características generales

Post on 03-Mar-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CARACTERÍSTICAS GENERALES

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS GENERALES DE UNPROYECTO DE TESIS

El presente documento se ha elaborado con la finalidad de mostrar un ejemplo ilustrativo genrico, sin embargo se podr elegir otros modelos de acuerdo a las caractersticas del programa acadmico y en conformidad con el director.La tesis tiene la opcin de realizarse en forma interdisciplinaria, siempre y cuando se justifique de acuerdo al alcance del proyecto y en conformidad con las reas correspondientes.

Ttulo|Introduccin|Bases Tericas|Metodologa|Conclusiones|Referencias Documentales|AnexosTtulo

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

Ttulo dela TesisRepresenta la esencia de la investigacin en pocas palabras. Normalmente se determina el ttulo definitivo al trmino del proyecto, cuando ya son conocidos los resultados y se le puede dar un nombre representativo y atractivo.Un buen ttulo debe definir el contenido de la investigacincon el menor nmero de palabras posible.Debe contener menos de 20 palabras.Debe ser atractivo para los lectores.Debe tenerrelacin con el problema, objetivo e hiptesis.

Autor(es)Se menciona primero el investigador que aport ms a la investigacin y as sucesivamente.Se debe mencionar el director de la tesis y, en su caso, el asesor o los asesores, indicando sus respectivos puestos o cargos dentro de la institucin.

ResumenDebe mostrar los objetivos principales de la investigacin, describir los mtodos de forma breve, resumir los resultados y enunciar las conclusiones principales.Debe estar redactado en un mximo de 100 palabras.

Palabras claveSon trminos que tienen que ver con la esencia de la investigacin. Se utilizan para fines de clasificacin para facilitar su bsquedaDeben de ser entre 1y 5 palabras clave.

ndice numeradoSe identifican las diferentes secciones de la tesis y se desglosan cada una de stasDebe de contener los captulos y el ndice de tablas y figuras.

SubirI. Introduccin

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

1.1Descripcindel problemaEs la situacin concreta en la cual se tiene informacin y que genera el inters de la investigacin a realizar. Contiene informacin descriptiva en la que: Se precisa la situacin problemtica con un anlisis de informacin, el cual demuestre la problemtica real. Termina con una oracin de transicin hacia la formulacin del problema.La introduccin debe responder a las preguntas:Qu investigar? y Para qu investigar?Debe contener referentes empricos sobre la realidad de la situacin problemtica de tal forma que muestra que realmente sea un problema y no una suposicin ficticia.De ser posible, deber argumentarse con datos y autores que describan situaciones similares.

1.2Definicindel problemaLa formulacin del problema en s podr ser enunciada como aseveracin o pregunta.Para terminar la definicin del problema, debe presentarse un prrafo de conclusin y cierre, en el que se reafirme y evidencie el problema de investigacin (reiteracin).

1.3La(s) pregunta(s)de la investigacinSe formula unapregunta bsicaque orienta el desarrollo de la investigacin y que deber ser contestada clara y directamente en la propia investigacin. Se podrn incluir una o mspreguntas de trabajoo auxiliares, que apoyen a la pregunta bsica. Es recomendable identificar un mnimo de preguntas de trabajo, que representen realmente la esencia del trabajo.La redaccin debe mostrar sencillez y claridad.

1.4Objetivo(s) de la investigacinSon los planteamientos especficos que identifican lo que se desea lograr con el proyecto de investigacin y responden a la pregunta Para qu se investiga? Finalidad de la investigacin.Se determina un objetivo general y objetivos especficos. El logro de los segundos dan respuesta al objetivo general.Se escriben de una manera precisa y clara.Corresponden al enfoque propuesto.Deben estar relacionados con el ttulo, el problema, la hiptesis y con el diseo de la investigacin.Responde con exactitud a la definicin del problema.Presenta nuevos y relevantes enfoques en los fines a lograr.

1.5Delimitacin de la investigacinDelimitar es sealar claramente los distintos aspectos del problema, en cuanto a su factibilidad y confiabilidad tcnica, terica, metodolgica, tica, cultural, social, temporal, espacial, administrativa y econmica.Una limitacin no determinada o no considerada con rigor metodolgico puede invalidar una investigacin importante.Los lmites del proyecto debern ser:Claros sin ambigedades, objetivos y precisos.

JustificacinLa justificacin presenta los razonamientos tericos, metodolgicos, tcicos y prcticos bien sustentados en otros estudios y experiencias, los cuales indican la utilidad, relevancia, factibilidad y conveniencia que tiene la realizacin de la investigacin.Explica con argumentos la importancia, relevancia y viabilidad de la investigacin y su problema.Indica con claridad la evidencia que apoya al problema.Comunica la utilidad o aplicacin social, terica, acadmica e institucional.Debe enunciar los beneficios del proyecto y los beneficiados con la investigacin.Debe expresar lo que se pretende cambiar.

SubirII. Bases tericas

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

2.1Marco histrico y contextualResea histrica que permita identificar o describir el contexto donde se desarrollar o se desarroll el estudio.Caracteriza el contexto institucional donde se realizar la investigacin. No se limita nicamente a un lugar geogrfico, sino que hace una ampliacin descriptiva del mismo.Ubica la investigacin en una poca y tiempo determinados, y sus circunstancias particulares.Debe presentar una sntesis de lo que ya se encontr sobre el tema que se desea investigar (fuentes, referentes, teoras, investigaciones).El marco terico debe responder a la pregunta:En qu est sustentada la investigacin?Debe presentar el sustento terico (teoras), filosfico, pedaggico, psicolgico, tico, etc. que respalda cientficamente la investigacin.Debe presentarse el escenario de argumentaciones en el cual se sitan los investigadores, de donde se debe justificar, manifestando la opinin y punto de vista de la base de donde se va a partir, segn sus fundamentos tericos y concepcin filosfica.

2.2Marco referencialResea de las investigaciones anteriores o actuales que apoyan nuestro estudio

2.3Marco legalFundamentos legales del tema de estudio.(Opcional, si se considera necesarios para el estudio)

2.4Marco tericoEs el respaldo organizado en argumentos tericos y referenciales que se le da al problema de investigacin.Es la evaluacin, presentacin y pertinencia de enfoques y resultados de teoras e investigaciones en diversas reas del conocimiento, los cuales han abordado directa o indirectamente, una problemtica similar a la del proyecto actual.

2.5HiptesisLa hiptesis es una proposicin formulada y estructurada de tal forma que trata de responder a una inquietud o a un problema.Se plantea con el fin de explicar o conocer hechos o fenmenos que caracterizan o identifican al objeto de estudio, interrelacionando una o ms variables mediante una proposicin lgica.Es una repuesta tentativa al problema de investigacin.Puede ser enunciada en forma afirmativa, negativa o interrogativa.Debe :Siempre de estar de acuerdo con el problema y los objetivos de investigacin.Admitir verificacin y validacin estadstica.Ser comprobable o empricamente demostrable.Estar en armona con el marco terico y con otras hiptesis del campo de investigacin.Cumplir con el principio de parsimonia, es decir, entre dos hiptesis igualmente probables, debe de elegirse la ms sencilla.Ser precisa, especfica y expresarse con simplicidad lgica. Adems de descriptiva, debe de intentar una explicacin del fenmeno.Expresarse en forma cuantitativa, o ser susceptible de cuantificacin.Ser generalizable.Ser factibles de probarse.No contener implicaciones morales.

2.6Definicin de trminos y conceptos bsicosDefine y relaciona en orden alfabtico, los trminos usados en la definicin del problema. Cumplen con la funcin de:Establecer una mejor comunicacin entre investigadores y usuarios de las investigaciones.Unificar criterios entre investigadores.Mejorar la validacin de la investigacin.Delimitar con precisin los alcances de la investigacin.Ayudar a definir la postura del investigador.La definicin de trminos y conceptos debe elaborarse con:Precisin: Los trminos yconceptos relevantes deben de estar claramente determinables sin omisin de su esencia.Complitud:Debe asegurarse que cada uno de los trminos o conceptos relevantes est abarcado en la investigacin.Consistencia: Las definiciones y los conceptos empleados en la investigacin debern de emplearse de igual forma en tiempo, modo y forma por todos los que participan en la investigacin.No repeticin: No pueden emplearse como parte de una definicin, trminos que deban ser definidos.Compatibilidad: Los trminos y conceptos deben ser compatibles con los trminos y conceptos usados normalmente por la ciencia en la cual se realiza la investigacin y deben de ser, en lo posible, los utilizados por los usuarios de la investigacin.Extensin: Los trminos y conceptos no debern ser tan extensos que lo abarque todo, pero debern ser comprobables.Sencillez de redaccin.Claridadde conceptos sin rebuscamientos lingsticos.Congruencia:La definicin de trminos y conceptos debe ser congruente con la filosofa del investigador y el marco terico.

SubirIII. Metodologa

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

3.1Diseo del EstudioDescribe con claridad el mtodo que se va a aplicar al tipo de investigacin y las razones de su eleccin. Accin del investigador sobre las variables. Cintica del estudio.La metodologa responde a la pregunta:Cmo se elaborar la investigacin?El diseo se debe de realizar en funcin del grado de validez y generalizacin que se pretende dar al proyecto de investigacin, tomando en cuenta: Grado de confiabilidad Control de sesgo Tamao de la muestra Control o eliminacin de variables extraas Grado o nivel de confiabilidad de los instrumentos

3.2Universo detrabajo y muestraDescribe la poblacin con la que se trabajar en la investigacin, y el procedimiento para la seleccin de la muestra.El tamao de la muestra deber corresponder al nivel de confiabilidad deseado y pertinente al estudio.

3.3 Operacionalizacinde variablesEs llevar una variable de un nivel abstracto a un nivel concreto; es decir, que permita medirla o calificarla.En esta seccin, por cada variable incluida en el estudio, se deber indicar:Definicin terica.Definicin operacional y, en su caso, criterios diagnsticos.Nivel de medicin.Indicadores.tems de los instrumentos de investigacin respectivos.Debe de contener una definicin conceptual previa por cada variable del estudio y su desarrollo descriptivo de cmo se operativiz.

3.4 Instrumentos de InvestigacinDetalla los elementos y tipos de instrumentos que se emplearn, y se justifica su uso.En algunas ocasiones, se deber disear los instrumentos, lo cual implica un sub-proyecto de investigacin dentro de la investigacin.Validez y confiabilidad demostrada.

3.5Diseo Tcnico y metodolgico para la obtenciny anlisis de la informacinSe especifica el diseo de la investigacin y se da una descripcin tcnica y metodolgica de cmo se realiz el anlisis de los datos.Se mencionan las pruebas estadsticas empleadas y/o el programa de cmputo utilizado en el anlisis de los datos.Debe explicar de forma ordenada el proceso que se realiz para lograr el objetivo de la investigacin.Deben indicarse las tcnicas de anlisis, el grado y nivel de confiabilidad de las pruebas que se emplearon.

SubirIV. Conclusiones y recomendaciones

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

4.1Presentacin de los resultadosEs una argumentacin fundamentada con claridad y rigor cientfico, donde se dan a conocer los resultados encontrados, ofreciendo respuesta a cada una de las preguntas u objetivos de la investigacin.Las conclusiones deben de responder a la pregunta:Qu resultados se encontraron y cules son sus beneficios?Las conclusiones deben estar redactadas con: rigor lgico, claridad y concisin de estilo, originalidad, precisin, amplitud, compatibilidad con la tica, significancia y pertinencia.

4.2ConclusionesyrecomendacionesEs la argumentacin lgica y fundamentada, probando o desaprobando la hiptesis, y dando a conocer los beneficios o alcances de la investigacin

SubirReferencias documentales

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

Referencias documentalesBibliografa complementaraEs el listado de libros, documentos, reportes de investigacin, grficos, tablas, etc.Debe ser seleccionada cuidadosamente yredactarse con precisin, incluyendo solamente aquellas citas bibliogrficas que hayan sido consultadas personalmente.Es un listado de las fuentes de informacin, en los que se basa la investigacin y fuentes que apoyaron metodolgicamente la investigacin.Debe citar tcnicamente la bibliografa base de la investigacin. Se detalla en orden alfabtico. Debe cumplir con las normas APA, o con las normas pertinentes al programa acadmico Se debe citar tcnicamente.

SubirAnexos

ContenidoDescripcinCriterios de calidad

AnexosDocumentos importantes que se utilizaron, instrumentos de investigacin, tablas, leyes, grficos, etc.Deben enumerarse y aparecer referenciados en el cuerpo del trabajo de investigacin.

top related