características de los estudiantes.pdf

Post on 29-Jan-2016

330 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

¿CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES?

ED

UC

AC

N

IN

IC

IA

L

En los niños y las niñas del nivel Inicial, se dan procesos deintenso desarrollo y aprendizaje, que se ven favorecidos eimpulsados desde la libertad de movimiento, la promoción desu autonomía y la atención cuidadosa y afectiva que lebrindan sus adultos significativos.

CARACTERÍSTICAS

El lenguaje

CARACTERÍSTICAS

Apropiación del sistema de socialización y enculturación.

CARACTERÍSTICAS

Función SimbólicaSe desarrolla mediante la imitación diferida, el

juego simbólico, la fantasía y el lenguaje

hablado.

Juego de “papá y mamá”, “pastoreo y siembra”,

“la tienda donde se compra y se vende”, “el

doctor que cura”. “el profesor que enseña”.

Este nivel del juego nos permite ver el

predominio cognitivo que hay en él, por cuanto

está reproduciendo lo que conoce del mundo.

CARACTERÍSTICAS

AnimismoSu explicación de la causalidad pasa

por varios momentos, desde una etapa

donde no distingue los sueños de la

imaginación y lo real: todos son vistos

de la misma manera. Luego continuará

hacia la causalidad animista (atribuye

vida a objetos inanimados) hasta llegar

a la causalidad propiamente dicha.

CARACTERÍSTICAS

Egocentrismo Aún no pueden ponerse en el lugar del

otro, por ello se dice que son

egocéntricos, piensan en ellos primero

y no ven a los otros como a sí mismos,

la información la procesan de acuerdo

a su propio punto de vista, consideran

que todos piensan como él, o por lo

menos que así debería ser.

CARACTERÍSTICAS

Centrismo

Centran o enfocan su atención

selectivamente, en una dimensión o

faceta de un acontecimiento u objeto

cada vez, ignorando todas las demás.

CARACTERÍSTICAS

Transducción

Asocian dos elementos particulares y

advierte que se parecen en uno o dos

detalles (la ardilla es como la vizcacha

porque ambas tienen cola esponjosa).

CARACTERÍSTICAS

Irreversibilidad

Imposibilidad de realizar

transformaciones mentales o revertir o

volver mentalmente una actividad a su

estado o condición anterior.

CARACTERÍSTICAS

De 0 a 2 añosPresentan un notorio crecimiento físico y desarrollo de las

habilidades motoras tanto gruesas como finas, que van

de la mano con los cambios que se dan en las áreas

cognitiva, afectiva y simbólica. Los niños requieren de

espacios adecuados para favorecer este desarrollo motor.

CARACTERÍSTICAS

De 6 a 12 meses

Habilidad motora

para desplazarse

gateando y

caminando, así como

para manipular, jalar

y abrir los objetos

con mayor

coordinación y

precisión

CARACTERÍSTICAS

De 12 a 18 mesesHay mayor desplazamiento

en el entorno, ya camina,

trepa, sube peldaños, patea

pelotas, entre otras

actividades. Sigue la

trayectoria de los objetos

con la mirada, los tira y se

desplaza para encontrarlos.

Manipula materiales

diversos con una intención,

como introducirlos en

recipientes, encajarlos en

moldes, etc.

CARACTERÍSTICAS

De 18 a 24 meses

el desplazamiento se

orienta por el

reconocimiento de las

posiciones en el

espacio: dentro,

fuera, arriba, abajo,

encima, al lado,

abierto, cerrado,

delante y detrás.

CARACTERÍSTICAS

De 2 a 4 añosHl desarrollo de las habilidades motoras le permite al

niño mayor balance del cuerpo para lanzar y patear

pelotas, impulsarse para brincar un peldaño, pedalear,

saltar sobre dos pies y sobre un pie, entre otros. Estas

experiencias contribuyen al desarrollo cognitivo a través

de la percepción, la imitación y los esquemas mentales.

Repite los movimientos aprendidos con el propósito de

provocar un efecto deseado. Anticipa lo que va a suceder

como consecuencia de su acción y la respuesta la va

coordinando en sus esquemas mentales.

CARACTERÍSTICAS

A los 3 años

Realiza muchas preguntas sobre las cosas,

por lo que se denomina la “edad de los por

qué”. Memoriza intencionalmente la

información que obtiene como respuesta a

sus preguntas y a su exploración del medio.

CARACTERÍSTICAS

Entre los 4 y 5 años

el desarrollo motor le permite al niño mayor

actividad, como galopar, atrapar y rebotar una

pelota, arrastrarse en el piso, mantener el

equilibrio en estructuras tipo vigas, nadar,

cazar, pescar, cabalgar, etc. Asimismo, el

desarrollo neuromuscular le permite dibujar

formas, copiar círculos y cuadrados, ensartar

cuentas u otros objetos, usar tijeras para cortar,

apilar bloques, vestirse solo y abotonarse

(motricidad fina).

¿CÓMO APRENDEN?

ED

UC

AC

N

PR

IM

AR

IA

Los niños y las niñas ingresan a este nivel educativo con uncúmulo de aprendizajes adquiridos desde el hogar, lacomunidad, el jardín o PRONOEI. Para que la transición a laescuela primaria sea exitosa, agradable y favorable aldesarrollo integral y el logro de aprendizajes, es importantereflexionar sobre quiénes y cómo son los niños y las niñas delos ciclos de educación primaria.

CARACTERÍSTICAS

Desarrollo del pensamiento concreto

CARACTERÍSTICAS

Psicomotricidad El progreso de la coordinación, enespecial la coordinación ojo-mano,el equilibrio y la resistencia física.

Capacidad para escribir y dibujarcon mayor destreza, vestirse,realizar ciertas tareas familiarescomo tender la cama, escogersemillas, apoyar en la crianza deanimales menores, escarbar latierra para el cultivo de productos,trasladarse por el río enembarcaciones, trepar árboles,eviscerar los pescados, etc.

CARACTERÍSTICAS

Desarrollo Cognitivo

Los cambios en supensamiento le permitenautorregular su aprendizaje;es decir, es capaz de encontrary utilizar sus propiasestrategias y mecanismos quefaciliten su aprendizaje segúnsu propio ritmo o estilo.

Los niños deben ser capacesde concentrarse en una tareadurante al menos 15 minutos.

CARACTERÍSTICAS

Lenguajeel léxico llega a duplicarse,lo que siempre dependeráde los estímulos ycondiciones que se lebrinden a los niños. Esmayor la comprensiónléxica que la fluidez verbal.Durante los primerosgrados los estudiantesadquieren el lenguajeescrito

CARACTERÍSTICAS

AspectoSocioemocional

la aceptación de los compañerosse vuelve cada vez másimportante. Forman parte de ungrupo y negocian con los parespara que el niño pueda teneraceptación y tolerancia del grupo.La amistad con personas delmismo sexo.

Es importante aprender a manejarel fracaso o la frustración sindisminuir la autoestima odesarrollar un sentido deinferioridad.

¿CÓMO APRENDEN?

Juegos motores, asociados almovimiento y la experimentacióncon el propio cuerpo y sussensaciones.

Juegos sociales donde predominanla interacción con otra persona

Juegos cognitivos, ponen en marchala curiosidad intelectual eincrementan su lenguaje

Juego simbólico, posibilita lacapacidad de transformar objetos,crear situaciones y mundosimaginarios.

JUGANDO

¿CÓMO APRENDEN?

A través de actividades significativas (Ausubel)

En interacción con su medio social (Vigotsky)

A través de su cuerpo

En situaciones de comunicación real

Según su propio ritmo

A partir de sus conocimientos previos

Apoyándose de la autoevaluación y metacognición

ED

UC

AC

N

SE

CU

ND

AR

IA

CARACTERÍSTICAS

Cambios Físicos, emocionalespsicológicos, sociales, mentales,de crecimiento y cerebrales, queconllevan y acompañan formasdistintas en la manera deprocesar la información yconstruir su pensamiento.Además, estos cambios influyenen su comportamientoindividual y social y requieren deunas dinámicas y relacionesnuevas con sus padres y conotros adultos.

CARACTERÍSTICAS

Afirmación de su autonomía

Ello es necesario porque leayuda a convertirse en unadulto crítico. Laconstrucción de suautonomía e identidad seproduce en el marco desaberes sobreconcepciones del tiempo yespacio, y de la formaparticular de relación entrepares y con los adultos.

CARACTERÍSTICAS

Pensamiento formal

Confrontan con la realidadmediante la experimentación yel análisis lógico. Ensayandiversas formas depensamientos equivocándose,aprendiendo del error continuay permanentemente.Proponen datos e hipótesissobre los problemas y deducencuáles ocurren en la realidad ycuáles no, y las someten aprueba para aceptarla orechazarla o revisar la teoría queconstruyo o las hipótesis.

CARACTERÍSTICAS

Atención a más estímulos

Enfrenta retos máscomplejos, que ponen aprueba su capacidad deresolver problemas yproponer alternativas.Tiene un control másconsciente de seleccióny dirección de laconducta hacia elestímulo por un tiempoprolongado.

CARACTERÍSTICAS

Riqueza expresivadel Lenguaje

Esto es importante, pues sudominio requiere deorientación para desarrollarlas habilidades deargumentación a través delrazonamiento abstractosobre una informacióndeterminada, es decir, quelos ayude a evidenciar losprocesos internos depensamiento-razonamientoque realizan sobre la misma.

top related