características y efectos sociales de la educación continuada

Post on 20-Aug-2015

563 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Características y Efectos

Sociales de la Educación

Continuada

JORGE HERNÁN CÁRDENAS

Agosto de 2003 – Universidad del Rosario

Celebracion del los 350 años de la Universidad del Rosario

PRESENTACION

1. EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA

2. LA ACREDITACION DEL LA EDUCACION

CONTINUADA

3. EVALUACION DE RESULTADOS EN EL

MUNDO

4. MODELO DE CUADRO DE MANDO

INTEGRAL

Formación de Competencias Laborales

Niveles Competencias

Básica Primaria

Básica Secundaria

Media Académica

Media Técnica

Básica / CiudadanasBásica / Ciudadanas

Básica / Ciudadanas

Básicas / Ciudadanas / Laborales

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

“ La educación durante toda la vida se presenta como una de

las llaves de acceso al Siglo XXI. Esta noción va más allá

de la distinción tradicional entre educación básica y

educación permanente, y responde al reto de un mundo

que cambia rápidamente. ”

Jacques Delors

Básica y Media

SuperiorContinuada

Educación a lo largo de la Vida

Tensiones a Superar : La Problemática del Siglo

XXI

1. Tensión entre lo mundial y lo local

2. Tensión entre lo universal y lo singular

3. Tensión entre la tradición y la modernidad

4. Tensión entre el largo plazo y el corto plazo

5. Tensión entre la indispensable competencia - diferenciación y laigualdad

6. Tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y lascapacidades de asimilación del ser humano

7. Tensión entre lo espiritual y lo material

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

Un Imperativo Democrático

“ La educación a lo largo de la vida no es un ideal lejano,

sino una realidad que tiende cada vez más a materializarse

en el ambito complejo de la educación, caracterizado por

un conjunto de mutaciones que hacen de esta opción

cada vez más necesaria”

Jacques Delors

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

Un Imperativo Democrático

“ Ahora bien, la educación a lo largo de la vida, en el sentido

que la de la Comisión, va aún más lejos. Debe dar a cada

individuo la capacidad de dirigir su destino en un mundo

en que la eceleración de cambio, acompañada del

fenómeno de mundialización, tiende a modificar la relación

de hombres y mujeres con el espacio y el tiempo. ”

Jacques Delors

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

Una Educación Pluridimensional

“ La educación la educación a lo largo de la vida representa

para el ser humano una reconstrucción continua de de sus

conocimientos y aptitudes y de su facultad de jucio y

acción. Debe permitirle tomar conciencia de sí mismo y de

su entorno y desempeñar su función social en el mundo

del trabajo y de la vida pública. El saber, el saber hacer, el

saber ser y el saber convivir en sociedad constituyen los

cuatro aspectos, íntimamente enlazados, de una misma

realidad ”

Jacques Delors

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

“ En vísperas del Siglo XXI la educación, abarca de

desde la infancia hasta el final de la vida, todos

los medios que permiten a una persona adquirir

un conocimiento dinámico del mundo, de los

demás y de sí misma, combinando con flexibilidad

los cuatro apredizajes fundamentales..”

Jacques Delors

Lifelong Education – Educación a lo largo de

la Vida

Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la

educación debe estructurarse en torno a 4 aprendizajes

fundamentales.

1. Aprender a conocer

2. Aprender a hacer

3. Aprender a vivir juntos

4. Aprender a ser

ACREDITACION DE LA EDUCACION

CONTINUADA, ALGUNOS MODELOS

El reto de construir modelos para la Educación Continuada ha sido

asumido por varios actores.

Principios para la Acreditación de

Instituciones de Educación Continuada:

ACCET

• Ofrecer programas de estudio actualizados, de alta calidad ycomprobados como altamente consistentes.

• Mantener procesos de admisión y de publicidad justos, claros ytransparentes.

• Ofrecer consejería estudiantil efectiva y reconocer lasdiferencias entre estudiantes.

• Demostrar el beneficio de los programas de educacióncontinuada a través del testimonio de participantes satisfechos.

Principios para la Acreditación de

Instituciones de Educación Continuada:

ACCET

• Mantener un efectivo sistema de administración de los programas, confuerte participación plural y de pares.

• Promover el concepto de auto-regulación, inherente al proceso deacreditación.

• Demostrar compromiso social a través de programas con lacomunidad y su participación.

• Demostrar los beneficios de la educación continuada aportando ymidiendo las habilidades para construir una fuerza laboral productiva.

• Promover programas de educación continuada de las más alta calidade integridad.

DONDE CENTRAR LA MIRADA EN LOS

MODELOS DE

ACREDITACION DE LA EDUCACION

CONTINUADA, ALGUNOS MODELOS

Criterios de la ACCET - Accrediting

Council for Continuing Education &

Training

ADMINISTRACIÓN

• Misión – La institución claramente expone su misión, deesta manera establece una base a partir de la cual ofrecesus programas.

• La misión de la institución es un componente integral detodos los componentes de la planeación estratégica y delos objetivos.

Criterios de la ACCET - Accrediting

Council for Continuing Education &

Training

ADMINISTRACIÓN

• Las directivas son responsables por desarrollar ymantener un marco de estrategias, estructuras y políticas.

• La directivas desarrollan y mantienen políticas yprocedimientos de selección, reclutamiento, contratación yretención del personal administrativo y académico.

• La administración mantiene una constante y efectivacomunicación entre todos los miembros de la institución.

Criterios de la ACCET - Accrediting

Council for Continuing Education &

Training

PRACTICAS FINANCIERAS

• La institución demuestra un manejo financiero responsable, quegarantice recursos suficientes para el ofrecimiento de unaeducación de calidad y la finalización de los programas.

CURRÍCULO

• El contenido del currículo y las experiencias de aprendizaje estáncuidadosamente planeados secuencial y sistemáticamente.

• Se incluyen el desarrollo de suficientes conocimientos y habilidadesque aseguran una preparación adecuada para el programa en queestán inscritos.

• Los materiales del programa (lecturas, programas de cada curso,planes de cada lección) demuestran un adecuando enfoque

• Estos materiales están actualizados y se siguen al pie de la letra.

Criterios de la ACCET - Accrediting

Council for Continuing Education &

Training

CURRÍCULO

• Existen políticas y procedimientos para continuomejoramiento del currículo.

RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES

• Se utilizan equipos y materiales adecuados y en perfectofuncionamiento, que están siempre disponibles para losprofesores y estudiantes.

• La características de las instalaciones son las apropiadaspara alimentar y complementar la experiencia educativa .

Criterios de la ACCET - Accrediting

Council for Continuing Education &

Training

PERSONAL ACADÉMICO

• Los profesores poseen una combinación de educacióngeneral, entrenamiento especializado, experiencia yhabilidades docentes demostradas.

• La institución tiene una política de entrenamiento ycapacitación de sus profesores, consistentes con los másaltos niveles de calidad, la cual es continuamenteimplementada, monitoreada y documentada.

RESULTADOS Y EVALUACION DE LA

EDUCACION CONTINUADA EN PAISES DE

LA OCDE

Los resultados de la Educacion Continuada son sorprendentes.

Impacto del Continuous Education and

Training - CET

Pérdida de Habilidades con el Transcurso de los

Años

0.8

0.85

0.9

0.95

1

1.05

Edad entre 25-34 Edad entre 35-44 Edad entre 45-54 Edad entre 55-64

Empleados en países con baja participación Empleados en países con alta participación

Impacto del Continuous Education and Training – CET

Fuente OCDE

Tasa de Participación de Adultos en Educación Continuada IALS

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Australia

Canada

Dinamarca

Finlandia

Irlanda

Holanda

Nueva Zelanda

Noruega

Polonia

Portugal

Suecia

Suiza

Estados Unidos

Tas

a d

e P

arti

cip

ació

n (

%)

Países

Inequidad en el Acceso a la Educación

Continuada

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Finlandia Estados

Unidos

Chile Polonia Portugal

Países

Tasa d

e P

art

icip

ació

n (

%) Edad

entre

25-34

Edad

entre

35-44

Edad

entre

45-54

Edad

entre

55-64

Impacto del Continuous Education and Training – CET

Fuente OCDE

Algunos Estudios sobre el Impacto de la

Educación Continuada sobre los Salarios y

la Productividad

• Loundes (1999) Australia• Según los empleados, la educación continuada está

relacionada positivamente con mayores niveles de

productividad y crecimiento.

• Hocquet (1998) Francia y Reino Unido• La educación continuada, proporcionada por el empleador,

significa aumentos salariales.

• Acemoglu y Pischke (1996) Alemania• Empleados que reciben educación y se mantienen en la

empresa, ganan más que los que salen.

Algunos Estudios sobre el Impacto de la

Educación Continuada sobre los Salarios y

la Productividad

• Barret y O’Connell (1999) Irlanda• Hay un mayor aumento en la productividad de empresas

que patrocinan la educación continuada a sus empleados.

• Educación continuada general es más efectiva en

aumentar la productividad que la capacitación ofrecida por

la empresa.

• De Kok (2000) Holanda• El número de horas invertidas en educación continuada,

está relacionado positivamente con el valor agregado de la

empresa.

• El impacto del valor agregado en la empresa depende del

tiempo invertido en preparar, conducir y evaluar programas

de capacitación.

Algunos Estudios sobre el Impacto de la

Educación Continuada sobre los Salarios y

la Productividad

• Alba – Ramírez (1994) España• El entrenamiento de los directivos está positivamente

relacionado con las ventas por empleado, el valor

agregado por empleado y sus salarios promedio.

• Dearden, Reed and Van Reenen (2000) Reino

Unido• Los niveles de son más altos en los departamentos donde

más se proporciona educación continuada.

• Capacitación por parte de la empresa tiene un impacto

positivo en la el aumento de salario y en las evaluaciones

de desempeño de los empleados nuevos.

• Tanto los empleados como las empresas se benefician de

la educación continuada.

Impacto del Continuous Education and

Training - CET

“ Existe un consenso mundial en cuanto a que lashabilidades de la fuerza laboral son un determinanteimportante en el desarrollo económico. De la mismamanera la educación continuada juega un rol fundamentalen la tarea de proporcionar estas habilidades a la fuerzalaboral. ”

Ok and Tergeist OCDE

Impacto del Continuous Education and

Training - CET

• La educación continuada está asociada con varios criterios de desempeño.

• Aumenta posibilidades de empleo y de conseguir unnuevo puesto en caso de perderlo.

• Proporciona mejores salarios, independientementede los logros académicos o del tipo de programa deeducación continuada.

• Mitiga pérdida de salarios que surgen a partir decambios de puesto de trabajo.

La Educación Continuada está asociada con mayores niveles

de alfabetismo Fuente OCDE

Niveles de Alfabetismo

230

240

250

260

270

280

290

300

310

Habilidades de Prosa Habilidades de Documentación Habilidades Cuantitativas

Habilidades

Niv

el

de A

fab

eti

sm

o

Participantes

en Educación

Continuada

No

Participantes

en Educación

Continuada

MIDIENDO LOS RESULTADOS DE UN

CENTRO DE EDUCACION CONTINUADA

El modelo del Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral – Balanced

Scorecard

• Sistema de administración estratégica que

ayuda a los directivos a implementar y obtener

retroalimentación de su estrategia.

• Enlaza el desempeño operativo en el corto plazo

con los objetivos estratégicos a largo plazo.

Cuadro de Mando Integral – Balanced

Scorecard

Cuadro

de

Mando

Integral

Visión y

Estrategia

Comunicación

e Integración

Retroalimentación

y Aprendizaje

Estratégico

Planificación y

Establecimiento

de Metas

Relación Causa – Efecto de la

EstrategiaVisión y

Estrategia

Perspectiva

Financiera

Perspectiva del

Cliente

Perspectiva

Interna

Perspectiva de

Crecimiento y

Aprendizaje

Tablero de Control para un Centro de

Educación Continuada

Misión – Proveer Educación Continuada de calidad, pertiente

para la comunidad y con altos estándares técnicos

Perspectiva

ClienteAprender

a Ser

Aprender

a hacer

Aprender a

conocer

Aprender a

vivir juntos

Perspectiva

FinancieraRecursos

Suficientes

Solidez

FinancieraRentabilidad

Perspectiva

InternaRecursosCurrículo Política de

Admisiones

Personal

Académico

Perspectiva de

Crecimiento y

Aprendizaje

Diseño de

Nuevos

Programas

Grado de

Especificación

Nuevas

Innovaciones

Educativas

Profunda

Reflexión sobre el

proceso de CET

top related