Túpac Amaru dieron sus vidas por la liberación. Hoy encarnada en un monumento, es zarandeada y trasladada en un parque público de la ciudad.

88 / Carlos Chino Domínguez

VOLEY PERUANO

Con Akira Kato el voley peruano enrumba a otras dimensiones. El voley nacional se convierte en un poderoso rival en todos los torneos internacionales y los triun-fos se suseden año tras año.

89 / Mujeres del Perú

MARCANDO AL PASO DE LA VIDA

La historia del tiempo es la historia de las mujeres ancianas, muchas solitarias y otras viviendo en la extrema pobreza.

90 / Carlos Chino Domínguez

La reja, símbolo de la carencia de liber-tad, de la soledad, la pobreza y la injusticia.

91 / Mujeres del Perú

Los rostros fotografiados por Domínguez reflejan los sentimientos más insondables del alma humana.

92 / Carlos Chino Domínguez

La chica de la boutique.

93 / Mujeres del Perú

La primera parada en la pulpería.

94 / Carlos Chino Domínguez

A lo lejos de la playa se diviza a una linda pescadora...

95 / Mujeres del Perú

De vuelta al barrio.

96 / Carlos Chino Domínguez

TODAS LAS SANGRESEl Perú es un crisol, un mosaico, una síntesis de culturas. En el Perú no hay pureza cultural, en nuestro país concurren por lo menos cuatro sangres: la andina, la hispánica, la africana y la sangre asiática: chinos y japoneses.Hay diversas gradaciones de mestizaje, siendo las matrices culturales básicas: andina, blanca, africana. El mestizaje se expresa en la comida, música, lenguaje, arte, arquitectura; se ha evolucionado en la fusión étnica y cultural, pero las ciudades se han vuelto caóticas. Las ciudades de hoy son una mezcla de tradición hispana­mestiza, del mundo andino y de la modernidad, es la convivencia y la incorporación del criollo popular entremezclándose creando una nueva cultura.

97 / Mujeres del Perú

Mujer pastora de las alturas del Perú

Mujeres de la selva diestras en la elaboración de mantos.

Bailarinas cusqueñas en plena celebración. A la derecha en la fiesta de la Candelaria.

99 / Mujeres del Perú

100 / Carlos Chino Domínguez

Mujeres del ande, seleccionando la cosecha de papa.

Perú, crisol de razas.

101 / Mujeres del Perú

Nazca, 1970

102 / Carlos Chino Domínguez

Las mujeres artesanas del Perú son reconocidas por su talento creativo como la señora Mendivil.

103 / Mujeres del Perú

Malena Prado de Berckemeyer y Cucuchi Prado de Ferrand en la plaza de toros de Acho en 1969.

104 / Carlos Chino Domínguez

105 / Mujeres del Perú

LOS GITANOS EN EL PERú, antigua etnia errante que se ubicaron por los barrios de Lima, especialmente en El Porvenir del distrito de la Victoria. Las mujeres se recurseaban salíendo a las calles para leer el futuro de las limeñas.

106 / Carlos Chino Domínguez

EL LLANTO DE UNA MADRE1956: durante una “invación “ a terrenos del cerro San pedro, en Lima, esta madre pobladora perdió su hijo luego de un choque con la policía.

107 / Mujeres del Perú

“Yo he fun dado perió di cos, lo que pasa es que a la gente de los medios de comu ni ca ción le

interesa aque llo que le traerá bene fi cios eco nó­mi cos. Y cuando se trata de solu cio nar los pro­

ble mas del país no lo hacen.

Los jefes de redac ción y los edi to res del perió­dico no me intere san en lo más mínimo, ellos no tie nen ni idea de lo que es foto gra fía. Mira

los resul ta dos en los perió di cos. Hay casos tan impor tan tes aho rita y sacan una llanta

quemándose”.

Carlos Chino Domínguez

EL SUEÑO DE LOS INOCENTES

Niña acurrucada y dormida dentro de un puesto de comida, expuesta al peligro de un desenlace fatal.

110 / Carlos Chino Domínguez

¿DÓNDE ESTÁN?

El terrorismo en el Perú originado por Sendero Luminoso, abrió una enorme herida en el Perú.La guerra subversiva fue dramática, descarnada. Familias enteras quedaron destruidas con la desaparición de algún familiar.La tragedia de Uchuraccay con la matanza de siete periodistas, todos compañeros del Chino, enlutó al periodismo peruano. El Chino Domínguez viajó a Ayacucho con otros periodistas, para buscar la verdad de este asesinato.

La señora Zoila Pereira mostrando la foto de su menor nieto Fernando Lozano, muerto en una comisaría, 1976.

111 / Mujeres del Perú

Ayacucho: madre e hijo con la fotografía del padre desaparecido.

112 / Carlos Chino Domínguez

Ayacucho: con los retratos de padre e hijo desaparecidos.

113 / Mujeres del Perú

Ayacucho: familiares de desaparecidos

Felix Frascara, me enseño a ver el fútbol. Manolo Soane me enseño como es la vida social política de un país. Gente de la poesía como Gonzalo Rose que me leía sus poemas y yo los entendía perfectamente. Y así podía componer

una foto. El fotógrafo – reportero tiene que ser un hombre muy sensible. Si no lo

es que se dedique a otra cosa.

Carlos Chino Domínguez

El Chino Domínguez, centila de su millón de negativos para que las futuras generaciones lo sobrevivan.

¿Dejando la posta?, El Chi-no Domínguez en su muestra contemplando a su nieto.

118 / Carlos Chino Domínguez

Dos épocas y una sola trayectoria artística la del reportero gráfico.

119 / Mujeres del Perú

120 / Carlos Chino Domínguez

En su muestra fotográfica junto al otro maestro del periodismo, el Dr. Alfonso Grados Bertorini, más conocido como “Toribio gol” cuando así firmaba en la década del sesenta en sus páginas deportivas de el diario La Prensa.

121 / Mujeres del Perú

Con el talentoso “Sambo” Cavero, gran cantante de la música criolla.

122 / Carlos Chino Domínguez

El Chino Domínguez junto al poeta y periodista Reynaldo Naranjo, compañero de varios proyectos periodísticos.

123 / Mujeres del Perú

Con el célebre fotografo peruano, Mario Testino que hoy exhibe sus fotos de célebres personajes mundiales en las principales galerias del mundo .

124 / Carlos Chino Domínguez

Caminando por las calles de Lima con los periodistas José María Salcedo y Fernando Obregón.

125 / Mujeres del Perú

Reynaldo Naranjo, César Calvo, Alan García, El Chino Domínguez, Francisco Bendezú, José Bracamonte y Arturo Corcuera.

126 / Carlos Chino Domínguez

El Chino Domínguez con sus amigos los poetas y artistas de Hora Zero.Paul Guillén, Enrique Verátegui, Alberto “Cholín” Escalante Eloy Jaúregui, Ángel Garrido, Abel Herrera, Jorge Verástegui, Jorge Pimentel, Ricardo Paredes, El Chino Domínguez y Oswaldo Higuchi.Abajo, el Chino Domínguez en plena accióna, en una de sus últimas tomas fotográficas al movimiento Hora Zero en la puerta del mítico bar de Juanito Casusolo.

127 / Mujeres del Perú

La gran foto del Chino Domínguez en la Quinta Heeren con sus amigos, poetas, cantantes, compositores, periodistas, artistas y políticos.

Esta obra se terminó de imprimir en los talleres gráficos de la Universidad Alas Peruanas, en el mes de marzo del año 2011.

Los Gorriones 264, Chorrillos, Perú.

top related