características del sistema bancario y visión del regulador · (1) tco dic.14 = $613. (2) asume...

Post on 06-May-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agosto 2016

Características del sistema bancario y visión del reguladorHacia una banca sustentableEric Parrado H. @eric_parradoSuperintendente de Bancos e Instituciones Financieras

El rol de la SBIF y su ámbito de acción

Tarea que asumimos a partir del mandato legal

Resguardode los

DepositantesFe

PúblicaEstabilidad Financiera

Chile no ha sido la excepción:crisis bancaria del ´82.

Estabilidad financiera implica estabilidad económica y viceversa.

Buen funcionamiento de la economía

(miles de millones USD)

Activos y pasivos consolidados del sistema bancario (cifras en miles de millones USD)

Junio 2016

Balance del sistema bancario

patrimonio

26

pasivos

287activos

313

Entidades bajo la fiscalización de la SBIF a diciembre de 2015

Nuestro perímetro de acción sigue

creciendo

272total

Independencia& Autonomía 1

34

2

Modernización de la Supervisión y

Regulación Financiera Inclusión y Educación Financiera

Transparencia&

Nuestros pilares

Independencia& Autonomía 1

· Gobierno corporativo de la SBIFUnipersonal

Mecanismo de designación del Superintendente

Plazo fijo del cargo

Causales de remoción

Restricciones / Compensación para funcionarios SBIF periodo post laboral

Extensión de la protección legal a todos los funcionarios

Accountability

· Basilea III

· Resolución Bancaria

Proyecto Ley General de Bancos

Transparencia& 2

Rendición de Cuentas

Informe Anual 2015/SBIF 1

Informe TasaMáxima Convencional

(marzo 2016)

Informe Anual(abril 2016)

Concepción SantiagoIquique

Cuentas Públicas

3Modernización de la

Supervisión y Regulación Financiera

• En materia de Regulación y Supervisión • Nuevo modelo de supervisión basada en riesgos • Fiscalización de la TMC • Fiscalización de ATMs • Supervisión de Operadores No-Bancarios • Regulación y Supervisión de Liquidez (Basilea III)

• Nuevas áreas de acción • Medios de Prepago

Hitos 2014 - 2016

4 Inclusión y Educación Financiera

Reportes (insumos /diagnóstico)

NuevosReportes

JUnio 2016

www.sbif.cl

Informe de Inclusión Financiera en Chile2016

Informe de Inclusión Financiera

(segundo semestre 2016)

Informe de Género en el Sistema Financiero

(julio 2016)

Informe de Educación Financiera

(segundo semestre 2016)

JUnio 2016

www.sbif.cl

Informe de Inclusión Financiera en Chile2016

Informe de Inclusión Informe de Género en el

• Nuevo Departamento de Inclusión y Educación Financiera• Nueva Unidad de Asuntos Institucionales, Participación Ciudadana y Género• Programa permanente de Educación Financiera SBIF• Feria de Educación Financiera• Mes de Educación Financiera• Premio de Educación Financiera

Inclusión y Educación Financiera

• Encuesta de Educación Financiera (CAF)• Encuesta de Inclusión Financiera (BID)

Encuestas

Presencia internacional

Observador del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS)

Presentación en 39° Seminario Anual de Bancos, Reserva Federal de Nueva York (EEUU)

Presentación en cumbre anual del Global Banking Alliance for Women (Sao Paulo, Brasil)

Participación en encuentro del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza)

Participación en encuentro del Foro Económico Mundial (México)

Participación en Colegios Supervisores del Banco Central Europeo. (UE)

Participación en Colegios Supervisores del OSFI. (Canadá)

Exposiciones de colaboradores de la SBIF en el mundo

¿Y cómo le fue a la industria?

La calificación de fortaleza bancaria chilena se destaca en los indicadores de competitividad internacional.

Fortaleza del sistema bancario

(Total países: 140)

Fuente: Global Competitiveness Report 2015-2016, World Economic Forum (WEF-2015).

Ranking País Puntaje

1 Canadá 6,68

2 Finlandia 6,65

3 Australia 6,56

4 Nueva Zelanda

6,52

5 Singapur 6.50

6 Noruega 6,47

7 Hong Kong 6,47

8 Sudáfrica 6.44

9 Chile 6,3

10 Qatar 6,29

Promedio de lamuestra 4,86

Promedio de Latinoamérica 5,37

y el Caribe

Solvencia Riesgo Rentabilidad

País o región Capital regulatorio sobre activos ponderados por riesgo

Cartera vencida sobre cartera total ROE

México 15,0 2,5 15,4

Brasil 16,4 3,3 15,4

Chile 12,6 1,9 17,7Perú 14,3 3,9 21,1Colombia 16,9 2,8 18,9

Estados Unidos 14,2 1,5 3,1

Canadá 14,2 0,5 20,7

Reino Unido 17,9 1,4 6,7

Australia 13,9 1 18,8

Promedio de Latinoamérica 15,9 2,9 17,2

Promedio economías avanzadas 17,5 8,0 8,6

Promedio Europa Central y Oriental 17,9 11,5 7,3

Promedio Asia Emergente 19,0 4,2 15,1

Indicadores de desempeño bancario: Comparación Internacional

2015

Total activos del sistemaCifras en millones de pesos

$0

$55.000.000

$110.000.000

$165.000.000

$220.000.000

dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15

jun-15

jun-16 6,56

5,25

Desempeño colocaciones

Colocaciones totalesVariación porcentual 12 meses

Colocaciones por tipoVariación porcentual 12 meses

0 2 4 6 8 10 12

Vivienda

Consumo

Comercial

jun-15

jun-163,0

6,1

4,5

2,9

10,4

9,9

Desempeño colocaciones

Riesgo de crédito

(Porcentaje)

1

1,5

2

2,5

3

Provisiones

jun-15 jun-16

Morosidad de 90 días o más (consolidada)

2,40

2,02

Desafíos 2016

Avanzar en la discusión legislativa de la nueva Ley General de BancosCuerpo legal no sufre modificaciones sustantivas desde 1997

Desafíos

• Gobierno Corporativo SBIF • Basilea III • Resolución Bancaria

Desafíos: Basilea III

Estructura de capital (Basilea III)

Capital básico 4,5% APR

Tier 2 3,5% APR (bonos

subordinados + provisiones adicionales)

CET1 buffer cons. 2,5% APR

Tier 2 2,0% APR:Bonos Sub. ≤ 0,5

CET1AT1 1,5% APR≤ 1/3

CET1

10,5%

8,0%

6,0%

4,5%

Deducciones de capital, goodwillimpuestos diferidos, intangibles

LGB Nueva LGB

Capital básico (CET1) 4,5%

APR

• Colchón contracíclico entre 0 y 2,5 de los APR.• Colchón sistémico < 3,5 de los APR.• Pilar II.

Desafíos: Basilea III

Estimaciones de los requerimientos de capital

Estimaciones de los requerimientos de Capital Diciembre 20141 (USD millones)

(1) TCO Dic.14 = $613. (2) Asume la fusión Corpbanca - Itaú y la capitalización comprometida para 2015 para Banco Estado. (3) Escenario base + deducción de impuestos diferidos a una tasa fija de 27%. (4) Considera que todos los bancos pueden emitir capital híbrido. Fuente: SBIF

Total Utilidades de los últimos 6 años

Sistema (2) 4.097 20.552Sistema T=27% (3) 2.806

Sistema T=27%, BP (4) 1.226

El escenario 2 representa el 15% de las utilidades de los últimos seis años.

Agenda SBIF 2016

• Conferencia Internacional ICBS

• Segunda Conferencia “Desarrollo, Estabilidad y Sustentabilidad de la Banca”

• Seminario de CiberSeguridad y Fintech con la Embajada del Reino Unido

• Además de los riesgos tradicionales, debemos entender y mitigar riesgos reputacionales.• Debemos emparejar la cancha, disminuyendo las asimetrías de información, acceso y uso de productos y servicios financieros.

“Tenemos que seguir avanzando hacia un sistema financiero más estable y sustentable en el largo plazo, que mejore el bienestar financiero de las

personas. ¡Todos somos responsables!”

Comentarios finales

Agosto 2016

Características del sistema bancario y visión del reguladorHacia una banca sustentableEric Parrado H. @eric_parradoSuperintendente de Bancos e Instituciones Financieras

top related