cardiologia

Post on 01-Jun-2015

11.476 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Autonoma de Tamaulipas

TRANSCRIPT

INTERVENCION DEL PROFESIONALENFERMERO EN EL CENTRO INTEGRAL

DE CARDIOLOGÌA

JUNIO DEL 2006

HOSPITAL GENERAL “A” ISSSTE TAMPICO

LE. ROSALINDA ACEVEDO MTZ.LE. GUILLERMINA ESPARZA G.

1990 - 2004

INEGI

CENTRO MEDICO NACIONAL“20 DE NOVIEMBRE”

DECENTRALIZACIÓN AL INTERIOR DEL PAIS.

Subdirección General Médica

2004REGIÓN NORESTE

CHIHUAHUACOAHUILADURANGONUEVO LEON SAN LUIS POTOSIHIDALGOVERACRUZTAMAULIPAS

HOSPITAL GENERAL “A” ISSSTE TAMPICO

• PRIMER REMPLAZO VALVULAR MITRAL

• 13 DE AGOSTO DEL 2004

SERVICIOS QUE PRESTA.

• Cateterismo Diagnóstico e Intervencionista.

• Cirugía Cardiaca de Corazón Abierto o Cerrado.

• Terapia Intensiva Posquirúrgica.

CATETERISMO CARDÍACO

Intervención que involucra la introducción de un catéter, dentro del lado derecho o

izquierdo del corazón.

• Cateterismo cardíaco diagnóstico con coronariografía y angiografía cuantitativa.

• Arteriografía pulmonar selectiva.

• Ecografía intracoronaria

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO

CATETERISMO CARDÍACOO CORONARIOGRAFÍA .

• El ABORDAJE PUEDE SER ATRAVES DE LA ARTERIA FEMORAL,

HUMERAL O RADIAL.

CATETERISMO CARDIACOO CORONARIOGRAFÌA

• Mediciones de presiones e inyectar una solución de contraste yodada, opaca a los Rayos X.

Filmar el estudio en un proceso que se

llama cineangiografía ("cine" por película en movimiento, "angio" por vasos sanguíneos y "grafía" por grabado).

CORONARIOGRAFÍA

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS• Implantación de balón de

contrapulsación intraaórtico.

• Cardioversión eléctrica.

• Valvuloplastia Percutánea.

• Desfibrilador implantable.

• Implantación de Marcapasos Temporal y Definitivo.( 20 AÑOS)

IMPLANTE DE MARCAPASODEFINITIVO

MARCAPASO DEFINITIVO

TRATAMIENTO

• Tratamiento con medicamentos.

• Angioplastia Coronaria o ACTP. (cateterismo intervensionista)

• Cirugía cardiaca.

TRATAMIENTO MEDICO

• Antiagregantes Plaquetarios

• Antagonistas del Calcio y Nitratos

• Control de factores de riesgo

TRATAMIENTO

• ANGIOPLASTIA CORONARIA CON BALÓN.

• IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS INTRACORONARIAS (STENTS).

• ATERECTOMÍA ROTACIONAL. • PERICARDIOCENTESIS.

ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA

• La Angioplastia utiliza un balón colocado en la porción Terminal de un catéter, el cual se infla varias veces a una presión

determinada que se mide en atmósferas, hasta lograr un diámetro adecuado y sostenido del interior de la coronaria, que facilite el paso de la sangre.

STENTS O PRÓTESIS ENDOVASCULARES

El stent se introduce montado, completamente colapsado o cerrado, sobre un balón de Angioplastia que a su vez va en la parte Terminal de un catéter. Mediante la visión que dan los rayos X o fluoroscopia, el balón con el stent son colocados en la porción más estrecha de la coronaria

TÉCNICA TÉRAPEUTICACIRUGÍA CARDIACA

CIRUGÌA CARDIACA

BOMBA DE CIRCULACIÓNEXTRACORPÓREA

CIRCUITO EXTRACORPOREO

UTPQ

RECURSOS:

• MATERIALES:• Arco En “C”• Intensificador de Imágenes• Sistema de Video• Sistema de Archivo Digital• Mesa de Cirugía especial para

procedimientos• Monitores de presión.

LABORATORIO DE HEMODINAMIA

RECURSOS:

• Monitor indicado para el registro electrocardiográfico de: Respiraciones Presiones varias (AI, Y La Arterial), GC. Temperatura.

• Generador externo de Marcapaso• Electrocardiógrafo.• Bombas de infusión volumétricas de

varios canales• Desfibrilador y Carro Rojo• Ventiladores Mecánicos Volumétricos.

RECURSOS:

• HUMANOS:• Médicos: Cardiólogos

intervencionistas, Cirujanos cardiovasculares y vasculares, anestesiólogos Cardio hemodinamistas, y Perfusionista, y Médicos Intensivistas.

• Enfermeras especialistas (Intensivistas y quirúrgicas.)

• Médico o Técnico Radiólogo

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROFESIONAL ENFERMERO

Cumplir y hacer cumplir las acciones de enfermería en cuanto la satisfacción de las necesidades básicas del paciente através de la valoración y el examen físico.

• Participar activamente en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos mediante la información atención psicológica, preparación física y recuperación del paciente.

• - Conocer e identificar el material de trabajo con exactitud a fin de proporcionar información encuanto a su utilidad en casos específicos.

VALORACION DE ENFERMERIA

AL PACIENTE POSTOPERADO DE

CIRUGIA CARDIOVASCULAR

CON EL ENFOQUE CONCEPTUAL

DE VIRGINIA HENDERSON

RECEPCIÒN DEL POSTOPERADO

VALORACIÒN DE ENFERMERÍA

DEFINIR LAS FUENTESDE DIFICULTAD

INDIVIDUO

Falta de Fuerza

Voluntad Conocimientos

POSTOPERATORIO INMEDIATO

POSTOPERATORIO MEDIATO

RECUPERAR LA SALUD

RECONQUISTAR SU INDEPENDENCIA LO MÁSRÁPIDAMENTE POSIBLE

ENFOQUE TEORICO DE VIRGINIA HENDERSON

VALORACIÓN POSTOPERATORIA INMEDIATA:

Objetivo:• Reunir datos referentes al estado

postoperatorio del paciente para analizarlos, llegar a un diagnóstico eficaz y a las intervenciones adecuadas.

• Identificar las necesidades del paciente, con base en el principio de que primero es salvar su vida y estabilizarlo hemodinámicamente.

NECESIDADES ALTERADAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO

• Necesidad de oxigenación.

• Necesidad de nutrición e hidratación.

• Necesidad de eliminación.

• Necesidad de moverse y tener buena postura.

• Necesidad de termorregulación.

• Necesidad de higiene y protección de la piel.

• Necesidad de evitar peligros.

• Necesidad de descanso y sueño.

NECESIDADES BASICASDEL POSTOPERATORIO MEDIATO

• Necesidad de comunicarse.

• Necesidad de tener prendas de vestir adecuadas.

• Necesidad de vivir según sus creencias y valores.

• Necesidad de trabajar y realizarse.

• Necesidad de jugar y/o participar en actividades recreativas.

• Necesidad de aprendizaje.

VALORACIÓN POSTOPERATORIA INMEDIATA

Técnicas de valoración:

• Examen físico: inspección, palpación, auscultación, percusión.

• Historia clínica: interrogatorio, observación

TIPO DE CIRUGÍA

• CIRUGÍA URGENTE, en donde el estado físico del paciente

dependía totalmente de la realización del acto quirúrgico.

• CIRUGÍA SELECTIVA, donde se requiere mejorar alguna característica del paciente, pero no es totalmente vital.

GRADO DE RIESGO

• Cirugía mayor, implica un alto grado de riesgo:

• Tiempo de exposición prolongado.

• Tiempo de anestesia prolongado.• Pérdida inminente de volumen

sanguíneo.• Órgano vital, con mayor riesgo

de complicaciones.

PREPARACIÓN DEL CUBICULO

TRANSDUCTOR

MONITORIZACIÓN Y ALARMAS

FUENTE DE MARCAPASO

TEMPORAL

INGRESO A UTI O UTPQ.

• MODALIDAD• FIO2• VC• FR• PEEP• CIRCUITOS Y

HUMIDIFICACIÓN DE CALENTAMIENTO

ESTERIL.

SPO2

CONTROL DE DRENAJES

• C/30 Min Las Primeras 6 Hras.

• Posteriormente C/ Hra.

CONTROL DE DIURESIS

FLUIDOTERAPIA

GASOMETRÍAS ARTERIALES:

• Ph 7.35 - 7.45

• PCO2 35 – 45 mmHg.

• PO2 80 – 95 mmHg.

• HCO3 21-28 mEq/L

• SaO2 95-99%.

EKG

RX

DROGAS VASOACTIVAS Y SEDACIÓN

• MEDICAMENTOS

• Norepinefrina.• Dobutamina• Nitroglicerina• Amiodarona• Milrinona• Midazolam• Propofol.

BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN

VIGILANCIA DE HERIDAS QUIRURGICAS

SIGNOS DE ALARMA EN EL POSTOPERATORIO

TAPONAMIENTO CARDIACO

INFARTO DEL MIOCARDIO

BAJO GASTO CARDIACO

TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN

• INSUFICIENCIA RENAL (POR HEMÓLISIS Y/O BAJO GASTO PERSISTENTE DE MANERA PREVIA A LA CIRUGÍA)

• ARRITMIAS (POR MANIPULACIÓN DE TEJIDO, HIPOXIA)

• HIPOVOLEMIA

• HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

• COMPLICACIONES PLEUROPULMONARES

• COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS

2006

ESTADOS

0

50

100

150

200

250

300

PROCEDIMIENTOS

CHIHUAHUATAMAULIPASSAN LUIS POTOSIDURANGOHIDALGOCOAHUILANUEVO LEONVERACRUZ

0

20

40

60

80

100

120

140

PROCEDIMIENTOS

ANGIOPLASTIA CON BALON DOS VASOS

CAMBIO VALVULA MITRAL

CATETERISMO CARDIACO DX

CATETERISMO CARDIACO FALLIDO

CD+ACTP STENT DOS VASOS

CD+ACTP STENT TRES VASOS

CD+ACTP STENT UN VASO

CD+STENT TRES VASOS+BALON DOS VASOS

CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR

ECOCARDIOGRAMA DOPPLER

REINTERVENCION QUIRUGICA

REVASCULARIZACION MIOCARDICA

REVASCULARIZACION MIOCARDICA + BIAC

SPECT CARDIACO 201TALIO

SPECT CARDIACO 201TALIO REINYECCION

SPECT CARDIACO 99MTC MIBI

CAMBIO VALVULAR AORTICA Y REVAS.

COLOCACION DE 1 STEN ILIACO Y 1 RENAL

SUSTITUCION VALVULA AORTICA

CD STENT DOS VASOS

SPECT CARDIACO 99MTC MIBI+DIPIRIDAMOL

CD+2 STENT 1 VASO

CD STENT 1 VASO

top related