cardiopatia y embarazo

Post on 30-Jun-2015

20.421 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERNIDADAmina…

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

PRE-INTERNADO UASDProfesor, Dr. Milton Cordero

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Alteraciones fisiológicasAlteraciones fisiológicas

cardiovasculares en el embarazocardiovasculares en el embarazoFactores causales

Cambios hormonales

El complejo circulatorio útero-placentario

Aumento uterino

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Incremento del volumen plasmático y la masa celular sanguínea

Hasta un 50% mayor que el nivel basal

Factores determinantes:

Relajamiento musculatura lisa vascular Factores entoteliales: Protacilina Estrógenos circulante Angiotensina II Retensión hidrosalina por las concentraciones hormonales

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Alteraciones fisiológicasAlteraciones fisiológicas cardiovasculares en el embarazocardiovasculares en el embarazo

Incremento del gasto cardiaco (GC) de hasta un 30-50% al rededor de las 24-26 semanas

Cambios bruscos del descenso del GC e hipotensión al final del embarazo

Descenso de la resistencia vascular periférica– Efecto hormonal– Efecto “Fístula”

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Cambios Fisiológicos en la gestaciónCambios Fisiológicos en la gestación

Volumen Sanguíneo 40 -50 %

Masa Eritrocitica 20 – 40 %

Volumen plasmático 50 – 60 %

Retención de agua y edema 1 – 2 Lts.

Edema 50 – 80 %

Aumento de la frecuencia cardiaca 10 – 20 Latidos/M

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Alteraciones fisiológicas cardiovascularesAlteraciones fisiológicas cardiovasculares

en el embarazoen el embarazo Estado de hipercoagulabilidad Aumento de viscosidad plasmática

Factores causales:Factores causales: Mayores concentraciones de factores de coagulación

II, VII, VIII, IX y X. Fibrinogeno serico “Turnover” plaquetario y actividad fibrinolitica

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Alteraciones fisiológicas cardiovasculares

en el embarazo

Disminución de las resistencias vasculares periféricas

Factores causales• Acción hormonal• Efecto “Fístula” de la circulación útero-placentaria• Disminución de la presión sistémica en el segundo trimestre

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Morbilidad Materna

Incidencia: 1% Variaciones: 0.4 – 2%

Resistencia fija a la mayor demanda: Estenosis mitral, coartación aortica

Cortocircuito de derecha izquierda: Tetralogía de Fallop Hipertensión pulmonar, tiene la condición de mayor gravedad Insuficiencia cardiaca congestiva Edema agudo del pulmón

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Mortalidad Materna Asociada especialmente a: CF III y IV (NYHA)• Estenosis aortica descompensada: 17 %• Valvulopatias funcionales III y IV: 5 %• Fibrilación auricular Cardiopatías congénitas de alto riesgo• Hipertensión pulmonar: 25 – 53 %• Coartación de la aorta: 9 %• Síndrome de Marfan: 50 %

Nota: Es importante señalar que la cardiopatía empeora un grado de la clasificación funcional NYHA durante la gestación.

Las cifras de mortalidad materna oscilan entre 0.1% en pacientes sintomáticas hasta 6% en las clasificadas en CF IV

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Riesgo fetal

Factores determinantesCapacidad funcional materna

Insuficiencia del riego útero-placentario Hipoxemia Disminución del aporte de nutrientes

Parto de pretermino: 20 – 30 %

Retrazo del crecimiento intrauterino 10%

Incremento de la mortalidad perinatal 18%

Bajo peso al nacer

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Diagnostico:

Considerar los cambios hemodinámicas del embarazo?

Fatiga Disnea, ortopnea lipotimia Hallazgos de soplos fisiológicos funcionales Desdoblamiento del segundo ruido Edema de miembros inferiores

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

• Diagnostico: Evaluar …

Síntomas Disnea severa

Sincope con ejercicio

Disnea Paroxística nocturna Grado 3

Hemoptisis

Dolor precordial con el ejercicio

Signos Cianosis

Soplo diastólico

Soplo sistólico mayor

Arritmia persistente

Hipocratismo digital

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Control prenatal

Principio básico: MULTIDISCIPLINARIO• Anamnesia• Examen físico• Evaluación cardiovascular

– Identificar síntomas y signos sugestivos de cardiopatía: Disnea paroxística nocturna

Hemoptisis

Cianosis

Soplo sistólico >III/IV

Soplo sistólico

cardiomegalia

• Laboratorio y estudios de gabinete

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Control prenatal

• Diagnostico de cardiopatía Referencia al servicio especializado de cardiología Compartir diagnostico y plan de manejo conjunto

Monitorizar clínicamente y mediante exámenes de laboratorio y gabinete la función cardiaca

Reevaluarse cada 2-4 semanas, especialmente entre las 28 -32

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Control prenatal Indicaciones compartidas de cuidado general

Disminución de la actividad física Restricción de la sal, dieta hiposódica Terapia ferrica profiláctica Detección temprana de infección urinaria Diuréticos Glicocidos cardiacos: basado en la indicación medica

habitual

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Control prenatal Indicaciones compartidas de cuidado general

Anticoagulantes: Evitarse en el primer trimestre Profilaxis antibiótica en situaciones de riesgo Vigilancia de la unidad feto-placentaria:

Crecimiento fetal

Perfil Bio-físico

Liquido amniótico

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Criterios de hospitalización

Por causa Materna: Manifestaciones de descompensación

cardiaca Presencia de alguna patología concomitante

especialmente Infecciosa Readecuación de la terapia medicamentosa

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Criterios de hospitalización

Causa fetal: Retardo del crecimiento Deterioro del perfil bio-físico Inicio de trabajo de parto Pacientes clasificadas CF* III o IV con 37 semanas

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Atención al partoMantener la asistencia multidisciplinaria

Protocolo: reducir al menor tiempo posible el trabajo de parto

1. Inducir el trabajo de parto previa valoración clínica de la actividad uterina

2. Profilaxis antibiótica

3. Anestesia epidural. Se recomienda vigilancia atención a la hipotensión

4. Disminuir al menor tiempo posible el periodo expulsivo

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

Atención al partoMantener la asistencia multidisciplinaria

Protocolo: reducir al menor tiempo posible el trabajo de parto

5. Vigilar función cardiaca en el postparto inmediato. Valorar el factor retorno venosos y el aumento brusco de la volemia. 6. Atención calificada del parto: Episiotomía restrictiva y manejo activo del 3er, periodo del parto, evitar perdidas por el uso de anticoagulantes. 7. Vigilancia activa del postparto inmediato 8. Deambulación temprana 9. Consejeria en Planificación Familiar y dotación del método mas apropiado 10. Cita de control en 1-2 semanas

CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO

top related