cardoso

Post on 13-Dec-2014

215 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

INICIO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Juan José Cardoso VargasPerla Carrasco Pantoja

Susana Gallegos Cisneros Priscila Tovar Romero

FUNDAMENTO PARADIGMÁTICO

PARADIGMAForma particular de pensar.

Marco teórico.Modelo o guía.Hay que conocerlos.

PARADIGMAS EDUCATIVOS

Conductismo

Conducta.

Movimiento de la tecnología educativa.

Humanismo

Persona humana.

Educación personalizada

Cognitivismo

Representaciones mentales.

Enseñar a pensar; aprender a aprender.

Socio-histórico

Papel de la cultura

Enseñanza problemática

constructivismo

Modo en que se aprende

Aprendizaje cooperativo

CONSTRUCTIVISMODesarrollo conjunto de conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y valores “competencias”

Cómo se pasa de un estado de conocimiento inferior a uno de orden superior.

Aprendizaje significativo mediado por el maestro.

Se programan situaciones de aprendizaje grupal cooperativo, considerando ¿dónde?, ¿cómo? y el ¿cuándo?; propiciando las relaciones interpersonales.

Aportaciones:Realidad cognoscibleTodo sujeto es capaz de conocer la realidad en

sucesivas aproximacionesEl proceso de conocimiento es activo y se caracteriza

por la función de la conciencia y los sentimientos del sujeto que aprende.

Los conocimientos no son innatos, ni están dados a priori, sino que son construidos por los sujetos. Estos se apropian de ellos mediante la actividad y el lenguaje.

El sujeto que aprende no es el único responsable del proceso de construcción de su conocimiento; el ambiente es condición para su desarrollo.

ERA DE LA INFORMACIÓNEl conocimiento científico se duplica cada 5

años.En los últimos años del siglo XX se produjo

más información que en los 5 mil anteriores.Antes de esta era las generaciones pasaban

sin cambios.En los últimos años pasamos de un

constructivismo intelectual a uno social.El constructivismo se adapta a los cambios

sociales y de conocimiento cada vez más rápidos.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

Plantear objetivos generales y programar actividades de genuino interés.

Crear ambientes de aprendizajes muy cercanos a la realidad.

Relacionar lo que se quiere emprender con las experiencias anteriores.

Partir de lo general a lo particular.Propiciar la reflexión sobre procesos y resultados.Diseñar situaciones de aprendizaje grupal

cooperativo, como un reto individual y para el equipo.Evaluar el aprendizaje desde procesos y resultados.

FUNDAMENTO METODOLÓGICO

APRENDIZAJE

COLABORATIVO

(contribuir o ayudar a

otros al logro de un

fin)

APRENDIZAJE

COOPERATIVO

(obrar conjuntamente con otro

para un mismo fin)

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Hacer participar a los alumnos en su

proceso de aprendizaje.

Se privilegia la participación e

interacción para pasar de un no saber, saber hacer o ser a

un si ZDP

Se da el trabajo individual y el

trabajo con otros de forma equilibrada didácticamente.

PARADIGMA: CONSTRUCTIVISTA

MÉTODO:APRENDIZAJE COOPERATIVO.

TEÓRICOS:PIAGET. AUSUBEL Y VIGOTSKY

FUNDAMENTO NEURONAL

Robert Sperry, 1980 (Nobel)2 CEREBROSCerebro izquierdo (pensamiento lógico, crítico y

secuencial)Cerebro derecho (pensamiento creativo, intuitivo,

sintético y holístico)Hay que armonizar y desarrollar ambos cerebros,

de acuerdo a las exigencias de hoy día.Procesar información con música.Expresar ideas con movimientos corporales.Emplear visualizadores al abordar contenidos.Realizar mapas conceptuales y mentales.

Paul Maclean3 CEREBROSCerebro reptiliano: controla las funciones

corporales como respirar.Cerebro límbico: procesa experiencias y

respuestas emocionales.Cerebro neocorteza: base de procesos

mentales y funciones de proyección y desarrollo humano.

Norbert Herrman4 CEREBROS

CEREBRO IZQUIERDO (REALISTA)Hemisferio izquierdo superior (radical,

lógico, analítico y sistematizador; conferencias, problemas exactos)

Hémisferio izquierdo inferior (administrativo, organización, detallista, cauteloso y planeador; practicas, laboratorio)

CEREBRO DERECHO (IDEALISTA)Hemisferio derecho superior (innovador,

intuitivo, integrativo, artístico y explorador; juegos y vivencias)

Hemisferio derecho inferior (sentimental, emotivo, espiritual, musical e interpersonal; equipos en talleres vivenciales, música y experiencias emotivas)

top related