características sicológicas del escrito comercial

Post on 08-Jun-2015

128 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Características sicológicas del escrito comercial

Profa. Margarita Parrilla

ESCO 3001 – agosto 2011

Naturalidad y esfuerzo

Es la condición de un escrito que lo hace parecerse en sencillez y llaneza a la palabra hablada. La espontaneidad es la clave del éxito.

Evite: Términos rebuscados Préstamos léxicos Sintaxis poco usual Frases telegráficas Oraciones muy largas Palabras y frases estereotipadas Incorrecciones

Concisión Cualidad de un escrito que permite que nos

enteremos de su contenido en un mínimo de tiempo.

Consejos: Sea directo. Huya del pleonasmo. Evite las perífrasis. No repita lo que dijo su interlocutor.

Precisión Cada palabra empleada es la idónea para la

idea que se quiere comunicar. Consejos:

Sea exacto. Use la palabra más adecuada. Evite la ambigüedad. Ofrezca el dato correcto. Evite las generalizaciones.

Discreción Es saber qué decir, cuándo y a quién. Consejos:

Acérquese al destinatario de manera natural y cortés.

No sermonee. No amenace. Destaque aspectos positivos. Si no tiene nada

bueno que decir, y no le han preguntado, mejor no diga nada.

Evite frases hirientes. No envíe el documento tan pronto lo escribió.

Déjelo reposar.

Armonía Condición de n escrito que habla a la

inteligencia estética de quien lee. Consejos

Refuerce el aspecto estético del estilo y e buen gusto.

Consiga el equilibrio entre el “fondo” y la “forma”. Logre armonía entre la “línea” y la “entrelínea”. Huya de las “grietas”.

Claridad Entender con un mínimo de esfuerzo mental y

que sea una sola interpretación posible. Consejo

Piense en la capacidad del destinatario. Ofrezca datos concretos. Defina los términos difíciles. Evite abreviaturas. Evite digresiones. Cada nueva idea, nuevo párrafo. Repita con variaciones. Respete los signos de puntuación, y los márgenes.

Referencia

Cortesía del +Dr. Juan Rodríguez Pagán, del libro de Ana María O´Neill, Psicología de la comunicación.

top related