carlitos ponshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1950/...caso a desenmascarar a una...

Post on 13-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CITARTA PAGINZ~ ~I, MTTWfl~ flvPOhI~1V1I—~ _7 -~ ~

A1arcó~Rig&MagnésicoE.S.SA.RitzRioArt.istlco

btguen:Pueblo Seco. —~ Kike Afior,

Pastor, Zamora; Soler. 1~eItrán;Baiueiia~Navarrete, Sauras, Sol-i~onay Serrano.

Iberia. — Martín; j~ubio,Sa-rroca.Vergés: Aparicio. Garrido;Martínez. Seguí, López, Nicolás yJ~eandro~— Josephus.

En el campo del Europa se lededtlc6 al jugador ex ovetense Ge-né un homenaje de admir~ctóuysimpatía 8,1 que 68 hebla hechoGA3reedor por su co~portaznientosiempre caballeroso dentro y fue-ra de los terreuos de Juego.

L~afición no respou~-ióa ~o queel homenaJeadomerecia y. porotra parte el prograilia que se lesofrecia a nuestro pl~b1ico~o erepara desaprovechar la ooaeiófl di~poder saborearui~atarde de buenfiitbol como así fuSé. como al mie-020 tiempo hacer pate]lte nuestrotestimonio de admtración be-eaiaquel qi~iecomo Genésin regateoesfuerzo alguno todo io ha de-dosiempre en la defensacte unos co-lores.

Se jugó er~primer luger un par-sido entre veteranos Viajes Gb-rias que bajo la batuta del exárbitro r~sgral5~aforme-ron así:

Encarne-dios.— Ibarra : Pueyo I.Gómez I, Gómez II ; Buye, Bur-guete; Vile-, Mayoral, Ballesté~Ge-n~y Sánc~iez~

Morados. — Pe’trus; Saivatllla,Sasot; Ale~jo, Cifré, Pertagás;Eugenio, Pue4yo II, Garrota, Ç~ese-Initie-na (Arcas), y Albifiana.

A loe cinco minutos de IDteIØ’do el encuentro los morados maa~.earoa su primer tanto obra dePueyo; 10 minutos inés tardereinukieri nuevamente en el mar-caje los morados, esta vez de Os-samitjanay, a los 18 los encarne-dos obtienen su único gol por madiación de Geii~de un gran tirOraso.

En la segirnd~parte Gómez ensu propia insta maree- el terco-ru de los morados, y estableceelresultadodefinitivo.

Un brillante partido tres ofre-cieron los «viejalee» y lo más so-bresalientede todo tué la Iabo’~brallantísimade los dos metas.es.peclaimentede Petruspor su cola-

~boración y agilidad bajo los poates~

A continuación el segundopar-tido entre dos seleccionesforme,

I dasa bese de jugadoresque mili-~te-a en Segonda y Tercera División y Primera Regione-l que pre-sentaron estas alineaclon.es a las

~órdenesde Cabús:j Selección Azul. Case-font;García, V1Í5.as, Solano; BetancourtNoua; Perntndez,NicoLa, Reig,Gaivany y Oouto.

Selección bbonquiazul. — Bena.vente; Bayo, Madurga,Aine-t; Gi-ménez, Tarragó; Pairo, Mertíne~z.

~Murillo, Vela y Rodrigues.Con empate e. un tanto terminô el primcr tiempo en el que el

~dominio suduvo repartido me-rce-ron los goles en esta primera

~mitad ReIg a los cuatro minutos~y, Patroa bo~2ô.A los cinco minutos de la vea~nudación Nicola de Un buea tiroraso consigue el segundo de losazulados. A los 22 5e lesionó Ca’

~safont en una erriesgada salida ypasó a ocupar su puesto ~etan~

~court e~cual se rió obligado aintervenir en varies ocasionesconbuenaciert

0 y, ya cuando el par-tjdo tocaba a su fin Vela defuerte disparo que el portero provisional tocó cori le-s manos. obtu-vo el empate a dos tantos y latgua.laaia definitiva.

En presenciade los capitanesdeembos equipos el entusiasta ca~ortista don José María Modoleflhizo entrega e-l homenajeadodeun precioso trofeo que llevaba elnombre del jugador

Acertado el arbitraj e de CalaIs— LUQUE.

LA PARTICIPACION DE CUBAcuba estará presente en la

l~’eriade Muestras,ocupandounamplio stand en el que se ex-pondrá el más diverso y comPpleto muestrario de les laboresdel tabaco, tan peculiares enaquellas islas.RE1PRESEINTACrON ALEMANA

EN LA FERIANumerosos industriales alema-

nes participarán en la Feria deBarcelona en’vlando Jas mues-tras producidas últimamente obisus factorías. El Gobierno deAlemania occidental estará re-presentadoen un amplio pabellón que ofrecerá toda clase d~informaciones con relación a laactual produccion de aquel País,y las exportacionesque puedenrealizarse ~ t~fle~rde luS vigen-tes tratados comerciales.

CONC1J~tSOF’OTOGRAFICOLa Feria de Muestras cOnvoca

un concurso al que podrán cori-currir todos los fotógrafos pro-fesionalesy aficionadospara pre-miar las mejores fotografías sobre diversos y originales aspeetos del próximo Certamen. El ta-

¿QUE ES LO QUE PLCAPA-RA LA ATENCION DElÀ P~J.

BLICO IIOY EN DIA?

ES EL FAMOSISIMO AS DEPATLNAJ~ESOBRE RUEDAS,

. EL NEGRITO

maño de la fotografía es libre yel plazo de entrega terminaráel día 10 de julio del corrien-te año. Los concursantesdeberánenviar sus obras a la Direcciónde la Feria. Se estableceun premio de 1.500 pesetas,un segundode 500 pesetasy dos de 250 pa-setas cada Uno.

PARTICIPACION SUIZALa aportación suiza, ocupará

una notable ex-tensión superfi-ojal y alcanzará sin duda aiguna la misma brillantez de lo~a û ris aMeriores, eompren~diendo los artículos más desta-cados de la producción indus-trial suiza que han congtituidctradicionalmente la base de suexportación,PA~RTICIPACIONBRITANICAEl índice de la misma es ex-

tens-ísimoy abarca múltiples as-pectos cuya enumeración ocuparia largo espacio. Basta decirque las máquinas herramientas,instrumentosde precisión, moto-res, aparatosde medición y la-bora’torio, ocupan la parte desta-cada de la participación inglesa,que completan muestran de lasmás variadas procedencias ymiíE~pleaplicacEgi y utilidad.

NOTAS BARCELONESASIle la fli~JEItaC1~1E1

Provinch~ICLAUSURA DE UN CURSILLODE DIVULGACION AGRICOLA

1EN SAN CRISTOBAL

DE BEGASSe ha clausurado el cursillo

de divulgacion agrícola desarro-liado por los Servicios Técnicos

~de Agricultura de la Excma. Di-putación Provincial y organizado

~por la Hermandad Sindical deLabradores y Ganaderos y porla Sección de Rurales del Fra-o-te d~Juventudes de San Cris-tobal de Bogas,

Las conferencias versaron so-bre la fruticultura, cultivo del

~melocotonero, enfermedadesde~los frutales en general, enferme-dadesdel melocotonero,recolec-ción y presentaciónde los melo-

~cotonerosai mercado, cultivo de~cereales y cultivo de las pata-las. 8e verificaron prácticas de

~reconocimiento de plagas y visiiss a la Hermandad Sindicalde Agricultura y Ganaderos deSanta Perpetua de Moguda ya la Granja Escuela de Agricul-tura de la Diputación en Caldasde Montbuy~

¡Je! J1~untt~mientiiîle BarceIon~

CUARTO CONCIERTO DE PRI-MAVERA DE LA ORQUESTA

MUNICIPALPara el último concierto de

la presente temporada la direc-ción de la Orquesta Municipalha confeccionado el siguienteprograma: Figura la «Suite ml-mero 4» y tres arias para sopra-~no y orquesta de Bach, a cargolde la soprano ConcepciónBadía.I,.El estreno en Espanade la «5e-gunda Sinfonías, de Carlos Su-~rjñacli, dirigida por el autor. ITambiónse han elegido los frag-montos sinfónicos del poemacoreográficode Ravel, «Dafnis y I

Cloe,>. El concierto será dirigir-lopor el maestro Toidrá.

FIJACION DE CARTELESA pesar de reiteradas adver

tencias en la prensa. las callescéntricas de la capital aparecennuevamente cubiertas de pape-les colocados clandestinamente,en desdorodel ornato público y~n perjuicio del Municipio, poranunciantesy fijadores de car-teles~desaprensivos.

En sus esfuerzos para ternil-nar con tales abusos, la Alcal-día ha ordenado nuevamente a~lusagentes,la detencióny apIl-ación de multas a los contraentores.

AVISO A LOS INDUSTRIALESTAXISTAS

Con el fin de adaptar lo~apa-atos taxímetros a la tarifa de‘50 pesetas,la Tenencia de AI’aldía Delegada de Transportesonvoca para la próxima sema-~a en el Negociado de Circula-on, de 9 a 13, a los propieba-os de autotaxis cuya clase es-

é comprendidaentre los mime-ros 601 al 900. y en los días queles corresponde fiesta a susvehículos, a excepción de la le-tra «a» que lo harán el sábado.

‘J RATROS&!U~&U. Cía. titular Pa-co VidaI. Todos losdías 530 y 10,30. Oc-tava semanadel 5x1..in: LAS VIUDAS DELESTRAPERLO. p o rAmparito Carvajal. Butaca, 8 pesetas,Sábo-do. tarde y floche:Conmemoració

0 de laloo representaciónge.treno y única repre-.sentación de LOSPLATILQX)S VOLAt~-TES, un acto de Ib-navia a’ MIro, Mestres

BARCELONA T. 213751Cía. comica S~~mnve-za - Dacó. Hoy 6’15ultima representaciónM~CIELO ¿A CUALDE LAS DOS? Noche1030 estreno LOSÇPFátFIECTOS CAS ~-DOS. de Sevilla y Te-jedar.

BORRAS, T. 225627.Cia. Liii Muratti. Hoyy todos los dias 615y 1045 exilo ~esbor-daote de la comediade alta calidad deJac-eue-s Deval. TOWA.~ I C H. Excepcionalcreación de Liii Mu-ratti y los actores An.gel de Andres ~ Pa-co Mufioz.

CALDE’1’-’N~ T. 218030Ultima 5emana de taCia. de Celia Gamas.A las C’15 y 1045.Grartiloso éxito: L~AClIN ICIPWTA DItL PALACR. Magistral crea’clin Celia Ganes, Lu-ne- despedida.

COMEDIA. TI. 215172,Cía. del iftfanta IsabelDireO&ón Arturo Se-rrano.A las 6 y 10’30Ri~,a continua conVRANCISCA ALEU+tby ou~.de Tono Hoynoche, £iitción extra-or-LaUria con las 100representacionesy ob-sequio al público deuna sorpresa conme-niioratijva,

C”MICO, Teif. 233320,Cía de revistas 0e-nadel Río, co~el mejorelenco de Barcelona.A las 5’30 y 1O’30.Cran éxito de !MAR-QUE 6 CIFRAS! Ma-nana lOO representa-clones en función ex-traorilínaria y cenca.ciotial fin de fiesta.

POLEOLIAMA. T. 210773•Ultima semana deac.tuaciónCarmen MoraR

LOS ESTRENO~— PARIS

“Lo qua cuesta serestrella”

Intérpretes: Nils Poppe.Gaby Estemberg,Anna Lisa.

Distribuída por: CosmosFilms.

Nil~ Poppe el gran actorsueco, es ya bien conocido denuestros medios cineastas. Ac-‘or completo es capaz de impri-mir su personalidada cualquierpersonajeque se Le confíe, peroes seguramenteen el género cómico donde su peculiar manfliade hacer tiene una mayor ocaSión de manifestarse.Comicidadque se d”riva como en el casode «La que cuestaser estrella»,no sólo del gesto y la expre-sión y de los buenas «gags» distribuídos a lo largo de la cinta,sino del contraste entre la bon-dad ingenua y profunda del per-sonaje en oposición y contrapunto al medio que le rodea.

Como es peculiar en el cinenórdico la acción es desarrolladapausadamente.pero la trama tie-ne e’ jugo suficiente como paraque el «tiempo lento» no vayaen menoscabode la amenidad.

Como complemento se pasó«Jinete alado», una trepidantepelícula de Tom Mix, con su ca-bailo «Tenis, dedicado en estecaso a desenmascarara una pan-dula de gangsterscon sus méto-dos expeditivos y contundentes.

No carece de interés y sim-patía esta cinta, en la que, aun-que demos el final por descon-tado, encierra méritos sudantespara mantener la atención pan-diente de la vertiginosa sucesiónde incidentes a cual más expio-sivo.

y Pene Blanco, 8’15y10’30: EN EL CORA.ZON, BANDEIRAS. Ma-ñafla, nodhe, Venia’itero aconlec!lmtentoHomenaje a CarmenMoraR y Pepe BLeu.co y grandiosa fin defiesta. Lunes, dia 29despedida.

ROMEA. T. 215147,Cía.TittuLar Catalana, Hoyy irañana 6 tarde y1030 sonhe. La oua-va y divcrtda produe-aidjn de Ciaut Onandez LVIII ALA DECASA, Saireto en bsellos.

ROMEA, I junio. Nodhe1030. L,uj~ Pr-tez deL o~ pre~enlaa «( e-pullitos mu[aguE’nos~con el asfrea() ..ekSu-per espactaulo SO-BERAIUA ANDALU-.ZA. nuin. 2 Oncepci-merasfguras del can-te y ha le andaluz SedmpacLan locialklaeasCon 5 diCs de antele-cian.

T4LLA. Tel. 23 60 33Tarde, 545. Noche,1O’45: EMI3PUJO AN-TILLANO Se de-pa-cha con 5 U.ía., de an-t’cipacion.

%ICTOEUA. Eloy jueves1030 presentaclon elela Companía. ion elestrenede la comedIemusical errevostidacri2 actoe y 25 cuadrosde LOLPOZ Mirin y]~amascoLAS IJ)CU.RAS DEL AMOR,

CINESDE ESTRENO

ALEXANDRP~. Tarde,continua de 345 a840, Nodhe. 1030 nu-.mera’a. No-Do y FE-QUENFaCOES. por Au-roca Bautista y JoigeM Lirai.

&STOIILA. Tarde, 430,Noehe .q~45 LOS QUEVIVIMOS Version conple-~.Horarios. Tarde1. parte a las 5, 2.parte a las 7. Nocie1 parte a las 933. 2.parte a tas 1145.

ATLANTA. Continua,desde 340. No-Do. yPEQIPENDUES con Au-rora Bautista y JoigeMistral.

moderno y que por eso ro sosocala más hondo en todos toscorazones.

La interpre°aciôn q u e ci e«M°nsieurVin’~e-its, raliza Pie-rre Fresney y la hahilísima dirección de Maurice Cloche hanmerecido el primer «Oscar» con-

cedido a una película europea.

“Uorreo de~Rey” ya t1~neprotag9nista

Por espacio de varios meseslas oficinas teenicas de Pee-aFilms, han venido trabajando enla preparaCion del rodaje de lanueva superproducción de JoséCarreras Planas, «Correo deRey», que dirigirá Ricardo Ots-eón, cuyos interiores se rodaránen estudios barcelonesesy losexteriores, localizados ya por elpropio director, en Menorca, don-de se desarrolla la acción de lapelícula, basada en un episodiode la domination inglesaenaque-lia isla.

Durante algunas semanas, setemió qu~el rodaje hubiera deaplazare-’ de manera ind’-finicla,a causade las dificultades quesurgieron para hallar al ac orque pudiera interpretar el papElprotagérilco, el cual debía po-geer aptitudes nada comunes yuna genuina personalidad,pues-to que se trata de un persona-je que debe ejercer gran auges-tión en el público desdeél mo-monto mismo en que apareceenla pantalla.

José Carreras, hombre muypráctico, barajó nombres de ac-tores famosos y, finalmente, repuso ai habla con el joven ge-lán italiano César Danova, lamás importante revelación mas-culifla de los últimos tres años,logrando, no sin grandcs esfuersos, que aceptas’a un contra opara encarnar e~tprotagonIstade «Correo del Rey».

César Danova, ya está entrenosotros y au varonil prestancia,su magnífica escuela~de actordramático y su simpatía perso-nal, garantizan el éxito d-~estaprimera interpretación que vea-usará en España, que será a suvez, la cuarta de su rápida ca-rrera actística, que empezó yh a continuado interprU andosiempre primeros papeles.

«Correo del Rey» será distri-buida por Universal Films Esp.s. A.

ARISTOS ODIO IINTSLHEItRANOS ry IJ\HOMBRE 1)E MUNDO

BOSQUE, PRiNCiPAL yVERDI &11 ELIJO lirE)FISSOII, y hUlt-31.1~lIUDUC1SLON, l~o-Do

~ATr1LI1ÇA. ODIO 5N~TRE FIERMEULOS Srsan El aywir~ y PL-Ohard Conte y I LHOMBItE DE IVIT.J\-DO.

CE\’L’RAT0. SUNDAS SL-NIESLRAS, LA CON-QUiNTA DE UN [tEL150, CanIcas y dLou-jas.

CINEMAR. fN AMF-ItlCtNO EN LA [itty J N POBRE LImONo-Do

(ORE~)IP~.UN pomt~RICO UN AMCItT(ANO ION LA RAI.y No-Do.

DOE IDo EL FIOMLIFt[I)L~ MirNOt), í-.l EU.1111 lYLPlSI()N. Nu

Ir \( EIAIL) Fi. Pl 111(NI - tIti IL E~.SI ILE..011E) y LaXIIL-iO•

t’LOIIII) ~. LOS IRNMOhQI iTllJtOS, ~-

IY)( L URA SE DIV í~J1T

CIt’s’eVIA. ‘çO BAST1S JI CLLATLL1O FLUETI) D Li HONOR,No Do.

MLt~’UL~. POR HTTtN)OS C\M[’-OS,LA [)()CL’ORA SE [JI

MAFLYLIND. Continude- ‘e 3.10 V-\E)VAL y DEMASIADOMARIDOS

NIZA ~, CE[EVIVTLr’SLSUBLLMII BRUI-10 NANA KtRI[iNLNA

[‘i1L~O~ Di,de la, 345LOS LJLFLAIOE rl’ i.EIUSTI:ROs ~ SEllO IME DSCISLON. Drhj~Jjo., y NoDo.

N~l¡ItA y TEFE’IN. ISUBLIME DECISLON,ANA KALI14NI,\ t

[‘ABItO. LA CIL[)’eÛL)ItSNUD& S J [tAN.CESCE) y No) Oc.

PALICIO J)flL CreP-M°~.OL3VL.IL T°topor Ftol)e E N entoFIL DINMANTE OLEMAHARAJ t,

L’EIEIYO. S\IIULA DECAMBADOS y FElIU-ILAII FniIi.NINAS

PRÍ’,CESA HECHIZO yJASUY LA ADLVIN t(en iec-nicomor).

VERGARA. De-de las3: EL DOCTOR SECASA y VEINL’AVAL

, -‘ —z / , I

~ .

‘7 .

/ /

a f ~ e(~ . r

~i’Irs • cel~ ,~ el. ~ ~

~) : r-~ I

:~ ~ E ‘I ~ ~

III ~ ~lk

~)ñ(),~ia ~ , ,E1td c

~íi’-~l~ ~~iO~s j0

a00050 e-see’,~ O) 3?,,~reac reCECA a54

Por primcra a �5, el protagormietde una pe3’ la no os un peisonaje, s~m~c I s estaOr~de la rlsa que CU’e~[‘t J L’ CL’~Iii E a las Iguras cTe e a -roi LId comedí

lAutoriz-ria ~ ira mayor°gLocalidades anUcipadas

las ac~~c~c~artísticasdci ~ ~lc~a

El pe-edo doniingo~ dia 21tuvo lug~r cri cl Cia-b Helenm3) ‘stigi 1.10 cc ‘Ciad musicaj batCeI[)flCsd, Pl C le’) DO la gr~«I sa z?r..udla eL LCy del cors¿ODIO, nTeI ire )0 l~t-o d’~j joyas‘ ïnsoixa’o C ‘injJO)LOr don I°eznrlndez ~vi-~e; ~cet odo, bajo 1e perla di ((Li cil artiatica demaettro 1°Orale as.

La miet’i li)) da, graciosade filoU [tO’] dfa fie del agradcdel numc°c pCe-lIco ~ue hemha cl local,

La irUerprr’trción, a cargo dlcutdro ~ScC’ECo de la entida)muy ji . h) y acerada, bajodireccion I.e dOlE Ernesto Munos. 150e c0n1

0)!ac’ felicitar a SJunta d I Club helena por Lirap .111e- j) O~’ cultural, quitan meror cL ~ cxitos cosecha.

E~~ - -, ~ i ñ ca~atUL .‘ ~‘l , ~ ~j V~ï~lL?d

LI ~ r [I i iIi , prr trielíTid~ t , e~ I )~(r ~ C L, eleCNt) SI l; n ~~l aulnealIl)) E ~ lIee 1) I ~CO titi bancI TI ~ cl f I ara - d~ la ‘1�

~d~d,e- o E J I I . E J la b I

~ a I l 1 ~ acores ia t ru le , . (j calpe

r una ‘ r I o a FI-a bu, 1)11)) ~ j. ~ u j e ~ j,j~, 1.I) I o I ; I rl. O ~ Vii

~ , C I e I L~ Irro ele~ i~ . o le I ~~ ,~ raad a

e ~ lE) j e- r . ~ S esJ E e) 1’. I ‘ .0

r ~ r [pr CE

1 0 , C j r r. ~, ur r I. • , . r ah

E, . ‘ Ir 1510

r r ~ ~ . ) . lía I

r El) ra, . e ter)r 1 r . 11e r I

r. . ~ .or)Ir ‘~ J

r I ~ r~Ç ~ ona E ~ O

j~’~~i~e’ C ; ~ ~ ~

I ~ aj r ‘ aj o—c qr r e . ra r5 .

I, .•. 03 r I ~. rr .~O1O ejrrrr)rar a d

,. e o’ r - E C~

I r r E E ~ 11e r I auit- r rl e o ~ ~ r ¿C r~~ y

r~r )‘ Ir r r •ilos J

trr, Ira e r j ‘gLiVer),., r~)~ ) I~ a e rari rrp,,. ç , ~ r

t’~o Dro ~ r~.C C’ I ‘ r ~ .. roue

r- . ) r ~ j u~r Srau r o r ir q00 ‘C r

1 rr 1’ r. )‘-.~(~ j0~)ar,rs~. 5 C)IC I ~ ) ~ Or’ . rr) Ire

I (e a r r ) j Ii r

r)) s ,r -.0r.

~)Ii ((r .• , -

“SI ~Il r ~ ( ) ~ . re r ~rr

~ n~orR 1Er. C L CiKa)’ Ji -

iUjL

5r [r~’~ ~ ~l1LFh IrE;

~C[r1’~ ~~‘‘ l~ ~ (rr5 ~j

FUiT ‘rO ~r’I E;’~ 4

14 CALLE œRDE~t~Liga ~ o b adiii a 103 ~ ~ ~ ~SigueLq co~1aa cM~AIarcrni-flt~atparael primerpuesto tinmenalea G~n~

RESULTJcDOS

~I e e e INoticiario ae la XVIII Feria Oficiale Internacional de Muestras

Rlt~y Rio siguen a eon~.nua-ciels., coi~doe puntes cada 3210, e1primero cou tres partIdos soSa-mente p,or habersesuspendidoelde ayer, y con cinco tos «rIeuseS»a quienesdebemos faRcitaa~5.1 paso ~sor cuento a pesar de loe in»convenientes que ban surgido p&ra presentarsue alineaciones. si-gise en la brecha~danido un magnifieo ejetnplo de pundonor ydeporti~lde-d,

Artístico, con cero puntos. ele-vra la te-basolaslficatorla, pero te.nicado en cuenta la bisofiez deeste conjunto, ~ podemoa p01menos tambiénde reconocersu en’-tuslasino y deseos que. creemossinceramente,han de dar magnifi-co» frutos en próximase Inespera.das competiciones que preparalafirma Bobar-Hlla y Cía. de Jerasde lá Frontera.—J. SANTA-CRUZ

~N ~L&TARO

ignoran el amor que 5e debe a ~ —--------~ .—-----,-.

sus semejantes,por eso alguienia tildó de revolucionaria y ami- ~~ ‘iU~ ~~~ ._~ ~r~rreine e’ ~‘t -c

1 ~nentemente social. Lndudabtemen

0e lo es-. pero también es f,~~ /~4Un vibrante llamamiento a La HAÑAN1, YD EU A LAS 101concien

4la universal, revestido ~ r~~ ~ ~con las naejores~galas ciel cune

Cuarta lorn.adci:Ritz — Manaesico O—2E.S.S.A. — Rio -. l—0Rigat — Artistico 2—l

Descansa: Alarcón.QV~in.ta joromacla:Rio — Megnesico :1—OAlarcón — E.S.S.A. 1—0Artístico — Ritz (aplazado)

Descare-a: Rigat.CLAZIFICACION

4 4 0 0 14~ 2 84 4 0 0 11 4 85 3 0 2 11 4 0420226431025825 1 0 4 2 11 230032805*5

Después de la quinta jornada,y a solo dos para el final, aigConocupando su r~rivilegiada cla~ili-mojón 1.06 ~U1pOS del Alarcon yRigat qu’~cuentansuspertidosporOtras tentas victorias, si bien es Maîaró, 7 - Mollet, 1de destacar el minima resultadoalcanzadopor el Alarcon frente al Mataró.—iDos fases comPletamen-E.SSA. tras su turno de des- te diferentes tu-vo este encuentrocanso. Una, la que corresponedió a la

So acercapues el desenlace pe- Primera parte �ii la que el Mo-i-a ‘el «deetaqun> de uno u otro blet, batariló con gran energía prode Tos lite-ras, puesto qu~en leS I ~ d~i que se ciente Inferior ypróxima [ando se enfrentan los aprcavechfreodoseademás de que eldos sgullitoe» y hemos da 000Cc- once local practicase su juego poraIr en que, de cSt~encuentroha alto con notoria ventaja pera losde salir el que toi vez ya no seo vi~itaiatesLa otra la del segundo,e1flajujat~d,j»1)~rcc~Lalre ai t5 tiempo en que el Mataro de saLdotubo cia disputa. Rap -r’~mospues tue0 que alternar algunos puestosel próximo m eLes, en el campa por lceron de Serra. se colocarondle Europa,e las nueve de la ma- I 5U5 hombres ea posición de ail-ne-na, para rpl’eeenciar este apesto iaeación antigua, am W. M., sellante deranlace. I rasó el cuero en epases cortoS y

Del resto destaquemos eslna.lemO el Mollet dejó de »er el once quela reaccion operads. en el equipo casi trató rie iIi al Mataró y peude E.SSA., que tras hebc’r once-- ~tinameente fueron entrando aljado Uts serio raultadn en el pri. marco de Almansa los tantos pa.mer partido de ceta competición, r5 termina»- el partido en conaple-he. ido e-finando en sua actiascio- ta embotellamiento.nes hastael punto de licher pu~a A pesarde la goleada nos gustóte en difleil trance lo. victoria d~i el MoileL En la primera partaAlarcón en lii jornade de ayer dta~acóde él su defensa, en esMagnésicosigue ocupondo el fer pedal al veterano Peyró, y suscar iug~ry. as DO ~ por ~-l hac’io dOC volantes también jugaron lode he-bar perdido los puntos matIr suyo. Su ejeLantera adolecióde noRío, por incomparecenciaen el ~a precisar en el remate y tengamosrrenode juego tal vez hoy esterie C0 cuenta que estabanen ventajaa la por con sus Inmediatos pro- Por la inseguridad de Gambin endecesoresen la tabla r-le puntus la puerta local. En eambi0 eu lación, si bien le queda aislo ou segunda parte taio el equipo eape~-tMosi didputssr antes dti tér- desmoronó y siguieron ai compásmillo de la competición. marcac.o por el equipo local.,—,—--—--—------------.--—------—-----------—-.--- i El Mataró jugó el primer pe-

nodo en posición de W M,, NoI qoleremes discutir si eS mejor un.»[ táctica que dIra, pero sí que dl-

reinos que para practicar las mo-(loi-osa tácticas es necesario laCerlos hombres apropiados y lo quees por ahora al MatonS le fallanslgunees puestos En cambio en elsegundo tiempo con hombres cern-

hiedas de sitio, pero colocados enpo~iújónclásica, la realUad que.(1)) plasmada en ~l dominio ejer-Cid0 y en el. marcador,

Llegarnos s.l descanso œ~ Ven-ta~jade los locaLes por dos a uno.siendo sus autores Vela, por elMateroS y Riprcll por el MOllet, Hoel 5egundo tiempo fueron los auto-re- de lo~ tantos locales restantestSperR (2), Gallamry (2) y Serra

Mollet.— Almansa (Torégano ealos aiinalto* finales); Sándhes’ IIPeeyTó. Sitoaes: Campe g5r5~55 i~LI icor, Codina. RipoU, Vulaseca yNro5i55

l’Œ.atar&—Cambin; ~arra, Pérez.

Modol; Niulsó, Riera; EspeIt, Jo-vali, Gaibany, Vela y Blázquez.

lito ls segunda parte la atines-cLin fuS: Gambia; Mod..ol, PSrez,Rie1’s~-Niuhó, Blásiqitea: gerpe~~,Jo-.“cli, (Islbanly, Vela y Serra.

Cutió del sebitanije GI~pert,muy

EN. TARRAGONA

Carlitos PonsQUE ASOMBRA AL PIJBLI-CO BARCELONES DESDE

EL ESCENARIO DEL

Teatro TAL!APatinandoen secoEL CUADRO SENSACIO.NAL DEL FORMIDABLE

E6PECTACIJLO

“EMBRUJGANTILLAN O”

TEATROSIIOMEA

José ljuainbueiia

hIN LA SETALIÀ

Gimnástico,5-Lérida,3bRIIIIIECILDO TtiUNFO RINAL DEI

LOE; LOCAili)5Tarragoaa.—E0 partido aro-isiaco

se han enfrene-dro esta tarde ersla .Aneentebs de Cataluña toe ps-iPmaros equipos del Lérda y Gus.-nástlc-o, venciendo los locales porel testeo más arC Lles [aiSle-rio

Sol etecu.eniro. como toto» 1555de e-ta índole. ha cai-co-do cieltoral Interés que [lava apirajadola. disputa de eios phOtOs en liii-gb; no obstante Iba e-asirle-do be-e-tante enltrateflida en esas prime-ros 0uarenta y cinco mIncie-s. du- rz’anrt0 los cualesasbos equipos be~Cealizado algunas vtatosa~jugadasTre-c el descans0 decayó baatas1t~el tren y sso se ce erd tampocotanto juego como en I». pm-anac»rtultiad, trtinaourCiendo lote ms5eer

parte del tiempo ocas generdi aLu-~rlm iento.

ICaaa mas que gaorefa la actaS-,.r60 de boy del conjunto del Se-c’a, que ilearie Riego r0 ea haennpleado a fondo, reservándose

C redudai5emsnte para los cactisu.L] 0.5 d5 liguilla próximos a dis-111e-r, prívándonos por consiguesla de poder imuvtnax’nros una 050-cluslciu sobre su valls y pose-Lit-Cadesfuturas de este equipo. Ne~,,ra-o el (limnCaSOo ([ita a-fnr’ieree ~ Seco, 4 - Iberia, 3mucho para igualar la ventaja dedors tentes qi-ite le liaNte cace-lo el UN OH()QUE DE GRANLérida y superarlo r-n ai ~e-gumlo CALIDADeiernlpo por el miam0 ma’-ge~con Ufl gran encuentro nos hantodos mereeimnten’l.ojc, con toce- y ofrecido estos dos conjuntos quellevar a cabo SurOS desigual iectiua- se enfrentarenen patricio corras-ción, co-mo no~tien.e~yus ~Oost’m1- pandient~al Trofeo Mapa.br-idos. Desde el principio ya vimos

Morcó prisnerosnantael G0isanóa- COfl claridad meridiana, que los

lico a in» alele o-brutos de jrue- lacales estabandispuestos a re-go por obra de Murillo qi’e roen- laebilitarse ante su público. y aIl~5 a las malles por »ito uun cuero fe qua lo lograron plenamente,eef’vbdo polis ‘fale-vull. .Umpató I ‘~ aun cuando el resultado finalArnat ii los quineo on un disnaro I se produjo por la minima dife-raso que se le coló a Gullasu por i rancia ello no resta un ápice adebaj

0 del cuerpo A ire’ vpiue~ieuso ~ 111 calidad dernos°radapor losr) ~‘ a la salida de mi corner rama ~vencedores que se mostraron co-r ~ Tbsnsó0 el sarruus’o taj o v-Si ~diciosos, tesoneros y con unostante. iMu»rcó nV*vsnsrilEe el T e~-1 Eut ~grsndesdeseosde victoria.por ~cen<hicto de Harle te loe v”ifl- ~ El primer tiempo, jugado atlsleie en se,r cit-.puer0 qu’- dauvidn I gr-sn leen por ambos onces, fuépor el mata loosl haca lui r~sItras ~muy bonito, abundando las juge-dar el poste y e-15cc-in ~iustrO nu- ~Sac de calidad queeran muy delSiiltO.» Jalirti al fianT aeaeote d

0otafl ~cOrado del «conclave» que tu,’ocias e-l oileS [arel C~ uni pace do I 0”a-riOfl de reerearsecon ta axhiMurbrllo a Roig que sobre le mar- ~bieson que ambos conjuntos nosdha langa ira polenta sulagiaro oua ofrecieron Diez y ocho minu osllega Irramicibleman a a las ma- iban de esteperíodocuando Bárlias, est~hiex-im’ne°nel doretres favo- cena inaugur~ el marcador aliraOla al TSrida coC que llegamos poner fin a un excelente servi-«J das-soso. do de Beltrán. Seis minufos

.A 105 qUinos’ minutos de coana. mas tarde, Sauras, aumentó cidedo el juta-ira tir) disparo de Ai. tanieo local, que dos minutosedii produce lun baCulir sua e la más tarde, y con motivo de lamets que deliende durante ect~ rápida reacción «ibérica», se re-tiempo Eiroles qiua ha sustituido a ducía a la minima expresión alMnntueny, sEcad

0 r- uelto per Mu. marcar Leandro el primero deriuiC) con tiro a carta distancia que los suyos. En esta tiempo, yavale el eropa

5e , riree Cin~o mi. ~ se produjo ulterior variación,flU.to

5 niés taelde dispara nueva. tan. solo hemosde consignar quemente A.leeúa reolazrendo el met fue ss.ubs°ituídoel mata foraste-e-in hinCar 3° iEio’g qn ertiuía lue ro por lesión del titular.jugada Wailain el liaban quia al

Tras el descansoel dominiocruzar la línea de gral as ele-pajadIs por Un defensa, corceJi ado el ~ a manos de los visitantesSlIEbitro el correspondrrr te tanto que atacaron con denuedo, sinque es el cuarto y a lo’. treinta y embargo, aguantó bien el Pue-cinco minutos se accorte Uab~ bio ~ que reincidió en e]ocio el brilón hasta la rsismairneee marcaje a los veinticinco minU-de ~ol cediend0 me~udo a 3lotg tos por mediación de Navarrete,que l’u.eila el quieRo y Último tan- Li te-ansformar un «penalty».Ise de lic tarde. Cuatro minujos más tarde~Ló

A las órdenes ciel i-.olegedo Bar. pez, consigue el segundo de losdat-1, los equipos torniaron conta merengues, y a continuación

suelve Navarretea marcar, sien-sigue:

s ffidrida.—ñlontsusy (PIroles); Ca. rio finalmente, Nicolás el que lo-j la, Pedrín, Teodisea; Gimenez, Mo- gra e [tercero de los forasteros

dol; Vega, .Amat, Ranson. Hertz y Y último de la tarde.l”utctero. Excelente arbitraje el de Si-

O4uaT~ístiecal—CguTlartbCUbo, Le. min. Los equipos fueron los queriuS ((latrie), Perdre-b; CataD(HanD, De Finjo: TEotg, Taitavull,Murillo, Saura (AT-aua) y Be-io

Durante el er~jdntro se hanlanzado nata-ve surines de rincóne-tite la portería lo~uipor seis an-te la vicilante. Es de laifrentar el

_~esca2opublico ana asistió al en-E cuentro.—HUGTJET.

It corrieron ~rav~peligro ~ Lilillí l~lIE;1[é’Z«~‘- ~ïtaR~coy Lisa Yegr~s‘—~—--.-‘---------- —É Durante el viaje a Granada, ~ ~ ~J para rodar los exterioresde «0e-

I la, la virgen gitana»~Paqulia ~‘j~r ~~Rico y Liria Yegros, estuvieron ri ~45~cri iifl grave peligro que pudo ~r1fi~35 ~ . ~ ~:‘ ~ IflibU«oCcire U,, C re CC r jujeo e cies

I haberlascostadola vida. En pie-, na carreterade Valencia a Ail- ~cante, les sorprendió una horro- ‘~ r, ~

rosa tormenla de truersos,gratil- )~ r’ , ~ ‘~)~‘ ~ ~5 va~o,so y lluvia que hicieron parar rlc’oc’he en que viajaban con el nia- r ~ ~‘ : «~ ~i~n:idg~51

,_1I zaron hasta la mitad del cocha, do cl let sa d~U peilcula «Neuquillador Florido y la peinadora Emleisa. La hahl1iriad con t1ue ol direcLas aguas torrenciales alcan- ter UU~ t ~oF. ~rdav n ha x-atalMonsieur Víncent” mientrasque varias chispasclac-~

trr tidar o (l ~e ~ ~dUC0~Ófl el)fricas cayeron en los alrededo- traie se s F~Cri (li Urb rida po

IMPRESIONANTE Y EMOTIVA rOS. Por fortuna eá automói’41~(rI e a, 1 g err a tva aolMARRACION D EI.~AVIDA DEL~era pesadoy la corriente no Pll~ P’ C loa ~tjr’O~ ~5 habiCREADOR flIP LAS INSTITTJ- ~do arrastrarlo, permaneciendotua ~ CIL] C i t a~um, QUENARRACION DE LA VIDA flELcerca de dos horas en medio de jIigDrJj Cli )~~ ,I ~ ‘ cl ~-r°í~

LA CARIDAD MODERNA ~la riada. I1 n E ‘y r urra tete(sMonsieur Vlnceaitrn, película Fernando Granada y Ramón1 rae r ~ ~ . sed. P ~ teque viene precedida de una au- Torrado, tuvieron noticia del ea- 10 Ir) [r 1 a ) rader acierreola de éxito, raras veces lo- cidente por el retraso con que 5~~0 Cia V ~C a n~brc la peqUlgrado, es una tremendadiatriba~ llegaron al lugar de rodaje, qu~ ~ lU’ r crU t ‘ loe ul irnos añalcontra la indiferencia y cruel- fué suspendido durante dos dia‘~, ‘ ~ Cri ‘ PIlO cCfl [‘E hdad de ciertasclasessocialesquo por el resfriado de las e trellas. tCi~cr~i f cria i ~nlal de oxaRa~ ~ 10.1 becaa ‘ r ~ ulat héroes ant

fimos (;C re eau a’raroa amaul -t-. , , n J (~eun prncipipot- co, r ( . r r a cl t~tlo, ç~ u h E r (C t~T0flt

oir-nr I 0’ r rut e r) ~0a e iteré t - , r E ...e, aUr(pie iao t u ~r • . liar )(y tEPi 0J, ~ E I C r r r ‘ t e(ir r nul’irE’ r ru ‘ r(‘1)0 C~ r I ~ r r r) ‘ rJU tIC

nl ~o h r r r r. r COI R cIL rio

para ci ~ re cala ici ruUlCte-E coro - I

1.j[~i I nu,~elac) rrr r r E : , a ‘ 1)00)1t, tra r. ~ cL C’ derRoco.

«L’ESCALA DE CASA»Tomando como teme- el sabroso

escenariocte une, portería, ClaudioFernández ha montado este «ai—neta para hacer desfilar .t~Po~ca-racterusticos que ileaa~ai mundode cada escaleradomiciliaria. Nohay ciuuds, que es buen observa-dor, pues la.s pinceladas con quelos traza están dadas cori, muchopulso. Son cuadres» de Cosiurfl-bree recogidos cori gran sentidorealista, mu~iapropie-dospara en-treiener, y en Los que la salsaeuabundante. Bocado apetitoso paraun público sencillo que no pidegrandescomplice-cloues eu la es

—.----- ——----- ----—---. cena. Si la obra se hubiera con-crete.doa las condiciones exigidas

r

q~ e- este género menor. su éxitoseria completo, pero el autor he-

. querido estirar la tela e-1go mas

i;~1~ :UJ:::::’~ de lo que debía y se ha eneon-, ,- cjre~docon muchesvacíos que Ile-s na,r y parasalvarlosmultiplica las

~ £~ ~ , escenas contplementerias, dándoc’ nos la sensaciónque algunas ve-

ces La cosa derivaba, hacia unasucesiónda intermedios revistlles.Tal Ocurrio en el segunçlo ~tercer acto donde la trama pierdeintensidad dominada por lo e-cGtdeutel ; el final se adivina fácil

PILIALO A SU RELOJERO mente y la solución viene de so- — peten, en frío Por esto e-l termi-

..—.-—- nata queda más vivo en nosotro-.- — el recuerdo de los diversos eje-mr

piares que ban desfilado, que eEn la 4sociación esunto que propiamente se debei.tse Enresumenel Sa inet,e ha qua

Ele la Prensa ~.ir-a alcanzar los limites de 1

«MECidOS», R131PORTAJ~ ORAL comedia ~c no lo ha oonseg°uldo.I Terminado la obra, se ha celePOR T,IILLC,-UrEL CAIPDEVILeA.~brado be-po la dirección artísttc

Mañana, viernes, a las siete y ~del señor Xifré un animado fi’matIe de la tarde, se publie-rá en ~de fiesta a eoavgo del «Esbarel Salou de Actos de la Asocie- r Montserrat» y la «Cobls. MolOcides de J.» Frenes, RTal~.de Cati- ~de Sabadell», interpretándosetafia, 10, pral, la revista oral «Be- I «Bolero», «La Cuadrilla», «Ge-lopchos», en la cual el diStinguilóa ~da Panderetee», «La Morisca» yepertadisfa don Miguel Capote-vila,~«Ele Bc~nbersbarcalontns»desarrollará el interesante repor-~ Tanto los actoresdel sainete co-taje: «Valorizaeón ele l~calle de ~mo los de la danza demostraronMonee-la Su pasado. su presenteI Los méritos que les acreditan, me-y eu iuturo»~ ~meciendo calurosas ovacione» del

Al acto que será pAblico, que- ~ público que llenaba el local.dan especialmente invitados, cuso- ~ NIETOtos deseen C&~ un eliecho la reva- Ilori7.e-Cjeó.fl de la qua éu,é ceñorial Icalle barcelonesa. ~o o ivi E D I A

~INTREVISTA ORAL DONJOSE M. DE SAGARRA ~ HOY, 10’30:

La segunda entrevista oral «Hl Función extraordinariaautor ante el críticou,, organizada000 wotivo de la eielCxpo~icje5ntirai I O Opor la AsocUción de la Prensa,Libro de 1949», que actualmentese celebra en los salones de dicha reigreslentacionesdel éxitoentidad, obtuvo un gran 5x11

0 ciapublico que Llenó a rebosar el Sa- ~ ~ ~lón de actos, para asistir a liacelelbracla entre el Secretario de IC Graciosisinea creación deAsociación dou José Bernabé OIt-.va, y e], iluidre poeta y autor I~ABRLGARCESdramático don José M~ de Saga-vra, r El publico será obsequiado

Esta modalialaql periodíst’ca an. con sorpresa conmemorativate el público, mereció la atención ~constante de la comusrene-a que r COMEDIAaaíaoreó coniplacilia los duverso.smatices de la entrevista oral 00e la HOY. 100 EEPRESRNTAOIONESqn0 el señor Segarra puso de ma- DE «II1LANCISCA ALEGRE Yntefiesto intereesante~ss~jectos Ile I oit-u». DII TONOSU personaiidgd literaria, como I

~poeta y autor dramático, I Con el m.Ismo stlto resonanteAl finalizar la entrevista el pu- que ea lia mantenido firme toda

hijeo tz’llbutó a ‘don Jo55 M. de sa- ~la temporada, hoy jueves nochegarra, suas entusiastasaplausos. ~aican7ará en el Comedia la CeCté-

ri, S S ~ .cuma representación La divertida yLa iuElxposic~óu1del L~bb’oE de regocijante obra de Tono, «t

0ran-1949», será clausaracla mañana, Cisca Alegre y Oid», tniunefaeloraviernes, a las siete ~‘ media ele I en los carteles desde el Sábadola tarde, I da Gloria, Con tal motivo, se cele-

~brará Una fuSción extraordinaria,I a base de ería gran éxItO de laConrpanía del Infanta Isabel quedirige el inteligente y expert

0 Ai’-[uro Serrano y que proporciona arj~ e-xquistta y prestigiosa actrizIsabel Gercés Clon de sus más feR.cae y l~eIiciosaScreaciones.En re.cuerdo ele este acouiutectmien’to, elpiirbiico seré obsequiado con unasorpresaconmemorativade las 100repre.sentocieanres de «FranciscaAlegre y Oid», que tantas [cora»de jovial optimismo y buen iouiumor

V I D A lia brindado a millares de espec-tatares. -1r’ ~ ta compañía del

ACCIDENTES DIDIVIDUALIIIS Infanta Ieahe’l termiuiará sis bel,llanEe temporiirs a fin del mec co-

RESPONSABILIDAD CIVIL ‘ recate. i-on la mismo obra ~e pre~sae-ación, us preparaun merecidohomenaje a loi genial Rabel Garitas,cnt una programa de excepción yen representacIón tlnica de otragran creación suya. que tendráefecto el dia 30,

Eá~samoQuerubínRefresm!a~cicatrizala piel

_t,J_ .rrr, teprr , ~P’ ~

~ r.--— ~ .; ---:J, C,~~ r~..t:T,.r~eL%_ ..: J ~

C A RT E L. ERA

FUNDADA EN 1907

CAPETOL. Desde 330:PEIRVEIISIDAD, coriEdward G. Roblflsony Joan Bennet; AVOLAR, JOVEN, conCantinflas, y No-Do,

COLESEIIR. Tarde 415Nu.he 10,30, No-Do yIPEUTRAL.lDAO p o rAdriana Berietti y Jarge Mistral

CFEF”FINA Tarde, 4 yno’Uue 1030 PUEBLE-Il[~’JA, C’olumeba Do-nainguez y Roberto(‘urr crin

FANTASIO. TarIe 410noolae 1O’3o nuinera-da No-Do y LAR ZA-PATILLAS ROJAS por,~ntlior tt’all)rO(k Ma-crus (‘arueg y MoiraSacrec.

l°EMINA ‘flriu’clle, 420:uloectie FIlo LOS QUIdVIVIMOS (en ver ionde, 1. parte, a las 5:compieta~ hue-rio Car2 perte a lac 7. No~haI , parie a la~04 a 2,ParI O ~ las l~1‘45

HUIISAAL, Tarde 4 -e 8,l’orhe iO’30: SUIES.NATA AItGICNPINA,

NlE’rRe)rot~, Taule. aIe~ 4L.i; noche, 1030nl recala: Dibujos, docurnental, No-do y AVOLAIt. JOVEN. cooCane ,iEl.is.M’re’[l:CARLo, ‘t’arcie,continua de 4 a 840novice I0’bO, numeradaEij DANI’BlO ROJOy Na-Do.

PAElla. Continua desdelas 4: EL JINETEALA[)O POr Tom Mmx

YLO QUE CUESTASellE ESTTCELLA

TIVOLI. (TelI, 214252)I-icsy. 4’iS (continue)~r 1030. SéptEmaeemansl EL TERCER.HOM[lIbE, con JO-SITII (O’VT}EN, 011-SON CVELL~l.:S ALED ‘eVALLL, Tilt-VOIt HO.w AlE D.

WIN000II, Tarde, 4 yflache 1030 PUEBLE-RINA, (‘r)lrjmha De)-mIncies y RobertoCancdo,

CINESDE REESTRENO

slLO\’DRA e INTIMO.SUBLLM’E DECISION,y UN l’íOMIiRll DE~IUNDO.

ACCIDENTUS DEI’ TRáP~AJO

ENFERMEDAD - INCENDIOS

Riesgos diversos: Incendio - ~.oboExpoliacion - Cosechas- Cinemato-grafia - Guerra Y otros rlesgos

catastróficos (A, R. C. A.),

ENTIDAD COLABORADORA DE LA CAJA NACIONAL DE SEGURO DE ENFERMEDAD

DOMIC~L!O~OC~AL:BARCELONA~BALMES, 19-Teléfono21-47--42Ramo de Euufirirmedad (Seguro Obligatorio>

Ofrc’nae )‘ Di’pensam’ios: Muntafler, 2 (entrada p~rPlaza de Sep úlveda) Teifs. 23 8.5 90 y 23 1836SUBDIRECCION: MADRID, iUsCALA, 65

e .. e ¡‘1(30 POr la Dirección General de Seguros, con fecha 12 d~marzo de 1949

— - - ~—=- -

top related